Skip to main content

Los trabajadores de la limpieza viaria de Jaén desconvocan la huelga indefinida

Finalmente, los cerca de 200 trabajadores de FFC, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura de la capital jiennense, no irán a la huelga indefinida.

Tras la reunión celebrada ayer en el Sercla, se alcanzó un preacuerdo que consiste en mantener el convenio vigente durante el año 2019 y establecer un calendario de negociación para 2020. Los trabajadores, reunidos en asamblea, ratificaron el apoyo a este preacuerdo.

El comité de empresa en FCC Jaén ha emitido un comunicado en el que defienden que “seguirán luchando por todos los medios, y ante todos los organismos posibles, para que se respeten los derechos laborales establecidos en convenio, que se cumpla estrictamente el pliego de condiciones para dar una mayor calidad al servicio y que se recuperen los puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la nueva contrata”.

USO-Jaén denuncia los incumplimientos de FCC que llevan a la huelga de limpieza y basuras

Más de 200 trabajadores de FCC, empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basura en Jaén, están llamados a la huelga indefinida desde el próximo 21 de mayo. USO, sindicato mayoritario en la empresa con 6 delegados, ha convocado esta huelga, con el respaldo de la asamblea de trabajadores, ante la actitud de la dirección de la empresa de continuar recortando derechos a los trabajadores. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ni asiste a las reuniones de convenio ni tampoco apoya esta huelga.

USO-Andalucía denuncia los múltiples incumplimientos del pliego de condiciones del servicio de limpieza de la capital jiennense que está llevando a cabo FCC, actual adjudicataria, y que han motivado la convocatoria de huelga indefinida. “A los incumplimientos en materia de horarios y vacaciones, se suman la falta de personal y la alta temporalidad de la plantilla, hechos que provocan que la calidad del servicio se esté viendo afectada, porque aumenta la carga de trabajo, pero no se realizan nuevas contrataciones”, explica Juan del Carmen Viedma, presidente del comité de empresa de FCC Jaén, donde USO tiene la mayoría.

El comité de FCC Jaén lleva desde el mes de febrero intentando negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio en el que se ponga solución a esta problemática, sin ningún resultado. “Estamos luchando por nuestros derechos laborales, por una subida salarial que lleva años congelada y con la que hemos perdido poder adquisitivo, por nuevas contrataciones que respondan a la elevada carga de trabajo que soportamos cada día. Estamos cansados de recibir amenazas de reducción de plantilla si no se aceptan los recortes que impone unilateralmente la empresa”, concreta Viedma, quien recuerda que “tampoco nos olvidamos de los dos compañeros injustamente despedidos en febrero y que siguen sin ser readmitidos en sus puestos de trabajo”.

Por parte de USO, el comité de empresa ha solicitado que al menos 15 días de las vacaciones se puedan disfrutar en verano, para favorecer así la conciliación de la vida familiar y profesional; que se respete la antigüedad, y una subida salarial del 2% para 2019 y del 3% para 2020.

Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, desde USO defendemos que esta huelga no tiene motivos electoralistas, pues “los trabajadores no entendemos de siglas políticas, tan solo queremos que Ayuntamiento, empresa y sindicatos nos sentemos y encontremos una solución que sea favorable para todos”, reivindica Viedma.

Desde USO, pedimos tanto al partido en el Gobierno municipal como al resto de formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones “que no politicen la huelga de limpieza y que le tiendan la mano a los trabajadores, con soluciones verdaderas y no para conseguir un puñado de votos. Que conozcan la situación de nuestros compañeros que solo trabajan fines de semana y festivos, y algunos solo un sábado, que no tienen vacaciones, ni bajas, porque esta es la realidad de los trabajadores de este servicio público”, manifiesta el presidente del comité de empresa.

Nueva concentración de USO en el hospital de Jaén por la sobrecarga de trabajo y la inmovilidad empresarial

El comité de empresa de Clece en el servicio de limpieza del Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén ha llamado hoy a una nueva concentración delante del centro ante los nulos avances en la negociación con la compañía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los representantes de USO denuncian que «la empresa se niega a reunirse con el comité para tratar la sobrecarga de trabajo y nuestras condiciones laborales», comité que USO conforma junto con CGT.

«Ni la Gerencia del Hospital, que algo tendría que decir en un asunto tan delicado como es la limpieza de un edificio que presta un servicio tan sensible, ni el SAS, del que depende la gerencia, han querido escuchar a la representación de los trabajadores, llegando a anular incluso reuniones ya pactadas», continúan los miembros de USO.

Por otro lado, «queremos destacar las muestras de apoyo que hemos recibido de pacientes y usuarios del hospital, así como del personal de este, y también colectivos que se han interesado por nuestra situación, como la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, y los partidos Jaén en Común y Ciudadanos de Jaén, que nos han recibido para conocer nuestra situación y tratar de mediar en este asunto», concluyen.

La plantilla de Clece en el Hospital de Jaén comenzó con sus movilizaciones a mediados de julio. Denuncian el exceso de trabajo, especialmente sangrante en verano, por no cubrir vacantes de bajas, vacaciones, despidos y jubilaciones; y el aumento de las lesiones musculares que esta sobrecarga está acarreando entre los trabajadores.

USO denuncia persecución sindical en el servicio de limpieza y playas de Almería

Según denuncia USO, la empresa Entorno Urbano, concesionaria del servicio de limpieza y playas de Almería, está sometiendo a persecución a miembros de USO, trabajadores y delegados, con la connivencia de UGT, CCOO y CSIF. En el fondo de esta persecución se encuentra la precariedad en la que se está prestando el servicio, con menos maquinaria y personal que la que se encuentra recogida en el pliego de condiciones del concurso.

Hace unos días, un trabajador del servicio, afiliado a la USO, fue sancionado con 60 días de empleo y sueldo al responsabilizarlo del deficiente estado actual de la maquinaria. «Se culpa al trabajador del estado de una maquinaria cuando no es la ofertada, cuando las horas útiles de trabajo están agotadas», explica Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

USO denuncia, por tanto, que la maquinaria destinada al servicio es deficiente, no es la adecuada ni la que se oferta en un inicio. Además, «se están cediendo maquinaria y personal a servicios privados que desempeña la empresa», denuncia Fernández.

De igual manera, existen deficiencias en cuanto al personal destinado. Como explica Francisco Manuel Fernández, «el plan de servicio que hay aprobado en el ayuntamiento es uno y el que se está contratando para el periodo estival es inferior al que se está recogido en el pliego de condiciones». El refuerzo de 30 trabajadores que se tenía que haber realizado para el verano no se ha hecho, ya que ese refuerzo se está mezclando con la contratación del periodo estival.

«Nos resulta chocante que en esta empresa haya existido una cesión de empresas, donde los dueños siguen siendo los mismos, pero seguimos sin conocer quiénes son los responsables; no se mantienen reuniones con el comité, etc. No entendemos cómo desde el Ayuntamiento de Almería se están consistiendo estos hechos y no se controlan ni fiscalizan las condiciones que recoge el pliego», concreta Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

Las limpiadoras de los hospitales de Jaén denuncian la sobrecarga de trabajo por falta de plantilla

Las trabajadoras de limpieza de los hospitales de Jaén de la empresa Clece han iniciado protestas para denunciar la sobrecarga laboral que sufren a diario los trabajadores del sector de limpieza, debido a la falta de personal diaria, la no sustitución correcta de los trabajadores en situación de IT, en periodo de vacaciones o en excedencia. Todo ello provoca la sobrecarga de las trabajadoras del sector al tener que realizar, además de su carga de trabajo diaria, un incremento de tareas para cubrir los puestos que no sustituye la empresa.

USO-Jaén denuncia que, desde hace 5 años, cuando la empresa consiguió la concesión del servicio, se han perdido 50 puestos de trabajo por despidos y jubilaciones. Sin embargo, la carga de trabajo que soporta la plantilla permanece, lo que obliga a las trabajadoras a tener que limpiar los fines de semana 2 plantas completas del hospital Médico-Quirúrgico, por ejemplo. Esta situación está provocando lesiones musculares a las trabajadoras por el excesivo trabajo que desarrollan.

Desde USO, exigimos el aumento de la plantilla y que se deje de aumentar la carga de trabajo de las trabajadoras de limpieza de centros hospitalarios, ya que esta falta de personal junto a la excesiva carga de trabajo repercutirá en la calidad del servicio que se presta, afectando tanto a los usuarios como los trabajadores.