Skip to main content

SPJ-USO-Andalucía diseña en Sevilla su plan de trabajo y su estrategia de expansión territorial

SPJ-USO-Andalucía ha celebrado en Sevilla un encuentro con los delegados de todas las provincias para hacer balance electoral, tras cerrarse las citas con las urnas en Córdoba, y preparar el plan de trabajo para los próximos cuatro años. En primer lugar, los responsables de las diferentes provincias analizaron el estado de sus respectivos ámbitos territoriales y las demandas propias de los juzgados que les competen. Pero, además, también sopesaron las posibilidades de expansión de USO en el sector más allá de Andalucía, pues, además de segunda fuerza en la autonomía, somos primera en Galicia y más representativos en el Principado de Asturias, además de contar con delegados en territorios AGE, sin las competencias transferidas.

El coordinador general de USO-Andalucía, y exsecretario de Organización de SPJ-USO, Jesús Postigo, quiso llamar la atención, en la jornada inaugural, de la favorable evolución experimentada por nuestro sindicato en la Administración de Justicia en las últimas dos décadas, «consolidando con notable éxito un proyecto de sindicato solidario que, más allá de atrincherarse en lo meramente corporativo y gremial, como ocurre con otras organizaciones en el sector o en el global de la Administración, ha sabido fraguar una oferta sindical independiente. SPJ-USO, como parte de la USO, encara soluciones a las necesidades y aspiraciones profesionales reales que experimenta la plantilla judicial, según un criterio que se mueve invariablemente desde la honestidad en el ejercicio de la práctica del sindicalismo».

Por su parte, el secretario general de SPJ-USO y de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía, Javier Toro, puso de manifiesto la importancia que ha supuesto afianzar la representación en el sector para que los delegados «participen en aquellas estructuras del sindicato que así lo precisen, como ya ocurre y nos comprometemos a que seguirá ocurriendo». Además, Toro ha hecho un llamamiento a todos los responsables presentes en la jornada de trabajo a «implicarse en la estrategia de crecimiento desde nuestro suelo para implantarnos en todo el territorio nacional».

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.

USO firma el acuerdo para el ERE de Aumar en la AP-4 Sevilla-Cádiz y varios tramos de la AP-7

USO y UGT han firmado el acuerdo para el ERE de Aumar, filial de Abertis que tiene la concesión de las autopistas de peaje AP-4 Sevilla-Cádiz y AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante, que afecta a 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ha decidido no firmar el acuerdo.

El 74% de los trabajadores de Aumar decidieron, en asambleas celebradas el 9 y 10 de diciembre, ratificar este preacuerdo, con 91 votos a favor, 5 en contra y 5 votos en blanco. Del censo de 136 trabajadores, participaron en la consulta 101.

Desde USO, destacamos el alto nivel de compromiso de todos los trabajadores afectados por el ERE, una situación que se ven obligados a asumir por la decisión de Gobierno de eliminar los peajes sin dar ninguna solución para la continuidad de los empleos.

Este acuerdo recoge puntos importantes como son la indemnización legal máxima por despido; el mantenimiento del seguro médico durante doce meses; convenio especial con la Seguridad Social para los no cotizantes con 55 o más años de edad; plan de recolocación a todos los empleados afectados por el ERE durante nueve meses, así como diez colocaciones ad hoc en ACESA Vendrell, AVASA Gerencia Sur Logroño, AVASA Gerencia Norte Bilbao y Castellana-Segovia.

USO solicita una cláusula específica para proteger a todo el personal afectado por el ERE de Aumar

USO ha vuelto a solicitar la necesidad e incluir una cláusula específica que recoja y dé protección a todo el personal que finalmente no fuera subrogado tras el ERE de Aumar, la concesionaria de algunos tramos de la AP-7 y, en Andalucía, de la AP-4, que une Cádiz con Sevilla.

En la cuarta reunión del periodo de consultas por el despido colectivo de Aumar, la empresa ha anunciado que tiene previsto impugnar los pliegos de mantenimiento y conservación presentados por el Ministerio de Fomento, ya que en estos no están incluidos 12 trabajadores considerados subrogables.

Por otro lado, en cuanto a la afectación que del Plan de Compensación Flexible, la empresa ha manifestado que abrirá un nuevo período de adhesión para que el personal subrogable pueda contratar los servicios. En cuanto al personal afectado por el ERE, la empresa incluirá los importes dentro de la indemnización que se pacte, junto con el Plan de Pensiones, seguro in itinere, seguro de vida, importe de la cesta de Navidad, etc.

La empresa, además, ofrece aumentar a 8 meses la duración del servicio de outplacement, contratado con Adecco-LHH, y comunica que ofrecerá a un colectivo de máximo 10 personas una continuidad de 6 meses para realizar una liquidación ordenada de la empresa.

En cuanto a la posibilidad de 10 recolocaciones en empresas de la UNAE, la parte social propone que los trabajadores interesados manifiesten la relación de puestos que puedan ser de su interés asignándose éstos mediante el criterio de antigüedad. La próxima reunión se celebrará el próximo miércoles 27 de noviembre.

USO participa en la caravana por el empleo en la sanidad pública de Sevilla

USO ha participado en una nueva acción para exigir el empleo de calidad en el SAS, el Servicio Andaluz de Salud, en el marco de una serie de protestas que se han convertido en constantes durante las últimas semanas por todos los centros hospitalarios de Andalucía, ante la creciente precariedad de las plantillas. En este caso, los sindicatos de la Sanidad, con excepción del Sindicato Médico, que no respaldó esta acción común, decenas de coches hicieron un recorrido por Sevilla a modo de caravana.

«Exigimos el 100% de las sustituciones. Hay ahora mismo un 20% de puestos de celadores que están sin cubrir, bien por jubilaciones, bajas o reducciones de jornadas. También falta personal en enfermería. En el Hospital de Valme, por ejemplo, entre unas carencias y las otras, ha habido que cerrar media planta y colocar terceras camas en otras habitaciones. El empleo público está siendo vapuleado y, lo que es peor, un servicio tan esencial como es la sanidad», señala Victorio Carcela, secretario de Organización de FAC-USO-Sevilla.

FAC-USO denuncia que, además, «los trabajadores están doblando turnos sin saber ni cuándo ni cómo se les va a devolver ese exceso de jornada, porque no existe ahora mismo ningún plan de empleo a corto plazo que garantice que en unas semanas se podrá descansar y estamos a las puertas del peor período, que es el invierno. Ahora mismo, ya están llamando a personal en sus días libres para cubrir turnos y, aun así, no se llega».

La plataforma sindical de la que USO-Andalucía forma parte exige a la Consejería de Salud y Familias que cubra el 100% de las vacantes del SAS frente a la política de recortes del servicio público. En los próximos días se estudiarán nuevas movilizaciones.

USO se concentra frente al Hospital Virgen del Rocío contra la falta de personal

USO, junto a otros sindicatos como CSIF, CCOO, SATSE, se han concentrado, en representación de todos los trabajadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío, contra la situación insostenible que están sufriendo todos los servicios sanitarios debido a la falta de personal en todas las categorías.

La concentración, que ha durado una hora, comenzando a las 10:30, ha consistido en una marcha por el recinto Hospitalario Virgen del Rocío, partiendo del Edificio de Gobierno. «Siguiendo con el calendario de concentraciones, hoy toca el hospital Virgen del Rocio, hospital emblemático del SAS, el más grande y el mejor dotado tecnológicamente, hospital de referencia, pero nos seguiremos concentrando a las puertas de todos los centros de la sanidad andaluza», señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía.

Esta situación de falta de personal que sufren todos los servicios andaluces, y que ya ha sido denunciada por USO en otras ocasiones, se debe a la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. USO exige que, de manera inmediata, se abran procesos de selección para cubrir las vacantes y otras situaciones que merman la plantilla de la sanidad andaluza y, por tanto, la calidad del servicio prestado.

«Estas movilizaciones se han extendido por todos los centros sanitarios andaluces, la situación de falta de personal es un problema grave, ya que no se cubren bajas, jubilaciones, vacaciones o reducciones de jornadas, y tememos que con el periodo vacacional de navidades la situación empeore y que la atención a la ciudadanía se vuelva cada vez más complicada. Por ello, continuaremos con nuestra hoja de ruta para defender una sanidad pública y de calidad, hasta que el SAS dote de personal a los centros», expone Vinelli.

USO entra el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla

La Federación de Servicios de USO sigue creciendo en el sector de los call-center y lo ha hecho entrando en el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla. En las primeras elecciones sindicales a las que concurríamos, FS-USO ha obtenido 2 de las 5 delegadas del comité. Una presencia que se une a la que USO ya tiene en la otra empresa del grupo, Konecta BTO, donde en las recientes elecciones hemos aumentado nuestra representación de 3 a 5 miembros de 17.

Precisamente los compañeros de BTO, así como de la Federación de Empleados Públicos en Sevilla han facilitado todo el proceso y apoyado a nuestras delegadas en su camino a las elecciones sindicales.

Jornada de formación en acción sindical para delegados de FEUSO-Andalucía

La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de FEUSO, Imma Badia, y el director del Gabinete Jurídico, Carlos Quirós, han impartido en la sede de Sevilla una jornada de formación sobre Acción Sindical y Negociación Colectiva dirigida a todos los liberados de FEUSO-Andalucía.

En ella, se han abordado, entre otros temas, las líneas de actuación en Acción Sindical de FEUSO en Andalucía con el fin de prestar un mejor servicio a los afiliados y simpatizantes de nuestra Federación de Enseñanza, y de hacer llegar al conjunto de los trabajadores del sector en Andalucía las propuestas laborales y educativas, y el estilo sindical de FEUSO, basado en la independencia, la autonomía y la profesionalidad. La jornada nos ha servido para subrayar el mensaje que lanzamos en las elecciones sindicales recientemente celebradas: que, con USO, los trabajadores siempre tendrán un mejor servicio y estarán mejor atendidos.

En las sesiones, se analizaron de manera participativa los objetivos de desarrollo, crecimiento y apoyo de FEUSO, estableciendo una serie de acciones controlables y medibles que debemos desarrollar todos los que nos dedicamos a este trabajo sindical, siempre con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos en el plan de trabajo de la Federación.

La jornada ha servido también para reforzar los instrumentos de trabajo sindicales, y para afianzar y cohesionar nuestra organización en Andalucía.

USO ha entrado en Transcom Sevilla con 6 delegados en un comité de 21

En nuestras primeras elecciones sindicales celebradas en la empresa de call-center Transcom de Sevilla, donde no teníamos representación, hemos conseguido el respaldo para 6 de los 21 delegados. USO se ha convertido en la fuerza más votada, ganando así nuestros primeros comicios. Además, también hemos ganado las elecciones en el centro de Madrid, con 8 miembros en un comité de 25, lo que nos permite ganar peso en la negociación global con la empresa.

 

USO protesta frente a los hospitales sevillanos de Valme y Macarena por la falta de personal

USO, junto con el resto de sindicatos de la sanidad andaluza, UGT, Satse, Sindicato Médico Andaluz, CCOO, CSIF y SAE, se ha concentrado a las puertas de los hospitales sevillanos de Valme y Macarena para protestar por las bajas y permisos de profesionales sin cubrir. USO-Andalucía ha querido denunciar la falta de personal que padecen ambos hospitales, que, en el caso del hospital de Valme, ha provocado el cierre de la mitad de la cuarta planta izquierda para disponer de los profesionales de esa área para cubrir las bajas más importantes.

Solo en los centros hospitalarios de Sevilla, hay unas 600 bajas sin cubrir. En el caso de Valme, entre bajas laborales y permisos de paternidad y maternidad se sumaron, a finales de la semana pasada, 151 personas ausentes y sin cubrir, y, si se suman otras incidencias, habría un total de 250 o 300 carencias sin cubrir.

El recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones está incidiendo significativamente en los centros de trabajo desde mediados de septiembre, lo que repercute directamente en la disminución de recursos humanos en las distintas categorías sanitarias.

“Para cubrir las necesidades asistenciales de los centros sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud había decidido, en un principio, resolver esta problemática realizando una serie de nombramientos en un periodo de 6 meses que finalizaba el 31 de septiembre. La intención de estos nombramientos era renovar hasta crear contrataciones de larga duración que son interinidades vacantes”, señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía. Estos nombramientos terminaron a finales de septiembre, con lo que el personal de los hospitales tiene que doblar sus jornadas: «estamos pidiendo que se vuelvan a renovar aquellos nombramientos para poner solución a la escasez de plantilla”, expone Vinelli.