Skip to main content

FTSP-USO-Andalucía denuncia intrusismo de la Junta con los «vigilantes de la playa»

FTSP-USO-Andalucía denuncia intrusismo de la Junta con los "vigilantes de la playa"

FTSP-USO alerta de que los 3.000 vigilantes de playa que hoy comienzan a trabajar realizan labores propias del personal habilitado de seguridad privada y algunas funciones incumplen la ley del sector

3.000 vigilantes de playa de la Junta de Andalucía han comenzado a trabajar en los arenales de la comunidad para hacer que se respeten las medidas de seguridad establecidas frente a los posibles rebrotes de covid-19. FTSP-USO-Andalucía teme que este servicio de vigilancia desarrolle algunas de sus funciones de manera ilegal, incumpliendo la Ley 5/2014 de Seguridad Privada. O, en todo caso, que se utilice personal no cualificado en funciones propias del personal habilitado de seguridad privada.

Por este motivo, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha denunciado a la Junta de Andalucía por intrusismo en la Delegación del Gobierno de Andalucía. “Nos preocupan los posibles casos de intrusismo profesional que se produzcan, así como la falta de regulación y preparación de estos trabajadores”, alerta Manuel Novoa, secretario general de FTSP-USO-Andalucía.

Esta preocupación se debe a que, para ocupar un puesto de vigilante de playa, no es necesario ningún tipo de preparación ni estudios. Simplemente se accede al realizar un curso telemático de 15 o 20 horas, una vez han obtenido la plaza.

La Unidad Central de Seguridad Privada afirma que son auxiliares no afectados por la Ley

A pesar de los temores fundados y fundamentos por FTSP-USO, la Unidad Central de Seguridad Privada ha respondido a la denuncia diciendo que las funciones de estos auxiliares de playas no están afectadas por la Ley de Seguridad Privada. En su opinión, son personal funcionario interino temporal. Argumentan para ello que son contratados por la Junta de Andalucía. Y que, por ello, se rigen por la Ley de Régimen Local.

FTSP-USO-Andalucía, por su parte, ha puesto en marcha un protocolo para vigilar estas estructuras pseudopoliciales en el territorio costero. El objetivo de este es detectar irregularidades o incumplimientos. Y, si se dan, denunciarlos a los organismos pertinentes. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía seguirá alerta a las funciones que desempeñen realmente los nuevos “vigilantes de la playa”.

Agresión a un vigilante: USO convocará movilizaciones en la estación de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

Agresión a un vigilante de la estación de autobuses de Córdoba que se encontraba solo en su turno, como lleva meses denunciando FTSP-USO-Andalucía

FTSP-USO-Andalucía denuncia una nueva agresión a un vigilante en Córdoba, en la estación de autobuses. Este trabajador de la seguridad privada se encontraba solo y sin apoyo cuando un individuo decidió atacarlo en lugar de ponerse una mascarilla para acceder a las instalaciones. El vigilante tuvo que reducirlo y pedir a un ciudadano que llamase al 091 para recibir el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía. Desde USO recalcamos la situación: se encontraba solo, sin refuerzos y con un tránsito de cientos de personas tras haber recuperado la estación poco a poco la normalidad de pasajeros.

Nuestro sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones la situación de abandono que sufren los empleados de seguridad privada de la estación de autobuses de Córdoba. La última vez, hace dos semanas: un nuevo recorte de vigilantes por turno a pesar de que Córdoba pasaba a Fase 2 de desescalada y subía el tránsito.

Sin embargo, tanto desde la UTE (compuesta por el consorcio de autobuses de Andalucía, Alsa, Socibus y Sepulvedana) como por parte de la Junta de Andalucía no se ha recibido ningún tipo de respuesta. “Esta es hoy la realidad que tienen que sufrir los compañeros que prestan el servicio de vigilancia en la estación”, denuncia Rafael Porcel, secretario de Organización de FTSP-USO-Andalucía.

El sindicato USO convocará movilizaciones frente a la estación si no se recuperan los vigilantes exigidos por turno

Por todo esto, FTSP-USO-Andalucía ha decidido convocar movilizaciones a las puertas de la estación de autobuses de Córdoba si la situación se soluciona. El sindicato exige la vuelta a la normalidad, tal y como contempla el pliego de condiciones técnicas: con tres vigilantes de seguridad y un punto de información que, a día de hoy, se encuentra cerrado.

“La empresa adjudicataria, con el beneplácito de la Junta de Andalucía, está incumpliendo sistemáticamente el pliego de de condiciones técnicas. La empresa ahorra costes y deja en una situación de absoluto desamparo a los vigilantes de seguridad. No pueden cumplir con su cometido; a veces, como demuestra esta nueva agresión, no pueden ni defender su propia integridad”, critica Rafael Porcel.

FTSP-USO-Andalucía pide más medios de protección para los guardas rurales

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía pide que los guardas rurales cuenten con más medios de protección. Este colectivo continúa realizando su actividad tras la entrada en vigor del estado de alarma por la pandemia de covid-19. Los guardas rurales denuncian que los medios con los que cuentan son insuficientes para garantizar su protección frente al riesgo de contagio por coronavirus. Una situación que es extensible a todo el sector de la seguridad privada.

Sin embargo, desde el inicio de la crisis sanitaria, se está notando que la actividad delictiva en las explotaciones agrarias de toda España se está viendo incrementada. Varios furtivos y ladrones de fincas han sido detenidos estos días por los profesionales de la seguridad privada y puestos a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A pesar de esto, sigue considerándose el sector como un colectivo de bajo riesgo ante el coronavirus covid-19. El responsable del sector de guardas rurales de FTSP-USO-Andalucía, Víctor Villalobos, asegura que “en el sindicato estamos comprometidos con llevar ante el Gobierno la reclamación de la seguridad privada en general para ser considerados como personal de riesgo”.

A pesar de esta situación, los guardas rurales y el resto de vigilantes que componen el sector van a seguir trabajando, ya que la seguridad privada “es una herramienta fundamental para sumar un buen número de efectivos policiales, los cuales ahora mismo son escasos por el estado de alarma. La cooperación público/privada es la clave para enfrentar los retos que la pandemia nos presenta, pero para ello es imprescindible que se les proporcione, tanto a los guardas rurales como al resto de personal de seguridad privada, los medios de protección necesarios para combatir el covid-19”, aclara Víctor Villalobos.

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.

USO denuncia la reduccion de vigilantes de seguridad en la estación de autobuses de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia la reducción de vigilantes en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia que la Estación de Autobuses de Córdoba ha reducido el número de vigilantes por turno. La estación está adjudicada a la empresa ALSA y al Consorcio de Trasportes de Andalucía desde el pasado día 1 de diciembre y ahora ha reducido unilateralmente la seguridad en la terminal, a pesar de haber recibido las indicaciones de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de prestar una especial atención en los centros de transportes de viajeros por permanecer en el nivel 4 de alerta antiterrorista y por registrarse, en estas fechas, una especial afluencia de viajeros.

El edificio es propiedad de la Junta de Andalucía, recuerda FTSP-USO-Córdoba, está cedido en su gestión a la UTE ALSA/Consorcio de Transportes de Andalucía, la cual está obligada a cumplir con el pliego de condiciones publicado en el BOJA en 2013. En él, se establece claramente el número de efectivos que deben prestar servicio por turno, que es donde se están dando los incumplimientos.

El sindicato USO pide explicaciones y se escudan en el redactado futuro en lugar del cumplimiento de lo actual

USO se ha puesto en contacto con Watchman Security, empresa adjudicataria de los servicios de seguridad en la estación de autobuses, quienes nos han comunicado que se está redactando el nuevo pliego de condiciones, que será publicado próximamente en el BOJA. Por este motivo, afirman, se han reducido los efectivos por turno. Sin embargo, FTSP-USO-Córdoba recuerda que, mientras el pliego actual esté vigente, deben cumplirse íntegramente sus condicionantes, hasta que se publique y adjudique el nuevo servicio.

Tras este aviso, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía espera que la empresa de seguridad y la responsable de las instalaciones rectifiquen. De lo contrario, se interpondrán las demandas oportunas por los incumplimientos. Igualmente, actuaremos hasta donde nos sea posible para impedir que se rebajen las medidas de seguridad en el futuro pliego.

FTSP-USO exige que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos

FTSP-USO-Andalucía se ha concentrado a las puertas de la Diputación de Granada para exigir que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos a los trabajadores y denunciar la pasividad de este organismo, culpable de la situación que atraviesan los trabajadores. La plantilla está pendiente de cobrar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre.

Unas cien personas entre trabajadores, afiliados, dirigentes y simpatizantes de USO han hecho visible este gran problema laboral y social que están viviendo los trabajadores y las familias de EME Seguridad.

La Diputación de Granada ha asegurado que el problema de tesorería que impedía el pago a estos trabajadores ya está resuelto y que a lo largo del mes de diciembre los pagos se pondrán al día, abonando las nóminas pendientes a través de tres pagos fraccionados antes de que acabe el año.

Desde USO, han manifestado también su indignación por la mala política llevada a cabo por la Diputación Provincial de Granada en materia de contratación de la ampliación del contrato de prestación de servicios de seguridad, contraviniendo la Ley de Contratos del Sector Público, reivindicando el derecho al abono de los salarios dejados de percibir, de los que la Diputación Provincial de Granada es responsable civil subsidiaria.