Skip to main content

USO entra en el comité del «call-center» Sitel Ibérica de Sevilla

La Federación de Servicios de USO formará parte por primera vez del comité de empresa de la empresa de contact-center con sede en Sevilla Sitel Ibérica. Tras estas elecciones sindicales, USO-Andalucía cuenta ahora con 2 delegadas de un total de 25. FS-USO mantiene su crecimiento en el sector de call-center, uno de los más precarizados del sector de los servicios.

De hecho, en Sitel Ibérica ya contamos con el 15% de los delegados de todo el grupo. Además de Sevilla, FS-USO ya tenía representación en los otros dos centros de la compañía, Madrid y Barcelona.

Sitel ha efectuado en los últimos años varios ERE. El último de ellos, en Barcelona, no fue firmado por USO.

USO suma tres nuevos delegados en dos nuevas empresas en Granada

La Federación de Servicios de USO ha sumado tres nuevos delegados en dos procesos electorales a los que se presentaba por primera vez en Granada. En la contrata de limpieza del Hospital Virgen de las Nieves, prestada por Clece, FS-USO-Andalucía ha sido la segunda fuerza más votada, entrando con 2 de los 13 delegados del comité de empresa.

Por otro lado, en las elecciones sindicales de Eulen, en lectores de contadores, también en Granada, el nuevo delegado de personal eligió la opción de USO.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

El 70% de la plantilla de Douglas secunda la primera jornada de huelga

El 70% de los 2.154 trabajadores de Douglas ha secundado la primera jornada de huelga contra la modificación de las condiciones laborales que quiere imponer la empresa y que incluye la modificación de jornada, de lunes a viernes a tener la obligación de trabajar sábados y domingos. Un total de 203 establecimientos, de las 317 tiendas en toda España, no han abierto hoy sus puertas.

Los trabajadores de Douglas en Sevilla y las provincias colindantes se han concentrado frente a la tienda de la calle Sierpes. “Los trabajadores de Douglas estamos hartos, hemos sufrido cerca de 1.000 despidos en total en los últimos cuatro años por la pésima gestión de la dirección del grupo, y ahora quieren acabar con los derechos de los que nos quedamos. Nosotros no somos los culpables, somos el motor de la compañía, y somos a quienes nos despiden y a los que nos rebajan las condiciones”, ha denunciado José Carlos Sánchez, delegado de USO en Douglas, durante la concentración.

Coincidiendo con la segunda jornada de huelga, mañana, 13 de septiembre, está prevista la última de las reuniones de negociación con la empresa. “Seguimos pidiendo a la empresa que negocie las medidas que quiere imponer en cuanto a modificación salarial, que puede suponer una pérdida económica de entre 1.000 y 13.000 euros al año; en el sistema de incentivos, y en los horarios y jornada laboral, que supondrán un grave perjuicio para la plantilla”, explica Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas y miembro de la Mesa.

Los TCP de Ryanair hacen huelga de bar a bordo por abusivos servicios mínimos

Cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair en España marcada “por el impedimento a hacer huelga efectiva por los servicios mínimos que, reiteramos, vulneran nuestro legítimo derecho a la huelga al permitir que se programen prácticamente el 100% de los vuelos y que se cite en imaginarias hasta 12 veces más personal que el que normalmente está citado en cada aeropuerto”, denuncia Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

Por ello, “nuestra única medida de protesta para que se note que estamos en huelga es plantarnos, a pesar de las presiones que muchos compañeros están recibiendo, para no pasar el servicio de bar en los vuelos, salvo para los pasajeros con necesidades especiales. Así, recopilando vuelo a vuelo de las bases más afectadas, las amenazadas de cierre, hemos constatado que en el conjunto de las tres canarias ha habido ‘huelga de bar’ en el 91% de los vuelos de estos tres primeros días de huelga”, continúa Silva.

Por su parte, Lidia Arasanz, portavoz de USO-Ryanair en el aeropuerto de Girona, abunda en que “también aquí hemos ejercido esta forma de protesta, con un seguimiento del 80% a pesar de que nos consta que en algunos vuelos los compañeros han sido fuertemente hostigados para hacer servicio a bordo, que bajo ningún concepto podemos considerar que sea un servicio mínimo”.

A los reiterados incumplimientos por parte de Ryanair en materia del derecho a huelga, “hoy sumamos uno más. Tenemos constancia de al menos dos compañeros a los que les han quitado sus descansos para operar en día de huelga. Han sido convocados con 3 y 9 días de preaviso, respectivamente, sin cumplir con los 15 días legales y con la huelga ya convocada, en una nueva infracción que supone esquirolear la huelga al reforzar con más personal esos días. Estamos recabando toda la documentación para presentar mañana una denuncia más en Inspección de Trabajo en Gran Canaria y Málaga, que es donde de momento tenemos constancia de esta ilegalidad”, explica David Martínez, secretario de Acción Sindical de USO-Ryanair.

Por todo ello, Gustavo Silva reitera que “seguimos defendiendo nuestros derechos como gato panza arriba, dentro de nuestras posibilidades y sin entender por qué aún nadie en el Gobierno, ni ministros ni presidente, le pone a Ryanair los puntos sobre las íes para que empiece a operar y a tratarnos siguiendo la ley”.

USO gana sus primeras elecciones sindicales en la empresa malagueña Bidafarma

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales de la empresa de distribución farmacéutica Bidafarma, con sede en Málaga. Era la primera vez que USO se presentaba a este proceso electoral y hemos obtenido en él 6 de los 9 delegados del comité. De ellos, 3 corresponden al colegio de especialistas y los otros 3, al de técnicos.

La Federación de Servicios se afianza en Douglas

Sila, nuestra delegada en la tienda de las perfumerías Douglas de Marbella, ha vuelto a concitar la confianza de sus compañeros y ha sido elegida nuevamente como la única delegada de su centro de trabajo. USO es el sindicato mayoritario en esta cadena comercial que da empleo en toda España a más de 2.000 trabajadores en 300 tiendas.

Los trabajadores del transporte sanitario malagueño, en huelga contra la precariedad laboral

Los trabajadores de Asistencia Sanitaria Malagueña, propiedad de Ambulancias Tenorio, retoman el lunes la huelga indefinida que han convocado contra la precariedad laboral que sufren desde hace años. La plantilla está llamada a secundar los paros todos los lunes, miércoles y viernes hasta que la empresa adopte una actitud negociadora, que se acompañarán de concentraciones frente a la delegación de Málaga, el lunes, 26 de agosto, y frente al hospital Carlos Haya, el viernes, 30 de agosto. Además, se ha convocado una manifestación el miércoles, 28 de agosto, desde la delegación hasta el centro hospitalario.

La plantilla, compuesta por 520 trabajadores, reclama dignificar sus condiciones laborales a través de la negociación de un convenio colectivo, que lleva caducado desde 2011, así como el reconocimiento de las categorías profesionales y limitar los contratos en prácticas.

Desde el comité de ASM, solicitan a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que tome cartas en este conflicto rápidamente y se responsabilice del transporte sanitario malagueño aumentando la partida presupuestaria para prestar este servicio vital para los ciudadanos.

USO alerta del riesgo inminente de 55 despidos a 31 de diciembre en Abertis-Autopistas

Los trabajadores del sector de las autopistas aguardan con inquietud el fin de concesión de las autopistas de peaje, especialmente las más inminentes, la AP-7 entre Cambrils y Alicante (dos tramos, Cambrils-Valencia y Valencia-Alicante), y la AP-4, que une Sevilla y Cádiz, que levantarán barreras a 31 de diciembre. «No es una cuestión de peaje o no peaje, esos son asuntos de política en los que no nos compete opinar. Nosotros solo pedimos que los trabajadores no quedemos siempre como el eslabón más débil de todas las reestructuraciones de sectores, que esa reconversión de modelo se haga de forma ordenada. Desde USO, ya nos reunimos con Fomento en marzo para pedirles que nos tuvieran en cuenta en las licitaciones, pero aún no sabemos nada del pliego y sus condiciones», expone Juan Jesús Atienza, responsable del sector de Autopistas de USO.

«Nos han dicho que la publicación de la nueva licitación es inminente, estamos preocupados. Dicen que garantizan el empleo para los trabajadores de mantenimiento, que se aseguran todos, como ya ocurrió en la AP-1 en Burgos, pero los de atención a peajes y los de oficinas están en el aire. Son unos 150 trabajadores los que atienden a distancia y vigilan las casetas de cobro. Para estos trabajadores no nos dan una salida y nosotros estamos peleando por la garantía de empleo para todos, pedimos una mediación con Abertis para recolocaciones en el grupo», continúa Atienza. En concreto, en Andalucía peligran 55 puestos de trabajo ligados a la AP-4, 28 en peaje, 16 de mantenimiento y 11 en oficinas.

El delegado de USO incide en que «estamos escuchando muchas ocurrencias sobre qué hacer con las autopistas en estos días. Ya en marzo nos dijeron que el nuevo modelo tras el rescate no existía y que habría que diseñarlo, pero estamos en agosto y seguimos sin verlo. Hay trabajadores que en cuatro meses pueden estar en el paro y no mueven ficha. Y la sangría será peor el próximo año. En agosto de 2021 finalizan más concesiones, la AP-7 entre Salou y La Jonquera, la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell, y también la autopista de Mataró, Mongat-Palafolls, gestionado por la Generalitat, que debe igualmente ponerse manos a la obra».

USO gana sus primeras elecciones sindicales en el «call-center» CATsa

USO ha recibido el respaldo mayoritario de la plantilla de la empresa del sector de contact center CATsa, Centro de Asistencia Telefónica, en la provincia de Granada. En las primeras elecciones sindicales a las que se presentaba nuestra Federación de Servicios, USO ha sido el sindicato más votado de los cuatro que concurrían. En total, hemos obtenido 4 de los 9 delegados, en un comité muy plural en el que también figuran CSIF con 2, CCOO con 2 y UGT con 1.