Skip to main content

USO reclama 104 puestos indefinidos frente a la interinidad en la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Los trabajadores del Hospital Costa del Sol han secundado mayoritariamente dos jornada de huelga el 25 de noviembre y 2 de diciembre, ante la elevada interinidad que sufre la plantilla.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol, a la que pertenecen el centro hospitalario, el CARE de Mijas y el HARE de Benalmádena, «sufre un nivel de interinidad superior al 30%, con trabajadores que llevan prestando servicio desde 2005 y que no tienen contrato indefinido», denuncia Francisco José Montijano, miembro del comité de empresa del Hospital Costa del Sol y secretario de Acción Sindical de FAC-USO Andalucía.

La Agencia Sanitaria Costa del Sol selecciona el personal para cubrir puestos de trabajo en estos centros médicos, constituyendo una bolsa de empleo a través de la que, mediante baremación, se asignaba a los trabajadores los puestos estructurales. Con la llegada de la crisis económica y la aplicación de medidas de control del gasto, la estabilización de esos empleos mediante convenio se dejó de realizar, a pesar de tener reconocida la tasa de reposición del 100%. «Tras la firma por parte de UGT, CCOO y CSIF de la Oferta Pública de Empleo estatal para 400.000 interinos, se ha anulado este convenio y los trabajadores baremados pasan a ser interinos vacantes», explica Montijano.

Por ello, desde USO reclamamos «que las tasas de reposición aprobadas antes de la OPE -bajas, jubilaciones, excedencias- sean cubiertas según marca el convenio colectivo, como se venía haciendo, porque las reposiciones correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 no se han realizado y son 104 puestos de trabajo indefinidos los que no se han cubierto», continúa Montijano.

USO negocia en Acerinox Campo de Gibraltar las condiciones más beneficiosas para el ERE

Acerinox ha anunciado la aplicación de un expediente de regulación de empleo en la fábrica de Campo de Gibraltar, que da empleo a 2.300 trabajadores. «La dirección de la empresa nos ha comunicado que el ERE afectará a unos 288 trabajadores. Desde USO, negociaremos las condiciones más beneficiosas para los trabajadores y que el ajuste de personal se realice de forma voluntaria «, explica Miguel Ángel Villalobos, miembro del comité de empresa y secretario general de FI-USO-Andalucía.

Causas técnicas, organizativas y de producción, según Acerinox, han basado este Expediente de Regulación de Empleo para dar viabilidad a la planta gaditana. «En principio, el ERE afectará mayoritariamente a la plantilla de mayor edad, pactando bajas incentivadas y jubilaciones sin merma económica, y a los trabajadores no polivalentes, denominación que aplica la empresa. En el caso de los no polivalentes, lucharemos para que las bajas sean totalmente voluntarias», apunta Villalobos.

A lo largo de esta semana, y tras el análisis por parte del comité de la documentación aportada, se iniciará el periodo de consultas, que se compaginará con un calendario de concentraciones hasta el 27 de septiembre, de 7:00 a 9:00 en la entrada de la factoría. El 30 de septiembre, el comité de empresa ha convocado una manifestación que partirá de la Estación de Renfe de Algeciras, a las 18:00, y terminará en la Plaza Alta.