Skip to main content

Agosto manda al paro a 5.690 personas y crea solo 4 puestos indefinidos por cada 100 contratos

5.690 andaluces más engrosan las listas del paro al terminar agosto, con un ascenso porcentual especialmente acusado en Córdoba, seguida de Jaén, Sevilla y Málaga. El desempleo solo termina en verde en Huelva y Cádiz; “en el primer caso, gracias al tradicional empujón que supone en estas fechas la temporada de la fresa y los frutos rojos, que dan un respiro a la provincia, pero que no deja de ser eso: empleo de temporada. Y en Cádiz, los últimos encargos de la industria naval también han generado un repunte de la contratación fabril, que se acompaña por el brote que estamos observando en el trabajo relacionado con las nuevas tecnologías”, expone Jesús Postigo, coordinador de USO-Andalucía.

En consonancia con el descenso de 2.263 parados en el sector agrícola onubense, toda la agricultura andaluza “empieza el cole con contratos. Ya se empieza a notar en el interior los trabajos necesarios para la aceituna y eso alivia muy ligeramente a Jáen, Córdoba y Sevilla, golpeadas por el paro turístico”, continúa Postigo.

Sin embargo, “el depender cíclicamente de peonadas en agricultura o de terminar agosto con la cantaleta de que se nos van los turistas y se termina el trabajo no es la receta para una Andalucía competitiva. De hecho, esos empleos nos dejan un porcentaje sangrante: además de bajar la contratación, solo 4 de cada 100 contratos tienen carácter indefinido. Seguimos siendo los últimos en creación de empleo estable tras Extremadura, y eso no lo vamos a arreglar confiando en el sol”, urge el coordinador de USO-Andalucía.

“Ayer supimos que el turismo deja de sonreírnos: hemos recibido un 5% menos de visitantes y se gastan un 11% menos que antes. Montamos un sector de bajo coste que no hemos cuidado. Vivimos en una comunidad que tiene mucho más que ofrecer y hasta en el turismo hay que inventar e invertir, con oferta cultural y medioambiental que genere llegadas que creen un empleo más cualificado y sostenible”, pide Jesús Postigo.

Los trabajadores del transporte sanitario malagueño, en huelga contra la precariedad laboral

Los trabajadores de Asistencia Sanitaria Malagueña, propiedad de Ambulancias Tenorio, retoman el lunes la huelga indefinida que han convocado contra la precariedad laboral que sufren desde hace años. La plantilla está llamada a secundar los paros todos los lunes, miércoles y viernes hasta que la empresa adopte una actitud negociadora, que se acompañarán de concentraciones frente a la delegación de Málaga, el lunes, 26 de agosto, y frente al hospital Carlos Haya, el viernes, 30 de agosto. Además, se ha convocado una manifestación el miércoles, 28 de agosto, desde la delegación hasta el centro hospitalario.

La plantilla, compuesta por 520 trabajadores, reclama dignificar sus condiciones laborales a través de la negociación de un convenio colectivo, que lleva caducado desde 2011, así como el reconocimiento de las categorías profesionales y limitar los contratos en prácticas.

Desde el comité de ASM, solicitan a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que tome cartas en este conflicto rápidamente y se responsabilice del transporte sanitario malagueño aumentando la partida presupuestaria para prestar este servicio vital para los ciudadanos.

La FTPS-USO entra en Prosegur de Marbella con dos delegados

La FTSP-USO ha conseguido dos de los trece delegados que se elegían en las elecciones sindicales de Prosegur en Marbella. Es la primera vez que USO se presenta y tendrá representación en este comité, confirmando el crecimiento de la Federación en Andalucía.

SPJ-USO se mantiene como segunda fuerza sindical de Justicia en Andalucía

Paralelamente a la celebración de las macroelecciones de la Administración General del Estado, que incluyen a los funcionarios de Justicia de aquellos territorios donde las competencias no están transferidas, sino que son directamente ejercidas por el Ministerio, se celebraban también las elecciones sindicales a Justicia en Andalucía y Galicia.

En Andalucía, seguimos siendo la segunda fuerza sindical en la Administración de Justicia, a pesar de la entrada en liza de un nuevo sindicato, hemos renovado 32 de los 34 delegados anteriores y hemos ganado en dos de las principales provincias, en las cuales hemos crecido en delegados y votos.

Los mejores resultados los hemos obtenido en Granada, donde hemos vuelto a ganar las elecciones y hemos crecido de 8 a 9 delegados de los 23 que se dirimían. Además, en votos, hemos obtenido unos resultados históricos, con 348 para SPJ-USO frente a los 187 del segundo sindicato, de un total de 898 votos emitidos entre 5 sindicatos concurrentes.

También en Málaga, SPJ-USO ha ganado las elecciones en la provincia y ha crecido en representación y votos, con 366. De los 6 delegados que obtuvimos en 2015, hemos pasado a 7 de los 23 que se elegían, con más de 100 votos de diferencia con respecto al siguiente sindicato, CSIF, con 261 y 5 delegados.

En Huelva mantenemos la misma representación que hace cuatro años, con 3 de los 17 delegados, mientras que en Jaén y Almería, donde se elegían otros 17, hemos bajado de 3 a 2 delegados en cada una de las provincias al concurrir más sindicatos que en las anteriores elecciones. También hemos bajado en representación en Sevilla, de 5 a 3, donde ese nuevo sindicato tiene su mayor implantación.

En Córdoba, en noviembre

Las elecciones en la provincia de Córdoba se celebrarán en noviembre, ya que, debido a un recurso contencioso de hace años, los comicios siempre han ido un año por detrás del resto de la comunidad, aunque poco a poco se ha ido corrigiendo el desfase. En esa provincia somos actualmente segunda fuerza sindical, con 3 delegados.

Desde SPJ-USO Andalucía, «estamos orgullosos de seguir contando con el apoyo de un número tan importante de compañeros de Justicia de Andalucía, que nos han renovado su confianza para seguir siendo la segunda fuerza más representativa en nuestro sector. Ahora, debemos mantenernos firmes en los retos en los que estábamos trabajando y asumir otros nuevos. El mayor de ellos es la implantación de la Nueva Oficina Judicial y las consecuencias negativas que está acarreando allá donde ya se ha implantado, sobre todo por falta de la suficiente inversión por parte de la Administración. Esperamos estar a la altura de lo que nuestros votantes esperan de nosotros. Las ganas no van a faltar», asegura Adriano Moreno, secretario general de SPJ-USO Andalucía.

SPJ-USO traslada al Parlamento Andaluz sus preocupaciones por la Nueva Oficina Judicial

El secretario general del Sindicato Profesional de Justicia de USO, Javier Toro; el secretario general de SPJ-USO Andalucía, Adriano Moreno; y el secretario de Organización de la Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía, Enrique Jiménez, han mantenido una reunión con Marta Bosquet, presidenta del Parlamento Andaluz, para trasladarle “nuestra preocupación por el calendario y condiciones de implantación de la Nueva Oficina Judicial de Andalucía que, en su calidad de abogada y anterior presidenta de la Comisión de Justicia del Parlamento, esperamos que haya recibido con especial sensibilidad”, expone Adriano Moreno.

SPJ-USO duda de que “pueda llevarse a cabo esta implantación, toda vez que carece de dotación presupuestaria y que el Ejecutivo saliente no realizó siquiera una memoria económica del gasto que supondría reorganizar a más de 8.000 funcionarios, que no cuentan siquiera aún con una valoración de puestos”, continúa el secretario general de SPJ-USO Andalucía. “Desde USO”, continúa, “llevamos meses denunciando que se pretende hacer una gran reordenación de puestos a coste cero, no una Relación de Puestos de Trabajo, que es como nos han estado vendiendo la Oficina, y por lo cual decidimos no firmar el acuerdo que ponía en marcha la RPT de Córdoba como laboratorio de pruebas”, fundamenta Moreno.

La Nueva Oficina Judicial de Andalucía prevé culminar la reordenación en 2021 con su implantación en Sevilla, Málaga y Granada, pero previamente se irá haciendo efectivo en los partidos judiciales y el resto de capitales de provincia. “La Oficina acaba con la posibilidad de movilidad de los funcionarios, por lo tanto el único beneficio que podía suponer para ellos era la carrera profesional vertical, la capacidad de ascender. Sin embargo, la muestra de RPT que hemos visto solo contempla un 6% de puestos singularizados, con lo cual también se coarta esa posibilidad”, lamenta Adriano Moreno.

USO-Málaga entrega la CRS a una delegada de seguridad de ICTS Hispania

Compañeras de la Unión Provincial de USO-Málaga y responsables de la sección sindical de FTSP-USO en el aeropuerto de Málaga han hecho entrega del cheque por el importe de la prestación de la CRS a nuestra compañera Yolanda, de la empresa de seguridad ICTS Hispania tras la persecución por parte de la empresa que le impidió percibir su sueldo.

La Unión Sindical Obrera es el único sindicato a nivel nacional que cuenta con Caja de Resistencia y Solidaridad para situaciones de huelga, sanciones y despidos por causa sindical, y que nuevamente vuelve a mostrar el valor que supone para desarrollar nuestra labor sindical.