Skip to main content

Los trabajadores de los contadores del agua de Granada mantendrán sus empleos

Los 19 trabajadores del servicio de lectura de contadores del agua de Granada y su área metropolitana han conseguido revertir la adjudicación a la empresa Ullastres y mantendrán sus empleos, con una prórroga con Eulen en primera instancia y después, con la nueva adjudicataria.

Emasagra se lo ha confirmado a una representación de la plantilla después de las dos primeras concentraciones secundadas por los trabajadores, ante la sede de la empresa municipal y frente al Ayuntamiento de Granada. “Emasagra ha pactado una prórroga de contrato con Eulen mientras se vuelve a sacar la licitación, en la que quedará muy claro que la empresa que opte al concurso deberá regirse por el Convenio Estatal del Agua y, por lo tanto, subrogar a la actual plantilla”, explica José Miguel Fernández, el delegado sindical en la empresa por USO.

La plantilla había decidido finalmente convocar huelga indefinida desde el día 22 de enero en lugar de tres jornadas como habían planteado en un principio, “porque íbamos a por todas. Eran nuestros últimos días de contrato y teníamos que luchar para conservar nuestros puestos de trabajo. Esta presión de los trabajadores ha obligado a Emasagra a implicarse en la paralización del trasvase a Ullastres, porque hasta ahora nos habían dado la razón, pero no habían pasado a la acción”, continúa el representante de los trabajadores de Eulen.

Los trabajadores han estado apoyados en las movilizaciones por USO, UGT y CGT. Este es el mayor de los contratos de lectura de contadores del agua. El menor, que afecta a 7 trabajadores, también está en prórroga con Eulen por haber quedado desierto el primer concurso.

Caravana por las calles de Almería en protesta por los 8 despidos y 21 sanciones de Entorno Urbano

USO ha vuelto a tomar las calles de Almería, esta vez sobre ruedas, para protestar por los 8 despidos ya ejecutados por la concesionaria municipal de limpieza viaria, Entorno Urbano y Medio Ambiente, y las 21 sanciones interpuestas a trabajadores, todos ellos con responsabilidad sindical o afiliación conocida por la empresa. En la marcha, convocada por USO y CSIF, han participado 200 personas a bordo de unos 60 vehículos, que han desfilado por las principales vías de la capital.

«La nefasta operativa desde el Ayuntamiento para la adjudicación la estamos pagando los trabajadores. Esta empresa inició la contrata con 70 despidos y ahora se le quita dinero por mala gestión, que Entorno Urbano repercute en más despidos. En la concesionaria hay incluso contratados familiares directos de miembros de la corporación», lamenta Francis Fernández, secretario general de USO en Entorno Urbano.

«Nosotros llevábamos meses advirtiendo de que esta situación iba a estallar. Estas medidas han colmado la paciencia y no vamos a parar hasta que se reviertan las sanciones y se readmita a los despedidos. Hemos llevado la protesta frente al Ayuntamiento, ahora por todas las calles de la ciudad y seguiremos luchando. La ciudadanía también tiene derecho a saber por qué no funciona un servicio público y qué se hace con el dinero que tributan», asegura el delegado de USO.

USO pide un convenio con mejores condiciones para el sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén

USO-Andalucía reivindica un convenio justo y acorde con las necesidades del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Jaén. «No se puede firmar un convenio de mínimos que, en vez de avanzar en derechos, retrocede; por lo que, a nuestro juicio, no tiene sentido que los sindicatos que negocian nuestro convenio para después firmarlo junto con la patronal, llamen a la plantilla para concentrarse diciéndoles que las condiciones son indignas y precarias», expone Julia Sánchez, delegada de FAC-USO.

En esta lucha sindical por mejorar las condiciones laborales del colectivo, USO se muestra firme e impugnará todas aquellas licitaciones que no cumplan con la normativa vigente y, también, cuando las empresas presenten ofertas por debajo de los costes del servicio, a través de licitaciones temerarias que no aseguren la viabilidad del contrato ni el cumplimiento íntegro del convenio.

Desde USO, se pondrán en marcha todas las acciones reivindicativas y medidas para promover la calidad del servicio para los trabajadores que lo prestan, eliminando la precariedad laboral y fomentando el respeto hacia la labor que estos desempeñan. «Somos cuidadoras y no limpiadoras, y nuestra principal labor es ayudar en la autonomía de la persona dependiente, haciéndola sentir que puede afrontar y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria», explica Sánchez.

En este sentido, Sánchez, junto a Dolores Ozaez, responsable de Acción Sindical y Jurídica, y a Lourdes Delgado, representante sindical de USO en Clece, mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación de Jaén para tratar la problemática del sector de Auxiliares de Ayuda a Domicilio en la provincia, quien, por su parte, mostró su compromiso para subir la partida presupuestaria destinada a la dependencia, recalcando que esta depende también de otras administraciones, que deben comprometerse a aportar los presupuestos necesarios.

USO alerta del riesgo inminente de 55 despidos a 31 de diciembre en Abertis-Autopistas

Los trabajadores del sector de las autopistas aguardan con inquietud el fin de concesión de las autopistas de peaje, especialmente las más inminentes, la AP-7 entre Cambrils y Alicante (dos tramos, Cambrils-Valencia y Valencia-Alicante), y la AP-4, que une Sevilla y Cádiz, que levantarán barreras a 31 de diciembre. «No es una cuestión de peaje o no peaje, esos son asuntos de política en los que no nos compete opinar. Nosotros solo pedimos que los trabajadores no quedemos siempre como el eslabón más débil de todas las reestructuraciones de sectores, que esa reconversión de modelo se haga de forma ordenada. Desde USO, ya nos reunimos con Fomento en marzo para pedirles que nos tuvieran en cuenta en las licitaciones, pero aún no sabemos nada del pliego y sus condiciones», expone Juan Jesús Atienza, responsable del sector de Autopistas de USO.

«Nos han dicho que la publicación de la nueva licitación es inminente, estamos preocupados. Dicen que garantizan el empleo para los trabajadores de mantenimiento, que se aseguran todos, como ya ocurrió en la AP-1 en Burgos, pero los de atención a peajes y los de oficinas están en el aire. Son unos 150 trabajadores los que atienden a distancia y vigilan las casetas de cobro. Para estos trabajadores no nos dan una salida y nosotros estamos peleando por la garantía de empleo para todos, pedimos una mediación con Abertis para recolocaciones en el grupo», continúa Atienza. En concreto, en Andalucía peligran 55 puestos de trabajo ligados a la AP-4, 28 en peaje, 16 de mantenimiento y 11 en oficinas.

El delegado de USO incide en que «estamos escuchando muchas ocurrencias sobre qué hacer con las autopistas en estos días. Ya en marzo nos dijeron que el nuevo modelo tras el rescate no existía y que habría que diseñarlo, pero estamos en agosto y seguimos sin verlo. Hay trabajadores que en cuatro meses pueden estar en el paro y no mueven ficha. Y la sangría será peor el próximo año. En agosto de 2021 finalizan más concesiones, la AP-7 entre Salou y La Jonquera, la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell, y también la autopista de Mataró, Mongat-Palafolls, gestionado por la Generalitat, que debe igualmente ponerse manos a la obra».

FTSP-USO-Andalucía exige la subrogación con antigüedad de la plantilla en la TGSS de Sevilla

La Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de Andalucía ha iniciado un calendario de movilizaciones frente a la Tesorería General de la Seguridad Social de Sevilla para exigir que el Grupo RMD Seguridad subrogue a la plantilla anterior como parte de la nueva adjudicación.

Desde el martes, cuando FTSP-USO-Andalucía comenzó con las concentraciones, los trabajadores deberían estar incorporados a su puesto de trabajo, después de que el servicio haya pasado a esta empresa. Sin embargo, «RMD dice que sí se hace cargo de la plantilla, pero sin respetar las condiciones de antigüedad de los trabajadores, que en algunos casos es de hasta 22 años», expone Manuel Novoa, secretario general de FTSP-USO-Andalucía.

Como ocurre de forma recurrente en las licitaciones públicas, «hemos visto cómo los trabajadores van pasando de adjudicataria a adjudicataria, pero en los anteriores casos, con el concurso del servicio se han respetado las condiciones previas de la plantilla. En este caso, exigimos que se cumplan tanto el artículo 14 del Convenio Sectorial Estatal como el 44 del Estatuto de los Trabajadores», continúa Novoa.

En los próximas días, continuarán las movilizaciones, pendientes aún de establecer un calendario de movilizaciones más duras en el caso de que la empresa no se avenga a cumplir la legalidad.

USO-Jaén denuncia los incumplimientos de FCC que llevan a la huelga de limpieza y basuras

Más de 200 trabajadores de FCC, empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basura en Jaén, están llamados a la huelga indefinida desde el próximo 21 de mayo. USO, sindicato mayoritario en la empresa con 6 delegados, ha convocado esta huelga, con el respaldo de la asamblea de trabajadores, ante la actitud de la dirección de la empresa de continuar recortando derechos a los trabajadores. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ni asiste a las reuniones de convenio ni tampoco apoya esta huelga.

USO-Andalucía denuncia los múltiples incumplimientos del pliego de condiciones del servicio de limpieza de la capital jiennense que está llevando a cabo FCC, actual adjudicataria, y que han motivado la convocatoria de huelga indefinida. “A los incumplimientos en materia de horarios y vacaciones, se suman la falta de personal y la alta temporalidad de la plantilla, hechos que provocan que la calidad del servicio se esté viendo afectada, porque aumenta la carga de trabajo, pero no se realizan nuevas contrataciones”, explica Juan del Carmen Viedma, presidente del comité de empresa de FCC Jaén, donde USO tiene la mayoría.

El comité de FCC Jaén lleva desde el mes de febrero intentando negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio en el que se ponga solución a esta problemática, sin ningún resultado. “Estamos luchando por nuestros derechos laborales, por una subida salarial que lleva años congelada y con la que hemos perdido poder adquisitivo, por nuevas contrataciones que respondan a la elevada carga de trabajo que soportamos cada día. Estamos cansados de recibir amenazas de reducción de plantilla si no se aceptan los recortes que impone unilateralmente la empresa”, concreta Viedma, quien recuerda que “tampoco nos olvidamos de los dos compañeros injustamente despedidos en febrero y que siguen sin ser readmitidos en sus puestos de trabajo”.

Por parte de USO, el comité de empresa ha solicitado que al menos 15 días de las vacaciones se puedan disfrutar en verano, para favorecer así la conciliación de la vida familiar y profesional; que se respete la antigüedad, y una subida salarial del 2% para 2019 y del 3% para 2020.

Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, desde USO defendemos que esta huelga no tiene motivos electoralistas, pues “los trabajadores no entendemos de siglas políticas, tan solo queremos que Ayuntamiento, empresa y sindicatos nos sentemos y encontremos una solución que sea favorable para todos”, reivindica Viedma.

Desde USO, pedimos tanto al partido en el Gobierno municipal como al resto de formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones “que no politicen la huelga de limpieza y que le tiendan la mano a los trabajadores, con soluciones verdaderas y no para conseguir un puñado de votos. Que conozcan la situación de nuestros compañeros que solo trabajan fines de semana y festivos, y algunos solo un sábado, que no tienen vacaciones, ni bajas, porque esta es la realidad de los trabajadores de este servicio público”, manifiesta el presidente del comité de empresa.

USO exige una reconversión ordenada del empleo en las autopistas de peaje ante el fin de las concesiones

USO exige que los trabajadores del cobro de peajes de las concesionarias de las autopistas que vencen sean una prioridad para el Gobierno entrante. Una delegación de la Federación de Servicios de USO, encabezada por su secretario general, Pedro Ríos, se ha reunido con el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, ante la inminencia del fin de algunas de las autopistas rescatadas y el limbo en el que quedarán sus trabajadores.

Las dos actuaciones más urgentes corresponden a la concesionaria AUMAR, en las autopistas AP7 (Tarragona-Valencia-Alicante) y AP-4 (Sevilla-Cádiz), cuyo contrato expira el 31 de diciembre de 2019. “El Ministerio nos ha trasladado que se levantarán las barreras y que se licitarán los servicios de mantenimiento, viabilidad y conservación de las carreteras con una cláusula de subrogación de los trabajadores. Sin embargo, no existe ningún plan de subrogación para el colectivo de cobradores del peaje y se traslada la responsabilidad a una comisión que se cree a tal efecto después de las elecciones generales”, explica Pedro Ríos, secretario general de FS-USO.

En este sentido, “nos dicen que, al tratarse de un modelo que aún no existe, debe haber un consenso similar al que hubo en la decisión de terminar con estos peajes. Nosotros estamos de acuerdo en que las medidas políticas se tomen con el consenso requerido, pero queremos el compromiso de que, entre quien entre en el gobierno, se va a mantener ese plan y será una prioridad darle solución a estos trabajadores antes de que se finalice su contrato en diciembre”, urge Pedro Ríos.

El secretario general de la Federación de Servicios de USO pide, por lo tanto, “que ya que no existe ese modelo, se haga una reconversión ordenada y no traumática, no como hemos visto en otros sectores, para que los trabajadores no sean siempre los grandes perjudicados de los cambios estratégicos, en este caso en infraestructuras”.