Skip to main content

FTSP-USO exige que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos

FTSP-USO-Andalucía se ha concentrado a las puertas de la Diputación de Granada para exigir que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos a los trabajadores y denunciar la pasividad de este organismo, culpable de la situación que atraviesan los trabajadores. La plantilla está pendiente de cobrar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre.

Unas cien personas entre trabajadores, afiliados, dirigentes y simpatizantes de USO han hecho visible este gran problema laboral y social que están viviendo los trabajadores y las familias de EME Seguridad.

La Diputación de Granada ha asegurado que el problema de tesorería que impedía el pago a estos trabajadores ya está resuelto y que a lo largo del mes de diciembre los pagos se pondrán al día, abonando las nóminas pendientes a través de tres pagos fraccionados antes de que acabe el año.

Desde USO, han manifestado también su indignación por la mala política llevada a cabo por la Diputación Provincial de Granada en materia de contratación de la ampliación del contrato de prestación de servicios de seguridad, contraviniendo la Ley de Contratos del Sector Público, reivindicando el derecho al abono de los salarios dejados de percibir, de los que la Diputación Provincial de Granada es responsable civil subsidiaria.

La FTSP-USO se manifiesta en apoyo de los compañeros de EME Seguridad que no cobran

USO se ha concentrado frente a EME Seguridad de San José de la Rinconada, Sevilla, debido al retraso reiterado del abono de los salarios a los trabajadores. La finalidad de esta concentración era presionar a los clientes y organismos públicos para que rescindan sus contratos de vigilancia y seguridad, y los trabajadores pasen subrogados a otras compañías y puedan percibir sus salarios correctamente.

Tal y como recuerda FTSP-USO-Andalucía, la empresa ya había sido denunciada en varias ocasiones ante la Inspección de Trabajo por el continuo retraso en el pago de los salarios de los trabajadores.

A todo esto se suma que la empresa tiene una importante deuda con Hacienda y la Seguridad Social; que se conozca de manera oficial, asciende a 1.700.000 euros, tal y como se recoge en la lista de morosos que publica cada año el Gobierno de España.