Skip to main content

USO, en la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas

USO, en la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO fue una de las entidades asistentes a la manifestación en defensa de la sanidad y educación públicas, en Sevilla, desde el Palacio de San Telmo hasta Plaza Nueva.

Con su presencia, el sindicato USO-Andalucía apoyó la defensa de la Sanidad Pública y la de la Educación Pública. Esta concentración estuvo organizada por Marea Blanca, Marea Verde y Plataforma Vecinal “Barrios Hartos”.

USO se ha comprometido con los servicios públicos y con sus trabajadores y trabajadoras en la mejora del estado social. Por ello se sumó a esta manifestación para defender el modelo público en el ámbito de la Sanidad Pública. Esto se traduce en un reforzamiento de la atención primaria de salud; mayor contratación de profesionales sanitarios; disminución de las lista de espera y contratación de rastreadores.

A su vez, en esta manifestación se defendió la Educación Pública al apoyar una enseñanza presencial; una entrada a los centros educativos con garantías de seguridad y salud para el profesorado y alumnado, y más contratación de profesorado.

De la misma manera, en esta manifestación por la sanidad y educación públicas, USO apoyó una mejor calidad de vida, de los servicios públicos, de la vivienda y empleo, en las barriadas y municipios de Sevilla.

USO-Andalucía grita en las calles «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende»

Unas 10.000 personas han salido a las calles de cuatro capitales andaluzas, Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla, para exigir que se cuide la calidad de la sanidad pública de Andalucía y que no se juegue con este servicio esencial para la ciudadanía. Estas dos últimas, las de Cádiz y Sevilla, han sido las marchas más multitudinarias, con unas 4.000 y 5.000 personas respectivamente, y en ellas ha habido una importante representación de la USO.

«La USO-Andalucía ha tenido una alta participación en las marchas, convocados por la Federación de Atención a la Ciudadanía, pero con el compromiso de los compañeros del resto de Federaciones y de las Uniones Provinciales, pues estamos ante un problema de todos los andaluces», valora Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

Para la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO, era vital secundar unas movilizaciones que llevaban por lema «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende», pues, como recuerda Jiménez, «es imprescindible una mayor inversión pública en la sanidad andaluza. Urge acabar con los recortes que se vienen sufriendo en los servicios públicos desde hace años y que no hacen más que agravar la falta de personal, el cierre de centros y el aumento de las listas de espera».

Además, el secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía recuerda que es un problema que viene de lejos, pues «Gobierno tras Gobierno han ido permitiendo que se debilitase la sanidad y se deteriorase año tras año la situación».

 

USO vuelve el domingo a las calles de Cádiz y Sevilla por la sanidad pública

USO estará presente este domingo, 26 de enero, en las movilizaciones que, de nuevo, se vuelven a convocar desde la Marea Blanca en defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.

Las dos grandes marchas se celebrarán en Sevilla y Cádiz, y llevan por lemas «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende» y «La salud es un derecho que no podemos perder», respectivamente.

Los compañeros de Sanidad de la FAC-USO-Andalucía hacen un llamamiento al resto de delegados, afiliados y simpatizantes a acudir a las convocatorias porque «la salud es un derecho para todos. No debemos permitir la insostenible situación de falta de personal por la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. Los pacientes no deben sufrir tampoco falta de insumos ni materiales, y tienen derecho a ser atendidos por un especialista».

¿Dónde nos vemos?

En SEVILLA: a las 12:00, en la Avenida de la Constitución, frente al SAS, marcharemos hasta «las Setas».

Y en CÁDIZ: saldremos a las 12:00 del Hospital del Mar.

USO protesta frente a los hospitales sevillanos de Valme y Macarena por la falta de personal

USO, junto con el resto de sindicatos de la sanidad andaluza, UGT, Satse, Sindicato Médico Andaluz, CCOO, CSIF y SAE, se ha concentrado a las puertas de los hospitales sevillanos de Valme y Macarena para protestar por las bajas y permisos de profesionales sin cubrir. USO-Andalucía ha querido denunciar la falta de personal que padecen ambos hospitales, que, en el caso del hospital de Valme, ha provocado el cierre de la mitad de la cuarta planta izquierda para disponer de los profesionales de esa área para cubrir las bajas más importantes.

Solo en los centros hospitalarios de Sevilla, hay unas 600 bajas sin cubrir. En el caso de Valme, entre bajas laborales y permisos de paternidad y maternidad se sumaron, a finales de la semana pasada, 151 personas ausentes y sin cubrir, y, si se suman otras incidencias, habría un total de 250 o 300 carencias sin cubrir.

El recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones está incidiendo significativamente en los centros de trabajo desde mediados de septiembre, lo que repercute directamente en la disminución de recursos humanos en las distintas categorías sanitarias.

“Para cubrir las necesidades asistenciales de los centros sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud había decidido, en un principio, resolver esta problemática realizando una serie de nombramientos en un periodo de 6 meses que finalizaba el 31 de septiembre. La intención de estos nombramientos era renovar hasta crear contrataciones de larga duración que son interinidades vacantes”, señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía. Estos nombramientos terminaron a finales de septiembre, con lo que el personal de los hospitales tiene que doblar sus jornadas: «estamos pidiendo que se vuelvan a renovar aquellos nombramientos para poner solución a la escasez de plantilla”, expone Vinelli.

FEP-USO se concentra en Sevilla para reclamar la reapertura del Hospital Militar

La Federación de Empleados Públicos de USO se ha manifestado en Sevilla, junto con diversas agrupaciones sociales, como la Marea Blanca o la plataforma de pensionistas, para exigir la recuperación y reapertura del Hospital Militar de Sevilla. La edificación, de 83.000 metros y en plena capital hispalense, lleva clausurada desde 2002, cuando atendió a su último paciente. El Ministerio de Defensa traspasó dicho equipamiento a la Junta de Andalucía, quien en todos estos años no ha vuelto a ponerlo en funcionamiento.

«No puede consentirse que, con el colapso que están soportando las urgencias en Sevilla, estemos desperdiciando un edificio que puede albergar entre 600 y 750 camas y aliviar de esta forma las abultadas listas de espera de la sanidad pública», defiende Victorio Carcela, secretario de Organización de la FEP-USO en Sevilla.

La reapertura del hospital ha recibido ya el respaldo de 17 ayuntamientos colindantes con el municipio capitalino y que se verían beneficiados por el uso del complejo. «No nos vamos a cansar de seguir saliendo a las calles para pedir que se recupere el Hospital Militar. Llevamos dos años de luchas y manifestaciones, y cada vez más colectivos y organismos se unen a nuestra lógica demanda», añade Carcela.