Skip to main content

Firmado el IV Convenio de Matsa, tras el acuerdo alcanzado por USO

Tras el acuerdo extraestatutario alcanzado por USO y solicitar la adhesión del resto de sindicatos, la plantilla de Matsa cuenta ya con el IV Convenio Colectivo, hasta el 31 de diciembre de 2024

La plantilla de Matsa cuenta ya con el IV Convenio Colectivo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. Tras alcanzar USO un acuerdo extraestatutario con la compañía minera, solicitar la adhesión de los demás sindicatos y con el apoyo del 75,2% de la plantilla, finalmente CCOO, tras su negativa inicial, se ha sumado al texto, que toma así forma de convenio colectivo.

Con este convenio se pone fin a dos años de negociación. Tras un período de ultraactividad del anterior convenio, en la última fase la empresa aceptó consensuar, a propuesta de USO, un acuerdo extraestatutario. Este conllevaba una mejora de las condiciones de trabajo para los empleados que, de manera voluntaria, decidieran adherirse al mismo. Más de 550 trabajadores, de los 731 que conforman la plantilla de Matsa, han suscrito voluntariamente este acuerdo.

De esta manera, el IV Convenio Colectivo de Matsa será aplicable a toda la plantilla, incluidos los afiliados a UGT que, como tercer sindicato en la compañía, continúa posicionándose en contra del acuerdo. Aníbal González, delegado de USO en Matsa, valora el apoyo recibido por la plantilla «que reclamaba la ratificación de este acuerdo, tras 2 años de negociación bloqueada en la mayor parte del tiempo por peticiones surrealistas por parte de otros sindicatos como la construcción de polígonos industriales. Se pone fin a este periodo con mejoras económicas y sociales con una vigencia aceptable para preparar las bases del próximo convenio colectivo, negociación que arrancará en 2024 con los nuevos propietarios de Matsa».

Dos terceras partes del comité apoyan el Convenio

El Convenio Colectivo de Matsa queda firmado por dos terceras partes del comité de empresa con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. En él se recoge una mejora económica sustancial, aplicando una regulación salarial por el valor del IPC; subidas de categorías en diferentes puestos de trabajo y el disfrute de días de libre disposición.

En el texto se incorporan mejoras como:

    • el mantenimiento de incrementos salariales previstos en el antiguo convenio colectivo, conforme a las actualizaciones de IPC y sus respectivas variables, así como otros incrementos salariales adicionales para determinados colectivos;
    • incremento de la hora extraordinaria en un 35%;
    • aprobación de días de libre disposición para los trabajadores de mina y planta, hasta 13 y 8, respectivamente;
    • jornada especial en verano y Navidad para los trabajadores del área de Administración;
    • mejora en materia de kilometraje;
    • y beneficios sociales relativos al premio de natalidad y nupcialidad, permanencia y ampliación de las ayudas escolares.

4.000 puestos de trabajo

Minas de Aguas Teñidas genera alrededor de 4.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. Su plantilla está conformada por 731 personas, con un 90∞o de empleo indefinido y una media de edad que ronda los 42 años, en el caso de los hombres y los 36,5, en el de las mujeres. El 80% de sus trabajadores proceden del entorno próximo, promoviendo también la contratación de proveedores y empresas de servicios locales.

USO rescata el convenio de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada

USO rescata el convenio de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada

USO ha rescatado el convenio colectivo de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada, tras agotar la ultraactividad y no alcanzarse un acuerdo en la negociación

USO ha formalizado un acuerdo de eficacia limitada con Matsa tras oficializarse el fin definitivo del periodo de ultraactividad y negociación sin acuerdo del IV Convenio Colectivo de la entidad minera.

Una negociación dilatada en el tiempo durante 2 años, en continuo bloqueo, que acabó en el mes de junio con la pérdida del carácter retroactivo y el 29 de octubre, tras oficializarse el decaimiento definitivo del convenio, amenazaba con afectar el 20% de los salarios e incalculables beneficios sociales.

Según el delegado sindical de USO en Matsa, Aníbal González, el acuerdo extraestatutario es un «acuerdo de rescate» que frena la pérdida económica y de derechos. Recoge además las mismas condiciones del último convenio colectivo junto a mejoras económicas directas al 70% de la plantilla y otras indirectas a la totalidad de la plantilla de Matsa con una cláusula de revisión salarial fijada por el IPC real.

El acuerdo de USO con Matsa, que ya ha sido refrendado por el 80% de los trabajadores y trabajadoras con sus firmas, es un acuerdo abierto a adhesiones tanto de trabajadores como de otros sindicatos que posibiliten la opción de conversión a Convenio Colectivo.

USO, con 8 de los 17 miembros del comité de empresa, espera que el resto de organizaciones recapaciten y acepten lo que está pidiendo más del 80% de los trabajadores de Matsa haciendo efectivo y general el acuerdo.

USO se levanta de la negociación del convenio de Matsa

USO Matsa denuncia la actitud discriminatoria de la empresa en la mesa de negociación y señala que la plataforma presentada por CCOO y UGT hace perder valor al convenio vigente

Tras 11 reuniones, la sección sindical USO en Matsa ha decidido levantarse de la mesa de negociación del convenio. USO denuncia la actitud discriminatoria de la empresa dando a los representantes de nuestro sindicato un papel de mero espectador en la negociación. Matsa, a través de sus asesores Garrigues, han expuesto que solo negociarán las propuestas emitidas por CCOO y UGT.

De esta forma, USO no ha tenido conocimiento alguno de las propuestas que formulaba el comité de empresa hasta la 10ª reunión en la que se entrega una copia de las mismas.

Propuestas sindicales que hacen retroceder en derechos a la plantilla

El III Convenio Colectivo de Matsa, en ultractividad desde el 31 de diciembre de 2019, se encuentra en negociación tras haber sido interrumpida esta en dos ocasiones por la convocatoria de elecciones y por convocatoria de huelga.

Tras analizar las propuestas presentadas por CCOO y UGT, USO ha detectado que estas hacen que el IV Convenio Colectivo pierda un 8% del valor del anterior y que solo aparecen áreas beneficiadas por el perjuicio de otras. Entre estas áreas beneficiadas se encuentran áreas afines a la mayoría del comité de empresa y, por tanto, a sus negociadores.

USO también condena la actitud de la empresa, en connivencia con UGT y CCOO, en cuanto a la consideración de la conciliación. La mayoría del comité de empresa negocian a la baja puntos clave en el convenio de Matsa como los días de libre disposición, perdiendo hasta 5 días, y alargando jornadas 20 minutos en el personal de operación.

Por todos estos motivos, USO ha declarado que no formará parte de una negociación de convenio en la que pierden derechos los trabajadores y que da lugar a pérdidas de unos para el beneficio de otros. Así, USO se reservará el derecho a impugnación y denuncia del convenio si de esta negociación se derivan condiciones como las expuestas.

Huelga en Matsa contra el incumplimiento de convenio y despidos

Huelga en Matsa contra el incumplimiento de convenio y despidos. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía convoca tres jornadas de huelga en Matsa, los días 16, 17 y 18 de febrero, contra el incumplimiento de convenio y los despidos individuales de los últimos meses que generan incertidumbre en la plantilla

El comité de empresa de Matsa, del que forma parte USO, ha convocado huelga de tres días (16, 17 y 18 de febrero) y a la que están llamados los 740 trabajadores de Almonaster la Real y de Sotiel Coronada.

Las causas de la huelga en Matsa son el incumplimiento del convenio por parte de la empresa así como el elevado número de despidos objetivos que se están llevando a cabo en los últimos meses sin motivos justificados. Esta situación está generando incertidumbre e inseguridad en la plantilla de la minerometalúrgica.

Además, el comité de Matsa también ha puesto el foco sobre la inoperancia y opacidad del comité de Seguridad y Salud. Lamentablemente, en 2020 dos trabajadores de Matsa han muerto mientras trabajaban por lo se exige a este comité mayor control de las medidas preventivas y mecanismos de seguridad para los trabajadores.

El pasado 8 de febrero, comité y empresa se reunieron en el SERCLA para acercar posturas y acordar soluciones a estos problemas. Sin embargo, Matsa no ha tenido en cuenta ninguna de las propuestas sindicales.

USO denuncia 4 nuevos despidos en Matsa

USO denuncia 4 nuevos despidos en Matsa. Sindicato USO-Andalucía

El pasado 30 de noviembre de 2020, la empresa minera Matsa ha ejecutado 4 nuevos despidos de trabajadores pertenecientes al colectivo técnico

El sindicato USO-Andalucía, a través de su Federación de Industria y del comité de Matsa denuncia 4 nuevos despidos en la empresa minera. El comité, en el que USO tiene el 49% de representatividad, ha sido convocado de urgencia para valorar y tomar las medidas necesarias que frenen este tipo de acciones amparadas en “cambios estructurales” y que dilapidan la estabilidad laboral de los trabajadores de Matsa.

USO alerta sobre que Matsa viene utilizando este modus operandi desde hace varios años provocando en estas fechas un estado de tensión que distrae los verdaderos objetivos con los que un trabajador debe acceder a su puesto de trabajo. Esta situación puede desembocar en decisiones erróneas que hipotecan diariamente la seguridad y la salud psicosocial de los trabajadores de Matsa, que acuden a su puesto de trabajo con miedo a despidos por cualquier causa.

Despidos indiscriminados

El sindicato USO-Andalucía denuncia el uso indiscriminado en Matsa de herramientas legales (que no éticas) sustentadas en un Estatuto de los Trabajadores obsoleto y en una Reforma Laboral carente de sensibilidad social. Esta situación pone, de forma habitual, en el disparadero al colectivo de técnicos, en muchas ocasiones no incluidos en los convenios colectivos de empresas en el ámbito de indemnizaciones de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

La sección sindical de USO en Matsa asistirá a la reunión extraordinaria del comité de empresa para sopesar la situación actual, los despidos y solicitará la adopción de medidas a tomar sin renunciar a la paralización de la actividad si la empresa no ofrece otra forma de actuar.

USO vuelve a ganar las elecciones en Matsa

USO vuelve a ganar las elecciones en Matsa

USO, sindicato más representativo en Matsa al conseguir 8 delegados en las elecciones sindicales

Tras las elecciones sindicales en Matsa, en las que participaron alrededor del 70% de los trabajadores, USO se confirma como sindicato más representativo en la empresa.

USO ha conseguido el 45,21% de los votos útiles y suma 8 delegados en Matsa. En el colegio de técnicos y administrativos, se han conseguido 2 delegados, mientras que en el de especialistas y no cualificados, USO se hizo con 6 delegados.

El resultado de las elecciones sindicales en Matsa confirma a USO como el sindicato más representativo en el sector minero andaluz.

Las elecciones estuvieron marcadas por un brote de covid-19 que afectó y dejó confinadas a 40 personas. Gracias a una propuesta de USO, estos trabajadores pudieron ejercer su derecho a voto una vez cumplido el confinamiento.

USO se opone a la implantación de la jornada de 12 horas en MATSA

USO se opone a la jornada de 12 horas en MATSA

USO y el resto de sindicatos de MATSA se plantan contra la jornada de 12 horas

USO, junto a los demás sindicatos con presencia en MATSA, critican la conducta de la empresa en cuanto a la jornada de 12 horas. Minas de Aguas Teñidas ha usurpado a los representantes legales de los trabajadores la interlocución legítima para tratar de implantar cambios sustanciales en las condiciones laborales de la plantilla.

Así, MATSA ha organizado una serie de reuniones para promover la jornada de 12 horas más allá del estado de alarma. Sin embargo, el comité y las secciones sindicales ya se habían pronunciado de forma categórica en contra de esta medida. Según USO y el resto de sindicatos, esta jornada de 12 horas más allá del estado de alarma es innegociable.

El acuerdo sobre medidas del covid-19 establece claramente que la jornada de 12 horas es una medida excepcional y temporal, que tenía una justificación sanitaria. “Pretender extender este acuerdo es un planteamiento totalmente fuera de lugar y muy lesivo para los trabajadores. Se incumple de manera escandalosa lo establecido en el Estatuto del Minero en materia de jornada y nos hace retroceder a tiempos del colonialismo del siglo XVIII”, denuncia Aníbal González, secretario de Comunicación de la Federación de Industria de USO-Andalucía.

FI-USO no va a admitir bajo ningún concepto renunciar a la jornada de 8 horas al día que tanto les costó conseguir a los trabajadores. «Si MATSA insiste en seguir por este camino», advierten, «se encontrarán con una dinámica de movilizaciones y huelgas que, sin lugar a dudas, no le convendrá a los intereses de sus accionistas».

FI-USO entra en la contrata minera Insersa con 9 de 21 delegados

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha conseguido 9 de los 21 delegados que se elegían en la contrata de minería Insersa, que presta servicio a las dos principales explotaciones de la Cuenca Minera de Huelva: Riotinto y Aguas Teñidas.

Era la primera vez que USO se presentaba a estas elecciones sindicales, que siempre han sido monocolor y donde hemos padecido un total acoso a nuestra candidatura. FI-USO sigue creciendo en afiliación y delegados en el sector minero andaluz. Insersa da trabajo en la comarca a más de 800 personas.

USO-Huelva exige que se vigile la contratación en la cuenca minera

USO-Huelva reclama a la clase política que desarrolle normativas que regulen la contratación y la gestión de pequeñas y medianas empresas en la cuenca minera, propuestas que el sindicato formuló de forma oficial en sede parlamentaria y en la Secretaría de Empleo, pidiendo la creación de una mesa por la minería. Lamentablemente, la cuenca minera está repleta de este tipo de empresas que “ponen a trabajar a mineros con contratos de albañil”, con la consecuente pérdida de derechos como cotizaciones o coeficientes reductores propios del sector minero.

Atendiendo a la realidad, USO considera muy difícil no volver a caer en los mismos fallos que generaron el cierre de las minas si no se crean políticas distintas y que acaben con las que ahora solo ayudan a enriquecerse a empresas como Sevalmi o Maquival.

En este sentido, el colectivo de despedidos de Sevalmi en la Mina de Aguas Teñidas, tras la negativa por parte de la empresa a abonar los finiquitos e indemnizaciones, ha decidido elaborar un calendario de concentraciones a las puertas de las oficinas de Sevalmi y Maquival, en Valverde del Camino. La primera de estas concentraciones tendrá lugar mañana, viernes, 28 de junio, a la que se sumarán empleados de MATSA y otras empresas de la zona.

USO alerta del aumento de la tensión entre trabajadores y Sevalmi en la comarca, y ha denunciado la agresión a uno de sus delegados, extrabajador de Sevalmi, por parte de uno de los propietarios de la compañía tras la resolución de una demanda a favor del trabajador, que considera su despido “improcedente” en contra de la empresa, que pretendía la subrogación del trabajador para evitar responsabilizarse de los costes de su despido.

La Federación de Industria de USO muestra su preocupación por los trabajadores, y por sus afiliados en general, después de tener constancia que empresas como Sevalmi sean capaces de pedir los “datos afiliativos” de los responsables sindicales, vulnerando constantemente el derecho a la libertad sindical.