Skip to main content

Sin acuerdo en el Sercla de Málaga, USO iniciará la vía judicial por la cesión ilegal en la aerolínea SAS

La mediación en el Sercla entre los trabajadores y SAS por la cesión ilegal de 60 tripulantes a través de CAE (Crewing Services Limited) terminó sin acuerdo. Ahora, los servicios jurídicos de USO-Andalucía iniciarán la vía judicial.

USO sostiene que SAS Ireland, empresa filial de SAS en Europa, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas mediante un arrendamiento de servicios. El poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza. Inspección de Trabajo ya ha resuelto que existe cesión ilegal.

SAS, aerolínea matriz a la que CAE provee solo de personal, ya amenazó a los tripulantes de cabina con retirar la base de España si se veía obligada a regularizar la situación. USO-Sector Aéreo censura la actitud de la empresa, que, con amenazas a la parte más débil, los trabajadores, pretende seguir incurriendo en esta grave irregularidad legal.

USO consigue sus demandas y suspende la huelga indefinida en Mineti, transporte de Riotinto

Suspendida in extremis la huelga en Mineti, transporte de la empresa minera Atalaya Mining, que explota las minas onubenses de Riotinto, y que iba a comenzar mañana. Tras la reunión en la sede de Huelva del servicio de mediación andaluz, el Sercla, sin llegar a un acuerdo en todos los puntos, finalmente una última negociación permitió resolver el conflicto y suspender la huelga, que afectaba a las labores diarias de 30 camiones. El acuerdo será refrendado en una nueva reunión en el Sercla el próximo martes 17, aunque los paros previos a ese día ya no se producirán.

La Federación de Industria de USO-Andalucía solicitaba la implantación de un protocolo de descarga de concentrado de mineral más seguro, con garantías de preservación de la salud de los operarios; la firma de un nuevo convenio colectivo que tenga en cuenta la realidad del trabajo que realizan los transportistas en estas condiciones tan específicas; y que sean dados de alta como trabajadores de la metalurgia y no de transporte de carretera, pues esta categoría no contempla esas condiciones mencionadas.

Igualmente, como causas de la convocatoria de huelga figuraban la falta de aplicación por Mineti del Real Decreto 665/1997, que obliga a las empresas a poner en marcha medidas de protección contra los riesgos que suponen la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo; la instauración de un plus de bocadillo tras la negativa de la empresa a pagar el almuerzo; y la aplicación del plus de peligrosidad inherente al trabajo en este tipo de explotaciones.

«Después de conseguir el acuerdo en casi todos los puntos, Mineti se negaba a compensar el plus de bocadillo. Esto se debe a que las labores propias de la mina obligan a un parón de una hora por las voladuras, que coinciden con la hora de la comida, y que suponen un tiempo muerto de los transportistas, que ni cobran ni descansan. Estas condiciones ya se daban cuando la mayoría sindical de CCOO firmó el convenio hace un año y no lo contempló en sus peticiones. Por eso, la empresa se negaba ahora a reflejarlo, ya que defendía que nada había cambiado en un año como para hacer una huelga solo por este punto de sobra conocido. Finalmente, y gracias a la mediación de la sección sindical de USO, que era conocedora del descontento en la plantilla por no contar con esta compensación, se acercaron las posturas y se llegó al acuerdo», explica Aníbal González, secretario de Comunicación de FI-USO-Andalucía.

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.

Los trabajadores de la limpieza viaria de Jaén desconvocan la huelga indefinida

Finalmente, los cerca de 200 trabajadores de FFC, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura de la capital jiennense, no irán a la huelga indefinida.

Tras la reunión celebrada ayer en el Sercla, se alcanzó un preacuerdo que consiste en mantener el convenio vigente durante el año 2019 y establecer un calendario de negociación para 2020. Los trabajadores, reunidos en asamblea, ratificaron el apoyo a este preacuerdo.

El comité de empresa en FCC Jaén ha emitido un comunicado en el que defienden que “seguirán luchando por todos los medios, y ante todos los organismos posibles, para que se respeten los derechos laborales establecidos en convenio, que se cumpla estrictamente el pliego de condiciones para dar una mayor calidad al servicio y que se recuperen los puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la nueva contrata”.