Skip to main content

Primera sentencia en Granada sobre la devolución de la paga extra a los profesores

Primera sentencia en Granada sobre la devolución de la paga extra a los profesores. Sindicato USO-Andalucía

FEUSO Andalucía consigue la primera sentencia sobre la devolución de la paga extra de 2012 a los profesores de la Concertada en Granada. Con esta, ya son 16 las sentencias conseguidas por el sindicato USO-Andalucía

El Juzgado de lo Social nº 4 de Granada ha condenado a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía a abonar a tres profesores del Colegio Nuestra Señora de Consolación, de Granada, el equivalente de la paga extra suprimida en 2012.

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía ha ganado ya 16 sentencias –cinco de ellas en firme, entre las que se incluye esta última– sobre la devolución de la paga extra al profesorado: nueve en Málaga; cuatro en la provincia de Cádiz; dos en Córdoba y una en Granada. Más de 150 profesores han podido recuperar las cantidades pendientes.

Estas sentencias reconocen la devolución de la extra a los profesores de la Concertada en Andalucía. Al profesorado de la Pública se le devolvieron todas las cantidades detraídas pero, sin embargo, a los docentes de la concertada se les devolvió menos de lo que se les quitó.

Conflicto laboral, aún en vías de resolución

El origen de este conflicto laboral, aún en vías de resolución, comienza cuando USO constató que la primera devolución del equivalente de la paga extra de 2012 a los profesores de los centros concertados no venía completa.

En noviembre de 2017, FEUSO Andalucía se convirtió en el primer sindicato en conseguir abrir la ejecución de la sentencia nº 2266/2016, de 13 de octubre de 2016, y que condenaba a la Consejería de Educación al abono de la totalidad de la extra 2012 a estos docentes, de manera equivalente a la pública.

FEUSO Andalucía continúa reclamando a la Junta que abone las cantidades que injustamente se les adeuda al profesorado de la concertada afectados por esta situación y facilite el camino para conseguir la plena equiparación del profesorado de la Concertada y el de la Pública.

USO consigue la devolución de la extra a 132 profesores de Córdoba

USO consigue la devolución de la extra a 132 profesores de Córdoba. Sindicato USO-Andalucía

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía ha conseguido una sentencia a favor de la devolución de la extra de 2012 a 132 profesores de la Concertada en Córdoba

El Juzgado de lo Social nº 3 de Córdoba ha condenado a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía a abonar a 132 profesores de 17 centros de enseñanza concertada cordobeses el equivalente de la paga extra suprimida en 2012. En concreto, la cantidad total a restablecer se sitúa en 39.050,95 euros.

La sentencia conseguida ahora en la justicia cordobesa, de la mano del letrado Manuel Carrasco de Larriva, beneficia al profesorado de los centros Bética-Mudarra, Cervantes, Virgen del Carmen, Espinar, Bambi, Espíritu Santo, Lope de Vega, Inmaculada Concepción, La Milagrosa, La Salle, Sagrada Familia, Salesianos San Luis Rey, San Acisclo y San Victoria, Santa María de Guadalupe, Yucatal, Zalima y Alemán.

15 sentencias ganadas por FEUSO Andalucía

Son ya 15 las sentencias ganadas por la Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía en relación a la devolución de la paga extra de diciembre de 2012: nueve en Málaga, cuatro en la provincia de Cádiz y dos en Córdoba.

Estas sentencias reconocen que la devolución de la extra a los profesores de la enseñanza concertada en Andalucía ha tenido un tratamiento diferenciador “injustificado y significativo” por parte de la administración educativa respecto a lo devuelto a la enseñanza pública, “a la que se le devolvieron todas las cantidades que le fueron detraídas. Sin embargo, a los docentes de la concertada se les devolvió menos de lo que se le quitó”, recuerda la secretaria general de FEUSO Andalucía, María de la Paz Agujetas.

El origen de este conflicto laboral, aún en vías de resolución, comienza cuando este sindicato constató que la primera devolución del equivalente de la paga extra de 2012 recortada a los docentes de los centros concertados –de manera similar a como se hizo a los docentes de la escuela pública– no venía completa.

FEUSO pide a la Junta que no recurra las sentencias y facilite la equiparación del profesorado de la Concertada y la Pública

En noviembre de 2017, FEUSO Andalucía se convirtió en el primer sindicato en conseguir abrir la ejecución de la Sentencia nº 2266/2016, de 13 de octubre de 2016, que condenaba a la Consejería de Educación al abono de la totalidad de la extra 2012 a los docentes de la enseñanza concertada, de manera equivalente a la pública. En dicha sentencia, se condenaba a abonar a los trabajadores de la enseñanza concertada la totalidad de la extra de 2012 devuelta a la enseñanza pública.

FEUSO Andalucía reconoce que, con el cambio de Gobierno sucedido en 2019 en la Junta de Andalucía, se mostró mayor predisposición a trabajar para solucionar las discriminaciones que sufren desde hace tiempo los trabajadores de la concertada andaluza respecto a sus homólogos de los centros públicos, e incluso respecto a los mismos trabajadores de centros concertados de otras comunidades autónomas. “Pese a esa predisposición inicial, el actual ejecutivo andaluz tan sólo ha dado solución a uno de los puntos de este tema, como es el complemento de maestros. Del resto, aún no ha acometido nada”, lamenta Agujetas.

“Lo ideal sería que la Junta de Andalucía zanjara de una vez por todas este tema y abonara las cantidades que injustamente se les adeuda a todos los compañeros de la concertada afectados por esta situación. Somos conscientes de las necesidades que hay que atender actualmente a consecuencia de la pandemia, por lo que pedimos a la administración que, al menos, no recurra las sentencias que se vayan ganando y facilite así el camino para conseguir la plena equiparación del profesorado de la concertada y el de la pública. Aún queda mucho por equiparar, por lo que pondremos todo nuestro empeño en conseguir que se haga justicia para tantos compañeros en nuestra región”, concluye la secretaria general de FEUSO Andalucía.

FEUSO firma el acuerdo para ampliar la plantilla de la Concertada en Andalucía

El acuerdo para la ampliación de docentes en la enseñanza concertada en Andalucía fue firmado el pasado martes

FEUSO ha firmado un acuerdo para el refuerzo de la plantilla de la Concertada en Andalucía en el complicado contexto de la pandemia de COVID-19. El acuerdo comprende la ampliación de la plantilla en 358 trabajadores, que se suman a los 970 trabajadores que se encontraban ejerciendo.

Una medida fundamental

Desde FEUSO-Andalucía se llevaba tiempo insistiendo en la necesidad de ampliar las plantillas de la Concertada para luchar contra la pandemia y así reducir el riesgo de contagio en las aulas. La reducción de las ratios de las aulas y la protección del profesorado de mayor edad, se hace posible con este acuerdo.

Con la ampliación de la plantilla se hace posible una educación personalizada, atendiendo a las necesidades de cada alumno. La garantía de una plena inclusión siempre ha sido una preocupación para FEUSO.

Relevancia del acuerdo para la prevención de riesgos

En una encuesta reciente realizada por FEUSO se ponía de manifiesto que el personal sensible aseguraba, en un 86,1% de los casos, que no había sido llamado por el servicio de prevención de riesgos laborales de su centro para evaluar su situación.

Pese a la disminución de los riesgos, sin embargo, sigue siendo una realidad que hay un grupo de docentes que se encuentra especialmente expuesto al virus. Desde FEUSO se sigue reclamando que en la enseñanza concertada en Andalucía se preste especial atención a los docentes de edad más avanzada. Estos docentes sufren una clara discriminación respecto a los docentes de la enseñanza pública, que pueden jubilarse de forma total a los 60 años.

Desde FEUSO-Andalucía se celebra el acuerdo y se entiende como un importante paso para la lucha contra el COVID-19 en la comunidad. Así mismo, FEUSO sigue trabajando para conseguir que en las próximas mesas y reuniones de negociación sea consideren las propuestas pendientes.

FEUSO gana otras dos sentencias de devolución de la paga extra de Navidad 2012 en enseñanza concertada

FEUSO gana otras dos sentencias de devolución de la paga extra de Navidad 2012 en Concertada

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía suma ya ocho sentencias favorables sobre devolución de la paga extra de diciembre de 2012 en la Concertada

FEUSO-Andalucía ha ganado dos nuevas sentencias para la devolución de la paga extra de 2012 a profesores de la enseñanza concertada andaluza. Las sentencias reconocen el abono de las pagas extra a los profesores y contemplan un trato “injustificado y significativo” por parte de la administración educativa.

Durante el mes de noviembre de 2017, FEUSO-Andalucía se convirtió en el primer sindicato en conseguir sentencia condenatoria a la Consejería de Educación para el abono de la totalidad de la paga extra de 2012. Los afectados eran cuatro profesores malagueños de la enseñanza concertada.

Trato diferencial de la Junta de Andalucía con la enseñanza concertada

Las sentencias, además, reconocen la negligencia de la administración educativa respecto a la enseñanza concertada. El trato diferenciador entre profesores de la escuela pública y la concertada se considera en las sentencias como “injustificado y significativo”.

La labor de FEUSO en las tareas de comprobación, accediendo a los archivos pertinentes, fue el origen de estas sentencias. Al comprobarse que las devoluciones equivalentes a las pagas extras de 2012 no venían completas, FEUSO decidió denunciarlo.

Un proceso largo de hasta ocho sentencias de devolución de paga extra

Con estas últimas sentencias, son ya ocho las ganadas por FEUSO en Andalucía en relación a la devolución a la paga extra de diciembre de 2012. El procedimiento ha sido largo y costoso, pero, al fin, parece haber tenido su recompensa. Cada vez se acerca más la resolución y reparación total del agravio.

USO-Andalucía celebra la consecución de estas dos nuevas sentencias. Asimismo, pide que se facilite el camino para lograr la plena equiparación entre el profesorado de la educación concertada y el de la pública.

FEUSO-Andalucía valora la dotación de personal para la Concertada

FEUSO-Andalucía considera positiva la dotación de 970 docentes para los centros concertados pero critica que no se incluyan ayudas económicas para higiene, desinfección y dotación tecnológica

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía (FEUSO-Andalucía) considera positiva la dotación de personal docente (970 profesores) que se hará a los centros de Enseñanza Concertada, medida concretada en la firma del acuerdo presidido por el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda.

Sin embargo, FEUSO-Andalucía considera que esta es una propuesta “insuficiente” como medida de prevención ante el COVID-19 al no contemplar, como solicitaba el sindicato, otras ayudas económicas especiales. Estas ayudas servirían para suministrar las correspondientes medidas de higiene y desinfección frente al coronavirus, así como la dotación tecnológica para asegurar el acceso a la formación online a docentes y alumnos, en caso de que sea necesario establecer de nuevo esta modalidad para frenar el riesgo de contagios.

También, FEUSO-Andalucía lamenta que la dotación de personal no se haya extendido a otros centros que también presentan “necesidades”. Es el caso de los centros específicos de Infantil, los de FP, Bachillerato o, sobre todo, los de Educación Especial —que en este curso han contado con más de 2.500 alumnos—. «Es preocupante que los centros de Educación Especial no vayan a recibir sobredotación, ya que cuentan también con Enseñanza Básica Obligatoria y sus alumnos necesitarán más refuerzo educativo si cabe que el resto y todo ello sin olvidar la complicación de sus entradas y salidas con rutas”, destaca María de la Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

Guía para la Organización Escolar

En la reunión mantenida en la Consejería de Educación y Deporte también se ha presentado la Guía para la Organización Escolar del curso 2020/2021 y en la que se recogen todas las medidas de organización y prevención que deben llevarse a cabo en este nuevo curso, marcado por la pandemia del coronavirus.

Entre las novedades introducidas se encuentra la obligatoriedad de llevar siempre mascarillas desde 1º de Primaria, incluso dentro de los grupos de convivencia, siendo obligatorio su uso para los menores de 3 a 6 años en el transporte escolar.

Asimismo, desde la Junta de Andalucía también se ha solicitado a los ayuntamientos ayuda para la limpieza de los centros escolares, cesión de espacios públicos, así como la creación de un “perímetro de seguridad” para entradas y salidas a los mismos.

Concreción de ayudas para los centros infantiles

Esta medida también se ha solicitado para los Centros de Educación Infantil, tal y como se ha detallado igualmente en la Mesa del sector, presidida igualmente por el consejero del ramo, Javier Imbroda, y en la que FEUSO-Andalucía ha reclamado un mayor compromiso del Gobierno andaluz con la dotación de ayudas económicas extraordinarias para que estos centros cuenten con medidas de higiene y desinfección necesarias para hacer frente al coronavirus.

“Nos enfrentamos a un problema de salud pública donde la administración pública debe liderar la respuesta que se debe ofrecer frente al virus, facilitando las herramientas necesarias para reducir el riesgo de contagio, de modo que llegue a todos los centros, sin hacer distinciones, ya que es una cuestión que afecta a todos por igual”, ha señalado la secretaria general de FEUSO-Andalucía.

En relación con el establecimiento de medidas económicas extraordinarias, desde este sindicato —al igual que el resto de las organizaciones sindicales presentes en la mesa— también se ha insistido en la necesidad de que los Centros de Educación Infantil puedan conocer el importe de la ayuda que recibirían en el caso de tener que cerrar ante la detección de un caso positivo del coronavirus.

“Los Centros de Educación Infantil andaluces vienen padeciendo de forma especial los efectos del COVID-19 desde la declaración del estado de alarma. La viabilidad de muchos de ellos se ha visto seriamente comprometida en estos meses, por lo que consideramos necesario no incrementar el grado de incertidumbre, de por sí ya alto, al que se enfrentan en este nuevo inicio de curso marcado por la pandemia. Consideramos, por tanto, necesario aportar respuestas y soluciones que ayuden a estos centros a desarrollar correctamente su labor, lo que se traduciría igualmente en el mantenimiento de los puestos de trabajo que generan”, ha subrayado Agujetas.

Nueva sentencia ganada por USO de abono de la extra de 2012 a 9 profesores de Málaga

USO-Andalucía ha conseguido una nueva sentencia de abono de la paga extraordinaria de 2012 a nueve trabajadores de un centro concertado de Málaga.

En este caso, el Juzgado de Lo Social nº4 de Málaga ha dictado sentencia por reclamación de cantidades en la que declara el derecho de los trabajadores a la devolución por parte de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía “de la totalidad de la gratificación extraordinaria suprimida en diciembre de 2012 de forma equivalente a la recuperación de la paga extraordinaria y adicional de diciembre de 2012 del profesorado interino de la Enseñanza Pública”.

Por tanto, la sentencia obliga a la Consejería a abonar un total de 3.007,22 euros a nueve profesores del centro La Asunción, en Málaga, repartidos en función de antigüedad y/o cargos directivos.

“Desde la Federación de Enseñanza de USO-Andalucía nos alegramos de que nuevamente un juzgado nos haya dado la razón y dicte una sentencia firme y que recoge el derecho a indemnización del 10% de interés por demora”, destaca María Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

“Sumamos así una sentencia más a las cinco ya ganadas por el sindicato USO -cuatro en Cádiz (Algeciras) y una, en Córdoba-, y de esta manera, la USO sigue abriendo un buen camino en los juzgados para que a los trabajadores de la Concertada les sea abonada la paga extra detraída de 2012, de igual forma que el profesorado de la Enseñanza Pública andaluza”, concluye la secretaria general de FEUSO-Andalucía.

FEUSO reclama el cumplimiento de los compromisos con los profesionales de la concertada andaluza

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía, junto con los otros sindicatos presentes en la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía (FSIE, UGT y CCOO), ha mantenido hoy sendas reuniones con los dos partidos de Gobierno de Andalucía para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los profesionales de la Enseñanza Concertada y que, tras un año de mandato, no se han llevado a cabo.

En primer lugar, la Mesa pide que se equiparen las instrucciones para la nómina de pago de delegado de trabajadores frente a la maternidad, paternidad y lactancia, pues en la actualidad suponen una traba para ejercer derechos básicos. Y, tras un año de promesa, «no ha dado tiempo» a acometer aún, según el Gobierno. También con respecto al pago delegado, los cuatro sindicatos reclaman el abono de la deuda que se mantiene por la extra de 2012, a pesar de que ya hay sentencias firmes sobre ello. Igualmente, continúa judicializada la reclamación de los derechos salariales básicos relativos a la Paga Extraordinaria por Antigüedad, con cientos de demandas en curso, porque la Consejería no ha cumplido con el punto 1 de la Proposición No de Ley aprobada en el Pleno del Parlamento. Por ello, FEUSO y el resto de sindicatos exige que se abra de forma inmediata la negociación de un acuerdo de sexenios, ya comprometido por el Consejero, y que se abone dicha paga a los trabajadores que la hayan generado.

Aprobado está también en el Parlamento, aunque no se cumple, el complemento autonómico para el personal de Administración y Servicios y Complementario, que ya existe en una decena de comunidades autónomas, y cuya negociación debe comenzar ya para que los trabajadores puedan percibirlo.

Por último, y sobre el único de los cinco puntos principales de la negociación que sí ha entrado en vigor, el de la jubilación parcial con contrato de relevo, también los sindicatos de la Mesa señalan la deficiencia de esta puesta en marcha: aún no se ha tratado la acumulación de jubilación que contempla la normativa publicada y hay trabajadores que permanecen a la espera de acceder a ella, a pesar de haber pactado con su titularidad el hacerlo en la modalidad 75/25 que permite la legislación actual. En este sentido, también se había dado la palabra de que podrían acceder a esta modalidad.

Desde FEUSO, «incidimos en que un año agota el tiempo de espera para que se pongan en marcha los compromisos adquiridos y, de no reaccionar tras estos encuentros, buscaremos junto con el resto de sindicatos establecer un calendario de movilizaciones y protestas para acabar con la marginación de estos profesionales», avisa Mª Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

FEUSO-Andalucía protesta en Sevilla ante el bloqueo en la negociación de la Concertada

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía ha protestado en Sevilla frente a la Consejería de Educación y Deportes ante la situación de bloqueo en la negociación que está sufriendo la Concertada y ante el reiterado incumplimiento de las promesas electorales de los partidos que conforman el Gobierno de la Junta.

En una concentración a la que han acudido 500 docentes de la Concertada, se ha recalcado que la negociación de mejoras laborales está totalmente paralizada en el sector de la enseñanza concertada, como es el caso de las jubilaciones parciales de los trabajadores en pago delegado de la Consejería de Educación, a partir del 1 de septiembre de 2019. «El pago delegado está paralizado, a pesar de que el nuevo Gobierno, quien preparó el Proyecto de Orden y lo presentó en la reunión de la Mesa de la Concertada del pasado 31 de mayo de 2019, solamente estaba a la espera de que llegase un “Informe de la Consejería de Hacienda”, a pesar de estar recogido y aprobado en los Presupuestos de 2019 para Andalucía», denuncia María de la Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

USO ha materializado con esta protesta la situación del profesorado de la Concertada, quienes llevan muchos años de involución total, con un personal de administración y servicios y complementario sin un complemento autonómico del que disfrutan sus homólogos en la inmensa mayoría de comunidades autónomas; funcionando con unas “instrucciones de pago delegado” totalmente obsoletas que provocan infinidad de procesos judiciales, y diversas reclamaciones como la paga extra de antigüedad en la empresa (PEA) o la devolución, en su totalidad, de la Extra de 2012.