Skip to main content

USO consigue representación sindical por primera vez en Clece-SAD Jaén

USO consigue representación sindical por primera vez en Clece-SAD Jaén

FAC-USO-Andalucía consigue 4 de 23 delegadas en nuestras primeras elecciones sindicales de Clece, Ayuda a Domicilio de la provincia de Jaén

USO-Jaén también estará en el comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia, tras las elecciones sindicales en Clece, a las que concurríamos por primera vez. Clece es la empresa concesionaria de la atención a domicilio de la Diputación de Jaén. Cuenta con 1.570 trabajadores, mayoritariamente mujeres, que prestan servicios a todos los pueblos.

Debido a la alta dispersión de los votantes, el voto por correo cobra una importancia fundamental. Por ello, las elecciones sindicales tuvieron que posponerse de su fecha inicial, el 11 de junio, debido a la huelga de trabajadores de Correos.

USO ha conseguido 4 de los 23 delegados sindicales que se elegían y ha sido el segundo sindicato más votado. La Unión Sindical Obrera de Andalucía pone fin así a un comité bicolor, que estaba repartido entre CCOO y UGT, con 16 miembros y 7, respectivamente. Ahora, USO ha recortado a CCOO y 3 a UGT, consiguiendo más votos que este último. La composición del nuevo comité de Clece-Ayuda a Domicilio de Jaén es de 15 miembros de CCOO, 4 de USO y 4 de UGT.

FAC-USO-Andalucía sigue creciendo en Sociosanitario

La Federación de Atención a la Ciudadanía de Andalucía sigue creciendo en el ámbito sociosanitario y de cuidados, y, en Jaén en concreto, USO ya cuenta con la mayoría absoluta el servicio de la capital, 7 de 9 delegadas en la empresa Jabalcuz, y, ahora, en la provincia.

Este proceso electoral en Clece ha sido especialmente complicado de completar. La amplitud de plantilla, junto con la mencionada dispersión, que obligó a un altísimo porcentaje de voto por correo, alargó las votaciones y el recuento durante 26 horas ininterrumpidas.

El trabajo de las compañeras del Sector Sociosanitario de Jaén, junto con el acompañamiento de la Unión Provincial, han permitido este magnífico resultado para USO.

Julia Sánchez, responsable del sector en Andalucía, destaca que «la entrada de USO en este comité de empresa ayudará a potenciar el trabajo y la representación activa y real de las trabajadoras de Clece. Mujeres, en su mayoría, que desempeñan un trabajo crucial para el bienestar y cuidado de nuestros dependientes, incluso en los pueblos más pequeños y apartados de una provincia tan grande como la nuestra».

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía señala a su vez «el enorme trabajo realizado por el equipo de Jaén en estas elecciones. Y agradecer, además, la confianza que hemos recibido de tantas trabajadoras para nuestras compañeras. No solo no defraudarán ese voto, sino que lucharán y representarán al colectivo en sus demandas».

Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias de FAC-USO

El 5 y 6 de abril, la ciudad de Córdoba acoge las Jornadas Estatales Sociosanitarias, organizadas por FAC-USO, para abordar la problemática y carencias del sector

Bajo el lema, «Apostemos por un futuro de calidad en la Dependencia. Todas las Administraciones  públicas deben implicarse. Trabajemos juntos por ese objetivo», se celebrarán el 5 y 6 de abril en Córdoba, en el Hotel Córdoba Center, las Jornadas Estatales Sociosanitarias del Sector de Sanidad de FAC-USO.

El objetivo de estas jornadas sociosanitarias que organiza USO es coordinar la acción sindical; evidenciar los problemas y carencias del sector y actualizar las propuestas en beneficio de las personas trabajadoras. En el sector sociosanitario es donde se encuentran grandes nichos de empleo precario y salarios bajos.

También se abordará el Convenio Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y el desarrollo de la promoción de la autonomía personal (residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio).

Más de medio centenar de participantes

Las Jornadas Sociosanitarias de FAC-USO reunirán a más de medio centenar de participantes, procedentes de diferentes comunidades autónomas, delegados y delegadas, responsables federales y sectoriales.

En este encuentro del sector se desarrollará una mesa redonda, el miércoles, 6 de abril, a las 11:45 horas, en la que se discutirá sobre el presente y futuro de las necesidades de los ciudadanos en el ámbito sociosanitario. La mesa contará con la participación de José Repiso, director general de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía; Francisco Ángel Sánchez, presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba; José Alberto Echevarría, secretario general de la Federación Empresarial de Dependencia (FED); Fernando Acosta, presidente de Lares Andalucía, y Carmen García, de USO-Sanidad Sociosanitarios.

Programa Jornadas Estatales Sociosanitarias

La primera de las jornadas, el martes, 5 de abril, comenzará a las 16:00 horas, con la recepción de los participantes. A continuación, el secretario general de FAC-USO Córdoba, Domingo Castillo, dará la bienvenida a los asistentes. La apertura correrá a cargo del secretario general de FAC-USO Andalucía, Javier Toro, junto a representantes de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba.

A las 16:45 horas, Luis Deleito, secretario general de FAC-USO, impartirá su ponencia, «Situación del ámbito sociosanitario. Visión General y Presentación» y a continuación se abordarán los convenios en el ámbito sociosanitario con las intervenciones de Carmen García sobre el VII Convenio Marco Estatal de Servicios a las personas dependientes; José Luis Moreno y José Luis Muñoz, sobre convenios en la Administración pública, y Guadalupe Prieto, que tratará el convenio de empresa.

A las 18:45 horas, Guadalupe Prieto y María Jesús Gallego serán las encargadas de abordar en su ponencia la unificación de criterios en los sistemas de trabajo, métodos y funciones. Para concluir el primer día de las Jornadas Estatales Sociosanitarias de USO, María Jesús Gallego impartirá la ponencia «PRL en el ámbito de la ayuda a domicilio».

El miércoles, 6 de abril, el programa comienza a las 9:00 horas con la intervención de Cristina Rubiales, que analizará la preparación psicológica de las trabajadoras de ayuda a domicilio. A las 10:00, José Luis Muñoz, expondrá la situación de los centros residenciales, y a las 10:30 horas, Carmen García impartirá la ponencia «Aspectos generales de la Formación».

A las 11:00 horas, Dora Gómez se encargará de explicar «Mindfulness basado en la reducción del estrés: Programación MBSR». Después se desarrollará la mesa redonda sobre la situación actual del ámbito sociosanitario.

A las 13:30 horas se pondrán en común las conclusiones de las Jornadas Estatales Sociosanitarias y Luis Deleito será el encargado de clausurarlas.

FAC-USO se reúne para organizar las Jornadas del Sector Sociosanitario

FAC-USO Andalucía comienza a preparar las Jornadas del sector Sociosanitario, que se celebrarán el 5 y 6 de abril en Córdoba

Los delegados del servicio de ayuda a domicilio se han reunido en Jaén para comenzar a preparar las Jornadas del sector Sociosanitario, que se celebrarán los días 5 y 6 de abril, en Córdoba.

En la reunión preparatoria de estas jornadas estatales participaron, además de delegados del SAD, el secretario general de FAC-USO, Luis Deleito, juntos con varios miembros de FAC-USO Andalucía. Entre ellos se encontraba Javier Toro, secretario general de FAC-USO Andalucía; Luis Vinelli, secretario general del sector de Sanidad en la región; Carmen García, responsable de Acción Sindical en la USO-Jaén así como nuestra compañera Julia Sánchez, secretaria general del sector sociosanitario.

Los problemas que afectan al sector sociosanitario son diversos y, además, no existe un criterio unificado a la hora de trabajar en las diferentes provincias. Por ese motivo, las Jornadas del Sector Sociosanitario contarán con diversas ponencias en las que se abordarán estas problemáticas. Para ello, FAC-USO contará con las ponencias de diferentes profesionales como la psicóloga Cristina Rubiales, delegada de USO, quien abordará el desgaste psicológico de este colectivo en la atención a los pacientes dependientes, así como de nuestras delegadas como es el caso de Carmen García, que desgranará en su ponencia el contenido del convenio estatal, o de María Jesús Gallego, a cargo de la ponencia «Futuro y Realidad Laboral».

Con las Jornadas del Sector Sociosanitario que organiza FAC-USO se pretende debatir y analizar la problemática que se ha detectado en el sector sociosanitario, aportando soluciones para mejorar las condiciones de trabajo de los colectivos.

FAC-USO gana las elecciones sindicales de la Clínica Los Naranjos de Huelva

El sindicato USO-Huelva ha ganado las elecciones sindicales de la Clínica Los Naranjos-Grupo HLA, con dos de los cinco miembros del comité de empresa y 41 de los 90 votos emitidos.

Auxi y Tere son las nuevas delegadas sindicales de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO. La prioridad de nuestras compañeras es ahora la negociación de un mejor convenio colectivo para toda la plantilla del centro sanitario.

FAC-USO-Andalucía elige a la nueva Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías de Sanidad

Luis Vinelli ha sido reelegido como secretario general del Sector de Sanidad de la USO de Andalucía en la II Asamblea Regional de Sanidad de FAC-USO que se ha celebrado en las instalaciones de Cortijo de Cuarto de Cuarto de la Diputación de Sevilla. Vinelli estará acompañado en su Ejecutiva por Victorio Carcela en Organización; María Torres como secretaria de Acción Sindical; Encarnación Jiménez en Formación; Julia Sánchez como secretaria de Sociosanitario y Dependencia; y Alexis Ramírez en Desarrollo Electoral. Todos ellos han obtenido el respaldo de entre el 90 y el 100% de los delegados. Además, Enrique Fraga será el presidente de la Comisión de Garantías y José Guerra y Antonio Gutiérrez, los vocales.

La asamblea ha servido, además, como foro de debates y acuerdos que marcarán la política sindical de nuestro sindicato en este ámbito tan sensible para la ciudadanía como es el sanitario. «La sanidad andaluza afronta grandes retos en los próximos años, como es la reestructuración del SAS, la integración de las agencias sanitarias o el desarrollo de los servicios sociosanitarios. Para eso, nuestro sindicato ha conformado un equipo de garantías. Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía, respaldamos completamente al secretario general reelegido y a la Ejecutiva que lo acompañará frente a estos desafíos», apoya Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

USO-Sanidad no solo ha crecido exponencialmente en representación en la sanidad pública andaluza en las últimas elecciones sindicales, sino también en todo tipo de equipamientos sanitarios y de cuidados: «nuestro objetivo para este mandato es consolidar la presencia de nuestro sindicato en el marco autonómico sanitario para fortalecer nuestras bases y potenciar el crecimiento. Cuanto más fuertes seamos, más poder tendrán nuestras reivindicaciones y más fácil nos resultará llegar a conseguir las principales reivindicaciones laborales del personal: tenemos que atajar la gran precariedad qué vivimos, la temporalidad galopante y la escasez estructural de personal. Es nuestro deber como sindicalistas y como garantes del servicio público a los andaluces», reivindica Luis Vinelli.

Los delegados de Sanidad han estado acompañados por la Ejecutiva Federal de FAC-USO, encabezada por Luis Deleito.

USO duplica su representación sindical tras las elecciones en el Hospital Costa del Sol de Marbella

FAC-USO ha conseguido duplicar su representación en el Hospital Costa del Sol, cabecera de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, con 4 delegados en un comité de 23. Anteriormente, USO solo contaba con presencia en el colegio 2, de celadores, y ahora también tendremos a dos miembros representando al personal administrativo, al cual concurríamos por primera vez.

El Hospital tiene unos 1.600 trabajadores, la mayoría de los 2.000 que trabajan para la Agencia Sanitaria, y a la que también pertenecen el CAR de Mijas (consultas externas) y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

«Tras el acuerdo de consolidación del empleo tan perjudicial para el personal sanitario que firmaron CCOO, UGT y CSIF, había un gran descontento en la plantilla. Es lógico que hayan apostado por un sindicato que no respaldó ese acuerdo; es más, un sindicato que se ha posicionado radicalmente en contra de él», explica Curro Montijano, delegado de FAC-USO en el Hospital Costa del Sol.

USO sigue creciendo en el sector sociosanitario andaluz, donde cada vez contamos con más delegados y afiliación.