Skip to main content

USO obtiene 19 delegados en las elecciones sindicales en el Servicio Andaluz de Salud

Nuestro sindicato ha obtenido un total de 19 delegados en las elecciones sindicales en la sanidad andaluza, que se celebraron el 20 de febrero. De las 42 juntas de personal que se elegían, USO presentó candidatura en 33 de ellas, logrando un magnífico resultado sumando 15 nuevos delegados, ya que en el anterior proceso electoral habíamos obtenido 4 representantes.

Por provincias, en Cádiz se han conseguido 7 delegados: dos en el Hospital de Jerez; tres en el Hospital Punta Europa; y un delegado respectivamente en los hospitales de Puerto Real y de la Línea de la Concepción. En Granada, USO se ha hecho con un total de tres delegados, dos de ellos en el Hospital San Cecilio y uno, en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada. En Huelva, han sido elegidos cuatro delegados; dos en el Hospital Infanta Elena y, otros dos, en el Hospital Juan Ramón Jiménez. En Sevilla han sido cuatro los delegados elegidos; dos, en el Hospital Virgen del Rocío, y los otros dos en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

De igual forma, USO se ha hecho con dos delegados en el Distrito Jaén.

Luis Vinelli, responsable de Sanidad en USO -Andalucía, ha destacado el enorme trabajo llevado a cabo por todos aquellos afiliados en esta campaña electoral «cuyo esfuerzo ha servido para hacer crecer la presencia de la USO en el Servicio Andaluz de Salud» y ha agradecido el apoyo de los trabajadores que han respaldado nuestras candidaturas, «a quienes no defraudaremos y por los que seguiremos denunciando las carencias de este servicio y reivindicando, desde nuestra independencia, sus derechos como trabajadores».

USO-Andalucía consigue mediante Inspección que el «call-center» Arvato haga 231 indefinidos

Tras una denuncia presentada por el sindicato USO en Andalucía, la Inspección de Trabajo de Cádiz ha resuelto que los contratos de los 578 trabajadores de Arvato que mantenían relación a través de ETT para desarrollar un proyecto de Orange están en fraude de ley.

De esta manera, Inspección de Trabajo obliga a la empresa de contact-center a convertir en indefinidos los contratos de 231 trabajadores. Las conversiones comenzarán a realizarse a partir del 1 de junio. Además, la Autoridad Laboral ha hecho un requerimiento a Arvato para que los próximos contratos que realice sean por obra y servicio.

La Sección Sindical de USO en esta empresa de telemarketing radicada en Jerez denunció ante Inspección de Trabajo el uso abusivo y fraudulento de las contrataciones eventuales a través de ETT que había realizado Arvato para un proyecto de Orange. En concreto, para este proyecto se contaba con una plantilla compuesta por 578 trabajadores eventuales y solo 51 indefinidos, menos del 10%.

Desde USO en Arvato de Jerez consideran que «la resolución de Inspección de Trabajo viene a reforzar el trabajo sindical de lucha contra la precariedad y por la estabilidad en el empleo».

FEP-USO denuncia la privatización del mantenimiento hospitalario del SAS

La Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía lleva tiempo denunciando los efectos de la privatización de los servicios de mantenimiento hospitalario por parte del Servicio Andaluz de Salud. Estas consecuencias de la privatización del SAS suponen una reducción de plantillas; turnos ilegales de 24 horas; no se cubren bajas ni jubilaciones; se unifican varias categorías profesionales en una sola; o falta de personal formado específicamente, entre otras.

“La salida a concurso público de los servicios de mantenimiento general de los centros sanitarios, en primer lugar en la provincia de Cádiz y luego extensivo al resto de las provincias, está externalizando servicios y funciones que actualmente pertenecen al mantenimiento público, dejándolo en manos de empresas privadas que vienen a lucrarse. La falta de personal y de cualificación, el caos creado por los cambios de categorías profesionales y el desconocimiento de las instalaciones integradas en los hospitales están dando lugar a fallos y averías que afectan tanto al propio personal como a los usuarios”, explica Luis Vinelli, responsable de Sanidad en USO-Andalucía.

El accidente mortal provocado por el mal funcionamiento de un ascensor en el Hospital Universitario Señora de Valme, en Sevilla; el reventón de una tubería de agua caliente en la UCI del Hospital Neurotraumatológico de Jaén, que dañó a una paciente; el derrumbe de un techo en el Servicio de Radiología del Hospital Infanta Elena de Huelva por la rotura de una tubería de agua; las inundaciones por rotura de una tubería en la unidad de Especialidades del Hospital de La Línea y por filtrado de lluvia en la novena planta del Hospital Puerta del Mar en Cádiz… son solo alguno de los ejemplos de los efectos que ya se están notando en los equipamientos del Servicio Andaluz de Salud.

En el último mes, FEP-USO-Andalucía ha salido a la calle en Sevilla, Cádiz y Algeciras para reivindicar que se apueste por un mantenimiento público de los centros sanitarios, regulando correctamente las categorías de cada especialidad de mantenimiento. Y que apueste por la formación y profesionalización de los trabajadores, exigiendo que comience a funcionar la bolsa de trabajo.