Skip to main content

FAC-USO-Andalucía denuncia el lamentable estado de la sanidad pública en el Campo de Gibraltar

Luis Vinelli, secretario general de Sanidad de USO-Andalucía, y María Torres, secretaria de Acción Sindical, han participado en el pleno celebrado por el Ayuntamiento de Algeciras como monográfico sobre el estado de la sanidad pública en el Campo de Gibraltar. La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO ha sido el único sindicato que ha acudido e intervenido en dicho pleno.

El alcalde algecireño, José Ignacio Landaluce, ha pedido a los concejales de la Corporación aprobar las peticiones formuladas por la plataforma comarcal, afirmando que “todos tenemos que defender la sanidad pública, que es buena, pero que queremos que mejore. La fuerza para conseguirlo ha de venir de la unidad de todos. Los responsables sanitarios han de escuchar la fuerza de nuestra voz. El Hospital Punta de Europa puede y debe seguir creciendo, y así lo continuaremos reclamando”.

En su turno de palabra, Luis Vinelli ha declarado que “la sanidad pública no tiene colores políticos. Es un derecho constitucional de todos los ciudadanos y es una obligación de administraciones, partidos, agentes sociales y ciudadanos luchar por lo que es de todos y defender ese derecho. La sanidad pública de Andalucía y de nuestra comarca en particular está en la UCI, moribunda. Tenemos que unirnos todos para exigir una sanidad pública digna en esta comarca. Estamos viviendo situaciones totalmente marginales. Es lamentable y doloroso. Más que nunca, la sanidad pública en el Campo de Gibraltar está marginada. Tenemos muchísimos problemas para cubrir la falta de profesionales, porque no es atractivo laboralmente venir aquí, cada vez hay menos facultativos especialistas”.

Vinelli también ha denunciado que “las listas de espera son auténticos asesinatos. Cada vez hay más centros privados, se está fomentando la privatización encubierta de todos los servicios de salud. Es imposible que una persona con un problema de salud pueda esperar un año, dos, o hasta tres. Con el cambio político en Andalucía, no ha llegado un cambio a la sanidad. Mis compañeros y compañeras realizan un esfuerzo sobrehumano, las jornadas son larguísimas porque hay una absoluta falta de personal. Los profesionales ya no sabemos qué hacer. Estamos desarmados, sin materiales, las instalaciones están caducas… Son centros que están abiertos 24 horas todos los días al año y no se repara nada. Con todo el esfuerzo que nos costó que se abriera el Hospital de La Línea, y ahora está prácticamente cerrado, funcionando a menos del 50% de su capacidad. Y, sin embargo, el Punta de Europa de Algeciras está saturado”.

“Nos merecemos una sanidad digna, muchos han luchado antes por ella. Tenemos que defenderla y dotarla. Espero que esto no se quede solo en un acto político, señor alcalde”, ha concluido el secretario general de Sanidad de USO-Andalucía.

María Torres ha presentado al pleno los datos de un sondeo realizado entre los profesionales sanitarios de la comarca del Campo de Gibraltar. Con una larga lista de problemas e insuficiencias: “la sanidad pública está herida de muerte, hay muchas carencias tanto a nivel de usuario como a nivel profesional. Mis compañeros me han trasladado una cantidad de deficiencias que me ha sorprendido. Para recoger una simple prueba pueden pasar hasta seis meses; no hay celadores para todos los servicios; los compañeros tienen que hacer turnos dobles para cubrir las necesidades más básicas… la lista es interminable”.

Los trabajadores de sanidad del Campo de Gibraltar intensifican las protestas

FAC-USO, junto al resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, ha vuelto a concentrarse frente al Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción (Cádiz) para exigir la separación de la gestión del Hospital Punta Europa de Algeciras y del Hospital Comarcal de la Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes, en dos áreas diferentes.

“La unidad del área de gestión dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera un presupuesto propio, se corregiría el déficit que todos los centros soportan actualmente. Es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando, por ejemplo, cada hospital tiene su propia junta de personal”, explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la FAC-USO de Andalucía.

Las próximas concentraciones tendrán lugar los lunes 9 y 16 de marzo, en la puerta principal del Hospital de la Línea, a las 11 de la mañana. El martes 11, representantes de los trabajadores situarán una mesa informativa en el mercadillo semanal de La Línea de la Concepción, donde recogerán firmas de apoyo entre los vecinos.

FI-USO revalida su representación sindical en Masa, en el polo industrial de Algeciras

La Federación de Industria del sindicato USO en Andalucía ha conseguido revalidar su representación sindical en el Grupo Masa, de ACS, y ha crecido en apoyos. FI-USO-Andalucía mantiene sus 3 delegados en el comité de empresa de la delegación del Campo de Gibraltar, ubicada en Algeciras, y se ha convertido, por votos, en el segundo sindicato. El comité está compuesto por 17 delegados.

El Grupo Masa es una empresa que da trabajo a más de 500 personas en el Campo de Gibraltar, que presenta un gran crecimiento en esta planta tras varias reorganizaciones y adquisición de actividad. Esta se basa en el suministro de servicios de mantenimientos industriales a la gran industria de la comarca, especialmente a las de los sectores siderúrgico y petroquímico.

USO reivindica la separación de las dos áreas de gestión sanitaria de Campo de Gibraltar

El sindicato USO, junto con el resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, se ha concentrado frente al Hospital Comarcal de la Línea para exigir la separación de dicha gestión en dos áreas diferentes.

El área de gestión del Campo de Gibraltar está compuesta por el Hospital Punta Europa, en Algeciras, y el Comarcal de La Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes. «Sin embargo, cada hospital no da lugar a un área de gestión, y esto dificulta enormemente todo lo concerniente a presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera su presupuesto por separado, se corregiría el déficit que, al final, todos los centros soportan», explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

Según la FAC-USO, «es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando cada cabecera tiene, por ejemplo, hasta su propia junta de personal. De esta forma, quedaría dividido en área oeste, Algeciras; y este, La Línea». USO-Andalucía y el resto de sindicatos seguirán con estas movilizaciones todos los lunes. De momento, ya están confirmadas las concentraciones de los lunes 24 de febrero y 2 de marzo, también delante de la puerta principal del Comarcal de La Línea, de 11 a 11:30.

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.

Algeciras acoge la jornada de formación sobre medios de comunicación, redes sociales y campañas

La secretaria confederal de Comunicación y Estudios Sindicales, Laura Estévez, ha impartido en Algeciras el curso «Comunicación, redes sociales y campañas» a una treintena de delegados de la provincia de Cádiz, tanto de la Unión Provincial de Cádiz como de la Comarcal del Campo de Gibraltar.

Este curso, al igual que el ofrecido esta semana en Córdoba para delegados de otras provincias andaluzas, «pretende concienciar a los delegados de la necesidad de potenciar la comunicación mediante herramientas como los grupos de distribución, redes sociales, blogs u otros instrumentos, así como saber transmitir su problemática al exterior a través de la prensa en el caso de que se enfrenten a situaciones de conflictividad», expone la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

Además, «hemos trabajado en cómo analizar la situación de nuestro centro de trabajo antes de acometer campañas internas o externas, así como a elegir lemas o imágenes que reflejen nuestra realidad, tanto si trabajamos en canales tradicionales como en digitales», continúa Estévez.

«La comunicación en la acción sindical es indispensable. Aquí en el Campo de Gibraltar estamos observando cómo crece la conflictividad y la inquina contra los delegados de USO, y han salido del curso con muchas ganas de denunciar problemas que padecen en su centro de trabajo y que no sabían qué canales seguir para hacerlos públicos. Además, entre todos han surgido muchas ideas para promover la comunicación a nivel interno y para dar a conocer nuestros logros, que muchas veces, después de todo el trabajo que les dedicamos, no somos capaces de transmitir», considera Juan Carlos Mateo, responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

USO negocia en Acerinox Campo de Gibraltar las condiciones más beneficiosas para el ERE

Acerinox ha anunciado la aplicación de un expediente de regulación de empleo en la fábrica de Campo de Gibraltar, que da empleo a 2.300 trabajadores. «La dirección de la empresa nos ha comunicado que el ERE afectará a unos 288 trabajadores. Desde USO, negociaremos las condiciones más beneficiosas para los trabajadores y que el ajuste de personal se realice de forma voluntaria «, explica Miguel Ángel Villalobos, miembro del comité de empresa y secretario general de FI-USO-Andalucía.

Causas técnicas, organizativas y de producción, según Acerinox, han basado este Expediente de Regulación de Empleo para dar viabilidad a la planta gaditana. «En principio, el ERE afectará mayoritariamente a la plantilla de mayor edad, pactando bajas incentivadas y jubilaciones sin merma económica, y a los trabajadores no polivalentes, denominación que aplica la empresa. En el caso de los no polivalentes, lucharemos para que las bajas sean totalmente voluntarias», apunta Villalobos.

A lo largo de esta semana, y tras el análisis por parte del comité de la documentación aportada, se iniciará el periodo de consultas, que se compaginará con un calendario de concentraciones hasta el 27 de septiembre, de 7:00 a 9:00 en la entrada de la factoría. El 30 de septiembre, el comité de empresa ha convocado una manifestación que partirá de la Estación de Renfe de Algeciras, a las 18:00, y terminará en la Plaza Alta.