Skip to main content

USO sigue creciendo en representación en el sector de la limpieza

Los compañeros de la Federación de Servicios de USO-Andalucía han sumado un nuevo delegado en el sector limpieza, en este caso en Jaén. En las elecciones sindicales de la empresa Sacyr, donde ya contábamos con un delegado, USO-Jaén ha conseguido en esta ocasión dos representantes de los cinco que se elegían. Un espaldarazo de la plantilla a la labor realizada durante estos cuatro últimos años y un acicate para obtener más mejoras laborales en el próximo período.

Los trabajadores de la limpieza viaria de Jaén desconvocan la huelga indefinida

Finalmente, los cerca de 200 trabajadores de FFC, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura de la capital jiennense, no irán a la huelga indefinida.

Tras la reunión celebrada ayer en el Sercla, se alcanzó un preacuerdo que consiste en mantener el convenio vigente durante el año 2019 y establecer un calendario de negociación para 2020. Los trabajadores, reunidos en asamblea, ratificaron el apoyo a este preacuerdo.

El comité de empresa en FCC Jaén ha emitido un comunicado en el que defienden que “seguirán luchando por todos los medios, y ante todos los organismos posibles, para que se respeten los derechos laborales establecidos en convenio, que se cumpla estrictamente el pliego de condiciones para dar una mayor calidad al servicio y que se recuperen los puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la nueva contrata”.

USO exige una reconversión ordenada del empleo en las autopistas de peaje ante el fin de las concesiones

USO exige que los trabajadores del cobro de peajes de las concesionarias de las autopistas que vencen sean una prioridad para el Gobierno entrante. Una delegación de la Federación de Servicios de USO, encabezada por su secretario general, Pedro Ríos, se ha reunido con el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, ante la inminencia del fin de algunas de las autopistas rescatadas y el limbo en el que quedarán sus trabajadores.

Las dos actuaciones más urgentes corresponden a la concesionaria AUMAR, en las autopistas AP7 (Tarragona-Valencia-Alicante) y AP-4 (Sevilla-Cádiz), cuyo contrato expira el 31 de diciembre de 2019. “El Ministerio nos ha trasladado que se levantarán las barreras y que se licitarán los servicios de mantenimiento, viabilidad y conservación de las carreteras con una cláusula de subrogación de los trabajadores. Sin embargo, no existe ningún plan de subrogación para el colectivo de cobradores del peaje y se traslada la responsabilidad a una comisión que se cree a tal efecto después de las elecciones generales”, explica Pedro Ríos, secretario general de FS-USO.

En este sentido, “nos dicen que, al tratarse de un modelo que aún no existe, debe haber un consenso similar al que hubo en la decisión de terminar con estos peajes. Nosotros estamos de acuerdo en que las medidas políticas se tomen con el consenso requerido, pero queremos el compromiso de que, entre quien entre en el gobierno, se va a mantener ese plan y será una prioridad darle solución a estos trabajadores antes de que se finalice su contrato en diciembre”, urge Pedro Ríos.

El secretario general de la Federación de Servicios de USO pide, por lo tanto, “que ya que no existe ese modelo, se haga una reconversión ordenada y no traumática, no como hemos visto en otros sectores, para que los trabajadores no sean siempre los grandes perjudicados de los cambios estratégicos, en este caso en infraestructuras”.

Mayoría absoluta de USO-Jaén en las elecciones de FCC pese a la persecución sindical previa

USO-Jaén obtuvo, la primera vez que concurría a las elecciones sindicales de FCC en la limpieza viaria de la capital jiennense, un rotundo respaldo de la plantilla con 6 de los 9 delegados a elegir. Una victoria que, para los propios trabajadores de FCC, ha sido histórica y le han demostrado a los anteriores representantes, tanto de CCOO como de UGT, que no han luchado nada por ellos y lo único que les importaba era mantenerse en su cargo a toda costa, tal y como explicitaron en un comunicado del grueso de la plantilla tras el resultado electoral.

El duro trabajo llevado a cabo desde nuestra Unión y por los delegados que se pusieron a la cabeza de la candidatura quedó demostrado por las maniobras previas a las votaciones. Apenas unos días antes de las elecciones, USO-Jaén denunció ante la Inspección de Trabajo de la capital jiennense a FCC por haber sancionado de forma desproporcionada a representantes de nuestra sección sindical en la compañía. «A estos trabajadores se les ha impuesto una sanción catalogada como ‘muy grave’. No estamos de acuerdo con ello, máxime cuando han sido trabajadores ejemplares con un expediente intachable en toda su trayectoria en la empresa, durante la cual no han recibido una sola sanción», rebatía el secretario general de USO-Jaén, Antonio Mª Parras.

Parras lamentaba en ese momento que «nos hemos encontrado nuevamente frente a una represión de la representatividad, así como del derecho de los trabajadores a formar parte de un sindicato y luchar por sus derechos y los de sus compañeros. Es más sospechoso aún a las puertas de las elecciones sindicales que se celebran el 4 de enero en Fomento de Construcciones y Contratas».

El máximo responsable de USO en la provincia explica que «la carta de sanción que han recibido los trabajadores y afiliados que han formado parte de nuestra candidatura, así como los vocales de nuestra sección, es un auténtico despropósito. No puede servir de soporte para el castigo impuesto y ya están en manos del gabinete jurídico de USO». Además, «hemos acudido a la Inspección porque no vamos a permitir esta persecución sindical que afecta al conjunto de los derechos de los trabajadores», matiza Antonio Mª Parras.

Nueva concentración de USO en el hospital de Jaén por la sobrecarga de trabajo y la inmovilidad empresarial

El comité de empresa de Clece en el servicio de limpieza del Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén ha llamado hoy a una nueva concentración delante del centro ante los nulos avances en la negociación con la compañía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los representantes de USO denuncian que «la empresa se niega a reunirse con el comité para tratar la sobrecarga de trabajo y nuestras condiciones laborales», comité que USO conforma junto con CGT.

«Ni la Gerencia del Hospital, que algo tendría que decir en un asunto tan delicado como es la limpieza de un edificio que presta un servicio tan sensible, ni el SAS, del que depende la gerencia, han querido escuchar a la representación de los trabajadores, llegando a anular incluso reuniones ya pactadas», continúan los miembros de USO.

Por otro lado, «queremos destacar las muestras de apoyo que hemos recibido de pacientes y usuarios del hospital, así como del personal de este, y también colectivos que se han interesado por nuestra situación, como la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, y los partidos Jaén en Común y Ciudadanos de Jaén, que nos han recibido para conocer nuestra situación y tratar de mediar en este asunto», concluyen.

La plantilla de Clece en el Hospital de Jaén comenzó con sus movilizaciones a mediados de julio. Denuncian el exceso de trabajo, especialmente sangrante en verano, por no cubrir vacantes de bajas, vacaciones, despidos y jubilaciones; y el aumento de las lesiones musculares que esta sobrecarga está acarreando entre los trabajadores.

USO denuncia persecución sindical en el servicio de limpieza y playas de Almería

Según denuncia USO, la empresa Entorno Urbano, concesionaria del servicio de limpieza y playas de Almería, está sometiendo a persecución a miembros de USO, trabajadores y delegados, con la connivencia de UGT, CCOO y CSIF. En el fondo de esta persecución se encuentra la precariedad en la que se está prestando el servicio, con menos maquinaria y personal que la que se encuentra recogida en el pliego de condiciones del concurso.

Hace unos días, un trabajador del servicio, afiliado a la USO, fue sancionado con 60 días de empleo y sueldo al responsabilizarlo del deficiente estado actual de la maquinaria. «Se culpa al trabajador del estado de una maquinaria cuando no es la ofertada, cuando las horas útiles de trabajo están agotadas», explica Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

USO denuncia, por tanto, que la maquinaria destinada al servicio es deficiente, no es la adecuada ni la que se oferta en un inicio. Además, «se están cediendo maquinaria y personal a servicios privados que desempeña la empresa», denuncia Fernández.

De igual manera, existen deficiencias en cuanto al personal destinado. Como explica Francisco Manuel Fernández, «el plan de servicio que hay aprobado en el ayuntamiento es uno y el que se está contratando para el periodo estival es inferior al que se está recogido en el pliego de condiciones». El refuerzo de 30 trabajadores que se tenía que haber realizado para el verano no se ha hecho, ya que ese refuerzo se está mezclando con la contratación del periodo estival.

«Nos resulta chocante que en esta empresa haya existido una cesión de empresas, donde los dueños siguen siendo los mismos, pero seguimos sin conocer quiénes son los responsables; no se mantienen reuniones con el comité, etc. No entendemos cómo desde el Ayuntamiento de Almería se están consistiendo estos hechos y no se controlan ni fiscalizan las condiciones que recoge el pliego», concreta Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

Las limpiadoras de los hospitales de Jaén denuncian la sobrecarga de trabajo por falta de plantilla

Las trabajadoras de limpieza de los hospitales de Jaén de la empresa Clece han iniciado protestas para denunciar la sobrecarga laboral que sufren a diario los trabajadores del sector de limpieza, debido a la falta de personal diaria, la no sustitución correcta de los trabajadores en situación de IT, en periodo de vacaciones o en excedencia. Todo ello provoca la sobrecarga de las trabajadoras del sector al tener que realizar, además de su carga de trabajo diaria, un incremento de tareas para cubrir los puestos que no sustituye la empresa.

USO-Jaén denuncia que, desde hace 5 años, cuando la empresa consiguió la concesión del servicio, se han perdido 50 puestos de trabajo por despidos y jubilaciones. Sin embargo, la carga de trabajo que soporta la plantilla permanece, lo que obliga a las trabajadoras a tener que limpiar los fines de semana 2 plantas completas del hospital Médico-Quirúrgico, por ejemplo. Esta situación está provocando lesiones musculares a las trabajadoras por el excesivo trabajo que desarrollan.

Desde USO, exigimos el aumento de la plantilla y que se deje de aumentar la carga de trabajo de las trabajadoras de limpieza de centros hospitalarios, ya que esta falta de personal junto a la excesiva carga de trabajo repercutirá en la calidad del servicio que se presta, afectando tanto a los usuarios como los trabajadores.