Skip to main content

USO, contra el ERE en Douglas que afecta a 84 trabajadores en Andalucía

USO y la plantilla de Douglas en Andalucía muestran su rechazo frente al ERE que dejará sin trabajo a 84 personas y cerrará 14 tiendas en la comunidad

La tienda de Douglas en la calle Velázquez, en Sevilla, ha sido el lugar en el que la plantilla de Douglas y USO-Andalucía han protestado contra el nuevo ERE que quiere aplicar la empresa. En toda España, Douglas quiere despedir a 1.000 trabajadores y cerrar 136 tiendas.

En Andalucía, el ERE dejará sin empleo a 84 personas y supondrá el cierre de 14 tiendas. Concretamente, en Almería se cerrarán 2 tiendas y se despedirán a 13 trabajadores; en Cádiz, 1 tienda y 5 trabajadores; en Algeciras, 1 tienda y 9 trabajadores; en Córdoba, 1 tienda (Puente Genil) y 5 trabajadores; en Jaén, 2 tiendas (Andújar y Linares) y 10 trabajadores; en Málaga, 2 tiendas (Antequera y Marbella) y 12 trabajadores, y en Sevilla se cerrarán 5 tiendas (2 en Sevilla capital, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas y Écija) y 30 trabajadores afectados.

Además, las plantillas de una tienda en Almería con 7 trabajadores; en Cádiz, con 10 trabajadores; la de Pozoblanco (Córdoba), con 3 trabajadores y la de una tienda en Málaga, con 14 trabajadores, se verán afectados por una modificación sustancial de condiciones de trabajo.

Cuatro años despidiendo a su plantilla

Douglas lleva cuatro años despidiendo personal y acabando con la actividad en España. Desde 2018, la empresa ha echado a la calle a cerca de mil personas con el cierre de 155 tiendas. De aplicarse este nuevo ERE, Douglas habrá despedido a 2.000 trabajadores en los últimos 4 años.

A los ERE de 2018 y 2021 y la modificación de condiciones de trabajo de 2019, se suma el cierre de más de 20 tiendas por distintos motivos, siendo la mayoría de ellos por rescisiones de contrato de alquiler y desahucios por parte de la propiedad, ante los incumplimientos en los pagos.

Dificultades para acceder a la prestación por desempleo y mayoría de mujeres

La plantilla de Douglas se enfrenta a una difícil situación como resultado de la gestión ineficaz llevada a cabo por la empresa. A la pérdida de sus empleos se suma la incertidumbre ante las más que posibles dificultades para acceder a la prestación por desempleo.

La empresa ha mantenido el ERTE por Fuerza Mayor hasta octubre de 2021 y la plantilla no se ha reincorporado de forma total hasta noviembre del año pasado. Por este motivo, muchas de las personas que perderán sus empleos no van a tener acceso al total de la prestación por desempleo y, en algunos casos, ni siquiera tendrán prestación.

Además, más del 40 % de la plantilla de Douglas tiene contrato a tiempo parcial, y más de un 20 % son contratos temporales. Esto afecta a las indemnizaciones que puedan cobrar con el despido.

Además, la plantilla está compuesta mayoritariamente por mujeres (90 %), de las que alrededor de un 25 % tienen una guarda legal por incompatibilidades para poder conciliar el cuidado de sus hijos con su vida laboral. Todo esto deja a estos trabajadores en riesgo de exclusión social por su situación personal y por las prestaciones que les pueden quedar.

La Federación de Servicios de USO sigue creciendo en las perfumería Douglas

Nuestro sindicato sigue sumando delegados en la cadenas de perfumerías Douglas. En esta ocasión, la Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido la única representante sindical que se elegía en la tienda de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. USO es el sindicato mayoritario en Douglas a nivel estatal y en Andalucía seguimos sumando representantes periódicamente. En esta tienda, era la primera vez que nos presentábamos y Míriam García será nuestra delegada.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

USO entrega el importe de la CRS a las compañeras que secundaron la huelga de Douglas en Málaga

Las trabajadoras de Douglas de la tienda de Marbella, en Málaga, han recibido los cheques de nuestra Caja de Resistencia y Solidaridad tras haber secundado la huelga de septiembre para el mantenimiento de sus condiciones laborales. Nuestras afiliadas Carmen, Noelia y Sila, nuestra delegada en el centro de trabajo, tomaron parte en la exitosa convocatoria de huelga que permitió parar la aplicación del artículo 41 por parte de la cadena de perfumerías donde USO es el sindicato mayoritario. Somos el único sindicato confederal que cuenta con esta herramienta de lucha y solidaridad que es la CRS, que nos permite afrontar la lucha sindical con respaldo y libertad.

El 70% de la plantilla de Douglas secunda la primera jornada de huelga

El 70% de los 2.154 trabajadores de Douglas ha secundado la primera jornada de huelga contra la modificación de las condiciones laborales que quiere imponer la empresa y que incluye la modificación de jornada, de lunes a viernes a tener la obligación de trabajar sábados y domingos. Un total de 203 establecimientos, de las 317 tiendas en toda España, no han abierto hoy sus puertas.

Los trabajadores de Douglas en Sevilla y las provincias colindantes se han concentrado frente a la tienda de la calle Sierpes. “Los trabajadores de Douglas estamos hartos, hemos sufrido cerca de 1.000 despidos en total en los últimos cuatro años por la pésima gestión de la dirección del grupo, y ahora quieren acabar con los derechos de los que nos quedamos. Nosotros no somos los culpables, somos el motor de la compañía, y somos a quienes nos despiden y a los que nos rebajan las condiciones”, ha denunciado José Carlos Sánchez, delegado de USO en Douglas, durante la concentración.

Coincidiendo con la segunda jornada de huelga, mañana, 13 de septiembre, está prevista la última de las reuniones de negociación con la empresa. “Seguimos pidiendo a la empresa que negocie las medidas que quiere imponer en cuanto a modificación salarial, que puede suponer una pérdida económica de entre 1.000 y 13.000 euros al año; en el sistema de incentivos, y en los horarios y jornada laboral, que supondrán un grave perjuicio para la plantilla”, explica Rubén Vinatea, delegado de USO en Douglas y miembro de la Mesa.

La Federación de Servicios se afianza en Douglas

Sila, nuestra delegada en la tienda de las perfumerías Douglas de Marbella, ha vuelto a concitar la confianza de sus compañeros y ha sido elegida nuevamente como la única delegada de su centro de trabajo. USO es el sindicato mayoritario en esta cadena comercial que da empleo en toda España a más de 2.000 trabajadores en 300 tiendas.