Skip to main content

Elecciones sindicales: USO se estrena en Montajes Sacekon, de Puerto Real, Cádiz

Elecciones sindicales: USO se estrena en Montajes Sacekon, de Puerto Real

USO consigue un representante en las primeras elecciones sindicales que se celebran en la empresa Montajes Sacekon, en la Bahía de Cádiz

La Federación de Industria de USO-Andalucía sigue creciendo en delegados sindicales en la Bahía de Cádiz. USO se ha presentado por primera vez a las elecciones sindicales de la empresa Montajes Sacekon, en Puerto Real, y ha conseguido uno de los tres representantes que se elegían. La Unión Sindical Obrera de Andalucía se consolida como la alternativa al bisindicalismo inamovible y cada vez más empresas cuentan con representantes de los trabajadores bajo las siglas de la USO.

En este caso, nuestra candidatura se ha chocado frontalmente con los intereses de la empresa. Los candidatos, arropados por USO-Cádiz, se han enfrentado a las presiones de la empresa hacia la plantilla para que salieran elegidos los miembros de la candidatura que contaba con su beneplácito. Finalmente, en un ajustado recuento, USO obtuvo 34 votos y 40 por parte de GT, que por esta mínima diferencia contará con dos representantes.

Eran las primeras elecciones sindicales que se celebraban en esta pyme de 34 personas en plantilla situada en el entorno industrial de la Bahía de Cádiz. Ahora, nuestro delegado tiene un arduo trabajo por delante para afrontar la defensa de los derechos laborales en ella.

Industria de USO crece en representación en Cádiz: Torresol y Azucarera

Industria de USO crece en representación en Cádiz: Torresol y Azucarera

La Federación de Industria de USO consigue en sus primeras elecciones los 3 delegados de Torresol y crece en representatividad en Azucarera del Ebro, ambas en Cádiz

Primeras elecciones sindicales de la Federación de Industria en Torresol, en Cádiz, y éxito rotundo, con 3 de los 3 delegados. La plantilla estaba hasta ahora representada únicamente por UGT, que no ha conseguido revalidar ninguno de sus antiguos delegados. FI-USO consigue representación por primera vez en esta compañía energética y se consolida en la industria gaditana.

Además, FI-USO-Andalucía ha aumentado su representatividad en otra empresa de Cádiz, Azucarera del Ebro. A pesar de conseguir un delegado menos que en las anteriores elecciones sindicales, pasando de 4 a 3, el peso de USO en el comité de empresa crece. Al haber menguado su plantilla, en lugar de 13 representantes se elegían solo 9 miembros para el comité.

USO se levanta de la negociación del convenio de Matsa

USO Matsa denuncia la actitud discriminatoria de la empresa en la mesa de negociación y señala que la plataforma presentada por CCOO y UGT hace perder valor al convenio vigente

Tras 11 reuniones, la sección sindical USO en Matsa ha decidido levantarse de la mesa de negociación del convenio. USO denuncia la actitud discriminatoria de la empresa dando a los representantes de nuestro sindicato un papel de mero espectador en la negociación. Matsa, a través de sus asesores Garrigues, han expuesto que solo negociarán las propuestas emitidas por CCOO y UGT.

De esta forma, USO no ha tenido conocimiento alguno de las propuestas que formulaba el comité de empresa hasta la 10ª reunión en la que se entrega una copia de las mismas.

Propuestas sindicales que hacen retroceder en derechos a la plantilla

El III Convenio Colectivo de Matsa, en ultractividad desde el 31 de diciembre de 2019, se encuentra en negociación tras haber sido interrumpida esta en dos ocasiones por la convocatoria de elecciones y por convocatoria de huelga.

Tras analizar las propuestas presentadas por CCOO y UGT, USO ha detectado que estas hacen que el IV Convenio Colectivo pierda un 8% del valor del anterior y que solo aparecen áreas beneficiadas por el perjuicio de otras. Entre estas áreas beneficiadas se encuentran áreas afines a la mayoría del comité de empresa y, por tanto, a sus negociadores.

USO también condena la actitud de la empresa, en connivencia con UGT y CCOO, en cuanto a la consideración de la conciliación. La mayoría del comité de empresa negocian a la baja puntos clave en el convenio de Matsa como los días de libre disposición, perdiendo hasta 5 días, y alargando jornadas 20 minutos en el personal de operación.

Por todos estos motivos, USO ha declarado que no formará parte de una negociación de convenio en la que pierden derechos los trabajadores y que da lugar a pérdidas de unos para el beneficio de otros. Así, USO se reservará el derecho a impugnación y denuncia del convenio si de esta negociación se derivan condiciones como las expuestas.

Acuerdo para el ERE en Coca-Cola

USO ha participado en las negociaciones del ERE de Coca-Cola, alcanzando un acuerdo en el que se recogen condiciones como prejubilaciones o recolocaciones para los 360 afectados

La comisión negociadora del ERE de Coca-Cola ha llegado a un acuerdo tras varios días de negociaciones y de propuestas a la empresa. El pasado 17 de marzo se consiguió llegar a un acuerdo con el que se pone fin al período de consultas. El acuerdo se alcanzó tras la primera jornada de huelga convocada por el comité de empresa, que ha desconvocado las movilizaciones próximas.

En cuanto al acuerdo final, desde la Federación de Industria de USO se indica que los trabajadores afectados por la medida tendrán la posibilidad de ser prejubilados o recolocados.

El secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la FI-USO, Raúl Montoya, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado ya que “permite minimizar la reducción de plantilla y conseguir que los trabajadores afectados tengan una solución, bien vía prejubilaciones o recolocación”.

Prejubilaciones y bajas incentivadas

El acuerdo alcanzado para el ERE en Coca-Cola contempla una serie de medidas, entre las que destacan:

  • Los trabajadores de más de 55 años, con 10 de antigüedad, pueden optar a prejubilarse, adquiriendo el 74% del salario neto hasta los 63 años. Según la edad, existe un salto de tramos en cuanto al porcentaje salarial recibido, estando este entre el 74 y el 80%.
  • Aquellos trabajadores que no alcancen el tiempo necesario de cotización, se ampliará el abono del salario neto hasta los 65 años.
  • Se han fijado bajas incentivadas para trabajadores tanto fijos como eventuales con indemnizaciones de 45 días por año trabajado, con un límite de 42 mensualidades. Para los trabajadores fijos se añaden 12.500 euros, más 2.500 en caso de adscripción voluntaria a la baja. Para los eventuales existe una opción de recolocación en distribuidoras e indemnizaciones de 45 días por año trabajado de igual forma que los empleados fijos.

USO se opone al proyecto de Tecnosuelos en Atalaya Riotinto

La sección sindical de USO en Atalaya Riotinto considera que los daños y molestias futuros para la comarca del proyecto de tecnosuelos superan los beneficios

El sindicato USO se muestra en contra del proyecto de instalación de una planta de tecnosuelos en la mina Atalaya Riotinto, en Huelva. El proyecto consta de una primera fase de implantación, que generará 500 toneladas diarias de producto estéril. En una segunda fase, se triplicará la productividad hasta las 1.800 toneladas diarias.

Según el propio proyecto, esta actividad generará alrededor de 15 puestos de trabajo, sin asegurar que el empleo generado sea de origen local o comarcal.

Dudas sobre el control de emisiones

Las primeras dudas de USO en cuanto a este proyecto de tecnosuelos en Atalaya Riotinto radican en la capacidad de la empresa para anular olores y vapores procedentes del proceso. En este sentido, se tienen muy presentes las molestias causadas en localidades cercanas como Nerva, con su vertedero.

USO muestra su preocupación porque, a tan solo 2,5 kilómetros, se sitúa el Hospital Comarcal de Riotinto, razón por la que se deben controlar las emisiones de cualquier tipo. Además, también estarían afectados cuatro centros de enseñanza localizados a menos de 3 km de distancia de la planta.

Falta de garantías y control

La falta de regulación y control normativo del sector en España y en Europa crea un vacío legal que puede ocasionar indefensión. No existen umbrales indicadores ni criterios aplicables a la aceptabilidad o no del proyecto bajo el prisma de las afecciones a la salud, al medio ambiente o a las infraestructuras. Desde USO indican además que los componentes a tratar en esta planta serán lodos procedentes de estaciones de aguas residuales de depuradoras urbanas y agroindustriales.

USO Atalaya Riotinto concluye que la falta de garantías y control, las molestias en cuanto a olores y posibles filtraciones y el hecho de seguir enviando residuos de cualquier origen a esta comarca convierten a la cuenca minera de Riotinto en el “vertedero nacional” y los beneficios obtenidos de todo esto son infinitamente inferiores a los perjuicios que ocasionará.

Movilizaciones ante el ERE en Coca-Cola

USO convoca movilizaciones frente al ERE en Coca-Cola los días 15, 18 y 22 de marzo por no acreditarse las causas técnicas, productivas ni organizativas para poner en marcha el expediente de regulación de empleo que afectaría a 360 trabajadores

Los sindicatos USO, CCOO, ELA y CSIF, han convocado movilizaciones contra el ERE en Coca-Cola para los días 15, 18 y 22 de marzo. La empresa no ha acreditado las causas técnicas, productivas ni organizativas para poner en marcha este expediente de regulación de empleo que afectaría a 360 trabajadores.

Las movilizaciones convocadas contra el ERE en Coca-Cola comenzarán el próximo 15 de marzo, con un paro de tres horas y una concentración de 11:00 a 14:00 horas. Para las jornadas del 18 y el 22 de marzo se ha convocado una huelga de 24 horas junto a concentraciones en las puertas de las plantas de 11:00 a 14:00 horas.

USO cuenta con tres delegados en la planta de Coca-Cola en Sevilla.

No se acreditan las causas del ERE

Las reuniones de negociación del ERE presentado por la compañía Coca-Cola European Partners han reforzado la postura adoptada por la parte social. La compañía no ha podido demostrar que existan razones técnicas, productivas ni organizativas para la presentación de este ERE, sino una voluntad de externalización y suprimir posiciones estáticas de trabajo. En este sentido, desde USO defendemos que la cifra de 360 despidos se deberían de transformar en bajas voluntarias y recolocaciones y, bajo ningún criterio, en bajas traumáticas.

La empresa se ha reafirmado en todo momento en la presentación de este ERE con el objetivo de optimizar los recursos existentes y la composición del personal, amparándose en los cambios de hábitos en el consumo.

Estancadas las negociaciones del Convenio de Coosur

La patronal Acesur muestra poca voluntad de diálogo y las negociaciones del convenio de Coosur se estancan tras cuatro reuniones

Las reuniones para negociar el convenio de Coosur se han paralizado, ante la escasa voluntad de la empresa a dialogar y alcanzar acuerdos.

USO-Andalucía ha criticado que, aunque el Grupo Acesur ha vuelto a ser el principal operador nacional por cuarto año consecutivo liderando las ventas de aceite de oliva y aumentando además en un 35% las exportaciones durante el 2020, este se ha sentado en la mesa de negociación con muy poca voluntad de reconocer a sus trabajadores el esfuerzo que realizado para contribuir a que la empresa goce de esta situación de liderazgo.

Insuficiente propuesta de mejora salarial

La empresa ha ofrecido un 1,5% sobre la masa salarial, cantidad que los representantes de los trabajadores consideran insuficiente después de encadenar cuatro años de ganancias netas muy elevadas. USO ha recordado que que la bajada de los convenios anteriores al actual oscila en torno a un 35%.

La patronal además ha rechazado la plataforma de mejora del convenio de Coosur presentada por la parte social sin entrar a valorar el fondo de las mejoras que en ella se reivindican. USO reivindica el objetivo de estas mejoras que es hacer que la diferencia entre las incorporaciones más recientes con sueldos más bajos puedan acceder a un sueldo digno y no exista una brecha salarial tan desproporcionada entre los trabajadores que más tiempo llevan en la empresa y los que tienen una antigüedad menor.

La parte social también ha hecho hincapié en las tres reuniones anteriores en el hecho de que se ha renunciado a muchas mejoras ya consolidadas en convenios anteriores e incluso se renunció al cobro de atrasos en favor de la empresa cuando esta no pasaba por buenos momentos. Por ello, defienden que es el momento de recuperar parte de lo que en su día perdieron los trabajadores.

Asamblea de trabajadores

Los representantes de los trabajadores han vuelto a intentar entrar en un marco de diálogo en el que las posturas puedan acercarse y han vuelto a reiterar que su posición no es inamovible. Al no producirse ningún acercamiento, USO ha decidido no convocar más reuniones y se realizará una asamblea para que los trabajadores, junto con sus representantes, decidan los siguientes pasos a dar.

 

 

Huelga en Matsa contra el incumplimiento de convenio y despidos

Huelga en Matsa contra el incumplimiento de convenio y despidos. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía convoca tres jornadas de huelga en Matsa, los días 16, 17 y 18 de febrero, contra el incumplimiento de convenio y los despidos individuales de los últimos meses que generan incertidumbre en la plantilla

El comité de empresa de Matsa, del que forma parte USO, ha convocado huelga de tres días (16, 17 y 18 de febrero) y a la que están llamados los 740 trabajadores de Almonaster la Real y de Sotiel Coronada.

Las causas de la huelga en Matsa son el incumplimiento del convenio por parte de la empresa así como el elevado número de despidos objetivos que se están llevando a cabo en los últimos meses sin motivos justificados. Esta situación está generando incertidumbre e inseguridad en la plantilla de la minerometalúrgica.

Además, el comité de Matsa también ha puesto el foco sobre la inoperancia y opacidad del comité de Seguridad y Salud. Lamentablemente, en 2020 dos trabajadores de Matsa han muerto mientras trabajaban por lo se exige a este comité mayor control de las medidas preventivas y mecanismos de seguridad para los trabajadores.

El pasado 8 de febrero, comité y empresa se reunieron en el SERCLA para acercar posturas y acordar soluciones a estos problemas. Sin embargo, Matsa no ha tenido en cuenta ninguna de las propuestas sindicales.

Última jornada de huelga en Crown Packaging Spain en Sevilla

La huelga en Crown, que finaliza el martes, 26 de enero, no ha hecho que la empresa se siente a negociar con el comité de empresa, con USO a la cabeza

La huelga convocada por el comité de empresa de Crown Packaging, los días 15, 20 y 26 de enero, finaliza el próximo martes sin una intención clara por parte de la empresa de ceder ante las peticiones del comité.

Desde USO se ha indicado que la empresa se ha negado a negociar en reiteradas ocasiones, por lo que se decidió convocar estos paros. Eva Babiano, responsable de organización y acción sindical de USO-Andalucía, reitera que el sindicato está trabajando para mejorar la situación de los trabajadores.

Mejoras en la conciliación

Las condiciones que se reclaman a través de esta huelga pasan por una mejora en la conciliación para la plantilla. Se ha presentado una propuesta por la que se reduciría la jornada laboral de 219 a 209 días anuales. Esto permitiría que, con 10 minutos más de jornada cada día, cada trabajador gozase de varios días de libre disposición. Esto permitiría una poder compaginar la vida laboral y familiar a los empleados.

La huelga ha tenido un seguimiento del 100% de los operarios y de un 50% de los trabajadores intermedios de Crown, pero aún no se ha llegado a un acuerdo. USO denuncia las presiones que están sufriendo los empleados, quienes han sido amenazados por parte de la empresa de llevarse la producción a otro país.

Desde USO no se pierde la esperanza de que las movilizaciones repercutan en la actitud de la empresa, aunque por el momento parece difícil. Babiano sostiene que si no se logran los objetivos previstos, se planteará hacer paros consecutivos o incluso una huelga indefinida.

Nuevo ERTE en Valeo ante la incidencia del covid-19

USO-Andalucía considera el ERTE en Valeo como una medida que protege a los 3.000 trabajadores de la empresa frente a la difícil situación del sector

Valeo ha acordado aplicar un nuevo ERTE en la fábrica de Martos ante la incidencia del covid-19 en el sector automovilístico. A partir de hoy se les comunicará a los trabajadores afectados cuáles serán sus nuevas condiciones.

USO-Andalucía considera que este ERTE es una medida de protección para los 3.000 trabajadores de Valeo, teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa la industria automovilística en España. Debido a los cierres de empresas del sector, hay menos pedidos y menos carga de trabajo para la plantilla. Sin un nuevo ERTE, no se podría mantener a todos los empleados de Valeo mientras dure esta situación derivada de la pandemia.

Condiciones del ERTE

El nuevo ERTE en Valeo tendrá una vigencia del 25 de enero al 31 de marzo, siendo 20 días laborables el máximo tiempo por el que un trabajador podrá mantenerse en esta situación. De esta forma, el ERTE afectará de forma proporcional a todos los empleados.

Las condiciones del  expediente de regulación de empleo temporal serán las mismas que el anterior, que se comenzó a aplicar en marzo del año pasado. De esta manera se mantiene el cobro del 100% de las pagas extraordinarias y no se generarán vacaciones.

Además, la empresa complementará el 70% del sueldo que paga el SEPE a los trabajadores con un complemento del 15%, llegando así a un 85% de salario base percibido por el trabajador. A este porcentaje hay que sumarle la antigüedad, el plus de asistencia y la puntualidad.