Skip to main content

La FTSP-USO Andalucía denuncia impagos en Hispanosegur

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía vuelve a denunciar impagos a la plantilla de Hispanosegur

El sindicato USO-Andalucía vuelve a denunciar los numerosos impagos en la empresa Hispanosegur a los trabajadores que prestan servicios en licitaciones del Ayuntamiento de Sevilla. USO interpuso una denuncia en Inspección de Trabajo por los mismos hechos hace un año, a pesar del silencio de otras entidades próximas al colectivo. 

La demanda de USO-Andalucía abordaba los impagos de salarios a los trabajadores, lo que les dejaba en una situación de desamparo. Actualmente, la situación ha vuelto a ser la misma, por lo que la situación de los trabajadores es más compleja aún.

Por ello, la FTSP-USO Andalucía se solidariza de nuevo con ellos y reitera su denuncia pública ante la irregularidad manifiesta por impagos de salarios. Además, estos hechos suponen también la vulneración de la clausula de solidaridad de la Ley de las Administraciones Públicas que declara como irregular cualquier adjudicación a mercantiles que no satisfagan los salarios a sus trabajadores.

Nueva fase de adjudicación de los servicios de vigilancia

A los impagos por parte de Hispanosegur se suma el hecho de que varios de los contratos con el Ayuntamiento de Sevilla para la prestación de servicios de seguridad en las Bibliotecas Municipales y en los Centros Integrales de Atención a la Mujer, se encuentran de nuevo en fase de adjudicación. Y en algunos casos no va a producirse la renovación con el Ayuntamiento de Sevilla.

USO-Andalucía ha contactado con Hispanosegur para conocer las posibilidades de reubicación para los trabajadores así como con personal del consistorio, para conocer las opciones y posiciones del ente público ante las subrogaciones o nuevas contrataciones posibles.

USO, por la estabilidad laboral

El deseo de la FTSP-USO Andalucía es asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores de Hispanosegur y que se produzca de la forma más adecuada posible.

El objetivo que persigue USO-Andalucía no es otro que la estabilidad de la vida de cada uno de los trabajadores de seguridad privada afectados, envueltos ahora en un desconocimiento por su futuro inmediato y preocupados por los impagos de salario por parte de Hispanosegur, que dificultan hacer frente a sus pagos.

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

Continúa el crecimiento de la FTSP-USO Andalucía

La FTSP-USO Andalucía ha conseguido hasta el momento 91 delegados en las elecciones sindicales. Las últimas, celebradas en Cádiz, Huelva y Málaga, han sumado 6 delegados más

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada cuenta con un ritmo muy positivo de incorporación de nuevos delegados después de reanudarse las elecciones sindicales. El trabajo minucioso de nuestros agentes ha ofrecido hasta el momento presente un total de 91 delegados, lo que supera los resultados de la FTSP-USO Andalucía en el 2019, con 79 delegados.

Tras el decreto del segundo estado de alarma por la crisis sanitaria del covid-19, la FTSP-USO Andalucía mantiene su crecimiento y su participación en diferentes procesos de elecciones sindicales.

De esta forma, las últimas elecciones celebradas han tenido lugar en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga. En Cádiz, se obtuvieron 2 delegados en las elecciones de MEGA 2. Por otro lado, en Málaga, en las elecciones de Prosegur Cash, USO-Andalucía consiguió 2 delegados siendo el sindicato más votado y sin tener representación en la empresa. En Huelva, en las elecciones celebradas en TOP Security, el resultado arrojó una delegada. Por último, en las elecciones en Ilunion Jaén, USO se hizo con un delegado.

El deseo y la alta implicación de los afiliados así como el excelente trabajo de nuestros delegados esta posibilitando excelentes resultados para la FTSP-USO Andalucía.

Elecciones sindicales seguras

Desde USO-Andalucía, os recordamos que es imprescindible que ejerzáis vuestro derecho a voto con la mayor seguridad frente a los contagios por coronavirus. Las elecciones sindicales son necesarias para renovar el derecho a elegir a vuestros representantes, pero la salud es lo primero:

  • acudid a votar con mascarilla u otros EPI si son necesarios en vuestros puestos de trabajo.
  • mantened las distancias de seguridad si se forman colas ante las urnas.
  • buscad los horarios con menos afluencia para ir a votar. La Mesa Electoral será la encargada de diseñar un plan de horarios orientado a evitar aglomeraciones.

Conflicto con la seguridad privada en el municipio de Marchena

Responsables de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía se reúnen con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Marchena para abordar la situación que atraviesan los vigilantes de seguridad en el municipio

Miembros de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía, Manuel Novoa, secretario general; Rafael Porcel, secretario de Acción Sindical, y Antonio Guerrero, responsable de la FTSP-USO Sevilla y de Comunicación de USO-Andalucía, han mantenido una reunión con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Marchena (Sevilla). En esta reunión se aclararon las circunstancias que giran en torno al personal de seguridad privada que presta servicios en el consistorio y que se ciñen en términos de bullying profesional.

Cronología del conflicto en la seguridad privada en Marchena

Este conflicto laboral comenzó cuando la plantilla de la Policía Local causó baja médica en un 80% de la misma. Este hecho generó una situación de desprotección ciudadana y para la cual el Ayuntamiento de Marchena pidió consejo a la Guardia Civil y a la Subdelegación del Gobierno.

Tras esta petición se produjo un refuerzo de efectivos de la Guardia Civil y la Subdelegación del Gobierno consideró viable la contratación de un servicio de seguridad privada para el municipio de Marchena. La Unidad Provincial de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla asesoró de las funciones propias del personal de este sector:

  1. Custodia de dependencias municipales.
  2. Portabilidad de armas, cuando no esté ningún policía de servicio.
  3. Cualquier otra función policial, como rondas, cuando así lo requiera la policía a este personal de seguridad privada.

Tras la autorización de Subdelegación del Gobierno y de la Unidad de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de Sevilla, se solicitó presupuesto a la empresa de seguridad IRIS y se produjo la contratación del servicio de seguridad privada para Marchena.

Descalificaciones a los trabajadores de  seguridad

Tras la contratación reciente de este servicio de seguridad y la implantación de la misma comenzaron a producirse una serie de descalificaciones por parte de la Policía Local a estos trabajadores de seguridad privada. Estos, accedían a su puesto de trabajo con miedo.

Los términos vertidos en las descalificaciones giraban en torno a las palabras “usurpación de funciones” o “intrusismo profesional”. No obstante la opinión pública de la mayoría de los vecinos del municipio de Marchena era en orden inverso: acogieron a trabajadores de seguridad privada de una forma positiva sin que se vertieran descalificaciones de ningún tipo, a excepción de las dudas razonables sobre cuáles eran sus funciones legales.

USO, en defensa de los trabajadores de seguridad privada en Marchena

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de Andalucía asumió este problema y lanzó un comunicado a los medios aclarando en primer lugar la situación legal.

Según el artículo 5 de la Ley de Seguridad Privada 5/2014 es lícito la custodia de edificios públicos. Por otro lado, USO, aclaró que en la misma ley, el artículo 41.3.d) permite legalmente otras funciones policiales por parte de este personal si así son autorizados y requeridos para ello. No olvidemos que el personal de Seguridad Privada está en permanente colaboración con los FFCC.

Además, la contratación por parte del ente público de servicios de seguridad privada no es en absoluto ninguna novedad. Hace muchos años que se viene produciendo.

Tras el comunicado, USO ha promovido públicamente la defensa de estos trabajadores de seguridad privada en Marchena al considerar injustas las descalificaciones. En la reunión con el concejal, esta central sindical agradeció al Ayuntamiento de Marchena la apuesta por la seguridad privada e instó a que no sea utilizada como recurso para otros fines como la guerra política. La seguridad, entiende USO, no puede politizarse y mucho menos que tal politización deje al descubierto la seguridad de los ciudadanos.

La FTSP-USO Andalucía no va a cesar hasta que acabe la manipulación de los profesionales de este sector para otros réditos ajenos al profesional. Estaremos alerta con estos trabajadores que hacen legalmente su trabajo y que no merecen semejante trato sociolaboral.

USO convoca concentración por el empleo y la seguridad en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía llama a concentrarse el 3 de septiembre, a las 11:00 horas, frente a la Estación de Autobuses de Córdoba para que cumplan con el empleo y la seguridad

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha convocado una concentración, el próximo 3 de septiembre, por el incumplimiento del pliego de condiciones del servicio de seguridad de la Estación de Autobuses de Córdoba-

La FTSP-USO Córdoba considera preocupante la situación que vienen padeciendo los trabajadores de la empresa Watchman Security S.L. en el servicio de vigilancia y seguridad que se presta diariamente en la Estación de Autobuses de Córdoba, dependiente de la Junta de Andalucía. También preocupa la reducción de personal en el punto de información y personal de mantenimiento por parte de la empresa Visersa y Gestión.

Por ello, USO-Córdoba convoca concentración el próximo 3 de septiembre, a las 11:00 horas, para exigir a la Junta de Andalucía que tome cartas en el asunto y devuelva a la normalidad a la Estación de Autobuses de Córdoba como así lo indica el pliego de condiciones técnicas, con 3 vigilantes de seguridad por turno y un punto de información para atender a los ciudadanos. Se convocarán nuevas concentraciones hasta que la situación vuelva a la normalidad.

Denuncia por el incumplimiento del pliego de seguridad de la Estación de Autobuses de Córdoba

En diciembre de 2019, USO-Córdoba presentó escrito, primero por la preocupante situación, y segundo, por el incumplimiento del pliego de condiciones técnicas que la propia Junta de Andalucía obliga a disponer en la Estación de Autobuses de Córdova, siendo 3 el número de vigilantes de seguridad por turno, reduciendo la misma a dos sin recibir respuesta del mismo.

El pasado mes de marzo, en plena pandemia por el covid-19, se volvió a denunciar que dichas empresas redujeron de nuevo la seguridad dejando un solo vigilante por turno, poniendo en peligro la seguridad de los viajeros y de los propios trabajadores que han tenido varias incidencias graves y se encuentran solos y desamparados por la Administración.

De nuevo en julio, USO-Córdoba volvió a presentar escrito a la Junta de Andalucía para denunciar la situación que están padeciendo los trabajadores, sin recibir respuesta.

Fuentes de la empresa indicaron que dicha reducción se debía al cierre de la Estación de Autobuses de Córdoba al descender significativamente el tránsito de viajeros y, con fecha de finalización:  el 14 de mayo. Actualmente, triplicando el aforo y volviendo a la nueva normalidad, la Estación sigue disponiendo solo de un vigilante de seguridad y el punto de información se mantiene cerrado.

Recurso contra el concurso de seguridad del Palacio de Congresos de Sevilla

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO-Andalucía ha presentado un recurso contra la Consejería Delegada de Congresos y Turismo de Sevilla por los pliegos de condiciones del concurso de vigilancia y seguridad del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.

Este concurso vulnera el Convenio Colectivo Sectorial al decretar la no obligatoriedad de la subrogación de los trabajadores que prestan servicio en las instalaciones del Palacio de Congresos. “Esto es inasumible para esta Federación porque va en contra de los intereses directos de los trabajadores”, declara Basilio Febles, secretario general de FTSP-USO.

Por otro lado, desde el sindicato se considera un error que se permita y se premie con 15 puntos en la valoración económica del concurso del servicio de seguridad del Palacio de Congresos sevillano a aquellas empresas que presenten una oferta con una bajada del 15% del precio ya que cualquiera de esas ofertas dejen a la empresa que acceda con unas pérdidas económicas muy importantes que en el futuro próximo repercutirán directamente en el salario de los trabajadores.

La FTSP-USO exige una contratación pública socialmente responsable, donde el precio no sea el único criterio relevante y donde primen los criterios sociales y medioambientales, así como permitir concurrir a todas las empresas en igualdad de condiciones para que el concurso se adjudique a la oferta con mejor calidad-precio. “De esta manera, tanto el cliente como los trabajadores no sufrirán las penalidades de aquellas empresas que luego no pueden cumplir con sus obligaciones laborales y contractuales”, afirma Febles.

Irregularidades en los pliegos del servicio de seguridad privada de El Ejido

USO denuncia irregularidades en los pliegos del servicio de seguridad privada del Ayuntamiento de El Ejido

FTSP-USO-Andalucía ha denunciado irregularidades en los pliegos del servicio de seguridad privada del Ayuntamiento de El Ejido

La FTSP-USO-Andalucía ha presentado alegaciones advirtiendo de irregularidades en los pliegos de condiciones para la contratación del servicio de seguridad privada para las instalaciones del Ayuntamiento de El Ejido. Además de la elevada asignación de puntos a la oferta económica, se ha puesto el foco en la falta de obligación de cumplir las condiciones salariales de los trabajadores según el convenio colectivo sectorial.

Sin embargo, la mesa de contratación de El Ejido ha admitido solo una de ellas. Es decir, solo rectifica la asignación de 100 puntos a la oferta económica ya que la ley deja claro que el precio no puede superar el 49% de los criterios de adjudicación.

Tras comprobar que los servicios de seguridad privada se enmarcan en el Anexo IV de la Ley de Contratos del Sector Público y, por lo tanto, los criterios relacionados con la calidad deberán ponderarse con al menos el 51% asignable a la valoración de ofertas, por lo que la mesa de contratación de El Ejido modificará el pliego en ese sentido.

Cumplimiento de las condiciones salariales según convenio sectorial

“Las otras dos advertencias realizadas al Ayuntamiento de El Ejido han sido consideradas por las mesa de contratación como no importantes y ha decidido no tenerlas en cuenta”, explica Juan Torres, secretario de Información de FTSP-USO Andalucía. Una de estas anomalías trata sobre la obligación del adjudicatario de cumplir las condiciones salariales de los trabajadores conforme al convenio colectivo sectorial de aplicación. Sin embargo, no se encontró esta especificación en los pliegos, incumpliendo de esta forma la ley.

La otra anomalía consiste en que en el listado de personal a subrogar aparecen unos vigilantes que cobran el salario que estipula el convenio estatal de empresas de seguridad y otros, que cobran el salario según el convenio de empresa. Desde la FTSP-USO Andalucía se ha solicitado que se igualen los salarios de todos los trabajadores siguiendo el convenio colectivo estatal de empresas de seguridad. “A pesar de esto el Ayuntamiento pretende seguir adelante con lo que ya tenían en los pliegos”, denuncia Torres.

La FTSP-USO Huelva reclama medidas de protección para los trabajadores de seguridad privada

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Huelva ha reclamado medidas de protección frente al coronavirus a las principales operadoras de seguridad privada en la provincia.

Más de 800 trabajadores no disponen de equipos de protección individual determinados por el Ministerio de Sanidad como son mascarillas, guantes, geles desinfectantes y gafas de seguridad. A pesar de las numerosas peticiones realizadas por el sindicato, las principales operadoras de seguridad privada (Grupo Control Seguridad, Grupo Eulen Seguridad, Transportes Blindados, S.A. (Trablisa), Garda Servicios de Seguridad, Ilunion Seguridad y Grupo Omega Seguridad, entre otras) han hecho caso omiso.

“Recordamos que estos profesionales se encuentran en primera línea ante el riesgo de contagio del covid-19, prestando servicio en los controles de acceso a las instalaciones y desarrollando su actividad en instalaciones como hospitales o centros comerciales, donde hay una afluencia masiva de gente”, explica Manuel Novoa, secretario general de la FTSP-USO-Huelva.

“Pese a la falta de medios, estos trabajadores seguirán cumpliendo con su labor a pesar de la situación de riesgo que ello conlleva, ya que lo consideran un trabajo imprescindible y esencial en estos momentos de crisis”, afirma Novoa.

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.

USO denuncia la reduccion de vigilantes de seguridad en la estación de autobuses de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia la reducción de vigilantes en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia que la Estación de Autobuses de Córdoba ha reducido el número de vigilantes por turno. La estación está adjudicada a la empresa ALSA y al Consorcio de Trasportes de Andalucía desde el pasado día 1 de diciembre y ahora ha reducido unilateralmente la seguridad en la terminal, a pesar de haber recibido las indicaciones de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de prestar una especial atención en los centros de transportes de viajeros por permanecer en el nivel 4 de alerta antiterrorista y por registrarse, en estas fechas, una especial afluencia de viajeros.

El edificio es propiedad de la Junta de Andalucía, recuerda FTSP-USO-Córdoba, está cedido en su gestión a la UTE ALSA/Consorcio de Transportes de Andalucía, la cual está obligada a cumplir con el pliego de condiciones publicado en el BOJA en 2013. En él, se establece claramente el número de efectivos que deben prestar servicio por turno, que es donde se están dando los incumplimientos.

El sindicato USO pide explicaciones y se escudan en el redactado futuro en lugar del cumplimiento de lo actual

USO se ha puesto en contacto con Watchman Security, empresa adjudicataria de los servicios de seguridad en la estación de autobuses, quienes nos han comunicado que se está redactando el nuevo pliego de condiciones, que será publicado próximamente en el BOJA. Por este motivo, afirman, se han reducido los efectivos por turno. Sin embargo, FTSP-USO-Córdoba recuerda que, mientras el pliego actual esté vigente, deben cumplirse íntegramente sus condicionantes, hasta que se publique y adjudique el nuevo servicio.

Tras este aviso, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía espera que la empresa de seguridad y la responsable de las instalaciones rectifiquen. De lo contrario, se interpondrán las demandas oportunas por los incumplimientos. Igualmente, actuaremos hasta donde nos sea posible para impedir que se rebajen las medidas de seguridad en el futuro pliego.

La FTSP-USO se manifiesta en apoyo de los compañeros de EME Seguridad que no cobran

USO se ha concentrado frente a EME Seguridad de San José de la Rinconada, Sevilla, debido al retraso reiterado del abono de los salarios a los trabajadores. La finalidad de esta concentración era presionar a los clientes y organismos públicos para que rescindan sus contratos de vigilancia y seguridad, y los trabajadores pasen subrogados a otras compañías y puedan percibir sus salarios correctamente.

Tal y como recuerda FTSP-USO-Andalucía, la empresa ya había sido denunciada en varias ocasiones ante la Inspección de Trabajo por el continuo retraso en el pago de los salarios de los trabajadores.

A todo esto se suma que la empresa tiene una importante deuda con Hacienda y la Seguridad Social; que se conozca de manera oficial, asciende a 1.700.000 euros, tal y como se recoge en la lista de morosos que publica cada año el Gobierno de España.