Skip to main content

FAC-USO-Sevilla denuncia que los trabajadores del Psiquiátrico Penitenciario siguen sin protección

FAC-USO-Sevilla vuelve a demandar que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, tras la reciente agresión sufrida por cuatro funcionarios, que necesitaron de atención hospitalaria urgente. USO, junto con el resto de fuerzas sindicales con presencia en el sector, ha denunciado reiteradamente la falta de una formación adecuada. También la carencia de medios materiales y humanos que padecen, lo que “pone en riesgo la vida y la integridad, tanto de los trabajadores como del resto de internos ingresados en este centro», advierte Juan Bosco, coordinador de servicio y delegado sindical de USO.

La agresión fue protagonizada por un interno considerado “muy peligroso”, con numerosos incidentes y graves agresiones a funcionarios en distintos centros penitenciarios. “Se trata de una persona muy corpulenta y muy fuerte. En Alicante, ya había provocado un incidente mucho más grave aún, en el que le rompió un brazo a un compañero. Es un sociópata, hay dos o tres más como como él. Son impredecibles. Se los van pasando de Alicante a Sevilla, cuando montan un lío en un sitio, lo mandan al otro y así permanentemente”, explica el representante del sindicato USO.

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario también denuncia la inexistencia de un régimen disciplinario en estos hospitales psiquiátricos, similar al que existe en los centros penitenciarios convencionales, “y eso que nosotros estamos expuestos a mucho más contacto físico. Tenemos material de goma y porras, pero tampoco nos permiten usarlas. Se están multiplicando las agresiones exponencialmente. Solo pedimos un protocolo similar al que tienen nuestros compañeros, para poder actuar en situaciones de riesgo, independientemente del tratamiento que prescriba el psiquiatra”, añade Bosco, quien lamenta que “lo único que ha hecho Instituciones Penitenciarias hasta el momento ha sido instalar cámaras, pero no para controlar a los internos, sino a nosotros, a los funcionarios”.

Sin protección especial para evitar los contagios por coronavirus

USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla añade que, ante la alerta generada por el por el coronavirus Covid-19, también se sienten muy preocupados por la falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior: “no tenemos trajes NBQ para tratar con los internos, solo mascarillas y guantes. Tampoco nos dan ninguna información sobre cómo debemos actuar para evitar contagios o en el caso de tener sospechas fundadas sobre algún interno o personal infectado”.

USO ya había demandado recientemente que se dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios, sin respuesta por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La plantilla solo cuenta con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, recibieron un curso sobre extinción de incendios de 20 horas.

USO exige protección contra incendios para personal del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla exige que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias actúe ante las reiteradas peticiones recibidas y dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios. “Lo hemos solicitado en varias ocasiones, y nunca se han dignado ni a responder. Ahora mismo, solo contamos con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, con un curso sobre extinción de incendios de 20 horas. Por la propia configuración de este tipo de instalaciones y la idiosincrasia de la población interna, no se pueden instalar en las celdas ni sistemas de detección ni alarmas de incendios ni rociadores de agua. Por lo tanto, solo podemos actuar con extintores y material hidrante”, denuncia Juan Bosco, delegado sindical de USO en el Hospital.

El último susto para los funcionarios del Psiquiátrico se dio esta misma semana, en la madrugada del 20 de enero, cuando un recluso prendió fuego a su colchón. “Aunque estos colchones son ignífugos y no llegan a generar llamas, en esta ocasión provocó una intensa humareda que puso en peligro tanto la vida de otros internos como del personal del turno de noche. Estos actuaron con rapidez, incluso antes de que llegaran los servicios de emergencias del 061, pero varios funcionarios tuvieron que recuperarse en el exterior por la inhalación del monóxido de carbono”, explica el representante de USO en el centro sevillano.

Por desgracia, recalcan desde la Sección Sindical de USO, “este tipo de incidentes no son aislados. En concreto, este interno está catalogado como muy peligroso y ya ha protagonizado varias agresiones a funcionarios y otros episodios violentos. Esta vez hemos conseguido evitar desgracias personales, pero no puede ser que de manera habitual, tanto en este como en el resto de centros penitenciarios de nuestro país, se ponga en riesgo la vida del personal y del resto de internos por no dotarnos de los equipos de protección necesarios”.

Por último, los funcionarios del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla recuerdan que, “además de estas carencias, llevamos años sufriendo el desprecio del Ministerio del Interior, privándonos de la equiparación salarial con Cataluña, en lo que supone una gran discriminación con respecto a otro personal de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

USO denuncia que faltan por cubrir 3.400 vacantes en prisiones

Los centros penitenciarios españoles tienen un déficit de plantilla. Según cálculos de USO-Prisiones, actualmente faltan por cubrir 3.400 vacantes en las 84 cárceles y centros de inserción social repartidos por todo el territorio español.

La media de edad de la plantilla, según datos del Portal de Transparencia, sin computar a los funcionarios en segunda actividad que no ocupan plazas (mayores de 57 años), es de 49 años. Por comunidades autónomas, Asturias es la región donde la plantilla de prisiones es mayor, con una media de 54 años, seguida de Melilla, con 53; Cantabria, Galicia y Castilla y León, con 52 años; La Rioja y Extremadura, con 51 años, y País Vasco con una media de 50 años.

Andalucía, sin embargo, está ligeramente por debajo de esa media nacional, con 48,05 años, aunque con edades dispares en función de cada uno de los 20 centros que se sitúan en nuestra región: desde los 42 años de Sevilla II (Morón de la Frontera), de las más rejuvenecidas de España, hasta los 54 años del CIS Matilde Cantos Fernández de Granada.

La continua merma de personal en Instituciones Penitenciarias es un problema estructural que se lleva sufriendo desde hace varios años. “Las prisiones se están quedando sin personal y las plantillas sufren más agresiones y enfermedades profesionales por la elevada carga de trabajo”, denuncia José Manuel Rey, portavoz de USO-Prisiones.

“Por ello, es urgente una política de recursos humanos que dé respuesta a la preocupante falta de personal y al envejecimiento de la plantilla. Hace falta cubrir con urgencia las vacantes existentes y las que vendrán en unos años con las futuras jubilaciones”, reivindica el portavoz de USO-Prisiones.

USO-Huelva denuncia que el Centro Penitenciario impide la entrada a dos delegados

USO-Andalucía denuncia que el Centro Penitenciario de Huelva ha impedido la entrada a sus instalaciones a César Rodríguez, responsable estatal de USO-Prisiones, y a Jesús Payán, secretario general provincial de USO-Huelva, a pesar de haber comunicado previamente a la dirección del centro la visita.

En pleno proceso de elecciones sindicales en la Administración General del Estado, se comunicó al centro penitenciario la intención de acudir al centro para conocer al Director y poder visitar a las compañeras y compañeros para trasladarles información de su interés y, al mismo tiempo, recoger firmas para avalar la candidatura de USO en la AGE de Huelva.

A pesar de seguir los cauces oficiales, vía telefónica se comunicó a los responsables la no autorización de entrada al centro, sin conocer las causas que lo motivan. Se da la circunstancia de que, además de aportar documentación -tal como DNI, credenciales y poder notarial-, los responsables que van a visitar el centro son funcionarios, de Instituciones Penitenciarias y del Ministerio de Trabajo.

“Se trata de un hecho sumamente grave que atenta contra la libertad sindical, al no permitir nuestra entrada y hacer imposible recoger las necesarias firmas de los funcionarios y funcionarias de Prisiones -centro de trabajo con mayor número de electores en Huelva- para presentar la candidatura de la USO en este proceso de elecciones sindicales”, considera Jesús Payán, secretario general provincial de USO-Huelva.

“Este incidente ha sido puesto en conocimiento de la asesoría jurídica y se tomarán las acciones legales que se estimen oportunas contra quienes pretenden impedir la legítima participación de USO, el tercer sindicato en representación a nivel estatal, en un proceso de elecciones sindicales poniendo obstáculos y reparos sin sentido ni argumento”, concluye Payán.