Skip to main content

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

FI-USO y FTSP-USO están de enhorabuena en las elecciones sindicales, con 2 delegados más en Cádiz y la renovación en Prosegur SIS Sevilla a pesar de concurrir ocho sindicatos

La Federación de Industria de USO-Andalucía sigue ganando presencia sindical en la Bahía de Cádiz. USO ha crecido en delegados en la empresa Cambel tras las últimas elecciones sindicales. Anteriormente, esta empresa contaba con una representación de tres delegados, todos de USO. Tras el crecimiento de la plantilla, se elegía un comité de empresa con 5 miembros. La plantilla ha vuelto a apostar por la candidatura de FI-USO y ahora estaremos presentes en Cambel con 5 delegados.

Esta compañía es una contrata del sector naval que trabaja para Navantia y Dragados Offshore.

Por su parte, FTSP-USO ha renovado presencia en Prosegur SIS Sevilla, y lo ha hecho a pesar de la competencia de listas. En esta ocasión, concurrían nada menos que ocho sindicatos a las elecciones sindicales. USO-Andalucía volverá a tener dos miembros en el comité, renovando el mandato actual. Además, la lista de FTSP-USO ha conseguido ser la tercera más votada en los comicios.

Nuevas elecciones sindicales, nueva victoria de USO: 3 delegados en Círculo Mercantil

Nuevas elecciones sindicales, nueva victoria de USO: 3 delegados en Círculo Mercantil

FS-USO-Andalucía: victoria en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, con 3 delegados en unas elecciones sindicales a las que nos presentábamos por primera vez

La Federación de Servicios de USO-Andalucía sigue sumando delegados en nuevas elecciones sindicales. En esta ocasión, USO concurría por primera vez al proceso electoral del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. En él, se elegía a 3 delegados sindicales y todos forman parte de la candidatura de la USO.

La entidad sociocultural cuenta con una plantilla de 38 personas y se encuentra en el corazón de la capital andaluza, en la calle Sierpes. USO-Andalucía crece semana a semana en representación sindical en la comunidad gracias a la ilusión de los trabajadores por sumarse a otra forma de hacer sindicalismo, independiente, autónoma y solidaria. Con la normalización progresiva de las elecciones sindicales tras las restricciones obligadas por la pandemia, USO ha vuelto a la senda del constante crecimiento representativo en Andalucía.

USO, en la Mesa de Empleo OPIS: III Encuentro con Empresas

USO, en la Mesa de Empleo OPIS: III Encuentro con Empresas

USO participa en el III Encuentro con Empresas de la Mesa de Empleo OPIS: gestiones, servicios y procesos de selección para personas migrantes

De vuelta a la presencialidad, USO ha participado en la Mesa de Empleo del Observatorio Permanente de la Inmigración de Sevilla (OPIS). Este III Encuentro con Empresas llevaba como lema «Migrantes y mercado laboral» y se ha celebrado en el Centro Social Hogar Virgen de los Reyes, con aforo completo. En él se han abordado competencias en los procesos de selección y los procesos de contratación de personas de origen extranjero. Una actitud proactiva y demostrar que pueden añadir valor a la empresa, han destacado todos los ponentes, puede abrirles las puertas de acceso a un empleo.

El programa se dividía en tres bloques temáticos:

  • Competencias y procesos de selección.
  • Gestiones de extranjería necesarias para la inserción laboral de personas migrantes.
  • Servicios de la mesa de empleo OPIS a las empresas.

Las ponencias han corrido a cargo de algunos de los miembros del OPIS y de empresas colaboradoras con la mesa. Así, han estado presentes MPDL, Fundación Persán, Eulen y Ozonops en la primera ponencia; la Federación Andalucía Acoge, CEAR y USO, en la segunda; y la Fundación Tomillo y USO, en la tercera.

Gestiones de extranjería necesarias para la inserción laboral de personas migrantes

El asesor jurídico de USO-Sevilla, Max Adam, detalló en esta ponencia las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de su carrera asesorando a personas migrantes. Destacó las relativas al arraigo laboral y al arraigo familiar.

Además, mencionó las dificultades que suponen la brecha digital para los trámites administrativos y la diferencia de criterios según los territorios. Este conjunto de obstáculos, señaló Max Adam, suponen un aumento de la indefensión de las personas migrantes.

En este bloque, también se trataron los procesos de regularización a personas de protección internacional o la nueva posibilidad de arraigo laboral. Cómo afrontar la denegación, presentar el recurso de reposición o explorar la vía del arraigo social fueron algunos de los temas abordados.

Servicios de la Mesa de Empleo OPIS a las empresas

El Observatorio Permanente de la Inmigración de Sevilla es un conjunto interdisciplinar de organizaciones que respaldan a las personas migrantes en muchos aspectos de su vida en España. En concreto, la Mesa de Empleo OPIS ofrece una red de empresas comprometidas con la inserción sociolaboral de este colectivo vulnerable y una tutorización de los candidatos a través de itinerarios laborales.

Juan José Morente, técnico de Inmigración de USO-Sevilla, destacó los beneficios de este trabajo en red para las entidades del Tercer Sector. No solo forman parte de esta red las organizaciones sin ánimo de lucro, como nuestro sindicato, sino empresas y administraciones públicos. La implicación en todos los niveles consigue acortar las distancias entre las personas migrantes y los escalones que tienen que ir superando.

Un empuje para superar los procesos de selección

Uno de los retos más importantes en la inserción sociolaboral de las personas migrantes es el desafío del impacto tecnológico en la selección. En muchos casos, es una barrera insalvable por la brecha digital. La llegada de la tecnología no tiene retorno, y se ha instalado incluso en la selección para puestos tradicionales, donde no se requieren después habilidades tecnológicas para su desarrollo.

En la ponencia, desde la Mesa de Empleo OPIS se ha tratado de transmitir seguridad a los candidatos: la actitud ante la búsqueda de empleo y la confianza en las capacidades propias es una gran baza. Además, formarse en acceder al empleo es el primer paso en formarse para un empleo. Algo para lo cual las organizaciones que componen el Observatorio, incluyendo a USO, organizan charlas, talleres e itinerarios personalizados.

Además, en el encuentro se ha ofrecido información sobre nichos de empleo en expansión, vías para acceder a ofertas de empleo y a los perfiles que se demandarán a corto y medio plazo.

Elecciones sindicales en perfumerías: Servicios sigue creciendo en el sector

Elecciones sindicales en perfumerías: Servicios sigue creciendo en el sector

La Federación de Servicios de USO aumenta su representatividad en el sector de perfumerías tras las elecciones sindicales en De Ruy Perfumes

FS-USO sigue sumando representantes en nuevas elecciones sindicales del sector de las perfumerías. USO-Andalucía ha presentado candidatura por primera vez en De Ruy Perfumes, de CTC Externalizaciones. En el proceso, se elegían 9 representantes de los trabajadores. FS-USO ha sumado 3 de los miembros del comité de empresa.

Esta empresa de perfumes y distribución está situada en la provincia de Sevilla, en Alcalá de Guadaíra.

USO es uno de los sindicatos con mayor presencia en esta área comercial, la de perfumerías. A pesar de que las droguerías han sido uno de los servicios esenciales cuyo negocio se ha visto incluso reforzado por la pandemia, hemos asistido en los últimos meses a ataques a los derechos laborales en grandes cadenas. La elección de USO por estas plantillas demuestra la confianza de los trabajadores del sector en la lucha sindical que estamos llevando a cabo en él.

23 de junio: USO-Andalucía participa en Mesa de Empleo OPIS, en Sevilla

23 de junio: USO-Andalucía participa en Mesa de Empleo OPIS de Sevilla

USO-Andalucía participa en la Mesa de Empleo OPIS de Sevilla, que avanza en la inserción laboral de las personas migrantes

USO-Andalucía participará en la III Encuentro por el empleo «Migrantes y Mercado Laboral», que se celebrará en Sevilla el próximo 23 de junio. La jornada se enmarca en el trabajo conjunto de la Mesa OPIS, el Observatorio Permanente de la Inmigración en Sevilla, de la que USO forma parte junto con más de una veintena de organizaciones sociales.

Max Adam, asesor jurídico de Extranjería de USO-Sevilla, intervendrá en la ponencia «Gestiones de extranjería necesarias para la inserción laboral». El encuentro trata de poner en contacto a demandantes de empleo con empresas. Por ello, los bloques del foro serán:

  • Competencias y procesos de selección.
  • Gestiones de extranjería necesarias para la inserción laboral.
  • Servicios de la Mesa OPIS a empresas.

El encuentro se celebrará en el Centro Social Polivalente «Hogar Virgen de los Reyes», en Fray Isidoro de Sevilla, desde las 10 hasta las 14 horas. Desde USO os recordamos la necesidad de acudir con mascarilla y respetar todas las medidas de seguridad por tratarse de un acto presencial. En 2020, la Mesa de Empleo tuvo que ser telemática.

La necesaria inserción sociolaboral

USO es miembro activo del Observatorio Permanente de la Inmigración en Sevilla. Un grupo de trabajo que ha cobrado aún más importancia durante la pandemia, por la especial desprotección del colectivo de migrantes. La Mesa de Empleo del Observatorio tiene como objetivo promover el conocimiento sobre el cambiante mercado de trabajo para facilitar que las personas migrantes puedan acceder a él.

El equipo de trabajo de Inmigración de USO-Sevilla trabaja junto al OPIS detectando barreras y ofreciendo propuestas para superarlas. Así, se camina hacia la necesaria inserción sociolaboral de las personas migrantes y refugiadas.

La Mesa de Empleo OPIS trabaja con empresas que han mostrado unos valores y compromiso con personas que tienen mayores dificultades de acceso a un empleo. Cada año, más empresas forman parte de la red de empleadores OPIS.

USO se manifiesta el 17 de mayo contra la reforma mercantilista de las bolsas del SAS

USO se manifiesta el 17 de mayo contra la reforma mercantilista de las bolsas del SAS

USO llama a una manifestación masiva, junto con el resto de sindicatos minoritarios del SAS, contra el nuevo sistema de bolsas, excluyente y mercantilista, que pretenden implantar los sindicatos de la Mesa

Nueve sindicatos o asociaciones, entre ellos USO a través de su Sector de Sanidad, se manifiestan el 17 de mayo en Sevilla contra la reforma de las bolsas del SAS. En un acto convocado como «Rodea el SAS», miles de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud, de forma presencial los que puedan desplazarse y delegando en sus representantes quienes no, exigirán que no se vendan las bolsas de empleo.

La polémica modificación del baremo de la bolsa está patrocinada por los cinco sindicatos presentes en la Mesa y pretende cambiar la modificación continua y gratuita para que solo sean válidos los cursos que, previo pago, se hagan a través de estos sindicatos. «Como permitamos esto, muchos de los que están ahora dentro de la bolsa, mañana estarán fuera. Cuando esto esté aprobado, poco vamos a poder hacer. Porque nuestro futuro va a quedar en manos de los sindicatos que han firmado eso: ponen las reglas y eligen quién se queda y quién sobra. Quieren una bolsa más manejable, donde sobramos más de la mitad, los que no los votamos, los que no queremos que conviertan la formación para entrar en el SAS en un servicio elitista», advierte Luis Vinelli, secretario general de Sanidad-USO.

Una vez más, comerciar lo formación de las personas trabajadoras

Desde USO, ya hemos visto demasiadas veces cómo se regala la formación a los sindicatos mayoritarios para que puedan obligar a las personas trabajadoras a seguir afiliándose a ellos. «Se hizo así con la formación para el empleo, que nunca debió salir de manos públicas, y hay están sus resultados: dinero para sindicatos mayoritarios y patronales, efectividad cero. Y el mismo sistema quieren llevar ahora a las bolsas: sacar de los baremos la formación que no pase por sus manos y que, además, cobrarán», explica Vinelli.

Un servicio que debería ser público, gratuito y en manos de la Administración se convierte en una herramienta para obligar a los trabajadores a que sigan afiliándose a los sindicatos hegemónicos, impidiéndoles elegir libremente su opción sindical, privilegiando desde los estamentos públicos a los tres sindicatos mayoritarios en la Administración, en contra de la legítima democracia.

«Nos ha costado unir a muchas organizaciones sindicales distintas entre sí. Pero al conjunto de los que no estamos en la Mesa nos ha unido solo una idea: hacer valer los derechos de los trabajadores y futuros trabajadores de la Sanidad Pública Andaluza. Hacer valer los derechos de quienes tienen la esperanza puesta en entrar a trabajar un día en el SAS o que acaban de entrar en la bolsa. Estos son los más perjudicados, porque con el sistema que plantean los sindicatos de la Mesa, estas personas van a tener que pagar por trabajar. Y tienen que pagarle a esos sindicatos o a las empresas que ellos decidan», recuerda el secretario general del Sector de Sanidad de USO-Andalucía.

Autobuses para ir a Sevilla contra las futuras bolsas del SA

Los representantes de USO en el SAS hacen un llamamiento a todos los trabajadores, no solo a los votantes de los sindicatos minoritarios: «que demos una respuesta contundente. Hemos puesto autobuses gratuitos desde todas las provincias para acudir a Sevilla el día 17. Sabemos que muchas personas tendrán ese día turno y no podrán desplazarse. Pero no puede faltar uno solo de los que sí puedan ir. No podemos consentir que trabajar en el SAS se convierta en un objeto de lujo».

Tablas del empleo de hogar de la Plataforma de Sevilla, con la participación de USO-Andalucía

Tablas del empleo de hogar de la Plataforma de Sevilla, con la participación de USO-Andalucía

Nuevas tablas salariales y condiciones laborales para el sector del empleo de hogar en Andalucía en 2021

La Plataforma de Empleo del Hogar de Sevilla, de la que USO-Andalucía forma parte, ha publicado sus tablas salariales 2021. En ella se recogen las condiciones de trabajo, no solo las salariales, para las personas que se dedican al trabajo doméstico en Andalucía.

Así, en el díptico sobre condiciones laborales y tablas salariales de la Plataforma, las personas que trabajan en este sector, mujeres inmigrantes en su mayoría, pueden consultar sus derechos y retribuciones. La tabla contiene:

  • Actualización del cobro por hora en función del SMI, así como las retribuciones por internado.
  • Retribución por festivo puntual.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social según la jornada realizada.
  • Cómo deben formalizarse el contrato y el alta en la Seguridad Social.
  • Regulación de las horas extraordinarias, permisos retribuidos y vacaciones.
  • Condiciones específicas para las empleadas internas.
  • Extinción de la relación laboral.

El trabajo del hogar y de cuidados: esencial, pero no reconocido

Durante esta pandemia, ha quedado en evidencia el carácter esencial del trabajo del hogar y los cuidados. Sin embargo, resulta necesario seguir luchando arduamente no solo para dignificar el sector, sino también para que se a sus trabajadoras se les reconozcan derechos elementales: salario digno; condiciones dignas y seguras; registro y prestaciones por desempleo.

Por esta razón, desde la Plataforma de Empleo del Hogar de Sevilla, con todas las entidades que la conformamos, presentamos las «Condiciones laborales acordadas para el empleo del hogar año 2021». Mediante ellas, perseguimos concienciar a la sociedad e informar a las personas que trabajan en el hogar sobre los derechos laborales del sector.

Dos nuevos delegados para FEUSO en Huelva y Sevilla

FEUSO-Andalucía ha conseguido dos delegados en las elecciones sindicales en Educación Infantil en Huelva y en el Grupo Albatros en Sevilla

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía (FEUSO-Andalucía) ha sumado dos nuevos delegados en Huelva y Sevilla.

En Huelva, el sindicato ha entrado en el CEI Dudu El Duende, al conseguir el delegado de personal que se elegía en las elecciones sindicales.

Por otro lado, FEUSO ha conseguido su primera delegada en el ámbito de Formación No Reglada en Sevilla en las elecciones sindicales del Grupo Albatros. Este centra su actividad en la ayuda a personas con discapacidad intelectual, poniendo a su disposición recursos e iniciativas que mejoren su integración escolar, social y laboral

De la mano de la compañera que ha resultado elegida, FEUSO cuenta ya en la provincia sevillana con una delegada de Formación No Reglada, que se suma a los que ya tiene dentro del sector privado: en el ámbito de atención a las personas con discapacidad, en centros concertados y privados, en colegios mayores, universidades, así como en los centros de Educación Infantil.

FAC-USO: en las calles de Sevilla contra el abuso de la temporalidad en la Administración

FAC-USO: en las calles de Sevilla contra el abuso de la temporalidad en la Administración

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía se manifiesta en Sevilla por la reducción de la temporalidad y el fraude de ley en las contrataciones de la Administración: más de 800.000 empleados públicos los padecen

La Federación de Atención a la Ciudadanía de la Unión Sindical Obrera de Andalucía ha participado en una concentración en Sevilla contra el abuso de la temporalidad y la contratación en fraude de ley en la Administración. Una irregularidad laboral que afecta a 800.000 empleados públicos en toda España.

Esta movilización convocada desde FAC-USO es la enésima que los interinos y otro personal temporal en fraude de ley secundan para protestar por esta práctica. Empleo precario en las Administraciones de todos los ámbitos territoriales que ya le ha costado a España más de un tirón de orejas por parte de Bruselas, pero que sigue sin resolver.

La concentración se ha celebrado en las Setas de la Encarnación, en la capital hispalense. Desde FAC-USO-Andalucía se exige que las Administraciones pongan coto a la temporalidad abusiva e ilegal, que establezcan un marco de actuación para corregir la situación de manera urgente y que se conduzcan en el marco de las sentencias que condenan esta contratación. Un contexto jurídico que ya abarca tanto pronunciamientos a nivel nacional como europeo.

Desde FAC-USO-Andalucía «seguiremos luchando contra el fraude de ley en la contratación dentro del marco de las Administraciones Públicas. Es una situación a la que haremos frente desde la acción sindical y las movilizaciones, pero también en el marco de la negociación o la vía judicial. USO ya ha ganado numerosas sentencias a lo largo de todo el territorio y en diferentes tipos de administraciones que reconocen el fraude. Por ello, seguiremos exigiendo al Sector Público que cumpla con la normativa vigente, que se lleve a cabo un adecuado control de las contrataciones temporales y que se sancione el abuso».

Paro de abril en Andalucía: suben los parados de larga duración en todas las provincias

Paro de abril en Andalucía: suben los parados de larga duración en todas las provincias

El paro de abril deja en Andalucía un dramático repunte de los parados de larga duración, especialmente Sevilla, Málaga y Cádiz

El paro ha bajado imperceptiblemente en Andalucía en abril a pesar de coincidir con la parte fuerte de Semana Santa. 682 desempleados menos, que suponen un descenso del 0,07% y que no han conseguido mejorar los datos mirando al año pasado. A pesar de que en abril de 2020 llegó el mazazo al empleo, abril de 2021 está un 0,63% por encima de la cifra de parados de entonces, 6.200 personas más sin trabajo en Andalucía.

Por provincias, el paro se ceba especialmente con Almería, con un tejido industrial nulo. El fin de tareas agrícolas y las contrataciones de la Semana Santa completa, que habían comenzado en marzo, explica 2.210 parados más, tres cuartas partes de ellos en Servicios. Granada también se resiente. Pero aquí se da “porque el resto de variables no pueden compensar el alto número de nuevos parados de larga duración”, explica Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

Andalucía vuelve a registrar un alto porcentaje de conversiones de contratos en fraude

En este sentido, Payán destaca que “el colectivo sin empleo anterior ha crecido en todas las provincias, especialmente en Sevilla, Málaga y Cádiz, con más de 500 nuevos parados de ese tipo en cada una, y de cerca Granada. Por desgracia, esto no se debe a que una generación entera de chavales se incorpore a buscar trabajo por primera vez. Al contrario, afecta sobre todo a personas de más de 45 años. Al cumplir un año, y justo se cumple un año ahora de la mayor debacle que hemos conocido en empleo en los últimos años, el SEPE te quita la adscripción a sector y te pasa a ‘sin empleo anterior’. Esto tapa un drama mayor: eres parado de larga duración y tu reincorporación se complica día a día. Estamos ante una nueva bolsa de pobreza y exclusión en Andalucía que golpea a todas las provincias”, alerta.

En lo relativo a la contratación, Andalucía ha registrado menos contratos que en marzo. “Y con las mismas tachas de siempre: apenas el 7% de ellos son indefinidos. Y, de estos, al igual que ya ocurrió el mes pasado, un alto porcentaje, el 60%, son conversiones. Es decir, algunos por vía legal, que pasan a indefinidos, pero la mayoría por la actuación de Inspección en los fraudes. Poco empleo, muy temporal y, la mayoría de este, falso temporal”, sentencia Jesús Payán.