Skip to main content

USO denuncia falta de maquinaria en la limpieza urbana de Almería

USO denuncia falta de maquinaria en la limpieza urbana de Almería. Sindicato USO-Andalucía

USO-Andalucía denuncia que falta maquinaria y herramientas de trabajo para el servicio de limpieza urbana de Almería. De los 146 vehículos y maquinaria ofertados, solo 97 componen la dotación actual

USO-Almería ha vuelto denunciar un incumplimiento más de Entorno Urbano (Grupo Acciona) y FCC en el servicio de limpieza urbana y recogida de residuos. En este caso, en cuanto a la dotación de maquinaria para el servicio.

USO-Andalucía ha podido comprobar que las empresas concesionarias ofertaron una dotación de vehículos y maquinarias de determinadas marcas y características, que actualmente no se corresponden con las que se han adquirido. Además, ni siquiera cumplen con la dotación en número de la maquinaria ofertada y por la cual se adjudicó el servicio. La dotación actual de vehículos y maquinaria es de 97, cuando se ofertaron 146.

También, tras comprobar el pliego de prescripciones técnicas del servicio de limpieza urbana de Almería, USO ha detectado que 40 vehículos y maquinaria propiedad municipal no aparecen en los planes de servicio. Al parecer, tampoco se encuentran en las instalaciones de las empresas, pudiendo existir alguna irregularidad al respecto.

El Ayuntamiento debe velar por el patrimonio municipal

USO defiende que esta situación debería obligar al Ayuntamiento a velar por el patrimonio municipal y fiscalizar a las concesionarias al tratarse de servicios públicos. Estos se sufragan con los impuestos de los ciudadanos y, al menos, deben recibir un servicio acorde a lo que pagan y a lo que ofertan las empresas.

Así, USO insta al Ayuntamiento de Almería a que haga cumplir a las empresas con sus ofertas, por las que se les adjudicaron estos contratos de servicios. Una dejación de la labor de fiscalización del servicio puede conllevar que las  empresas puedan incurrir en ilegalidades y, por tanto, es obligación del Ayuntamiento evitarlas.

Por otro lado, USO destaca el trabajo excepcional que realizan los trabajadores de limpieza urbana de Almería a pesar de los escasos medios materiales con los que cuentan, muchos de ellos en un estado lamentable y con una vida útil ya agotada.

La Justicia sentencia que la sanción de Entorno Urbano en Almería a un afiliado de USO fue ilegal

El Juzgado de lo Social número 3 de Almería ha estimado la demanda interpuesta por el sindicato USO contra Entorno Urbano y ha sentenciado que la sanción de 60 días de suspensión de empleo y sueldo a un afiliado de nuestro sindicato en 2018 queda anulada. USO-Almería muestra su satisfacción por este fallo en contra de la empresa concesionaria de la gestión del servicio de limpieza viaria de Almería, que considera que dicha sanción no respeta los procedimientos marcados por el convenio colectivo para punir presuntas faltas internas.

“Esta sentencia viene a corroborar los recortes salariales y en derechos laborales que vienen denunciando los trabajadores de esta concesionaria. La sanción era totalmente injustificada, una maniobra más de la persecución por parte de la dirección de la empresa Acciona Servicios, despidiendo a los trabajadores afiliados a nuestro sindicato y coartando derechos fundamentales, sindicales y de libertad a nuestros delegados sindicales”, explica el representante provincial de la Federación de Servicios de USO-Andalucía, Francisco Fernández, quien también recuerda que el Ayuntamiento de Almería está esquivando su responsabilidad.

Fernández recuerda asimismo que, en su día, “ya se produjo un recorte voluntario debido a la crisis económica y ahora intentan recortar de nuevo, pero sin que suponga un ahorro para la ciudadanía. Desde el sindicato USO, tomaremos todas las medidas legales oportunas con el fin de velar por los derechos de los trabajadores y terminar con este tipo de maniobras de presión y coacción”.

La empresa Entorno Urbano y Medio Ambiente S.L., adjudicataria del servicio público urbano de limpieza viaria y de playas del Ayuntamiento de Almería, dictaminó la interposición de la sanción grave al empleado sin informar al delegado sindical que lo representaba, como es preceptivo. Por esta razón, el tribunal considera nula la penalización, ya a priori, por defectos formales, y la obliga a abonar al trabajador los salarios dejados de percibir mientras estuvo sancionado. Contra esta resolución judicial no cabe recurso alguno.

En la última comisión de seguimiento que se realiza a las concesionarias por parte del Ayuntamiento de Almería, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, prohibió la entrada y expulsó del edificio municipal a los delegados de USO en el comité de empresa. Estos, considerando lesionados sus derechos, procedieron a interponer la pertinente denuncia en la comisaría de la Policía Nacional de Almería.

Entorno Urbano despide a un delegado de USO en Almería tras el acoso constante a la afiliación

Entorno Urbano, concesionaria del servicio público de limpieza urbana de Almería, y cuyo socio mayoritario es Acciona -empresa del Ibex 35-, ha despedido a Francisco Manuel Fernández, delegado de USO y miembro del comité por «cometer una falta muy grave de transgresión de la buena fe contractual, deslealtad y abuso de confianza», según alega la empresa.

Sin embargo, el despido de nuestro delegado se produjo tras acudir a la empresa la víspera de la festividad del 3 de noviembre, ya que la empresa no había enviado con antelación el listado de personas que querrían acudir a cubrir las vacantes, por ejercer sus funciones sindicales, entre ellas las de información a la plantilla. Este ha sido el detonante para que la empresa despida al delegado de USO: cumplir con las funciones sindicales de asesoramiento laboral a la plantilla, unido a la negociación del convenio colectivo.

Este es el último despido de un total de 10 tras el acoso constante a la afiliación de USO por parte de la empresa y después de semanas de protestas para exigir la readmisión del resto de compañeros despedidos. «Continúan los ataques a la libertad sindical y la democracia, y el colofón final ha sido el despido de Francisco Manuel, con más de 25 años de trabajo en el servicio. Hemos llevado a los tribunales todos y cada uno de los despidos y los servicios jurídicos del sindicato están estudiando nuevas demandas por presunta violación de derechos fundamentales, acoso laboral o conductas antisindicales», defiende Rosa Escobar, responsable provincial de USO-Almería.

USO denuncia que los despidos comenzaron cuando el Ayuntamiento empezó a dejar de abonar los pagos del canon del servicio que la empresa había facturado pero que la Inspección municipal constató que no se habían prestado. «El Ayuntamiento se está limitando a observar que la empresa cumple con el contrato pero no tiene en cuenta la campaña de represión sindical que está realizando contra USO ni el régimen de dictadura que aplica la gerencia de Almería», denuncia Escobar.

Caravana por las calles de Almería en protesta por los 8 despidos y 21 sanciones de Entorno Urbano

USO ha vuelto a tomar las calles de Almería, esta vez sobre ruedas, para protestar por los 8 despidos ya ejecutados por la concesionaria municipal de limpieza viaria, Entorno Urbano y Medio Ambiente, y las 21 sanciones interpuestas a trabajadores, todos ellos con responsabilidad sindical o afiliación conocida por la empresa. En la marcha, convocada por USO y CSIF, han participado 200 personas a bordo de unos 60 vehículos, que han desfilado por las principales vías de la capital.

«La nefasta operativa desde el Ayuntamiento para la adjudicación la estamos pagando los trabajadores. Esta empresa inició la contrata con 70 despidos y ahora se le quita dinero por mala gestión, que Entorno Urbano repercute en más despidos. En la concesionaria hay incluso contratados familiares directos de miembros de la corporación», lamenta Francis Fernández, secretario general de USO en Entorno Urbano.

«Nosotros llevábamos meses advirtiendo de que esta situación iba a estallar. Estas medidas han colmado la paciencia y no vamos a parar hasta que se reviertan las sanciones y se readmita a los despedidos. Hemos llevado la protesta frente al Ayuntamiento, ahora por todas las calles de la ciudad y seguiremos luchando. La ciudadanía también tiene derecho a saber por qué no funciona un servicio público y qué se hace con el dinero que tributan», asegura el delegado de USO.

USO sale a la calle en Almería para protestar contra los despidos y sanciones en Entorno Urbano

USO se ha manifestado por las calles de Almería para hacer público el malestar de la plantilla de Entorno Urbano, concesionaria del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de playas, que desde comienzos de este mes empezaron a tomar medidas disciplinarias así como como despidos infundados e injustificados hacia la plantilla de trabajadores.

Estas medidas vienen motivadas por la detracción económica que el Ayuntamiento realiza a la empresa por los incumplimientos de los servicios no prestados. Desde USO, insistimos en que la plantilla de trabajadores no debe ser nunca moneda de cambio, ni ser utilizados como medida de presión para solucionar los problemas y desavenencias que puedan tener entre empresa y ayuntamiento.

La manifestación ha concluido frente al Ayuntamiento de Almería para reclamar una reunión con el alcalde, que tendría que haberse celebrado la pasada semana, para trasladarle la situación actual que se esta produciendo así como poner solución de manera inmediata a un problema que está provocando la empresa. Ante la pasividad mostrada por el alcalde de Almería y su equipo de gobierno, y ante sus excusas y negativa a recibir a la plantilla de trabajadores, exigimos que el equipo de Gobierno tome cartas en el asunto en la resolución del conflicto, ya que el ayuntamiento de Almería es el principal responsable de velar por la buena prestación y vigilancia del servicio.

USO traslada, asimismo, su malestar por el descuelgue injustificado del sindicato restante y con representación en el comité de empresa, CCOO, que ha desoído las convocatorias realizadas hasta el momento, emplazándolos a que asistan a las siguientes convocatorias.

USO denuncia persecución sindical en el servicio de limpieza y playas de Almería

Según denuncia USO, la empresa Entorno Urbano, concesionaria del servicio de limpieza y playas de Almería, está sometiendo a persecución a miembros de USO, trabajadores y delegados, con la connivencia de UGT, CCOO y CSIF. En el fondo de esta persecución se encuentra la precariedad en la que se está prestando el servicio, con menos maquinaria y personal que la que se encuentra recogida en el pliego de condiciones del concurso.

Hace unos días, un trabajador del servicio, afiliado a la USO, fue sancionado con 60 días de empleo y sueldo al responsabilizarlo del deficiente estado actual de la maquinaria. «Se culpa al trabajador del estado de una maquinaria cuando no es la ofertada, cuando las horas útiles de trabajo están agotadas», explica Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

USO denuncia, por tanto, que la maquinaria destinada al servicio es deficiente, no es la adecuada ni la que se oferta en un inicio. Además, «se están cediendo maquinaria y personal a servicios privados que desempeña la empresa», denuncia Fernández.

De igual manera, existen deficiencias en cuanto al personal destinado. Como explica Francisco Manuel Fernández, «el plan de servicio que hay aprobado en el ayuntamiento es uno y el que se está contratando para el periodo estival es inferior al que se está recogido en el pliego de condiciones». El refuerzo de 30 trabajadores que se tenía que haber realizado para el verano no se ha hecho, ya que ese refuerzo se está mezclando con la contratación del periodo estival.

«Nos resulta chocante que en esta empresa haya existido una cesión de empresas, donde los dueños siguen siendo los mismos, pero seguimos sin conocer quiénes son los responsables; no se mantienen reuniones con el comité, etc. No entendemos cómo desde el Ayuntamiento de Almería se están consistiendo estos hechos y no se controlan ni fiscalizan las condiciones que recoge el pliego», concreta Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.