Skip to main content

El Defensor del Pueblo insta al Parlamento a abordar el blindaje de las pensiones

Sindicato USO-Andalucía. El Defensor del Pueblo insta al Parlamento a abordar el blindaje de las pensiones

A instancias de USO, el Defensor del Pueblo Andaluz pide al Parlamento que aborde el blindaje de las pensiones en la Constitución y reciba a la MERP para profundizar en sus propuestas

El Defensor del Pueblo Andaluz ha considerado que el blindaje de las pensiones en la Constitución que defiende la MERP es una propuesta de interés que debe ser conocida y debatida por el Parlamento regional.

El Defensor del Pueblo considera que los representantes políticos de todos los andaluces deben conocer y abordar el blindaje de las pensiones que defiende la MERP «porque afecta a derechos garantizados por la Constitución española y el Estatuto de Autonomía andaluz» y cuenta con un amplio respaldo social.

Así, el Defensor del Pueblo Andaluz ha dirigido un escrito al Parlamento de Andalucía en el que traslada las propuestas de la MERP, solicitando que una representación del movimiento ciudadano por el blindaje de las pensiones sea recibida para poder exponer a los representantes de los grupos parlamentarios esta iniciativa y, si lo consideran, manifestar su apoyo a estas reivindicaciones.

Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Acción Social de USO-Andalucía, como integrante de la MERP, valora el interés y el apoyo transmitido por el Defensor del Pueblo. “Tenemos la convicción de que las pensiones deben ser blindadas y protegidas en la Constitución para asegurar un futuro digno, independientemente de quien gobierne en cada momento. Agradecemos el interés mostrado por el Defensor del Pueblo y estamos en disposición para acudir al Parlamento Andaluz para defender nuestra propuesta”, apunta Bravo.

Reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz

El pasado 4 de noviembre, el Defensor del Pueblo Andaluz se reunió con una delegación de la MERP. En este encuentro se trasladó a la Defensoría la petición ciudadana de llevar a cabo una reforma de la Constitución que incluyera la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el sistema público de pensiones. La MERP defiende un artículo que recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones y, por tanto, la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectar a las pensiones, excepto aquellas que sean favorables para ellas.

Este encuentro se producía días antes de la gran manifestación que recorrió las calles de Madrid para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución.

Primera reunión de la nueva gestora de AJUPE USO-Andalucía

Primera reunión de la nueva gestora de AJUPE USO-Andalucía. Sindicato USO-Andalucía

La nueva gestora de AJUPE USO-Andalucía, con Ildefonso Torralba a la cabeza, celebra su primera reunión

La gestora que dirige AJUPE USO-Andalucía se ha reunido para abordar la problemática de diferentes situaciones que afectan a sus miembros y poder dar un servicio adecuado a estos.

Uno de los puntos principales de la reunión ha sido la organización de la misma AJUPE y la redacción de sus propios estatutos. En ellos se han tenido muy en cuenta las situaciones propias de sus miembros. El objetivo es dar un servicio adecuado a los afiliados y mejorarlo.

Por otro lado, se ha abordado la situación actual de las pensiones, tema candente para los afiliados. Y se ha analizado el movimiento sindical organizado en la Federación Europea de Jubilados y Jubiladas, en la que USO cuenta con representación.

A la reunión han asistido todos los responsables de AJUPE USO-Andalucía, Marino de la Rocha, presidente de AJUPE-USO, y Pilar Bravo, responsable de Igualdad y Acción Social del sindicato en Andalucía.