Skip to main content

USO consigue sus demandas y suspende la huelga indefinida en Mineti, transporte de Riotinto

Suspendida in extremis la huelga en Mineti, transporte de la empresa minera Atalaya Mining, que explota las minas onubenses de Riotinto, y que iba a comenzar mañana. Tras la reunión en la sede de Huelva del servicio de mediación andaluz, el Sercla, sin llegar a un acuerdo en todos los puntos, finalmente una última negociación permitió resolver el conflicto y suspender la huelga, que afectaba a las labores diarias de 30 camiones. El acuerdo será refrendado en una nueva reunión en el Sercla el próximo martes 17, aunque los paros previos a ese día ya no se producirán.

La Federación de Industria de USO-Andalucía solicitaba la implantación de un protocolo de descarga de concentrado de mineral más seguro, con garantías de preservación de la salud de los operarios; la firma de un nuevo convenio colectivo que tenga en cuenta la realidad del trabajo que realizan los transportistas en estas condiciones tan específicas; y que sean dados de alta como trabajadores de la metalurgia y no de transporte de carretera, pues esta categoría no contempla esas condiciones mencionadas.

Igualmente, como causas de la convocatoria de huelga figuraban la falta de aplicación por Mineti del Real Decreto 665/1997, que obliga a las empresas a poner en marcha medidas de protección contra los riesgos que suponen la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo; la instauración de un plus de bocadillo tras la negativa de la empresa a pagar el almuerzo; y la aplicación del plus de peligrosidad inherente al trabajo en este tipo de explotaciones.

«Después de conseguir el acuerdo en casi todos los puntos, Mineti se negaba a compensar el plus de bocadillo. Esto se debe a que las labores propias de la mina obligan a un parón de una hora por las voladuras, que coinciden con la hora de la comida, y que suponen un tiempo muerto de los transportistas, que ni cobran ni descansan. Estas condiciones ya se daban cuando la mayoría sindical de CCOO firmó el convenio hace un año y no lo contempló en sus peticiones. Por eso, la empresa se negaba ahora a reflejarlo, ya que defendía que nada había cambiado en un año como para hacer una huelga solo por este punto de sobra conocido. Finalmente, y gracias a la mediación de la sección sindical de USO, que era conocedora del descontento en la plantilla por no contar con esta compensación, se acercaron las posturas y se llegó al acuerdo», explica Aníbal González, secretario de Comunicación de FI-USO-Andalucía.

Desconvocada la huelga en Transportes Mineti de Riotinto tras la readmisión del trabajador despedido

Los trabajadores de Transportes Mineti, contrata que opera las labores de transporte de toda la producción mineral de Riotinto, han decidido desconvocar la huelga indefinida que estaba previsto que comenzase hoy tras conseguir la readmisión del compañero despedido y algunos cambios en los protocolos de seguridad. «El compañero había sido ‘invitado’ a tomarse unas vacaciones forzosas tras recibir una sanción grave por haber equivocado el lugar de descarga. Fue la gota que colmó el vaso de una serie de sanciones y amenazas a la plantilla que se han convertido en la tónica general de las relaciones laborales con la empresa», explica José Manuel Rojas, secretario general de la sección sindical de FI-USO en Mineti.

Además, desde la representación de los trabajadores «entendemos que este error era consecuencia de unos protocolos poco claros y anticuados en materia de maniobras, que es la otra mejora que hemos conseguido y por lo que hemos aceptado desconvocar los paros: un nuevo protocolo», continúa Rojas.

No obstante, una de las mayores reivindicaciones de la plantilla «no se ha tocado en la negociación, que es nuestra adscripción al convenio del metal de Huelva en lugar de estar en el de Transporte. Desde la mayoría sindical que ostenta CCOO, se aceptó firmar un convenio de empresa que supuso una ligera mejora en las condiciones económicas con respecto al del Transporte, pero no refleja la realidad de nuestro trabajo, como es el contacto con sustancias tóxicas y los diferentes pluses de peligrosidad. Desde USO vamos a pelear por revertir esta situación», concluye el representante de USO en la contrata minera.