Skip to main content

Huelga indefinida en el metal de Cádiz

Sindicato USO-Andalucía. Huelga indefinida en el metal de Cádiz

USO-Andalucía se suma a la convocatoria de huelga indefinida en el metal de Cádiz por un convenio justo para el sector, cuya negociación está bloqueada

El metal de Cádiz está convocado desde hoy a una huelga indefinida por el bloqueo de la patronal en la negociación del convenio del sector. USO-Andalucía y USO-Cádiz se han sumado a esta convocatoria, que reclama un convenio justo que proteja las condiciones laborales y salariales de los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia.

Las negociaciones del convenio están totalmente bloqueadas. La propuesta sindical planteaba una subida del 2% para 2021; del 2,5%, para 2022 y del 3%, para 2023, con cláusula de revisión anual conforme al IPC real todos los años, en caso de ser superior.  Por su parte, la patronal Femca planteó mantener congelado el salario y poniendo sobre la mesa incluso la retirada de una paga extra del convenio.

Seguimiento del 98%

El seguimiento de la huelga en las empresas del sector del metal en Cádiz está rozando el 98%. Los delegados de USO están secundando la convocatoria, sobre todo en grandes empresas como Dragados Offshore, Alestis, Acerinox o Cepsa, y en otras industrias auxiliares.

El seguimiento de esta nueva convocatoria de huelga está siendo similar al de las dos jornadas de huelga previas, los días 9 y 10 de noviembre.

La lucha y el compromiso de los trabajadores del metal en Cádiz es total y la Caja de Resistencia (CRS) de USO apoyará una vez más sus reivindicaciones en esta huelga indefinida.

Huelga del metal en Cádiz por un convenio digno

Las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de la negociación del convenio del metal en Cádiz, con un seguimiento del 95%, paralizan las grandes industrias

Éxito en las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de las negociaciones del convenio del metal en Cádiz. El seguimiento ha sido del 95%, paralizando las grandes industrias de la Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar.

La primera jornada de huelga del metal de Cádiz se ha dejado notar en el campo de Gibraltar, en la acerera Acerinox, el puerto de Algeciras y empresas petroquímicas del sector pertenecientes a la AGI. Todas estas empresas necesitan de las auxiliares afectadas por este convenio y son necesarias en el servicio de mantenimiento para poder realizar su tejido productivo.

De igual manera, también ha habido un amplio seguimiento por parte de las plantillas de otras pequeñas empresas ubicadas en los polígonos industriales de la comarca.

La segunda jornada de huelga del metal de la provincia de Cádiz ha contado con un altísimo seguimiento. Algeciras ha acogido la celebración de una manifestación con una gran afluencia de trabajadores, desde la Plaza de Andalucía hasta la Cámara de Comercio, en cuyo edificio está ubicada la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, donde los trabajadores han mostrado su malestar.

USO, con los trabajadores del metal de Cádiz

USO ha apoyado y se ha adherido a esta jornada de huelga del metal en Cádiz, a pesar de la actitud de los sindicatos convocantes. «Conscientes de la importancia de este convenio, que afecta a miles de trabajadores, independientemente del sindicato al que están afiliados, USO-Andalucía se ha sumado a las reivindicaciones y paros», destaca Paco Gálvez, secretario comarcal de Industria en el Campo de Gibraltar.

«La negociación del convenio del metal en Cádiz es vital para los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia, unos 6.000 en el Campo de Gibraltar. La patronal tiene que estar dispuesta a negociar y no puede pretender precarizar las condiciones de trabajo, con la eliminación de pagas extras o el aumento de las horas de trabajo», reivindica Gálvez.

 

Desconvocada la huelga en Transportes Mineti de Riotinto tras la readmisión del trabajador despedido

Los trabajadores de Transportes Mineti, contrata que opera las labores de transporte de toda la producción mineral de Riotinto, han decidido desconvocar la huelga indefinida que estaba previsto que comenzase hoy tras conseguir la readmisión del compañero despedido y algunos cambios en los protocolos de seguridad. «El compañero había sido ‘invitado’ a tomarse unas vacaciones forzosas tras recibir una sanción grave por haber equivocado el lugar de descarga. Fue la gota que colmó el vaso de una serie de sanciones y amenazas a la plantilla que se han convertido en la tónica general de las relaciones laborales con la empresa», explica José Manuel Rojas, secretario general de la sección sindical de FI-USO en Mineti.

Además, desde la representación de los trabajadores «entendemos que este error era consecuencia de unos protocolos poco claros y anticuados en materia de maniobras, que es la otra mejora que hemos conseguido y por lo que hemos aceptado desconvocar los paros: un nuevo protocolo», continúa Rojas.

No obstante, una de las mayores reivindicaciones de la plantilla «no se ha tocado en la negociación, que es nuestra adscripción al convenio del metal de Huelva en lugar de estar en el de Transporte. Desde la mayoría sindical que ostenta CCOO, se aceptó firmar un convenio de empresa que supuso una ligera mejora en las condiciones económicas con respecto al del Transporte, pero no refleja la realidad de nuestro trabajo, como es el contacto con sustancias tóxicas y los diferentes pluses de peligrosidad. Desde USO vamos a pelear por revertir esta situación», concluye el representante de USO en la contrata minera.