Skip to main content

USO entra en el comité de empresa de Vueling en la base de Sevilla

USO entra en el comité de empresa de Vueling en la base de Sevilla

USO entra en el comité de empresa de Vueling, en la base de Sevilla, con 2 de 9 representantes sindicales

USO ha conseguido 2 delegadas en Vueling, en su base de Sevilla, en las primeras elecciones sindicales a las que se presentaba. USO sigue creciendo en el sector aéreo. Y, especialmente, en las compañías de bajo coste, donde las condiciones laborales son más precarias que en las aerolíneas tradicionales. Estas compañías, además, tienen unas plantillas muy jóvenes, que encuentran en las de bajo coste su forma de acceder a la profesión de tripulante de cabina.

En las elecciones de la base de Sevilla, USO concurría por primera vez. Hemos sumado 2 de 9 representantes, frente a una candidatura conjunta de sindicatos corporativos. Es la segunda base de Vueling en la que USO-Sector Aéreo presenta candidatura, después de conseguir 4 delegados entre los tripulantes de la base de Barcelona-El Prat.

USO, primer sindicato en Easyjet Málaga

USO se convierte en primera fuerza sindical en la aerolínea Easyjet, en su base de Málaga, al conseguir 6 delegados sindicales

En las elecciones sindicales celebradas en la aerolínea Easyjet, en la base del Aeropuerto de Málaga, USO se ha convertido en primer sindicato. Siendo la primera vez que USO presentaba candidatura, hemos conseguido 6 de los 9 delegados que componen el comité.

Las plantillas de las distintas compañías aéreas y de handling continúan depositando su confianza en USO en un sector como el aéreo donde producen muchas vulneraciones de los derechos laborales y los trabajadores necesitan sindicatos fuertes, independientes y comprometidos para defender sus derechos.

 

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El TSJ-Andalucía confirma la nulidad de otro despido en Ryanair tras la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma el despido nulo de una tripulante de Ryanair y representante sindical de USO por la huelga de 2019

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante recurso de la USO, ha confirmado la nulidad del despido de una tripulante de cabina de la base de Ryanair en Málaga, como consecuencia de haber secundado la huelga de 2019 legalmente convocada por los sindicatos.

El TSJA condena a Ryanair a readmitir a la tripulante de cabina en idénticas condiciones a las que tenía en el momento de su despido nulo. Y, además, deberá abonarle los salarios no percibidos desde octubre de 2019. La sentencia sigue la misma línea de la que ya declaró la nulidad de despido en Ryanair de un representante sindical de la Unión Sindical Obrera. Es, por tanto, la segunda tripulante de cabina de Ryanair y representante de USO cuyo despido es considerado nulo por haber ejercido el derecho de huelga.

La sentencia se basa en todas las vulneraciones que ha cometido Ryanair

“Los tribunales vuelven a dar la razón a los trabajadores y al sindicato tras las continuas vulneraciones de derechos laborales que viene ejerciendo Ryanair como máxima de su política de recursos humanos. En este caso, la trabajadora era también representante sindical de USO y ha podido contar durante estos dos años con ingresos para mantener a su familia gracias a la Caja de Resistencia y Solidaridad del sindicato. Ahora, se demuestra que Ryanair volvió a faltar a la legislación laboral de nuestro país”, manifiesta Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo.

En su sentencia, el Tribunal se reafirma en la nulidad del despido. Y, además, recuerda que también la Audiencia Nacional había anulado la resolución de servicios mínimos emitida por el Ministerio de Transportes. Servicios mínimos que también habían sido impugnados, por abusivos, ante la sala de lo Contencioso-Administrativo por USO. La resolución vulneraba el derecho de huelga, tal y como confirmó la Audiencia, y obstruía la actuación inspectora.

El TSJA menciona igualmente otra de las sentencias de la Audiencia Nacional fruto de las denuncias de USO, la que respalda que Ryanair vulneró la libertad sindical de los sindicatos que habían convocado la huelga.

USO-Sector Aéreo aumenta de 2 a 5 delegados sindicales su presencia en Groundforce de Málaga

USO-Sector Aéreo sigue creciendo en Andalucía. En las elecciones sindicales que se han celebrado en la empresa Groundforce de Málaga, el sindicato USO ha pasado de contar con 2 delegados a sumar 5 de los 13 que se elegían para el comité de empresa. USO recoge así prácticamente todo el crecimiento representativo.

Tras ampliarse la plantilla y, por ello, pasar de 9 a 13 delegados, nuestra organización suma 3 de los 4 nuevos miembros, confirmándose un cambio hacia el sindicalismo independiente en la compañía. Nuestro sindicato sigue en Andalucía la tendencia en esta y otras compañías que se dedican al handling o servicio de atención en tierra de los aeropuertos. En este sector, USO está en constante crecimiento.

Sin acuerdo en el Sercla de Málaga, USO iniciará la vía judicial por la cesión ilegal en la aerolínea SAS

La mediación en el Sercla entre los trabajadores y SAS por la cesión ilegal de 60 tripulantes a través de CAE (Crewing Services Limited) terminó sin acuerdo. Ahora, los servicios jurídicos de USO-Andalucía iniciarán la vía judicial.

USO sostiene que SAS Ireland, empresa filial de SAS en Europa, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas mediante un arrendamiento de servicios. El poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza. Inspección de Trabajo ya ha resuelto que existe cesión ilegal.

SAS, aerolínea matriz a la que CAE provee solo de personal, ya amenazó a los tripulantes de cabina con retirar la base de España si se veía obligada a regularizar la situación. USO-Sector Aéreo censura la actitud de la empresa, que, con amenazas a la parte más débil, los trabajadores, pretende seguir incurriendo en esta grave irregularidad legal.

USO denuncia a la aerolínea SAS por cesión ilegal de 60 tripulantes en Málaga

USO-Sector Aéreo ha interpuesto hoy en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía un conflicto colectivo en contra de las compañías SAS Aerolíneas Escandinavas y CAE Crewing Services Limited, por la cesión ilegal de 60 tripulantes de cabina. Los 60 trabajadores, del total de 100, prestan servicio a través de CAE para la aerolínea escandinava en el aeropuerto de Málaga, la única base con la que SAS cuenta en España.

En el escrito presentado hoy en el Sercla, USO denuncia que SAS Ireland, empresa filial de SAS, contrató a CAE para que le suministrase la mano de obra necesaria para el desarrollo de sus servicios de transporte aéreo de viajeros para la base malagueña. El sistema planteado era un concierto entre ambas empresas de un arrendamiento de servicios.

“CAE, que no es una empresa de trabajo temporal, tiene dado de alta a todo el personal que presta servicio para SAS, tanto pilotos como tripulantes de cabina de pasajeros, y formalmente les abona el salario, pero ninguna otra participación tiene CAE en el proceso productivo, ya que el poder de dirección, organización del trabajo, la política de personal y los medios materiales son de SAS, que también ostenta la apariencia de que el personal le pertenece, tanto por el uniforme de trabajo como por todos los medios técnicos con los que los controla y organiza”, se recoge en el escrito presentado por USO-Málaga.

Por tanto, se constata así que el personal es objeto de cesión ilegal por parte de CAE a SAS, y se exige a SAS que proceda a dar de alta en la Seguridad Social a todo su personal de la base de Málaga. Además de esto, se insta a la compañía a integrarlos en condiciones de igualdad con el resto de trabajadores de la empresa cesionaria SAS, “adaptando las condiciones de los trabajadores, a todos los efectos, como si hubieran formado parte de SAS desde el inicio de la relación laboral”.

Tras la resolución emitida por Inspección de Trabajo, que ya dictaminó la existencia de cesión ilegal de trabajadores a denuncia de nuestro sindicato, y ante la inacción de la aerolínea para regularizar la situación, USO ha iniciado este procedimiento previo a la vía judicial con el objetivo de regularizar la relación laboral y los derechos de todos los trabajadores de SAS basados en Málaga.

Norwegian aplicará un ERTE de diciembre a marzo en Málaga y resto de bases, pero sin despidos en Madrid

Tras el anuncio de Norwegian de aplicar un ERE a los 99 tripulantes de cabina de la base de Madrid y un ERTE para los 855 tripulantes de las bases de Málaga y el resto de España -Gran Canaria, Tenerife, Alicante y Barcelona-, el periodo de consultas ha concluido con un acuerdo que logra revertir el ERE en la base de Madrid, cuya plantilla será finalmente incluida en el ERTE de diciembre a marzo, con una compensación de 500 euros mensuales durante los cuatro meses. Además, tendrán derecho a prestación por desempleo durante este periodo, y en abril serán recolocados, según su antigüedad, en las diferentes bases españolas, con una compensación por traslado de 2.800 euros.

USO-Sector Aéreo considera que «en el entorno actual de incertidumbre, con los problemas de los Boeing, que se han llevado por delante ya a varias compañías, y la situación económica actual de Norwegian, hemos cumplido con nuestro objetivo de 0 despidos de tripulantes de los 99 inicialmente planteados”. USO ha buscado “fórmulas para absorber a todos los trabajadores posibles y minimizar el impacto en la plantilla, repartiendo de manera solidaria, razonable y equitativa el esfuerzo entre todos los trabajadores”.

140 tripulantes, por orden de antigüedad, serán incluidos en un ERTE de 4 meses, de diciembre a marzo, y recibirán una compensación mensual de 325 euros, con acceso a prestación por desempleo durante estos meses. Por otro lado, a un máximo de 669 tripulantes, con mayor antigüedad, se les aplicará una reducción de jornada de 15 días durante los cuatro meses de ERTE. Con esta medida, se reducen de forma sustancial los trabajadores que tendrían que ir 4 meses a suspensión temporal. También se recoge la indemnización por despido voluntario, con una compensación de 30 días por año trabajado, más un mes de salario.

A un máximo de 33 trabajadores, por orden de antigüedad, se les ofrecerá la indemnización por despido. En caso de no acogerse voluntariamente a ella, se les ofrecerá un contrato fijo discontinuo de 7 meses de trabajo y 5 suspendido, con posibilidad de aumentar la carga de trabajo por orden de antigüedad y en función de la producción. Dentro del plan de acompañamiento, se incluye una empresa de recolocación para aquellos que quieran voluntariamente dejar la empresa, ayudando así a encontrar un nuevo empleo al trabajador. USO-Sector Aéreo espera que Norwegian no vuelva a hacer pasar “por procesos como estos a la plantilla y se esfuerce por restaurar la desconfianza que ha creado entre los trabajadores por la viabilidad del futuro de la empresa”.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

Los TCP de Ryanair hacen huelga de bar a bordo por abusivos servicios mínimos

Cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair en España marcada “por el impedimento a hacer huelga efectiva por los servicios mínimos que, reiteramos, vulneran nuestro legítimo derecho a la huelga al permitir que se programen prácticamente el 100% de los vuelos y que se cite en imaginarias hasta 12 veces más personal que el que normalmente está citado en cada aeropuerto”, denuncia Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

Por ello, “nuestra única medida de protesta para que se note que estamos en huelga es plantarnos, a pesar de las presiones que muchos compañeros están recibiendo, para no pasar el servicio de bar en los vuelos, salvo para los pasajeros con necesidades especiales. Así, recopilando vuelo a vuelo de las bases más afectadas, las amenazadas de cierre, hemos constatado que en el conjunto de las tres canarias ha habido ‘huelga de bar’ en el 91% de los vuelos de estos tres primeros días de huelga”, continúa Silva.

Por su parte, Lidia Arasanz, portavoz de USO-Ryanair en el aeropuerto de Girona, abunda en que “también aquí hemos ejercido esta forma de protesta, con un seguimiento del 80% a pesar de que nos consta que en algunos vuelos los compañeros han sido fuertemente hostigados para hacer servicio a bordo, que bajo ningún concepto podemos considerar que sea un servicio mínimo”.

A los reiterados incumplimientos por parte de Ryanair en materia del derecho a huelga, “hoy sumamos uno más. Tenemos constancia de al menos dos compañeros a los que les han quitado sus descansos para operar en día de huelga. Han sido convocados con 3 y 9 días de preaviso, respectivamente, sin cumplir con los 15 días legales y con la huelga ya convocada, en una nueva infracción que supone esquirolear la huelga al reforzar con más personal esos días. Estamos recabando toda la documentación para presentar mañana una denuncia más en Inspección de Trabajo en Gran Canaria y Málaga, que es donde de momento tenemos constancia de esta ilegalidad”, explica David Martínez, secretario de Acción Sindical de USO-Ryanair.

Por todo ello, Gustavo Silva reitera que “seguimos defendiendo nuestros derechos como gato panza arriba, dentro de nuestras posibilidades y sin entender por qué aún nadie en el Gobierno, ni ministros ni presidente, le pone a Ryanair los puntos sobre las íes para que empiece a operar y a tratarnos siguiendo la ley”.