Skip to main content

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma el despido nulo de una tripulante de Ryanair y representante sindical de USO por la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante recurso de la USO, ha confirmado la nulidad del despido de una tripulante de cabina de la base de Ryanair en Málaga, como consecuencia de haber secundado la huelga de 2019 legalmente convocada por los sindicatos.

El TSJA condena a Ryanair a readmitir a la tripulante de cabina en idénticas condiciones a las que tenía en el momento de su despido nulo. Y, además, deberá abonarle los salarios no percibidos desde octubre de 2019. La sentencia sigue la misma línea de la que ya declaró la nulidad de despido en Ryanair de un representante sindical de la Unión Sindical Obrera. Es, por tanto, la segunda tripulante de cabina de Ryanair y representante de USO cuyo despido es considerado nulo por haber ejercido el derecho de huelga.

La sentencia se basa en todas las vulneraciones que ha cometido Ryanair

“Los tribunales vuelven a dar la razón a los trabajadores y al sindicato tras las continuas vulneraciones de derechos laborales que viene ejerciendo Ryanair como máxima de su política de recursos humanos. En este caso, la trabajadora era también representante sindical de USO y ha podido contar durante estos dos años con ingresos para mantener a su familia gracias a la Caja de Resistencia y Solidaridad del sindicato. Ahora, se demuestra que Ryanair volvió a faltar a la legislación laboral de nuestro país”, manifiesta Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo.

En su sentencia, el Tribunal se reafirma en la nulidad del despido. Y, además, recuerda que también la Audiencia Nacional había anulado la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes. Servicios mínimos que también habían sido impugnados, por abusivos, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo por USO. La resolución vulneraba el derecho de huelga, tal y como confirmó la Audiencia, y obstruía la actuación inspectora.

El TSJA menciona igualmente otra de las sentencias de la Audiencia Nacional fruto de las denuncias de USO, la que respalda que Ryanair vulneró la libertad sindical de los sindicatos que habían convocado la huelga.

La Justicia sentencia que la sanción de Entorno Urbano en Almería a un afiliado de USO fue ilegal

El Juzgado de lo Social número 3 de Almería ha estimado la demanda interpuesta por el sindicato USO contra Entorno Urbano y ha sentenciado que la sanción de 60 días de suspensión de empleo y sueldo a un afiliado de nuestro sindicato en 2018 queda anulada. USO-Almería muestra su satisfacción por este fallo en contra de la empresa concesionaria de la gestión del servicio de limpieza viaria de Almería, que considera que dicha sanción no respeta los procedimientos marcados por el convenio colectivo para punir presuntas faltas internas.

“Esta sentencia viene a corroborar los recortes salariales y en derechos laborales que vienen denunciando los trabajadores de esta concesionaria. La sanción era totalmente injustificada, una maniobra más de la persecución por parte de la dirección de la empresa Acciona Servicios, despidiendo a los trabajadores afiliados a nuestro sindicato y coartando derechos fundamentales, sindicales y de libertad a nuestros delegados sindicales”, explica el representante provincial de la Federación de Servicios de USO-Andalucía, Francisco Fernández, quien también recuerda que el Ayuntamiento de Almería está esquivando su responsabilidad.

Fernández recuerda asimismo que, en su día, “ya se produjo un recorte voluntario debido a la crisis económica y ahora intentan recortar de nuevo, pero sin que suponga un ahorro para la ciudadanía. Desde el sindicato USO, tomaremos todas las medidas legales oportunas con el fin de velar por los derechos de los trabajadores y terminar con este tipo de maniobras de presión y coacción”.

La empresa Entorno Urbano y Medio Ambiente S.L., adjudicataria del servicio público urbano de limpieza viaria y de playas del Ayuntamiento de Almería, dictaminó la interposición de la sanción grave al empleado sin informar al delegado sindical que lo representaba, como es preceptivo. Por esta razón, el tribunal considera nula la penalización, ya a priori, por defectos formales, y la obliga a abonar al trabajador los salarios dejados de percibir mientras estuvo sancionado. Contra esta resolución judicial no cabe recurso alguno.

En la última comisión de seguimiento que se realiza a las concesionarias por parte del Ayuntamiento de Almería, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, prohibió la entrada y expulsó del edificio municipal a los delegados de USO en el comité de empresa. Estos, considerando lesionados sus derechos, procedieron a interponer la pertinente denuncia en la comisaría de la Policía Nacional de Almería.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

Mayoría absoluta de USO-Jaén en las elecciones de FCC pese a la persecución sindical previa

USO-Jaén obtuvo, la primera vez que concurría a las elecciones sindicales de FCC en la limpieza viaria de la capital jiennense, un rotundo respaldo de la plantilla con 6 de los 9 delegados a elegir. Una victoria que, para los propios trabajadores de FCC, ha sido histórica y le han demostrado a los anteriores representantes, tanto de CCOO como de UGT, que no han luchado nada por ellos y lo único que les importaba era mantenerse en su cargo a toda costa, tal y como explicitaron en un comunicado del grueso de la plantilla tras el resultado electoral.

El duro trabajo llevado a cabo desde nuestra Unión y por los delegados que se pusieron a la cabeza de la candidatura quedó demostrado por las maniobras previas a las votaciones. Apenas unos días antes de las elecciones, USO-Jaén denunció ante la Inspección de Trabajo de la capital jiennense a FCC por haber sancionado de forma desproporcionada a representantes de nuestra sección sindical en la compañía. «A estos trabajadores se les ha impuesto una sanción catalogada como ‘muy grave’. No estamos de acuerdo con ello, máxime cuando han sido trabajadores ejemplares con un expediente intachable en toda su trayectoria en la empresa, durante la cual no han recibido una sola sanción», rebatía el secretario general de USO-Jaén, Antonio Mª Parras.

Parras lamentaba en ese momento que «nos hemos encontrado nuevamente frente a una represión de la representatividad, así como del derecho de los trabajadores a formar parte de un sindicato y luchar por sus derechos y los de sus compañeros. Es más sospechoso aún a las puertas de las elecciones sindicales que se celebran el 4 de enero en Fomento de Construcciones y Contratas».

El máximo responsable de USO en la provincia explica que «la carta de sanción que han recibido los trabajadores y afiliados que han formado parte de nuestra candidatura, así como los vocales de nuestra sección, es un auténtico despropósito. No puede servir de soporte para el castigo impuesto y ya están en manos del gabinete jurídico de USO». Además, «hemos acudido a la Inspección porque no vamos a permitir esta persecución sindical que afecta al conjunto de los derechos de los trabajadores», matiza Antonio Mª Parras.

USO denuncia persecución sindical en el servicio de limpieza y playas de Almería

Según denuncia USO, la empresa Entorno Urbano, concesionaria del servicio de limpieza y playas de Almería, está sometiendo a persecución a miembros de USO, trabajadores y delegados, con la connivencia de UGT, CCOO y CSIF. En el fondo de esta persecución se encuentra la precariedad en la que se está prestando el servicio, con menos maquinaria y personal que la que se encuentra recogida en el pliego de condiciones del concurso.

Hace unos días, un trabajador del servicio, afiliado a la USO, fue sancionado con 60 días de empleo y sueldo al responsabilizarlo del deficiente estado actual de la maquinaria. «Se culpa al trabajador del estado de una maquinaria cuando no es la ofertada, cuando las horas útiles de trabajo están agotadas», explica Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.

USO denuncia, por tanto, que la maquinaria destinada al servicio es deficiente, no es la adecuada ni la que se oferta en un inicio. Además, «se están cediendo maquinaria y personal a servicios privados que desempeña la empresa», denuncia Fernández.

De igual manera, existen deficiencias en cuanto al personal destinado. Como explica Francisco Manuel Fernández, «el plan de servicio que hay aprobado en el ayuntamiento es uno y el que se está contratando para el periodo estival es inferior al que se está recogido en el pliego de condiciones». El refuerzo de 30 trabajadores que se tenía que haber realizado para el verano no se ha hecho, ya que ese refuerzo se está mezclando con la contratación del periodo estival.

«Nos resulta chocante que en esta empresa haya existido una cesión de empresas, donde los dueños siguen siendo los mismos, pero seguimos sin conocer quiénes son los responsables; no se mantienen reuniones con el comité, etc. No entendemos cómo desde el Ayuntamiento de Almería se están consistiendo estos hechos y no se controlan ni fiscalizan las condiciones que recoge el pliego», concreta Francisco Manuel Fernández, secretario general de la Sección Sindical de USO en Entorno Urbano y miembro del comité de empresa.