Skip to main content

FEUSO denuncia la discriminación de los prospectores de la FP concertada en Andalucía

FEUSO denuncia la discriminación de los prospectores de la FP concertada en Andalucía

La Federación de Enseñanza de USO denuncia la discriminación, en materia salarial y de dedicación, que padecen los prospectores de la FP concertada en Andalucía

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía denuncia la discriminación, por parte de la Consejería de Educación y Deporte, de los prospectores de la FP concertada. Por tercer año consecutivo, la Junta de Andalucía tratará de forma desigual a estos profesionales cruciales para el correcto funcionamiento de las prácticas de la Formación Profesional Dual en la red concertada.

Así, Educación ha anunciado que va a incrementar la plantilla de prospectores de la red pública en 50 personas, facilitando la dedicación exclusiva a estas tareas de prácticas. Además, estos profesionales perciben un incentivo de 40 euros por hora extra fuera del horario lectivo para captar nuevas plazas formativas en empresas. Se establece en función de los resultados de esta negociación, tasándolo en un mínimo de una hora si no consigue el compromiso de la empresa y en un máximo de tres si, además de cerrar el compromiso, consigue beca para el alumno. Un incentivo que únicamente se aplica en la red directa, y no en la sostenida con fondos públicos.

Más plantilla y mejores condiciones, una satisfacción, pero para todos

“Para nosotros es una gran noticia que se amplíe la plantilla de prospectores en la Enseñanza Pública. Y también que se les dote de mejores condiciones para la realización de este cometido. Únicamente entendemos que se trata de una medida injusta e incompleta, ya que debería extenderse también a los centros concertados, que forman parte igualmente del Sistema de Educación Pública Andaluza, según la propia Ley de Educación de Andalucía”, recuerda la secretaria general de FEUSO-Andalucía, María de la Paz Agujetas.

Este agravio se suma a otros producidos a lo largo de estos dos últimos años, marcados por el covid-19 y las especiales necesidades generadas por la pandemia. En este sentido, cabe recordar que FEUSO-Andalucía también alertó de que la Administración andaluza no contemplaba realizar las pruebas PCR al alumnado de centros concertados antes de comenzar la FP Dual y FCT, pese a que al profesorado de estos centros sí se le habían practicado los correspondientes test de detección del coronavirus. Finalmente, se consiguió que la Junta de Andalucía atendiera esta reivindicación realizada desde nuestro sindicato.

También se alertó de otros hechos discriminatorios en este tipo de enseñanza, especialmente en FP Dual y Formación en Centros de Trabajo (FCT) de los distintos niveles de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Superior. Por ejemplo, de la imposibilidad de que los centros concertados, pese a aglutinar a miles de alumnos, puedan optar a concursos o convocatorias para la mejora de instalaciones (subvenciones para la adquisición de simulares, como denunció FEUSO) o que tampoco se le abone al profesorado el desplazamiento a los centros de trabajo donde los alumnos completan su formación.

Mismas oportunidades para todos los alumnos de FP en Andalucía

“Exigimos, por tanto, que se reconozca a profesionales de ambas redes y que, a la vez, se establezca un criterio claro y único en el que se dote a los centros concertados de FP de Andalucía de los mismos recursos que a los públicos. El objetivo es realizar su trabajo con total garantía y eficacia, sin discriminaciones tampoco en los derechos de alumnado y profesorado. Esto, sin duda, redundará en que consigamos una Formación Profesional de calidad para todos”, subraya Agujetas.

FEUSO-Andalucía recuerda que, en la Mesa la Enseñanza Concertada de Andalucía del pasado 30 de septiembre, la Consejería de Educación y Deporte anunció que ofrecería el mismo trato a la enseñanza concertada frente a la pública en el acceso a ayudas y subvenciones mediante una orden. Una medida de la que “no se ha vuelto a saber nada y que, dado lo poco que queda de legislatura, va camino de convertirse en una promesa incumplida más del Gobierno andaluz con nuestro sector educativo”, ha apostillado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de la USO en Andalucía.

FEUSO denuncia que la Junta vuelve a discriminar a los centros de FP concertados

FEUSO-Andalucía denuncia que la Junta vuelve a discriminar a los centros de FP concertados en el acceso a subvenciones para adquirir simuladores

La Junta de Andalucía impedirá a los centros concertados de FFP poder optar a la convocatoria de subvenciones para incorporar simuladores o mecanismos digitales en el aula o en el taller para el refuerzo del aprendizaje el próximo curso. A esta subvención solo podrán concurrir los centros públicos, según la Resolución de 16 de junio de 2021 de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte.

Desde FEUSO-Andalucía denunciamos la discriminación que esto supone hacia los alumnos de los centros de FP concertados de la región. A finales del pasado año, USO presentó una queja formal por la que se instaba a rectificar la Resolución de 14 de diciembre de 2020 para permitir a los centros concertados poder participar en la convocatoria de ayudas del pasado año para adquirir simuladores o mecanismos digitales. Estas ayudas se sustentan en los fondos del programa REACTIVAFP, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Por ello, desde FEUSO-Andalucía exigimos que se dote a los centros concertados de Andalucía de los mismos recursos que a los públicos para poder realizar su trabajo con total garantía y eficacia sin discriminaciones ni dobles raseros. Además, con ello se garantizan los derechos de alumnado, profesorado y de los centros y contribuirán a conseguir una Formación Profesional de calidad.

Otros agravios hacia la Privada-Concertada

Este reiterado agravio en el acceso a las ayudas para simuladores y mecanismos digitales se suma a otros cometidos en este último año. En septiembre de 2020 FEUSO-Andalucía también se alertó de que la Administración andaluza no contemplaba realizar las pruebas PCR al alumnado de centros concertados que fueran a comenzar las prácticas de FP Dual y FCT. Se registró una queja para exigir una rectificación ante esta grave discriminación, tras lo que la Junta de Andalucía sí llevó a cabo estas pruebas diagnósticas a los alumnos de la concertada.

Posteriormente, a primeros de este año, desde FEUSO-Andalucía se denunció que, por segundo año consecutivo, no se le abonara a los docentes de FP de los centros concertados la labor de prospección de empresas para las prácticas de FP Dual mientras que sí se le hacía a los de los centros públicos. Ello a pesar de que el trabajo se desarrolla en centros sostenidos con fondos públicos y la mayoría de proyectos de FP Dual son llevados a cabo por profesorado de la concertada.

Otros hechos discriminatorios en este tipo de enseñanza –especialmente en FP Dual y Formación en Centros de Trabajo (FCT) de los distintos niveles de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Superior–, es la imposibilidad de que los centros concertados –pese a aglutinar a miles de alumnos– puedan optar a concursos o convocatorias para la mejora de instalaciones.

FEUSO denuncia discriminación a la FP concertada en Andalucía

FEUSO exige igualdad en el trato hacia los profesores de la FP concertada en Andalucía tras constatarse hechos discriminatorios

FEUSO-Andalucía denuncia la discriminación que sufren los docentes de FP de centros educativos concertados. Por segundo año consecutivo, los centros públicos recibirán el abono de la labor de prospección de empresas para las prácticas de FP Dual, mientras que los concertados no.

USO condena el “altruismo” al que parecen haber sido condenados los profesores de FP de la concertada en Andalucía. El sindicato denuncia el agravio competitivo al que se somete a este profesorado, pese a que ambos centros están sostenidos con fondos públicos. Actualmente, cada profesor que capte una plaza formativa de FP Dual en una empresa recibe 40 euros por hora extra fuera del horario lectivo.

El sindicato también denunció el pasado mes de septiembre que la Administración andaluza no contempló realizar pruebas PCR al alumnado de los centros concertados antes de comenzar la FP Dual. USO considera que es incomprensible que se ataque así a la FP concertada y presentó una queja formal que aún no ha recibido respuesta.

FEUSO también denuncia la imposibilidad de que los centros concertados opten a concursos para la mejora de instalaciones, pese a tener miles de alumnos. También se les ha impedido optar a subvenciones para adquirir simuladores para la formación de alumnos, creando una desigualdad en la calidad de la educación.

La secretaria general de FEUSO-Andalucía, María de la Paz Agujetas, pide que “se reconozcan a los profesionales de las dos redes y que se establezca un criterio claro y único en el que se dote a los centros concertados de FP de Andalucía de los mismos recursos que los públicos para garantizar una educación de calidad y sin discriminaciones”.

Nueva discriminación a los centros de FP concertados de Andalucía

FEUSO Andalucía denuncia una nueva discriminación a los centros de FP concertados al impedirles optar a las subvenciones para adquirir simuladores

FEUSO Andalucía ha registrado una queja formal para denunciar un nuevo caso de discriminación de la Junta de Andalucía a los centros concertados de Formación Profesional (FP), a los que se les impide poder optar a la convocatoria de subvenciones para incorporar simuladores o mecanismos digitales en el aula o en el taller para el refuerzo del aprendizaje. A estas subvenciones sólo podrán concurrir los centros públicos.

Los centros de titularidad privada (concertados y privados) concentran en toda Andalucía a más de 60.000 alumnos de FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y que, en relación con esta medida, serían 230 los centros que recibirán un trato discriminatorio si no se modifica el actual criterio para optar a las ayudas.

Solicitud de rectificación

Para subsanar esta situación, FEUSO Andalucía ha solicitado a la Consejería de Educación y Deporte una rápida rectificación de la Resolución de 14 de diciembre de 2020, para que se les permita a los centros concertados poder participar en esta convocatoria de ayudas para adquirir simuladores o mecanismos digitales. Estas ayudas se sustentan con fondos del programa REACTIVAFP 20-21, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

No es la primera vez en este mismo curso que la Junta de Andalucía somete al alumnado andaluz de los centros concertados a una situación discriminatoria. En septiembre, cuando se estableció que se les realizara a los alumnos de FP pruebas de detección del covid-19 antes de emprender sus prácticas profesionales, esta medida tan sólo se hizo extensiva a los centros públicos. Pese a la que queja formal de FEUSO Andalucía, desde la Consejería de Educación y Deporte aún no se ha emitido respuesta, aunque esperamos obtener alguna de cara al inicio de las primeros bloques de prácticas presenciales, que tendrán lugar en el próximo mes de enero.

FEUSO Andalucía seguirá luchando ante esta nueva y flagrante discriminación e insistiremos para que se haga justicia y todos los alumnos de los centros de FP de Andalucía sostenidos con fondos públicos reciban un trato justo y equitativo, garantizando los instrumentos necesarios para su realización personal como futuros profesionales.

El futuro de la FP, un debate que preocupa a FEUSO-Andalucía

La Formación Profesional ha sido protagonista en Córdoba de una jornada de debate en la que ha participado FEUSO. Bajo el título «La formación profesional que demanda nuestro mercado», expertos en este ciclo y sus salidas laborales expusieron la importancia de esta herramienta de empleabilidad desaprovechada: «en USO estamos convencidos de que la formación profesional estará en el centro de muchas de las nuevas profesiones que se creen, la mayoría relacionadas con la tecnología.

En el foro se han presentado previsiones de que un 65% de los puestos de trabajo que se creen en la próxima década serán cubiertos desde la FP. En este sentido, desde FEUSO lo que esperamos es que los centros de formación estén adaptados para formar a los profesionales del futuro en competencias transversales, experiencia, títulos e idioma, como demanda el mercado», explica Emilio Sánchez, secretario de Acción Sindical de Privada de FEUSO-Andalucía.

Así, Sánchez incide en que «deben crearse nuevas estructuras para esos centros y nuevas maneras de funcionamiento. Las nuevas metodologías de aprendizaje deben basarse en retos, y esto requiere inversión no solo en esa parte más estructural, sino también en la formación continua del profesorado para acometer los retos que también para nosotros suponen las profesiones del futuro en las que tenemos que formar a nuestros jóvenes».