Skip to main content

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis y la dirección de empresa alcanzan un preacuerdo

El comité de empresa de Alestis ha alcanzado un preacuerdo tras largas negociaciones y jornadas de protesta

El comité de empresa de Alestis ha logrado un preacuerdo con la empresa en el marco de las negociaciones por el ERE que esta presentó. Las condiciones del preacuerdo contemplan prejubilaciones a partir de los 57 años, bajas incentivadas y excedencias voluntarias.

Los trabajadores se encerraron este pasado martes en las instalaciones de la empresa como medida de protesta contra la destrucción de 500 puestos de trabajo. «Para Cádiz, suponía un mazazo enorme. Tanto la industria naval como la aeronáutica son dos pilares fundamentales en la provincia», recuerda Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz.

Largas negociaciones tras la presentación del ERE

La presentación del ERE por parte de la dirección de la empresa tuvo lugar a principios de septiembre. Las dos factorías que Alestis tiene en Cádiz (El Puerto y Puerto Real), y las dos de Sevilla (San Pablo y Aerópolis), iban a verse afectadas con 233 y 265 despidos en cada provincia. Tras varios días de negociaciones y la ausencia de puntos de encuentro, el comité de empresa consiguió prolongar el período de consultas del ERE.

«Ellos argumentan que la deriva del sector y la pandemia les ha afectado económicamente, pero nosotros consideramos que el intento de recorte es excesivo y desproporcionado», apunta Javier Archidona, delegado por USO-Andalucía en Alestis.

Tras alcanzar el preacuerdo, que se espera que sea ratificado, los trabajadores han levantado el encierro que mantenían en las oficinas de la empresa. «De no ratificarse, los trabajadores hemos demostrado tener capacidad y voluntad para continuar con la huelga indefinida y defender nuestros derechos laborales», añade Archidona.

Desde USO, se pide la ratificación del preacuerdo y se velará por el mantenimiento de los puestos de trabajo. Además, se lucha por la pervivencia de un sector industrial tan importante para toda Cádiz, Sevilla y toda Andalucía.

USO e Industria abordan la situación de Alestis y del sector aeronáutico

USO e Industria abordan la situación de Alestis y del sector aeronáutico. Sindicato USO-Andalucía

La situación de Alestis y el futuro del sector aeronáutico andaluz se han analizado en la reunión mantenida entre FI-USO y el Ministerio de Industria. USO ha pedido protección para el sector

Responsables de USO-Andalucía, miembros de FI-USO y delegados en Alestis, Aernnova e ICSA-Toledo han participado en una videoconferencia con responsables del Ministerio de Industria para abordar la situación delicada que atraviesa el sector aeronáutico.

Por ello, FI-USO ha reclamado al Ministerio protección para el sector aeronáutico español, estratégico para la industria española. El sector aeronáutico y aeroespacial supone el 7,3% del PIB nacional y factura más de 13.000 millones de euros. Ocupa a más de 150.000 trabajadores, de los que 58.000 son directos.

El sector se ha visto afectado en los últimos meses, no tanto por el descenso de la cartera de pedidos, sino por la reducción del tráfico aéreo como consecuencia de las restricciones en la movilidad provocadas por el COVID-19.

Contra la destrucción de empleo en Alestis

FI-USO ha defendido que deben realizarse los esfuerzos necesarios para superar este bache temporal, con medidas coyunturales y que no supongan destrucción de empleo. Así, FI-USO ha exigido a las empresas que retiren los ERE para no poner en riesgo ni un solo puesto de trabajo.

Este es el caso de Alestis, donde la empresa ha anunciado un ERE que afectará a 265 trabajadores en Sevilla y 233, en Cádiz. Los trabajadores han convocado huelga indefinida para frenar esta decisión de la empresa.

El delegado de USO en Alestis, Diego Javier Archidona, defendió ante el Ministerio el consenso en la mesa estatal del sector aeronáutico. «Deben estar representadas todas las organizaciones sindicales, sin exclusiones, para implementar medidas coyunturales (teletrabajo, hibernación, ERTE) como alternativa al despido. De lo contrario continuaremos adelante con las movilizaciones en defensa de nuestros empleos”.

Apostar por la industria en Andalucía

Por su parte, Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía y secretaria de Acción Sindical de FI-USO Andalucía, instó al Ministerio a no volver a dejar a Andalucía sin industria.

«Deben ser valientes y fortalecer el sector industrial para minimizar la temporalidad, de manera que se consiga generar una economía circular en nuestro territorio lo suficientemente sostenida en el tiempo. Andalucía necesita un tejido industrial que evite la demostrada y perniciosa dependencia del sector turístico”, reivindicó Babiano.

FI-USO aborda con el PSOE la situación del sector aeronáutico

FI-USO aborda con el PSOE la situación del sector aeronáutico. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Industria de USO-Andalucía se ha reunido con el grupo parlamentario del PSOE para abordar la situación crítica del sector aeronáutico andaluz

Siguiendo con la ronda de contactos para tratar la situación crítica que atraviesa el sector aeronáutico andaluz, FI-USO se ha reunido con miembros del grupo parlamentario del PSOE.

En este encuentro FI-USO trasladó una completa serie de propuestas para mantener el sector aeronáutico andaluz y consolidarlo una vez que la crisis del covid-19 quede erradicada o normalizada. Estas propuestas persiguen el objetivo de fortalecer el sector industrial en Andalucía.

La reunión, solicitada por USO, congregó a Susana Díaz, Noelia Ruiz, Javier Carnero, Antonio Ramírez, por parte del grupo parlamentario socialista. Por parte de USO participaron Eva Babiano, responsable de Organización y Acción Sindical de USO-Andalucía; Miguel Paramio, secretario general de USO-Cádiz junto a Diego Archidona y Cándido Nevado, miembros del comité de Alestis en Puerto Real.

No se puede perder más tejido industrial en Andalucía

Este encuentro sirvió para que FI-USO volviera a informar de la grave situación del sector aeronáutico, donde se encuentra Alestis con un futuro incierto. USO se comprometió a hacerles llegar las demandas de nuestra central sindical.

Tanto por parte del PSOE como por parte de USO quedó patente que en Sevilla y Cádiz no puede perderse más tejido industrial. FI-USO defendió que es urgente entre todos tejer y defender un sector estratégico como el industrial, de vital importancia para la economía andaluza, porque ofrece empleo estable y da posibilidades de futuro.

Durante el transcurso de la reunión, se debatieron, entre otros temas, la negociación del ERE y el especial caso de Alestis. La previsión para las próximas reuniones de negociación van encaminadas a medidas que reducen los despidos en Alestis. Existe la posibilidad de acuerdo de una retirada del ERE, aunque la situación es compleja. Actualmente los trabajadores de Alestis se encuentran en ERTE y las consecuencias económicas para las familias son ya  notables.

Firmado el ERTE de Alestis que afecta de forma desigual a la plantilla

El ERTE de Alestis, un acuerdo injusto y con representación sindical mermada

USO considera que el acuerdo de ERTE al que han llegado los sindicatos mayoritarios de Alestis no es justo para la totalidad de la plantilla. “No podemos decir que sea un buen acuerdo, ya que no lo consideramos justo para todos los trabajadores”, afirma Javier Archidona, delegado por USO en la planta de Alestis en Cádiz.

Alestis ha justificado el ERTE por la drástica reducción de tráfico aéreo y la cancelación de pedidos por parte de las aerolíneas. A esto se suma su deuda, de casi 300 millones de euros. Por ello, y siempre según el argumentario de Alestis Aerospace, el ERTE era inevitable. “Lo más importante era evitar el ERE. Esto nos dará a los trabajadores un poco de oxígeno para afrontar los próximos meses. Esperamos que entonces Airbus, que es nuestro principal cliente, levante la producción de nuevo”, argumenta Archidona.

80% de trabajadores directos afectados y porcentajes variables en las tareas indirectas

El Expediente de Regulación de Empleo comenzará el 1 de junio y se extenderá  hasta el 30 de septiembre. Afectará al 80% de los empleados de mano de obra directa, lo que supone 698 trabajadores sobre un total de 872, que entrarán en esta rotación, según el acuerdo. 275 trabajadores han sido considerados servicios mínimos y no entrarán en el ERTE. Para ellos, se pide protección en los centros de trabajo, con estrictas medidas de seguridad y prevención.

En cuanto a la mano de obra indirecta, el 100% de los empleados del departamento de ingeniería entrarán en el ERTE (69 trabajadores). Del personal de estructura y plantas, que cuenta con 393 trabajadores, el 40% estará exento (unos 157 operarios), mientras que el 45% entrará en una rotación quincenal equitativa y el 15% verá suspendido su contrato durante toda el periodo de vigencia del ERTE.

Se cobrará lo devengado, a excepción de un 25% que completará la empresa. De los días totales que se esté en el ERTE (54 como máximo), el 25% de esos días devengará para la media paga de octubre y la paga extra de diciembre.

USO, junto con otros sindicatos que tenían representación en algunas plantas de Alestis, fue excluido de la mesa de negociación. En ella solo estuvieron UGT y CCOO, y ni siquiera se permitió la asistencia con voz pero sin voto. No obstante, y a pesar de haber llevado las negociaciones por su cuenta, desde USO se afrontará esta difícil situación y se colaborará en la medida de lo posible para sobrevivir a esta crisis. La principal, apuntan desde USO-Alestis, es que «todos los trabajadores puedan volver a la empresa tras el ERTE con normalidad».