Skip to main content

1 de Mayo en Sevilla y Cádiz: Haz USO de tus derechos

1 de Mayo en Sevilla y Cádiz: Haz USO de tus derechos

USO-Andalucía celebra su acto central del 1 de Mayo en Sevilla y participa junto a la Plataforma del Metal en Cádiz

La USO de Andalucía ha celebrado su acto central del 1 de Mayo en Sevilla, con una concentración frente a la Delegación del Gobierno, en la plaza de España. En ella, varias decenas de delegados y dirigentes de la USO-Andalucía han acudido a la llamada de un acto que tenía limitación de aforo, pero que nos permitió volvió a estar en las calles el Día del Trabajo.

Este 1º de Mayo, recordaban los presentes nada más comenzar el acto, llega de nuevo marcado por la situación sanitaria derivada del covid-19 y sus efectos. Unas restricciones que han obligado a este formato reducido del Día del Trabajo. Y que, precisamente en lo laboral, «está teniendo unos efectos perversos en la situación económica y laboral del Estado. Lo que, en Andalucía, sufrimos con mayor incidencia por la dependencia que nuestra economía tiene del sector Servicios y, en concreto. del turismo, que apareja un desplome de nuestro comercio y hostelería», resumía la situación Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía.

Así, «el desempleo en Andalucía se prevé que termine muy cerca del 30% a finales de este 2021. Por eso, en la Unión Sindical Obrera tenemos muy claro que hay que hacer USO de nuestros derechos. Que debemos exigir políticas activas de empleo. Pero para conseguir un empleo digno, estable, de calidad. No al que nos han ido acostumbrando: un pseudoempleo indecente, con salarios a la baja, despidos fáciles y a la carta. Un mal llamado empleo que castiga, sobre todo, a nuestra juventud y a nuestras mujeres», pedía Babiano.

Haz USO de tus derechos: todos los días son 1 de mayo para ello

USO-Andalucía lo tiene muy claro. Por eso, con el manifiesto se ha gritado «Hemos de hacer USO de nuestros derechos» y exigir:

  • inversiones en materia de innovación, de investigación y de apoyo a nuestras industrias.
  • que los domicilios sociales de las empresas establecidas en Andalucía estén en nuestra tierra y que tributen en nuestra Comunidad.
  • un cambio en profundidad del Dialogo Social. Esto no es cosa de los de siempre, de los del pesebre, de los de las subvenciones y trapicheos en los ERE y los ERTE. Esto va del sindicalismo de clase, honesto e independiente: el que nuestra Organización representa.
  • la derogación de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy.
  • la defensa de nuestro Sistema Público de Pensiones, de nuestra Sanidad Publica.
  • unos servicios públicos de calidad, que no estén en manos privadas.

1 de mayo: renovamos nuestro compromiso de 60 años

En este año 2021, la Carta Fundacional de la Unión Sindical Obrera cumple 60 años. Está vigente en su espíritu y contenido. Pues seguimos estando “preocupados por el progreso económico y social de las distintas regiones españolas, en el marco solidario de una economía humana a escala nacional y mundial”.

En la USO “luchamos por un Sindicato (…) que haga valer nuestra dignidad de personas y trabajadores.”

La conmemoración del Primero de Mayo no ha perdido actualidad. Muy al contrario: sigue teniendo sentido y vigencia; más, si cabe, en la actual situación de crisis sanitaria, económica, social y laboral que vivimos.

«No se espera volver a unos niveles previos a la pandemia hasta 2023. Y hemos de estar preparados y preparadas para ello: para tomar decisiones que fomenten y construyan una sociedad donde el trabajo digno y la persona sean los ejes centrales de la misma. En la Unión Sindical Obrera, SOMOS SINDICALISTAS y luchamos porque nadie nos niegue nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras», alentó la dirigente de USO-Andalucía.

Por eso, prosiguió Eva Babiano, «exigimos esos derechos, los nuestros. No estamos pidiendo favores ni a las empresas ni a las Administraciones. Hemos de hacer USO de nuestros derechos y exigir el cumplimiento pleno de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y evitar la inasumible y vergonzosa tasa de siniestralidad y mortalidad laborales. En nuestra Organización, tenemos el firme propósito de seguir exigiendo nuestros derechos, los derechos de nuestra clase trabajadora. Hoy, 1 de Mayo de 2021, y todos los días del año. Sin complejos, haciendo propuestas a nuestros interlocutores, para hacer entre todos y todas una sociedad más justa, más solidaria, más participativa. En fin, más humana».

Y en Cádiz, con el metal

Además del acto central de USO-Andalucía en Sevilla, los compañeros de USO-Cádiz se han unido a la manifestación en Cádiz junto con la Plataforma del Metal, por el futuro industrial de la provincia.

La situación de la provincia, sumida en una situación de desempleo insostenible, que está girando el futuro únicamente hacia los servicios, fue la principal reivindicación de la Plataforma. También en Cádiz se escuchó #HazUSOdeTusDerechos

 

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

Haz USO de tus derechos: ven a Sevilla el 1º de Mayo

USO-Andalucía convoca el acto central del Día del Trabajo el 1 de mayo a las 12:00 en la plaza de España de Sevilla

USO-Andalucía convoca su acto central del Día del Trabajo el próximo 1 de mayo a las 12:00 en Sevilla. Siguiendo todas las medidas de seguridad por el coronavirus, USO vuelve a la calle el 1º de Mayo. El de 2020 fue la festividad del trabajo más triste desde que la democracia volvió a España. Con calles vacías y un día reivindicativo digital, el 1º de Mayo de 2020 pensábamos, más que nunca, en aquellos que estaban trabajando en ese momento. En aquellos «esenciales» que para la USO son esenciales cada día, tengan el trabajo que tengan.

En esta ocasión, USO-Andalucía se concentrará en la plaza de España de Sevilla, frente a Delegación del Gobierno. La convocatoria se ha realizado con toda la rigurosidad y apego a las normas vigentes para garantizar la salud de todos mientras pedimos un futuro para el empleo en una comunidad que lidera, mes tras mes, las tasas de paro y temporalidad. Es nuestro deber salir de nuevo y elevar nuestra pancarta: «Haz USO de tus derechos». Pero, también, es nuestro deber velar por la salud.

Por eso, os pedimos que os inscribáis previamente en la sede de USO-Andalucía, ya que el aforo es limitado. Un servicio de orden velará por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad y la dotación de mascarillas de máxima seguridad.

Si no puedes estar con nosotros en Sevilla, no dudes en enviarnos una foto con el cartel del 1º de Mayo de la USO a través de redes sociales: USO-Andalucía en Facebook y USO-Andalucía en Twitter.

#HazUSOdeTusDerechos

Concentración en Cádiz, con la industria como protagonista

Además del acto principal de USO-Andalucía en Sevilla, también USO-Cádiz tendrá su acto en la ciudad. Los aforos y la conveniencia de no realizar desplazamientos nos invitan a que nuestra afiliación de Cádiz acuda a la concentración convocada en su ciudad.

USO-Cádiz se une a la convocatoria de la Plataforma del Metal de Cádiz. La situación laboral de un sector clave en la provincia, el industrial, es insostenible. El metal y su relación con los astilleros y la Bahía de Cádiz provocaría, con su desaparición, que toda la provincia dependiera únicamente de los servicios.

#HazUSOdeTusDerechos y acude a defender un modelo que dé fortaleza económica a Cádiz, con un futuro digno para los trabajadores directos del metal y para la riqueza que genera a su alrededor. Recuerda que, también en esta concentración, desde USO os pedimos que se respete el uso obligatorio de la mascarilla y las medidas de seguridad entre los asistentes.

¿Dónde y cuándo? A las 12:00, salida desde San Severiano.

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones del 15 de febrero

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones convocadas el 15 de febrero contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones

Sanidad FAC-USO Andalucía llama a participar en las concentraciones de los empleados públicos temporales convocadas para el próximo 15 de febrero. Las movilizaciones en 28 ciudades españolas tienen como objetivo denunciar el abuso de la contratación temporal que sufren los empleados públicos por parte de las Administraciones.

Concentraciones en Andalucía

En Andalucía se han convocado concentraciones a las 17:30 horas en:

  • Málaga (en el Paseo del Parque, frente al ayuntamiento)
  • Sevilla (en el Parlamento de Andalucía)
  • Granada (frente al Ayuntamiento)
  • Almería (en Puerta Purchena)
  • Córdoba (en la Plaza de la Constitución)

Sanidad FAC-USO Andalucía, como ya ha venido haciendo en anteriores movilizaciones, participará en esta nueva cita reivindicativa y se unirá a las sucesivas que se sigan llevando a cabo.

Permisividad por parte de los llamados sindicatos mayoritarios

Actualmente, en España hay más de 800.000 empleados públicos de las distintas Administraciones que se encuentran en fraude de ley por abuso de temporalidad.

Tanto Función Pública como los llamados sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y CSIF) han permitido estas situaciones, haciendo caso omiso a la Directiva Europea 1999/70/CE, norma de obligado cumplimiento desde 2001 y que hoy por hoy sigue sin transponer.

Actualmente, tras la constatación de esta situación de abuso por parte del Alto Tribunal Europeo, se deja en manos de los tribunales nacionales la determinación de la respuesta adecuada a este abuso.

A través de estas concentraciones, Sanidad FAC-USO Andalucía también reivindica que las Administraciones cumplan con la normativa vigente, que se lleve un control de las contrataciones temporales y que se sancione su abuso.

25.000 vehículos en las manifestaciones contra la Ley Celaá en Andalucía

Éxito rotundo de las manifestaciones contra la Ley Celaá, organizada por la Plataforma ‘Más Plurales’, en toda Andalucía

Cerca de 25.000 vehículos participaron en las manifestaciones contra la Ley Celaá, la LOMLOE, promovida por la plataforma ‘Mas Plurales’, de la que forma parte FEUSO, celebradas en todas las capitales de Andalucía y en algunas localidades como Baza, Guadix, Jerez de la Frontera y Santa Fe.

Los datos que nos dejan estas manifestaciones realizada con vehículos (para así promover el cumplimiento de las medidas de prevención contra la COVID-19) dejan entrever el éxito de esta convocatoria, con la que se quería decir, de forma rotunda pero a su vez pacífica, un rotundo NO a la Ley Celaá de Educación.

Esta ley supone un ataque sin precedentes al derecho de padres a elegir la educación que quieren para sus hijos; lesiona la autonomía de los centros, atacando de forma específica la de los concertados, y dentro de éstos a la enseñanza diferenciada; a la educación especial; a los centros infantiles de 0-3 años; posterga la asignatura de religión, a la que deja sin alternativas y sin efectos en la evaluación y, por tanto, amenaza la viabilidad y estabilidad de los puestos de trabajo de todos estos profesionales, entre otros aspectos.

Agradecimiento a toda la comunidad educativa

FEUSO Andalucía agradece a toda la comunidad educativa de los centros (familias, equipos directivos, profesores, PAS y alumnos) su participación y colaboración para trasladar a la opinión pública y a los grupos políticos el amplio rechazo social que causa esta reforma.