Skip to main content

Los delegados de USO-Acerinox se unen a la protesta frente al Congreso por la industria electrointensiva

Una decena de trabajadores y delegados de USO en Acerinox se ha desplazado hoy a Madrid para formar parte de la delegación de la USO que, a convocatoria de FI-USO y FICA-UGT, se ha concentrado frente al Congreso de los Diputados para exigir un marco estable de la energía para la industria.

Miguel Ángel Villalobos, secretario general de la Federación de Industria de USO-Andalucía y miembro del comité de empresa de Acerinox, remarcaba que «entendemos que el alto coste energético está penalizando mucho a las grandes industrias, y en concreto nosotros lo conocemos de primera mano por la nuestra. Hace un mes, cerramos un ERE extintivo para 214 trabajadores y nos tememos que, de no crearse un escenario energético propicio, tendremos que afrontar otro expediente a corto o medio plazo».

Para FI-USO, algunas de las soluciones pasan por «poner en marcha sin mayor dilación el Estatuto de las Electrointensivas, regular el sistema de subasta de interrumpibilidad para conseguir un método más garantista y fomentar los contratos bilaterales de generación de energía», enumera el secretario general en Andalucía.

Acuerdo en mediación para desconvocar la huelga de Acerinox tras mejorarse las condiciones del ERE

La Federación de Industria de USO ha firmado el acuerdo en el organismo de Mediación de Andalucía, el Sercla, para desconvocar la huelga indefinida que habría empezado anoche en la planta siderúrgica de Acerinox, al conseguir rebajar los despidos previstos por la empresa en su plan de regulación de empleo y mejorar las condiciones de los que finalmente salen. En septiembre, comenzaron las negociaciones del ERE, cuyo período de consultas se cerró sin acuerdo entre las partes, «al presentar Acerinox un documento inasumible, con una pérdida de 288 empleos y unas intenciones nulas de negociar», explica Juan Carlos Mateo, secretario del comité de empresa de Acerinox por USO y responsable comarcal de USO-Campo de Gibraltar.

«Ante esa decisión unilateral de aplicar un ERE a su medida y sin acuerdo, los trabajadores decidimos convocar la huelga indefinida, y ha sido en el Sercla donde Acerinox se ha avenido a renegociar y rebajar los efectos del ERE, tanto en número de salidas como en la mejora de las condiciones de quienes se van», continúa Mateo.

Finalmente, se ha reducido de 288 a 215 trabajadores afectados, de los cuales 183 son mayores de 58 años y están adscritos al plan de prejubilaciones. Además, ha habido 8 empleados que se han inscrito voluntariamente al de bajas incentivadas. Los 24 trabajadores que no tienen acuerdo de prejubilación ni de baja incentivada saldrán de los 59 puestos de trabajo que la empresa determinó como amortizables. El ERE comenzará a aplicarse a partir del 20 de noviembre y la empresa lo justifica en causas técnicas, organizativas y de producción. Acerinox es uno de los grandes motores, junto al puerto, del Campo de Gibraltar, con 2.300 trabajadores directos.

«No podemos estar satisfechos con el acuerdo del Sercla, porque nuestro objetivo era que no saliera un solo trabajador. Sin embargo, ante la imposibilidad de lograr ese extremo, nuestra responsabilidad es salvar el mayor número de puestos de trabajo posible y mejorar las condiciones de quienes se van. La empresa iba a aplicar el ERE a partir del próximo miércoles y en ese ERE van incluidos menos compañeros, con eso tenemos que quedarnos», lamenta el secretario del comité de Acerinox. Los 32 trabajadores que entran dentro de los despidos y de las bajas voluntarias incentivadas recibirán 1.000 euros más por año trabajado de indemnización.

USO negocia en Acerinox Campo de Gibraltar las condiciones más beneficiosas para el ERE

Acerinox ha anunciado la aplicación de un expediente de regulación de empleo en la fábrica de Campo de Gibraltar, que da empleo a 2.300 trabajadores. «La dirección de la empresa nos ha comunicado que el ERE afectará a unos 288 trabajadores. Desde USO, negociaremos las condiciones más beneficiosas para los trabajadores y que el ajuste de personal se realice de forma voluntaria «, explica Miguel Ángel Villalobos, miembro del comité de empresa y secretario general de FI-USO-Andalucía.

Causas técnicas, organizativas y de producción, según Acerinox, han basado este Expediente de Regulación de Empleo para dar viabilidad a la planta gaditana. «En principio, el ERE afectará mayoritariamente a la plantilla de mayor edad, pactando bajas incentivadas y jubilaciones sin merma económica, y a los trabajadores no polivalentes, denominación que aplica la empresa. En el caso de los no polivalentes, lucharemos para que las bajas sean totalmente voluntarias», apunta Villalobos.

A lo largo de esta semana, y tras el análisis por parte del comité de la documentación aportada, se iniciará el periodo de consultas, que se compaginará con un calendario de concentraciones hasta el 27 de septiembre, de 7:00 a 9:00 en la entrada de la factoría. El 30 de septiembre, el comité de empresa ha convocado una manifestación que partirá de la Estación de Renfe de Algeciras, a las 18:00, y terminará en la Plaza Alta.

USO-Andalucía ha sido el único sindicato en crecer en representación en el último período electoral

USO ha sido el único sindicato en crecer en delegados en el último período electoral en Andalucía

USO-Andalucía ha terminado el último período electoral, entre 2014 y 2018, como el único sindicato que ha crecido en número de delegados en la región, a pesar de que se eligieron 3.880 representantes menos. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Inmigraciones y Seguridad Social, ya certificados para todo el cuatrienio, USO-Andalucía ganó 126 delegados sindicales, frente a las bajadas de UGT (2.019), CCOO (1.516) y CSIF (170).

“Esta foto a fin de 2018 es fruto del trabajo del día a día, de un crecimiento sostenido tanto en afiliación como en representación, que nos confirman como la alternativa sindical real en Andalucía, como la única organización que está ganando en confianza de los trabajadores”, defiende Jesús Postigo, coordinador de USO-Andalucía. “Hace unos años, USO era un sindicato poco conocido en nuestra región, ha tenido históricamente una implantación más fuerte en el norte de España, pero hoy ya somos incluso la Unión Territorial con más afiliados de la Unión Sindical Obrera. Nuestra seña de identidad, lo que nos ha permitido conectar con la apatía general de los trabajadores hacia los sindicatos, es nuestra independencia política y nuestra autonomía financiera”, continúa.

USO, un sindicato cada vez con más representación en todas las provincias y sectores laborales

USO ha crecido en estos cuatro años en todas las provincias y sectores, si bien “hemos aumentado especialmente nuestra presencia entre los empleados públicos, convirtiéndonos en el segundo sindicato en la Administración de Justicia y habiendo entrado con fuerza en la Sanidad, sumada a decenas de ayuntamientos y otros organismos autonómicos y locales. Además, estamos en la Mesa de la Concertada y, en cuanto al sector privado, hemos ganado mucha afiliación en Seguridad Privada, acabamos de pasar ya de los 1.000 compañeros que se han venido con nosotros en vigilancia; pero también en sectores muy precarizados como los call-center y las contratas de limpieza, y en otros desencantados con el sindicalismo tradicional, como toda la minería de la provincia de Huelva”, detalla Postigo.

El coordinador de USO-Andalucía destaca también la gran empresa, “como Acerinox, en el Campo de Gibraltar, donde negociamos el convenio y tenemos una fuerte presencia, pero sin olvidar que cada día negociamos otros convenios de pequeña empresa, menos mediáticos, pero imprescindibles para esos trabajadores”.