Skip to main content

FAC-USO se reúne para organizar las Jornadas del Sector Sociosanitario

FAC-USO Andalucía comienza a preparar las Jornadas del sector Sociosanitario, que se celebrarán el 5 y 6 de abril en Córdoba

Los delegados del servicio de ayuda a domicilio se han reunido en Jaén para comenzar a preparar las Jornadas del sector Sociosanitario, que se celebrarán los días 5 y 6 de abril, en Córdoba.

En la reunión preparatoria de estas jornadas estatales participaron, además de delegados del SAD, el secretario general de FAC-USO, Luis Deleito, juntos con varios miembros de FAC-USO Andalucía. Entre ellos se encontraba Javier Toro, secretario general de FAC-USO Andalucía; Luis Vinelli, secretario general del sector de Sanidad en la región; Carmen García, responsable de Acción Sindical en la USO-Jaén así como nuestra compañera Julia Sánchez, secretaria general del sector sociosanitario.

Los problemas que afectan al sector sociosanitario son diversos y, además, no existe un criterio unificado a la hora de trabajar en las diferentes provincias. Por ese motivo, las Jornadas del Sector Sociosanitario contarán con diversas ponencias en las que se abordarán estas problemáticas. Para ello, FAC-USO contará con las ponencias de diferentes profesionales como la psicóloga Cristina Rubiales, delegada de USO, quien abordará el desgaste psicológico de este colectivo en la atención a los pacientes dependientes, así como de nuestras delegadas como es el caso de Carmen García, que desgranará en su ponencia el contenido del convenio estatal, o de María Jesús Gallego, a cargo de la ponencia «Futuro y Realidad Laboral».

Con las Jornadas del Sector Sociosanitario que organiza FAC-USO se pretende debatir y analizar la problemática que se ha detectado en el sector sociosanitario, aportando soluciones para mejorar las condiciones de trabajo de los colectivos.

USO-Andalucía condena la agresión al personal del Hospital de Valme

Sanidad FAC-USO Andalucía condena la agresión sufrida por varios vigilantes de seguridad y dos celadores del Hospital de Valme

Sanidad FAC-USO Andalucía lamenta y condena la agresión que sufrieron varios vigilantes de seguridad y dos celadores del Hospital de Valme, en Sevilla, por parte de un paciente del centro. El agresor acudió a Urgencias exigiendo ser atendido, portando una navaja y agredió a varios trabajadores.

Como protesta por esta nueva agresión a sanitarios y trabajadores de centros hospitalarios, la plantilla del Hospital se concentró este miércoles a las puertas del centro.

Para USO-Andalucía, no pueden repetirse más agresiones al personal sanitario y ponen a disposición de dichos trabajadores la asesoría jurídica del sindicato.

 

 

El Congreso de FAC-USO Sevilla reelige a Antonio Giráldez como secretario general

Por unanimidad, los delegados del 2º Congreso de FAC-USO Sevilla reeligen a Antonio Giráldez como secretario general para los próximos cuatro años

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Sevilla (FAC-USO Sevilla) ha celebrado su 2º Congreso, con el lema “La independencia, nuestra fuerza”, en el que Antonio Giráldez ha sido reelegido como secretario general por el 100% de los votos.

El Congreso de FAC-USO Sevilla, máximo órgano de decisión, en el que han participado delegados en representación de los diferentes sectores de la Administración pública (Administración local, autonómica, General del Estado, Sanidad y Justicia), ha elegido también el resto de miembros de la Comisión Ejecutiva Provincial y la Comisión de Garantías Provincial.

Giráldez estará acompañado en la Comisión Ejecutiva de FAC-USO Sevilla por Victorio Carcela, como secretario de Organización; Juan Antonio Soto, en la Secretaría de Acción Sindical y Finanzas; Diego Garrido, al frente de Formación; Maite Pérez, como secretaria de Igualdad, y Ana Avilés, como secretaría de Prevención y Salud Laboral. Pilar Rojas y Juan José Peregrina, han sido elegidos como vocales.

La Comisión de Garantías estará presidida por Antonio Peñalver, y Asunción Ceballo y Manuel de la Rosa como vocales.

Retos sindicales en los próximos años

Durante su intervención en el Congreso, Giráldez ha señalado los nuevos retos a los que se enfrentará FAC-USO Sevilla en los próximos años: la negociación de diferentes convenios; la lucha contra las externalizaciones y las privatizaciones de los servicios públicos y la defensa de las condiciones sociales y laborales de los empleados públicos.

También ha señalado la necesidad de seguir trabajando con las diferentes entidades y organizaciones sociales que luchan por la defensa de los servicios públicos en todos los ámbitos: Sanidad, Justicia, Administración del Estado, Autonómica o Local.

Por último insistió en el papel actual de los servidores públicos en estos momentos especialmente difíciles por ser un pilar esencial de la sociedad. «Debemos trasladar a la Administración-empresa y a la sociedad el valor de nuestro trabajo, y denunciar que las congelaciones en las contrataciones, la bajada de sueldos, la amortización de plazas, el despido de trabajadores, la privatización de los Servicios Públicos, el ataque a los empleados públicos, lo único que hace es atacar a lo público en detrimento de la ciudadanía y poniendo en peligro los propios valores de nuestra democracia», ha defendido Giráldez.

Reafirmar el modelo sindical independiente de USO

El 2º Congreso de FAC-USO Sevilla ha servido para reafirmar el modelo sindical de independencia, democracia y participación que define a la USO.

A lo largo de la jornada congresual se han debatido y aprobado los Estatutos, la Resolución General sobre la Federación de Atención a la Ciudadanía en Sevilla, así como la Resolución Especial sobre el teletrabajo. De la misma forma se ha debatido y aprobado la memoria de gestión de la Comisión Ejecutiva, por unanimidad .

Además, se ha debatido el Plan de Acción para los próximos años, en el que se fijan los objetivos organizativos y afiliativos para los próximos cuatro años.

Presencia institucional y sindical

El acto de apertura ha contado con las intervenciones de la responsable de Personal del Área de Empleado Público de la Diputación de Sevilla, Lourdes Romero; la teniente de alcalde delegada de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla, Clara Isabel Macías, y la delegada de Empleo en Sevilla de la Junta de Andalucía, María del Mar Rull.

El secretario de Organización de FAC-USO Andalucía, Enrique Jiménez; el secretario de Desarrollo Sindical de FAC-USO, José Joaquín Castro, y el coordinador general USO-Andalucía, Jesús Payán, han participado en la clausura de este 2º Congreso.

Huelga indefinida en la Mancomunidad Guadalquivir a partir del 22 de diciembre

Sindicato USO-Andalucía. Huelga indefinida en la Mancomunidad Guadalquivir a partir del 22 de diciembre

La plantilla de la Mancomunidad Guadalquivir está llamada a una huelga indefinida en la recogida de basuras para exigir la fijeza para los empleados con contratos en fraude de ley

A partir del 22 de diciembre, la plantilla de la Mancomunidad Guadalquivir iniciará una huelga indefinida para exigir la fijeza de los puestos de trabajo de más de 200 trabajadores con contratos en fraude de ley desde la década de los 90. Previa a la huelga, se ha convocado una manifestación frente al Ayuntamiento de Ginés, a las 20:30 horas, bajo el lema «Lucha por tu empleo. Fijeza ya para todos y todas en fraude de ley».

La lucha del colectivo de empleados públicos en abuso de temporalidad está más viva que nunca, tras décadas trabajando en la Administración en situación de fraude de ley. Son muchos los empleados públicos que están a la espera de que el Proyecto de Ley, que se está tramitando en el Senado, sea publicado en el BOE y posibilite la estabilización definitiva del personal que lleva en esa situación con anterioridad al 1 de enero de 2016, a través de un proceso selectivo consistente en concurso de valoración de méritos, o de un concurso-oposición (no eliminatoria) en los casos en que se lleve en esa situación mas de 3 años.

Ese proceso extraordinario permitiría que mas de 200 trabajadores en la Mancomunidad Guadalquivir pudieran conseguir la fijeza en sus puestos de trabajo. La negativa de la empresa a paralizar los procesos selectivos, tal y como se está haciendo en otras administraciones ha tenido como respuesta la convocatoria de este huelga indefinida en de recogida de basuras en la Mancomunidad Guadalquivir. La Mancomunidad ha publicado en diversos Boletines oficiales las convocatorias de procesos Selectivos y acelerar los trámites para que los trabajadores en fraude de ley no puedan beneficiarse del próximo cambio legislativo.

Ante la negativa de la presidencia de la Mancomunidad Guadalquivir a ni tan siquiera a valorar la cuestión mediante una reunión con el comité de huelga, las secciones sindicales de USO, CCOO y CSIF, con el apoyo masivo de los trabajadores en asamblea, se ha convocado esta huelga con el objetivo de que no se prive a un solo trabajador de conseguir la fijeza en su puesto de trabajo tras lustros y décadas trabajando en situación de fraude de ley.

ASIG se integra en USO-Andalucía

ASIG, el sindicato independiente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, se adhiere a USO-Andalucía

El sindicato independiente de empleados de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, AGIG, se ha integrado en USO-Andalucía tras la firma de un acuerdo de adhesión.

Con esta adhesión, USO-Andalucía proporcionará a ASIG una estructura sindical consolidada y servicios de CRS, asesoría jurídica, formación, asesoramiento sindical, etc..

Aumentamos nuestra presencia en la Administración Local

El último Consejo Regional de USO Andalucía aprobó por unanimidad esta integración, que supone aumentar la presencia de nuestro sindicato en la Administración Local, ostentando el 50% de la representación de la parte social en Mesa General de Negociación, con 3 representantes de 6. ASIG cuenta con dos delegados en el comité de empresa de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba y ha sido el sindicato más votado en las elecciones de 2015 y 2019.

FAC-USO Andalucía valora la integración de ASIG en USO, permitiendo liderar el sindicalismo independiente en Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.

FAC-USO pide el cese de las agresiones a funcionarios de prisiones

Sindicato USO-Andalucía. FAC-USO pide el cese de las agresiones a los funcionarios de prisiones

USO reclama protocolos efectivos y reales para frenar las agresiones a funcionarios de prisiones. Cada día y medio se registra una agresión en centros penitenciarios

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía pide el cese de las agresiones a los funcionarios de prisiones. «Cada día y medio, aproximadamente, se registra una agresión en centros penitenciarios», denuncia Rosario Sánchez, delegada de USO en la AGE.

Hace unas semanas esta reivindicación se escenificó a las puertas del centro penitenciario de Jaén. Los sindicatos de la junta de personal del centro llevaron a cabo una concentración de repulsa tras el intento de agresión sexual que sufrió una maestra.

También, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo un paro de 5 minutos en solidaridad con un examinador de Vilafranca del Penedés, que sufrió una agresión física, que le llevó a estar hospitalizado y de la que le han quedado secuelas.

Protocolos efectivos para frenar las agresiones a empleados públicos

Durante la concentración en Jaén, USO-Andalucía denunció que, lamentablemente, las agresiones a funcionarios no son exclusivas de prisiones, sino que se extienden a otras administraciones como sanidad o tráfico. Y que cualquier agresión hacia los empleados públicos debe ser frenada.

«Algunas administraciones tienen protocolos pero lo que hacen es marcar unas pautas de registro de las agresiones que hay. Pero si sufres alguna, te ves solo para poner la denuncia y en todo el proceso. En otras tantas administraciones, ni siquiera existen esos protocolos», apunta Sánchez. Por ello, desde FAC-USO Andalucía reclaman el establecimiento de protocolos efectivos contra las agresiones a empleados públicos, que protejan al trabajador y le acompañen, y que los funcionarios sean considerados como autoridad, lo que aumentaría su protección.

 

USO denuncia la falta de 26 bomberos en el Consorcio de Huelva

El sindicato reclama la ejecución del plan de refuerzos y la convocatoria de plazas para cubrir la carencia de bomberos en Huelva

USO-Andalucía reclama a la Diputación de Huelva que ejecute el plan de refuerzo de efectivos del Consorcio de Bomberos y convoque las plazas que son necesarias para cumplir con el Plan Director, que tendría que estar vigente desde 2007.

Actualmente, la plantilla es totalmente insuficiente para alcanzar el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. Concretamente, USO-Andalucía denuncia la falta de 26 efectivos (bomberos por guardia) en los parques onubenses.

Situación crítica del servicio de Bomberos de Huelva

La sección sindical de USO en el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva remitió en junio y julio un escrito alertando de la situación crítica del servicio e indicando las necesidades de plantilla existentes. El objetivo: garantizar la seguridad de los bomberos y prestar un servicio seguro y con las mismas garantías técnicas de dotación y tiempo de respuesta en toda la provincia.

En el mes de julio, y para hacer frente a la campaña de verano, el Consorcio contrató a 21 efectivos de refuerzo, que se destinaron a la zona de costa, en lugar de dotar con más efectivos a todos los parques como los de Jabugo, Aracena y Río Tinto, donde había dos efectivos por guardia. En octubre, estos 21 contratos no fueron renovados, por lo que la carencia de medios humanos sigue vigente.

Plan urgente para cumplir con las dotaciones comprometidas en 2007

Por este motivo, USO ha solicitado la puesta en marcha de un plan urgente para cumplir con las dotaciones que se establecían para el año 2007, así como una revisión de la actual plantilla y la distribución de los distintos parques, para establecer un tiempo de respuesta igual en toda la provincia.

La falta de efectivos es más que evidente, por ejemplo, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En los meses de verano se multiplica el riesgo por incendio forestal y, en otoño e invierno, la comarca se convierte en destino turístico, implicando desplazamientos por carretera, deportes al aire libre, la utilización de chimeneas, estufas, etc. Esta realidad no se contempla por parte de los actuales dirigentes, ya que los parques de Aracena y Jabugo se mantienen con dos bomberos por guardia, cuando tendría que haber una dotación de cuatro a cinco bomberos.

Tres delegados en ESC Servicios Generales Málaga y renovamos en el Aeropuerto de Sevilla y Religión de Jaén

Sindicato USO-Andalucía. Tres delegados en ESC Servicios Generales Málaga y renovamos en el Aeropuerto de Sevilla

USO-Andalucía suma delegados en las elecciones sindicales en ESC Servicios Generales en Málaga y en el Aeropuerto de Sevilla

En las elecciones sindicales celebradas en Málaga en la empresa ESC Servicios Generales, empresa de auxiliares de control de accesos, USO ha obtenido tres nuevos delegados, siendo la fuerza sindical más votada en la primera ocasión que presentábamos candidatura en esta empresa.
Además de las elecciones en Málaga, también se han celebrado otro proceso electoral para elegir a los delegados en el Aeropuerto de Sevilla. En este proceso electoral, USO ha renovado al delegado con el que contábamos. Mantenemos así nuestra representación en el comité de empresa.

Por último, FEUSO-Andalucía ha revalidado el representante del profesorado de Religión con el que ya contaba en la provincia de Jaén en las elecciones sindicales celebradas en la capital jienense.

USO protesta contra la precariedad en los contratos del SAS

USO protesta contra la precariedad en los contratos del SAS y agencias sanitarias

Sanidad FAC-USO Andalucía critica la precariedad y temporalidad en los contratos del SAS y las agencias sanitarias andaluzas para el mes de noviembre

FAC-USO Andalucía denuncia la precariedad y temporalidad de los contratos que convoca el SAS y las agencias sanitarias para el mes de noviembre. Se han llevado a cabo movilizaciones a las puertas del Hospital de Valme y el Virgen del Rocío, que se extenderán a otros centros hospitalarios andaluces.

Normalmente, a partir de noviembre el Servicio Andaluz de Salud y las agencias comenzaban a ofrecer contratos estables, interinidad vacantes, momento en que los profesionales sanitarios empezaban a disfrutar de cierta estabilidad laboral durante algún tiempo.

Sin embargo, el SAS ha decidido este año otorgar contratos por meses, de forma eventual, en lugar de asignar las interinidades a los profesionales en función de su antigüedad.

FAC-USO muestra su rechazo hacia esta decisión ya que hacen falta 20.000 profesionales en la sanidad andaluza para ofrecer una calidad asistencial a los usuarios. No es comprensible el hecho de que los nombramientos o contratos no sean cubiertos en su totalidad por interinidades vacantes y, posteriormente, incluido en el concurso-oposición.

 

USO: mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Isla Cristina

USO: mayoría absoluta en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Isla Cristina

USO-Andalucía sube de 4 a 6 delegados sindicales en el Ayuntamiento de Isla Cristina y tendrá mayoría absoluta en el comité tras las elecciones

USO-Andalucía ya es el sindicato mayoritario entre el personal laboral del Ayuntamiento de Isla Cristina tras las últimas elecciones sindicales. La Federación de Atención a la Ciudadanía ha conseguido 6 de los 9 delegados sindicales que se elegían para este consistorio onubense. Anteriormente, USO contaba con 4 representantes.

USO se consolida como el sindicato de referencia para los trabajadores directos e indirectos del Ayuntamiento de Isla Cristina. USO está, por ejemplo, peleando en el comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio para conseguir un convenio específico para las trabajadoras del municipio que mejore las condiciones del estatal.

Además, en los últimos días el Ayuntamiento se vio obligado a suspender la contratación del servicio de limpieza viaria y playas a instancias de USO. Nuestro sindicato había detectado deficiencias en las garantías laborales de la futura plantilla que ponían en riesgo el trabajo de los trabajadores subrogados.