Skip to main content

Desconvocada la huelga del SAD

Tras la reunión virtual en el SERCLA y alcanzar un compromiso de negociación, se desconvoca la huelga del personal del SAD en Andalucía prevista para hoy, 25 de septiembre

La huelga del personal del SAD en Andalucía prevista para hoy, 25 de septiembre, se ha desconvocado tras alcanzarse ayer un acuerdo en el SERCLA.

Este acuerdo recoge el compromiso por parte de la Consejería de tener una reunión con el Director General de Personas con Discapacidad e Inclusión de la Junta de Andalucía, para abordar las principales reivindicaciones de la plantilla del SAD.

Entre estas cuestiones se encuentra:

  • La inclusión de los trabajadores del SAD en Andalucía en el anexo I, Actividades especialmente Peligrosas, del RD 39/97 por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención (BOE Na27 de 31/01/97).
  • Considerar a todo el personal del SAD en Andalucía como trabajadores del sector sociosanitario equiparando las condiciones ante la pandemia con el personal de residencias de mayores, centros hospitalarios, etc., en especial la consideración de accidente de trabajo derivados de contagio por covid -19 en el trabajo.
  • Eliminación de las contratas y subcontratas del SAD, pasando a ser servicios públicos municipalizados, eliminando así la precariedad del empleo y el lucro de empresas privadas que, sin exponer absolutamente nada, se enriquecen a costa de los presupuestos públicos.
  • Dotación de un presupuesto para la dependencia que elimine las listas de espera de personas dependientes con necesidades de ayuda a domicilio.

De esta manera, la apertura al diálogo por parte de la Administración ha posibilitado que se desconvoque la huelga en el SAD prevista para hoy. Está prevista una nueva reunión el próximo 5 de octubre en la Consejería para avanzar en el diálogo y, posteriormente, el 9 de octubre, una nueva cita en el SERCLA para valorar los acuerdos alcanzados.

USO pide test PCR para la plantilla del Ayuntamiento de Córdoba

La Sección Sindical de USO en el Ayuntamiento de Córdoba ha solicitado que se realicen test PCR a toda la plantilla de la corporación

La Sección Sindical de USO en el Ayuntamiento de Córdoba considera necesario y urgente que se ponga en marcha un plan de actuación para realizar test PCR a la plantilla, con una periodicidad de 15 días, hasta el mes de diciembre. Por ello, han dirigido un escrito a la directora general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Córdoba, Antonia Luisa Sola.

Así, USO-Andalucía ha solicitado la realización de test PCR o serológicos para toda la plantilla del Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo no es otro que realizar un cribado masivo de los trabajadores de la corporación.

Estos test permitirán conocer el porcentaje de personas asintomáticas, que representan un riesgo real para el resto de la plantilla, y los que tienen anticuerpos.

Ante el cambio estacional, la realización de test PCR a los trabajadores del Ayuntamiento de Córdoba puede convertirse en la mejor herramienta en la lucha contra el COVID-19. Esta medida deberá acompañarse del cumplimiento estricto de las medidas de protección, tanto individuales como colectivas, en el ámbito laboral, familiar y social

USO reivindica también que se respete el criterio de mayor exposición para determinar el orden a la hora de practicar los test, sin excluir a ningún trabajador del Ayuntamiento de Córdoba.

Campaña contra las contrataciones en fraude de ley en el SAS

USO-Andalucía pone en marcha una campaña para denunciar las contrataciones en fraude de ley de los interinos del SAS a través de los servicios jurídicos del sindicato

Sanidad FAC-USO Andalucía ha iniciado una ronda de asambleas en los hospitales del SAS para dar a conocer la campaña contra las contrataciones en fraude de ley. Tras los encuentros celebrados en los hospitales Costa del Sol (Marbella), Valme (Sevilla) y en el Clínico San Cecilio (Granada), está previsto que se celebren próximas asambleas en Sevilla, Huelva, Algeciras y Jerez.

La campaña de FAC-USO Andalucía tiene como objetivo poner a disposición de los actuales y nuevos afiliados, que se encuentren en situación de contratación en fraude de ley, los servicios jurídicos del sindicato para iniciar las reclamaciones oportunas.

Todos aquellos interinos cuya contratación sea en fraude de ley tendrán a su disposición de forma gratuita los servicios jurídicos. Así, se iniciará una reclamació tanto en vía administrativa previa, como en vía judicial -social o contencioso administrativa. El objetivo es conseguir que la Justicia les declare, según los supuestos, trabajador fijo de plantilla, funcionario de carrera, o situación análoga. Es decir, obtener la fijeza en el puesto de trabajo que vienen desempeñando desde hace años.

Trato injusto a los interinos

Sanidad FAC-USO Andalucía es conocedora del trato injusto al que están siendo sometidos los interinos de la Junta de Andalucía. Se trata de trabajadores en una edad avanzada y sin plaza fija, ya que nunca se han convocado las plazas que había.

Estos interinos en fraude de ley concatenan contratos durante 5, 10, 15, 20 o incluso 30 años sin que la Administración haga nada. La única manera de reclamar sus derechos es a través de las reclamaciones individuales.

En la empresa privada, si un empleado llevo tres años trabajando ininterrumpidamente, debe formalizarse un contrato laboral fijo. En la Administración pública también existen estos plazos pero no se están respetando, incumpliendo la Directiva Europea 1999/70. Ya la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo dio la razón a los interinos argumentando que las OPES no eran la solución para este colectivo, ni tampoco la sanción económica.

Queda, por tanto, en mano de los juzgados españoles evaluar cada caso particular. La respuesta a esta situación injusta de muchos interinos con contratos en fraude de ley tendrá que obtenerse en los tribunales.

USO se adhiere a la huelga en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

El sindicato USO-Andalucía se adhiere a la huelga convocada el próximo 25 de septiembre en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

El Sector Sanidad de FAC-USO Andalucía se adhiere a la huelga convocada para el próximo día 25 de septiembre en el SAD. Durante esta pandemia, los trabajadores han estado desempeñando su labor sin medios frente al COVID-19, sin los suficientes EPI, a pesar ser considerados trabajadores esenciales.

Esta situación ha derivado en el fallecimiento de muchos de estos trabajadores sin que las Administraciones hayan hecho un esfuerzo para evitarlo.

USO-Andalucía entiende que las Administraciones publicas son responsables no solo de esta situación sino de la seguridad de su población, sobre todo en lo que se refiere a colectivos de riesgo como son los dependientes y los mayores.

Desde USO venimos reclamando desde hace mucho tiempo que los trabajadores del SAD se incluyan en las Administraciones Públicas. Los trabajadores del SAD realizan tareas básicas sanitarias y, por lo tanto, son los que primero perciben el estado de salud de las personas dependientes que atienden.

Reivindicaciones de USO-Andalucía en el SAD

Por todo ello, USO se suma a la convocatoria de huelga en el SAD, el 25 de septiembre, y reivindicamos:

  • Incluir a los trabajadores del SAD de Andalucía en el Anexo I, de actividades especialmente peligrosas (RD 39/97 por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención).
  • Que todo el personal de SAD en Andalucía se considere trabajadores del sector sociosanitario, equiparando las condiciones ante la pandemia con el personal de residencias de mayores, centros hospitalarios, etc., y, especialmente, la consideración de accidente de trabajo derivado de contagio por COVID-19 en sus trabajos.
  • Dotación de EPI suficiente, de calidad y homologados, para todas las trabajadores del SAD, como los que usan el resto del personal del ámbito sociosanitario.
  • Eliminar las contratas y subcontratas del SAD, pasando a ser servicios públicos municipalizados, acabando con la precariedad y el lucro de empresas privadas.
  • Dotar de un presupuesto para la dependencia por parte de la Junta, que elimine las listas de espera.
  • Eliminación de las diferencias precio/hora de ayuda a domicilio, abonadas a las empresas privadas y a los ayuntamientos por parte de Diputaciones y la Junta de Andalucía.

Por todos estos motivos, USO estará en la huelga del SAD el 25 de septiembre. Las Administraciones tienen que ser conscientes del envejecimiento de la población y de que este colectivo va a aumentar. La Administración es responsable de su cuidado. El Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio público esencial, y como tal, deben gestionarlo las Administraciones públicas.

Sanidad USO-Andalucía considera desigual el reparto de la paga extra por covid-19

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la paga extra por haber estado al frente de la pandemia del covid-19 a sus sanitarios. Sanidad USO-Andalucía considera que su reparto es desigual entre personal estatutario y personal de las Agencias Públicas

En Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del 10 de agosto publica el acuerdo del Consejo de Gobierno, que aprueba el acuerdo de la mesa sectorial de Sanidad sobre la paga extra por covid-19 al personal sanitario. Se trata de una retribución para el personal del Servicio Andaluz de Salud en concepto de productividad por haber estado al frente de la pandemia. La retribución consiste en un porcentaje del sueldo base de tres meses con prorrateo de la paga extraordinaria por una sola vez.

Sanidad USO-Andalucía considera que el reparto de esta paga extra por el covid-19 es desigual entre los trabajadores. El personal estatutario percibirá un 20% de este porcentaje; el personal EIR, un 15%, y el personal vinculado o de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias recibirá un 10% devengado por haber trabajado al menos tres meses o la parte proporcional para aquellos que hayan trabajado en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de junio.

El sindicato USO-Andalucía defiende que la pandemia ha sido una situación vivida por todos de igual manera y debería de haber sido abordada como un paso más para unificar bajo un mismo paraguas a todos los trabajadores sin discriminación. De esta forma, se valoraría el esfuerzo realizado por todo el personal sin discriminación.

«Esta diferencia del porcentaje del 10% entre ambos colectivos de trabajadores finalmente se traducirá en una menor retribución para el personal de las Agencias Públicas. Este hecho no hace más que agrandar las diferencias que puedan existir entre el personal laboral y personal estatutario de la Junta de Andalucía», explica Luis Vinelli, secretario general Sanidad USO-Andalucía. Por ello, el sindicato reclama equilibrar estos porcentajes para que la retribución final percibida sea similar en todos los trabajadores dentro de la misma categoría.

Otras medidas incluidas en el acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad

Además de la paga extra por el covid-19, el acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad contiene otras medidas en materia de personal y desarrollo profesional 2020-2023.

Este acuerdo marco en materia de personal y desarrollo profesional 2020-2023, paralizado por la situación de pandemia, es una buena noticia. «El espíritu que lo creó era la necesidad de alcanzar un acuerdo en materia de personal que no se negociaba desde el año 2008 y que ni siquiera se desarrolló en su totalidad, como es el caso de la carrera profesional o la situación de los Auxiliares administrativos en relación a sus funciones que en la mayoría de los casos es de Administrativo. Esta situación nos ha llevado a crear una gran diferencia retributiva a nivel de otras comunidades y este acuerdo marco suponía un acercamiento a la homologación salarial al conjunto de las comunidades autónomas», puntualiza Vinelli.

En la publicación del BOJA, asocia la aplicación del acuerdo marco en política de personal, a la jornadas complementarias que han tenido que realizar los profesionales por el covid-19. Extrañamente no es con carácter retroactivo desde marzo a junio, periodo donde se ha dado esta situación, si no desde julio de 2020.

Sanidad USO-Andalucía entiende que esta es una forma confusa de implantar un acuerdo que determina unas retribuciones hasta enero de 2022, totalmente insuficiente, discriminatorio. Como viene sucediendo, los grandes olvidados son los Servicios Generales a los que estas medidas económicas prácticamente dejan en el abandono más absoluto. «Denunciamos que este acuerdo nos lleva cada vez más lejos de la ansiada homologación salarial con el resto de comunidades. No aborda temas de política de personal, como es la carrera profesional para todos los trabajadores que vienen sufriendo esa discriminación desde el año 2008, no alcanza ni siquiera las aspiraciones mínimas de sus profesionales, y lejos queda el deseo de la ciudadanía de tener una sanidad pública de calidad», concreta Vinelli.

En este sentido, Sanidad USO-Andalucía anuncia movilizaciones de los profesionales, ciudadanía y cuantas organizaciones sociales luchen en la defensa de una sanidad pública andaluza de calidad para luchar por la aplicación del borrador del Acuerdo Marco en Materia de Política de Personal justo para todos como herramienta de dar valor y calidad a la sanidad andaluza.

USO considera discriminatoria la nueva oferta de empleo de la Junta

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía considera discriminatoria la nueva oferta de empleo de la Junta y anuncia que interpondrá denuncia

La Junta de Andalucía ha ofertado una nueva oferta pública de empleo que pone en entredicho los criterios de selección de la Administración pública y que vulnera el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española, por lo que supone un trato discriminatorio. USO va a denunciar esta situación, calificada como muy grave.

La oferta de empleo de la Junta de Andalucía recoge 131 plazas de personal interino de la Administración General . Tiene un plazo de vigencia de apenas 24 horas para los candidatos  y ha sido expuesta a través de los mecanismos oficiales estableciendo como forma de registro público la remisión de un correo electrónico con los requisitos de acceso y desestimando, entre estos, la entrega de un currículo o modo probatorio de experiencia profesional alguna.

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía considera que se trata de un criterio de selección ilegal y contrario a la Ley de las Administraciones Públicas. Además, la oferta de empleo supone un trato discriminatorio respecto a los ciudadanos que, de forma regular, ofrecen sus candidaturas de empleo a esta administración contando con mayor experiencia profesional y utilizando los canales y medios públicos adecuados.

FAC-USO Andalucía entiende que estamos ante una grave situación que vulnera el derecho fundamental a la igualdad, recogido en el artículo 14 de la Constitución, de la misma manera que los principios de igualdad, mérito y capacidad, ya previstos en la función pública.

De esta forma, USO-Andalucía va interponer denuncia contra esta la oferta de empleo de la Junta. Una Administración no puede incurrir en el clásico “enchufismo”, encubierto de forma tan obvia, ni puede generar un clima de segregación laboral.

USO denuncia malas prácticas en contratación del Ayuntamiento de Adra

El Ayuntamiento de Adra ha puesto en marcha un proceso de contratación directa para paliar las necesidades de personal por la época estival en el municipio. Durante el tiempo en que el plazo de inscripción estaba abierto no se ha hecho la suficiente publicidad, provocando que muchos trabajadores de la localidad no hayan podido optar a los puestos de trabajo ofertados.

El sindicato USO-Andalucía ha reclamado al Ayuntamiento que, durante el proceso de selección, no ha seguido lo marcado en el Estatuto de los Trabajadores, ni en el reglamento interno del comité de empresa, ni en el convenio colectivo del propio Ayuntamiento.

En estos tres documentos de determina que en los procesos de contratación directa del Ayuntamiento de Adra tienen que formar parte del mismo los representantes de los trabajadores para velar por el correcto proceso de selección de personal. El Ayuntamiento de Adra no ha contado en ningún momento con los representantes sindicales durante el proceso de selección, discriminando a todos los sindicatos.

Tras este agravio, USO, ha decidido convocar una mesa extraordinaria del comité de empresa para tomar las medidas oportunas para restaurar los derechos de los trabajadores. El viernes se decidirá si se realizará una concentración frente a la puerta del Ayuntamiento para denunciar las malas prácticas del consistorio.

“Nuestro sindicato lucha por los derechos de todos los trabajadores de la región y para ello debemos conseguir que el Ayuntamiento de Adra reconozca sus errores y ofrezca otra oportunidad siguiendo la ley”, reivindica José Aguilar, delegado por USO en el Ayuntamiento de Adra y presidente del comité de empresa.

Sin cuarentena en los juzgados de Caleta de Granada a pesar del positivo de una funcionaria

Sin cuarentena en los juzgados de Caleta de Granada a pesar del positivo de una funcionaria

Los juzgados de Caleta, en Granada, no decretan cuarentena ni hacen pruebas a ninguno de los compañeros de la funcionaria que dio positivo por covid-19

Ni cuarentena ni pruebas PCR a los compañeros de la funcionaria de los juzgados de Granada que dio positivo por coronavirus hace once días. La trabajadora presta servicio en la sede judicial de Caleta, en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1. Desde que se conoció el positivo por covid-19, ninguno de sus compañeros ha sido puesto en cuarentena. Tampoco les han realizado la prueba PCR, pese a haber trabajado en el mismo entorno cerrado.

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía pide a Justicia la cuarentena y el protocolo para descartar contagios

SPJ-USO ha solicitado al Comité Permanente de Seguridad y Salud Laboral de la Administración de Justicia de Granada que se ponga en cuarentena a todos los trabajadores y demás personas que hubieran estado en contacto estrecho con la funcionaria. Además, el Sindicato Profesional de Justicia de USO considera necesario realizarles de forma urgente la prueba PCR para descartar que haya habido más contagios.

“Se ha hecho caso omiso a una situación intolerable. Hemos pedido a la Delegación de Salud que se tomen medidas a la mayor brevedad posible”, reclama Javier Toro, secretario general de SPJ-USO.

A pesar de las advertencias y las solicitudes del sindicato, los trabajadores del Juzgado siguen en sus puestos de trabajo y no han estado en cuarentena ni un solo día. Lo único que se les ha realizado es un test con un alto índice de error cada vez que se ha utilizado anteriormente en los funcionarios de Andalucía. Este tipo de pruebas ha arrojado muchísimos falsos positivos, por lo que los falsos negativos tampoco son fiables.

USO considera inaceptable el sistema de selección de interinos de la Junta de Andalucía

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía considera inadmisible ampararse en la crisis sanitaria para establecer un proceso de selección exprés para interinos de la Junta

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía reclama más transparencia e igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos para interinos de la Junta de Andalucía después de ejecutar una “convocatoria exprés” para la selección que se aleja de un acceso a los puestos públicos por los principios de mérito y capacidad.

La Junta abrió una convocatoria opaca, con poca publicidad y un plazo de únicamente 24 horas para registrar la solicitud. Se ofertaban plazas interinas un abanico de puestos, como arquitectos técnicos, ingenieros de minas o trabajadores sociales. La convocatoria no exigía el currículum del aspirante y la selección de los candidatos se hacía no por un baremo de méritos, sino por orden de llegada al registro.

Falta de transparencia inadmisible para un procedimiento público

“Entendemos que esta práctica, aun cuando pueda ser legal al amparo de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública del pasado 18 de marzo, es, cuanto menos cuestionable. Se está utilizando la crisis sanitaria y sus mecanismos excepcionales para realizar una selección de personal público inadmisible y falto de transparencia”, denuncia Javier Toro, secretario general de FAC-USO en Andalucía.

La Federación de Atención a la Ciudadanía lamenta que estos procesos “se alejan de la imagen de transparencia y claridad que el nuevo Gobierno reclamaba a sus predecesores. Nos recuerda totalmente a las prácticas de selección del personal del pasado que tanto se han criticado y que, por nuestra parte, vamos a seguir criticando”.

FAC-USO-Andalucía recuerda que esta selección es imprescindible, pues el atasco de la Administración Andaluza se da en todos sus ámbitos y se ha multiplicado por la pandemia. Pero el nombramiento del personal interino no puede hacerse de esta manera.

USO denuncia intención de Ayuntamiento de Sevilla de privatizar limpieza de colegios y municipal

USO denuncia intención de privatizar la limpieza de colegios y edificios municipales de Sevilla

USO plantea a representantes del Ayuntamiento de Sevilla su temor a una privatización de los servicios de limpieza de colegios y otros edificios municipales

USO, junto a los demás sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Sevilla, ha comenzado una ronda de contactos para tratar de evitar la privatización del servicio de limpieza de los colegios y otros edificios municipales. La primera de estas reuniones se ha mantenido con el grupo municipal Adelante. En ella, los sindicatos han trasladado su temor a que la privatización del servicio comience este verano.

En este encuentro, se ha analizado la situación del servicio de limpieza de estos centros. Los presentes han llegado a la conclusión de que es necesario redoblar esfuerzos para garantizar las medidas de seguridad necesarias ante la covid-19. Debido a esto, destacan la importancia de reforzar la plantilla municipal para cumplir el protocolo de seguridad que indica que en cada colegio y edificio municipal debe haber personal de limpieza desde su apertura hasta su cierre.

“Hay formulas desde lo público que permiten garantizar estas medidas y que, a largo plazo, funcionan mejor y son más rentables para las arcas públicas”, asegura Valentín Machío, secretario general de USO en el Ayuntamiento de Sevilla.

La experiencia de la privatización: más precariedad

Las privatizaciones realizadas en el ámbito educativo han precarizado las condiciones laborales de muchos trabajadores. Además, no han mejorado el servicio que se ofrecía a la ciudadanía. Por este motivo, desde el sindicato USO se considera una tremenda irresponsabilidad aprovechar las circunstancias actuales para iniciar en pleno verano la privatización de los servicios de limpieza.

“Mientras el alcalde insiste en la privatización de esta tarea, los servicios de limpieza públicos todavía no han recibido desde el Ayuntamiento un protocolo de actuación para la vuelta a las aulas. Recordemos que ese protocolo es más necesario que nunca. Por ello, debemos prestar atención a las nuevas exigencias que ha provocado la emergencia sanitaria”, denuncia Valentín Machío.