Skip to main content

Enrique Jiménez, nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía

Enrique Jiménez, nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía

FAC-USO-Andalucía ha celebrado en Jaén su IV Congreso, donde ha elegido a Enrique Jiménez como nuevo secretario general

Enrique Jiménez ha sido elegido nuevo secretario general de FAC-USO-Andalucía en su IV Congreso, que la federación territorial ha celebrado en Jaén. Jiménez sustituye en el cargo a Javier Toro, que pasará a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal Estatal.

Enrique Jiménez liderará una Comisión Ejecutiva completamente renovada y con presencia de todos los grandes sectores de la Administración. Estará acompañado de Luis Vinelli al frente de Organización; Cándido Porrillo será el secretario de Acción Sindical; Fernando Rodríguez se encargará de Administración y Finanzas; Inmaculada Jaime es la nueva secretaria de Salud Laboral; y Pedro Marín se hará cargo de Comunicación.

La Comisión de Garantías estará presidida por Adriano Moreno, con Rosario Sánchez y Encarnación Jiménez.

Los retos para el próximo mandato

Los últimos años del presente mandato han estado marcados por un mayor peso de los servicios públicos. Un peso y una valoración por parte de la ciudadanía que, sin embargo, no se ha traducido en la dignificación del empleo público.

Por ello, FAC-USO-Andalucía destaca que es de vital importancia saldar las deudas con los trabajadores públicos. Por ejemplo, recuperando los recortes salariales aún adeudados de 2013 y 2014. Cerca de 200.000 empleados públicos vieron reducidas en una media de un 7% sus retribuciones brutas por cada una de estas anualidades.

«Andalucía tiene el dudoso honor de ser la única comunidad autónoma en mantener esos recortes. Afectan a empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía, Sanidad, Educación y Justicia. Ese 7 % de pérdida anual se une a la falta de desarrollo de la carrera profesional, que no se ha implantado plenamente, ni de forma equitativa. Solo ha comenzado a aplicarse en algunos sectores», reseña Enrique Jiménez entre las prioridades y urgencias de FAC-USO-Andalucía.

Los servicios públicos, en el centro de la lucha de FAC-USO-Andalucía

Velar por las condiciones y el desarrollo del empleo público andaluz supone para la ciudadanía una mejora de la prestación de servicios. «No podemos consentir los lapsos injustificables. Por ejemplo, los tres años que han pasado desde la admisión a trámite de una demada en la jurisdicción social sevillana y la fecha de señalamiento de vista; o los retrasos en el diagnóstico de enfermedades distintas al covid. Siendo conscientes de la prevalencia inicial de atender la pandemia, y el consiguiente retraso de las citas y listas de espera, reclamamos que la necesaria implantación paulatina de la cita de presencialidad en los centros de salud», abunda Jiménez.

FAC-USO a la Junta: denuncien acuerdo de reparto de delegados que ha anulado el TSJ-Andalucía

FAC-USO a la Junta: denuncien acuerdo de reparto de delegados que ha anulado el TSJ-Andalucía

El acuerdo para la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía repartía 33 liberados sindicales entre UGT, CCOO y CSIF sin negociación colectiva previa

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía ha dirigido un escrito a la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía solicitándole que denuncie el acuerdo sobre la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales y reparto de delegados que ha sido anulado mediante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El acuerdo, de 8 de abril de 2014, establecía el reparto de los representantes en la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales y sus correspondientes liberados, sin mediar negociación colectiva, como prevé el Trebep. Dicho acuerdo designaba automáticamente una cuota de delegados para UGT, CCOO y CSIF, estuvieran o no presentes en los diferentes sectores en los distintos ámbitos de la Administración. Y los delegados restantes sí que seguirían un reparto en función de qué sindicatos hubieran elegido democráticamente los trabajadores.

Esos representantes fijos deciden sobre las medidas de seguridad laboral de sectores en los que ni siquiera tienen presencia sindical

Así, “se dan todo tipo de paradojas, como que sindicatos médicos, mayoritarios en su ámbito, estén por detrás de estos tres en cuanto a prevención de riesgos en el ámbito sanitario, o que CCOO pueda decidir sobre las medidas de salud laboral en Justicia en algunos ámbitos territoriales, cuando los funcionarios de Justicia han decidido no darles ninguna representación en las elecciones”, explica Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

El conjunto de recursos y demandas contra el acuerdo por parte de todo el espectro sindical de la Administración de Andalucía se resolvió en la sentencia del TSJA del pasado mes de junio, que declaraba la nulidad de ese acuerdo.

Con una sentencia de ilegalidad del TSJA, la Junta de Andalucía no puede renovar un año más el acuerdo

“La sentencia aún admite recurso, y nuestros delegados tienen conocimiento de que no solo alguno de los sindicatos firmantes, sino la propia Junta de Andalucía, va a recurrirlo. Nos indigna profundamente que la Junta quiera perpetuar un régimen de favoritismos y prebendas a los sindicatos mayoritarios de la Mesa General. Pero, más allá de eso, el acuerdo se renueva automáticamente cada año. Y es la Junta la que debe denunciarlo con dos meses de antelación. Desde USO le pedimos a la Consejería que, con una sentencia de ilegalidad del máximo órgano judicial autonómico sobre la mesa, sea consecuente y no prorrogue un año más este favoritismo antidemocrático”, pide el dirigente de FAC-USO-Andalucía.

Medio centenar de delegados y responsables de FAC-USO marchan en Madrid contra el fraude de ley

Delegados de USO en diferentes servicios públicos de las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, junto con una representación de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía, se unieron a la manifestación convocada por una multitud de colectivos en contra del fraude de ley en la contratación en las Administraciones Públicas y apoyada desde USO.

«Desde FAC-USO, llevamos un año con una campaña en marcha para la regularización de las plantillas afectadas por esas contrataciones en fraude de ley. En Andalucía, estamos actualmente tramitando las demandas de todos nuestros afiliados afectados y de aquellos trabajadores que han acudido a nosotros para que defendamos sus derechos», explica Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía. En total, en toda España la Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO calcula que hay cientos de miles de trabajadores en esta situación de fraude de ley, que durante años no han tenido la posibilidad de acceder a los puestos de trabajo que ocupan a través de las correspondientes ofertas de empleo público, al no haberse convocado las mismas por las distintas administraciones.

Igualmente, y de forma paralela, en el sindicato USO «hemos presentado demandas y conseguido sentencias favorables que han obligado, en su caso, a volver a nombrar al interino cesado en su puesto tras llevar nombrado en plaza de refuerzo más de tres años seguido, y mantenerlo en el mismo hasta su cobertura por los procedimientos reglamentarios junto con el pago de las correspondientes indemnizaciones», recuerda Jiménez.

En este sentido, hemos de esperar también a que, el próximo 19 de marzo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitirá una sentencia largamente esperada en España sobre la legalidad de este tipo de contratos. Ese auto marcará la línea de actuación que deberán seguir obligatoriamente las Administraciones Públicas.

FAC-USO-Andalucía elige a la nueva Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías de Sanidad

Luis Vinelli ha sido reelegido como secretario general del Sector de Sanidad de la USO de Andalucía en la II Asamblea Regional de Sanidad de FAC-USO que se ha celebrado en las instalaciones de Cortijo de Cuarto de Cuarto de la Diputación de Sevilla. Vinelli estará acompañado en su Ejecutiva por Victorio Carcela en Organización; María Torres como secretaria de Acción Sindical; Encarnación Jiménez en Formación; Julia Sánchez como secretaria de Sociosanitario y Dependencia; y Alexis Ramírez en Desarrollo Electoral. Todos ellos han obtenido el respaldo de entre el 90 y el 100% de los delegados. Además, Enrique Fraga será el presidente de la Comisión de Garantías y José Guerra y Antonio Gutiérrez, los vocales.

La asamblea ha servido, además, como foro de debates y acuerdos que marcarán la política sindical de nuestro sindicato en este ámbito tan sensible para la ciudadanía como es el sanitario. «La sanidad andaluza afronta grandes retos en los próximos años, como es la reestructuración del SAS, la integración de las agencias sanitarias o el desarrollo de los servicios sociosanitarios. Para eso, nuestro sindicato ha conformado un equipo de garantías. Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía, respaldamos completamente al secretario general reelegido y a la Ejecutiva que lo acompañará frente a estos desafíos», apoya Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

USO-Sanidad no solo ha crecido exponencialmente en representación en la sanidad pública andaluza en las últimas elecciones sindicales, sino también en todo tipo de equipamientos sanitarios y de cuidados: «nuestro objetivo para este mandato es consolidar la presencia de nuestro sindicato en el marco autonómico sanitario para fortalecer nuestras bases y potenciar el crecimiento. Cuanto más fuertes seamos, más poder tendrán nuestras reivindicaciones y más fácil nos resultará llegar a conseguir las principales reivindicaciones laborales del personal: tenemos que atajar la gran precariedad qué vivimos, la temporalidad galopante y la escasez estructural de personal. Es nuestro deber como sindicalistas y como garantes del servicio público a los andaluces», reivindica Luis Vinelli.

Los delegados de Sanidad han estado acompañados por la Ejecutiva Federal de FAC-USO, encabezada por Luis Deleito.

SPJ-USO traslada al Parlamento Andaluz sus preocupaciones por la Nueva Oficina Judicial

El secretario general del Sindicato Profesional de Justicia de USO, Javier Toro; el secretario general de SPJ-USO Andalucía, Adriano Moreno; y el secretario de Organización de la Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía, Enrique Jiménez, han mantenido una reunión con Marta Bosquet, presidenta del Parlamento Andaluz, para trasladarle “nuestra preocupación por el calendario y condiciones de implantación de la Nueva Oficina Judicial de Andalucía que, en su calidad de abogada y anterior presidenta de la Comisión de Justicia del Parlamento, esperamos que haya recibido con especial sensibilidad”, expone Adriano Moreno.

SPJ-USO duda de que “pueda llevarse a cabo esta implantación, toda vez que carece de dotación presupuestaria y que el Ejecutivo saliente no realizó siquiera una memoria económica del gasto que supondría reorganizar a más de 8.000 funcionarios, que no cuentan siquiera aún con una valoración de puestos”, continúa el secretario general de SPJ-USO Andalucía. “Desde USO”, continúa, “llevamos meses denunciando que se pretende hacer una gran reordenación de puestos a coste cero, no una Relación de Puestos de Trabajo, que es como nos han estado vendiendo la Oficina, y por lo cual decidimos no firmar el acuerdo que ponía en marcha la RPT de Córdoba como laboratorio de pruebas”, fundamenta Moreno.

La Nueva Oficina Judicial de Andalucía prevé culminar la reordenación en 2021 con su implantación en Sevilla, Málaga y Granada, pero previamente se irá haciendo efectivo en los partidos judiciales y el resto de capitales de provincia. “La Oficina acaba con la posibilidad de movilidad de los funcionarios, por lo tanto el único beneficio que podía suponer para ellos era la carrera profesional vertical, la capacidad de ascender. Sin embargo, la muestra de RPT que hemos visto solo contempla un 6% de puestos singularizados, con lo cual también se coarta esa posibilidad”, lamenta Adriano Moreno.