Skip to main content

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía consigue 6 delegados en Ambulancias Tenorio en Sevilla

USO-Andalucía entra con fuerza en Ambulancias Tenorio en Sevilla, al conseguir 6 delegados, y sigue sumando también en seguridad privada e industria

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha conseguido 6 de los 17 delegados que componen el comité de empresa de Ambulancias Tenorio e Hijos, en Sevilla. En la primera ocasión que presentábamos candidatura, la plantilla ha apoyado con sus votos el sindicalismo independiente de USO.

Además, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía ha repetido victoria en dos procesos electorales en los que renovamos delegados. En Prosegur SIS-Córdoba, USO ha vuelto a ser el sindicato más votado, subiendo además en número de votos. Así, FTSP-USO repite los 4 delegados sindicales de un comité de 9, donde están representados otros dos sindicatos.

En Jaén, FTSP-USO también ha vuelto a ser la fuerza sindical más votada en Securitas. En esta ocasión, no obstante, ya no se elegía a un comité de empresa de 5 miembros. El volumen  de plantilla ha disminuido y únicamente se elegía un delegado. Ese representante sindical, por lo tanto, ha correspondido a USO.

Por último, en Survitec Safety Solutions, empresa de seguridad marítima en Algeciras (Cádiz), hemos consegusido el delegado de personal que se elegía.

Tres delegados en ESC Servicios Generales Málaga y renovamos en el Aeropuerto de Sevilla y Religión de Jaén

Sindicato USO-Andalucía. Tres delegados en ESC Servicios Generales Málaga y renovamos en el Aeropuerto de Sevilla

USO-Andalucía suma delegados en las elecciones sindicales en ESC Servicios Generales en Málaga y en el Aeropuerto de Sevilla

En las elecciones sindicales celebradas en Málaga en la empresa ESC Servicios Generales, empresa de auxiliares de control de accesos, USO ha obtenido tres nuevos delegados, siendo la fuerza sindical más votada en la primera ocasión que presentábamos candidatura en esta empresa.
Además de las elecciones en Málaga, también se han celebrado otro proceso electoral para elegir a los delegados en el Aeropuerto de Sevilla. En este proceso electoral, USO ha renovado al delegado con el que contábamos. Mantenemos así nuestra representación en el comité de empresa.

Por último, FEUSO-Andalucía ha revalidado el representante del profesorado de Religión con el que ya contaba en la provincia de Jaén en las elecciones sindicales celebradas en la capital jienense.

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

USO-Jaén inicia ronda de contactos para mejorar las condiciones de la Ayuda a Domicilio

FAC-USO-Andalucía comienza una ronda de contactos para garantizar los salarios y las condiciones salariales en la nueva licitación de ayuda a domicilio de Jaén

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía continúa sus avances en la mejora de derechos laborales de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia de Jaén con el inicio de una ronda con los partidos políticos jiennenses.

FAC-USO-Andalucía se ha reunido con diputados de Ciudadanos y de Partido Popular para trasladar el estado actual de las condiciones laborales de las plantillas y las pretensiones de nuestro sindicato en su defensa.

Velar por una licitación de ayuda a domicilio que respete salarios y condiciones laborales

El primero de los dos encuentros que FAC-USO ha mantenido estos días se ha producido con Ciudadanos. La secretaria del sector Sociosanitario y Dependencia de FAC-USO-Andalucía, Julia Sánchez, se ha reunido con la diputada en el Parlamento de Andalucía por Jaén, Mónica Moreno, y con el portavoz del partido en la Diputación de Jaén, Ildefonso Ruiz.

USO los ha puesto al corriente de la situación del sector de la dependencia en Jaén y de la licitación del servicio de ayuda a domicilio en los municipios de la provincia. Unas licitaciones cuya contratación corresponde a la Diputación Provincial.

Julia Sánchez ha reivindicado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras auxiliares de la ayuda a domicilio, así como el dotarlas de un salario digno y acorde a sus funciones y responsabilidad.

En este ámbito, «estamos hablando de la licitación más importante de Andalucía. Los requisitos para participar en la licitación establecen criterios de solvencia económico-financiera que nos hacen pensar en que concurrirán empresas con músculo financiero. Pero no por ello vamos a bajar la guardia. Vigilaremos que la designada cumpla con todos los derechos de las trabajadoras», advierte Sánchez.

En este sentido, FAC-USO quiere mandar un «mensaje de tranquilidad a todas las trabajadoras que están pendientes de esa licitación. Las delegadas de USO en Jaén van a estar siempre a disposición de la plantilla para defender sus derechos».

USO-Jaén ha mostrado positivismo tras la reunión, al sentir apoyo y respaldo a las reivindicaciones de nuestro sector de la Ayuda a Domicilio. Una sintonía que se espera mantener en el futuro, conforme avancen los procesos.

3.000 trabajadoras afectadas por la mayor licitación de Andalucía

Posteriormente, fue el turno de la reunión con el Partido Popular. Julia Sánchez, junto con el responsable de la Federación de Servicios en Jáen, Francisco Javier Molina, mantuvieron un encuentro con el coordinador general del Partido Popular en la provincia y diputado, Miguel Contreras.

En la reunión se pusieron sobre la mesa las mismas reivindicaciones que ya se habían trasladado a Ciudadanos y que se mantendrán durante toda la ronda de contactos. USO ha querido recalcar que, de entre los asuntos vinculados a la contratación pendiente, preocupa especialmente que se trate la garantía salarial en la licitación.

Julia Sánchez especifica que ese contrato, por sus dimensiones, «se divide en tres lotes. Pero lo más importante de ese contrato son las 3.000 trabajadoras que no dejan de esforzarse a diario por el bienestar de los usuarios de la ayuda a domicilio. El sector de la dependencia ha demostrado que debe estar mejor valorado, con un mayor reconocimiento social que se traduzca a su vez en mejores condiciones laborales y económicas para las cuidadoras».

A la espera de nuevas reuniones, FAC-USO-Andalucía valora la disposición de los partidos que ya nos han atendido, pues ambos han dejado la puerta abierta a la colaboración en la mejora del sector.

USO suma y renueva delegados en elecciones sindicales de Enseñanza y Vigilancia

USO suma y renueva delegados en elecciones sindicales de Enseñanza y Vigilancia

FEUSO-Andalucía entra en el comité en sus primeras elecciones sindicales de SIFA en Jaén, mientras que en vigilancia FTSP-USO renueva en Prosegur Cash de Córdoba

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía crece en el sector de los centros especiales de empleo y ha vuelto a sumar delegados en unas nuevas elecciones sindicales en Jaén. FEUSO-Jaén presentaba candidatura por primera vez en el Centro Especial de Empleo SIFA. Tras las votaciones, hemos obtenido un delegado, el compañero José García Jurado.

El Centro SIFA forma parte del Grupo SIFU. Este es uno de los mayores empleadores de personas con discapacidad a nivel nacional. En total, cuenta con una plantilla de en torno a 4.500 personas y trabaja con 1.600 clientes. El centro de SIFA en la provincia de Jaén se ubica en el polo industrial de Martos.

Además de este nuevo representante de la USO, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada ha renovado uno de sus delegados. Se han celebrado las elecciones sindicales en la empresa de vigilancia Prosegur Cash en Córdoba. La plantilla ha decidido volver a darnos su confianza y de nuevo ha sido electo el representante de FTSP-USO.

El paro en Andalucía baja en marzo por el turismo interior

El paro en Andalucía baja en marzo por el turismo interior

El paro baja en Andalucía en marzo gracias al turismo interior, mientras que la contratación indefinida crece a golpe de sanción

La Semana Santa, con restricciones, pero con la población en las calles y con movilidad entre provincias, lejos de la aciaga Semana Santa de 2020, ha permitido una tímida bajada del paro en Andalucía relacionada con el turismo interior y la hostelería, a pesar del golpe agrícola en la zona olivarera con el fin de las labores propias de marzo.

“El paro en Servicios ha bajado especialmente en Cádiz y Málaga, pero también en las ciudades culturales, Sevilla y Granada. Esto demuestra que podemos ofrecer otro tipo de turismo y ocio diferente a ser el sol de Europa y depender del veraneante extranjero”, propone Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

El fin de las labores de marzo del olivo dispara el paro en Jaén, la provincia más castigada en Andalucía

La otra cara del empleo es la agricultura, “con buenos datos en Huelva, pero con el fin de las tareas del olivo en la zona aceitunera y unos datos de nuevos parados altísimos en Jaén y Córdoba en ese sector. Sí, sabemos que las labores agrícolas crean temporeros, pero no se puede fiar la creación de empleo únicamente a los cultivos o siempre estaremos con esta falta de estabilidad socioeconómica”, continúa Payán.

Andalucía registra una inusual ratio del 9,9% de contratos indefinidos, pero dos tercios son producto de la campaña contra el fraude en la contratación

Por otra parte, el coordinador general de USO-Andalucía lamenta que la región “esté a la cabeza del fraude en la contratación temporal”. Así se desprende de las cifras de contratación de marzo. Aunque por debajo del porcentaje nacional, los contratos indefinidos supusieron en Andalucía un 9,9% del total de los firmados, “algo, por desgracia, muy inusual aquí”.

Sin embargo, más de dos tercios, 24.626 de los 36.079 contratos indefinidos formalizados en marzo fueron conversiones, no contratos iniciales. “La campaña especial contra el fraude en la contratación temporal hizo aflorar decenas de miles de contratos que debían ser indefinidos en toda España. Esto ha hecho subir la contratación indefinida, pero en todo el país los producto del fraude suponían algo más de la mitad de todos los indefinidos, y aquí se acercan al 70%”, lamenta Payán.

Paro de febrero: Andalucía ya tiene su millón, pero es un millón de parados

Paro de febrero: Andalucía ya tiene su millón, pero es un millón de parados

Los datos del paro de febrero revelan que Andalucía ya pasó el millón de desempleados cuando se cumple un año del inicio de la pandemia

Con los datos del paro al cierre de febrero, se constata que el primer año de pandemia se salda en Andalucía con la vuelta al millón de parados. “Mes tras mes tenemos que decir lo mismo: uno de cada cuatro parados de España está en Andalucía. Y en febrero queda claro: España llega a los cuatro millones, Andalucía no se queda atrás y pasa del millón. ¿No se queda atrás? No, llevamos décadas atrás. En Andalucía tenemos la suma de la inacción nacional y de la inacción autonómica. El resultado es concentrar la cuarta parte del desempleo del país”, clama Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

El paro en Andalucía ha subido por encima de la media tanto en relación al mes anterior como con respecto a 2020. “Hace un par de meses, todo era euforia por la llegada de la vacuna. No iban a salvarse vidas, iba a salvarse el verano, iba a salvarse el turismo. En Andalucía siempre se espera que la solución llegue desde afuera: que nos manden la vacuna, que nos manden los turistas… pero no se pone en marcha ningún plan para actuar desde adentro: con nuestros emprendedores, con nuestros jóvenes preparados, con nuestras ideas para producir y transformar aquí lo que necesitamos y lo que podemos exportar. En definitiva, no hay un plan de potenciación económica de los sectores más viables”, apunta Payán.

Solo Huelva recupera un poco el empleo mensual, gracias a las campañas agrícolas, que castigan especialmente a Jaén

Por provincias, únicamente Huelva registró una mejora en el empleo en febrero, “gracias a las campañas agrícolas que, sin embargo, golpean Jaén. Sí, como todos los años, pero este año debería ser diferente, porque estamos ante una situación excepcional y el empleo se hunde mientras el Parlamento Andaluz mira desde la orilla”, lamenta el coordinador general de USO-Andalucía.

En cuanto a la contratación, también baja en la región: cae con respecto a enero y cae con respecto a 2020. “Con una diferencia abismal en relación a la nacional: la contratación indefinida aquí es la mitad que en España. Un 4,7% de los contratos que firmamos los andaluces revisten carácter indefinido. Seguimos con los mismos patrones para una situación totalmente excepcional”, sentencia Jesús Payán.

Nueva reunión por la anulación del contrato de limpieza viaria de FCC en Jaén

Nueva reunión por la anulación del contrato de limpieza viaria de FCC en Jaén. Sindicato USO-Andalucía

USO mantiene una nueva reunión con el Ayuntamiento de Jaén, que recurrirá la sentencia de anulación del contrato de limpieza viaria con FCC

USO ha mantenido una nueva reunión con el Ayuntamiento de Jaén para abordar la situación del contrato de limpieza viaria con FCC tras su anulación. En esta última reunión, el consistorio ha trasladado a los representantes de USO y del comité de FCC Jaén su intención de recurrir la sentencia en casación.

Este encuentro forma parte de los encuentros regulares que acordaron el comité de empresa de FCC y el Ayuntamiento tras conocer la anulación del contrato de limpieza viaria de la capital andaluza, para intercambiar información detallada sobre este asunto.

USO denuncia la situación de los trabajadores

Desde USO también se ha denunciado la situación de los trabajadores de FCC en Jaén. El sindicato ha recurrido la sentencia del TSJA y se continúa trabajando para buscar la mejor solución posible para la plantilla.

También, USO-Andalucía ha trasladado que estará muy pendiente de cualquier reestructuración que pueda afectar a los servicios de limpieza viaria de Jaén. Para realizar el seguimiento se mantendrá un contacto continuo con el concejal de Servicios Públicos de la localidad, Francisco Lechuga.

El paro sube en enero en todas las provincias de Andalucía hasta casi el millón de parados

El paro sube en enero en todas las provincias de Andalucía hasta casi el millón de parados

Andalucía tiene un 22,53% más de paro que en enero de 2020, lo que supone 181.596 nuevos desempleados que el año pasado

Andalucía sigue viendo cómo mes a mes tiene a más personas en las listas del paro, a la par que atraviesa los peores días de contagiados, con cifras superiores a las de la primera ola. En Andalucía subió el paro en enero en 18.249 personas, un 1,88%, hasta los 987.686 parados. Hoy hay 181.596 más desempleados que en enero de 2020, un 22,53% de subida.

“Parece que nuestro Gobierno no teme, sino que espera, llegar al millón de parados para reaccionar. Parece como una apuesta, un ‘a ver si llegamos’. Oigan, detrás de esa cifra vergonzosa hay uno más uno, hasta casi el millón, personas que viven un drama familiar cada día. Y no por ser Andalucía, no por estar acostumbrados a tener un 22, un 25% de paro, el drama desaparece. Hay un dato que no nos cansamos de repetir y que necesitamos que los dirigentes de Andalucía oigan y, sobre todo, que reaccionen: toda España está sufriendo unas alarmantes cifras de desempleo, sí, pero que no se olviden de que uno de cada cuatro parados de este país vive en Andalucía, y eso ya era así antes de la pandemia”, recuerda Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

Málaga tiene un 30% más de paro, pero siguen sin buscarse alternativas al turismo

El paro este mes ha bajado únicamente en Huelva, y, en términos anuales, la subida se contiene más en Jaén. “Málaga tiene un 30% más de paro que en 2020 y Granada un 27. El turismo se ha hundido y, mes tras mes, vemos cómo no se inyectan alternativas. La poca industria que tenemos en Andalucía está pasando de los ERTE a los ERE y no se está haciendo nada por contener la sangría de empleos y riqueza”, advierte Payán.

Por último, el coordinador de USO-Andalucía releva un dato “que ya evidenciaba la EPA que conocimos esta semana, y que refuerzan los datos de personas efectivamente registradas en el paro. El 58% de los desempleados en Andalucía son mujeres, a pesar de que aún hay menos mujeres activas que hombres. No podemos permitir que otra crisis se lleve por delante los avances en igualdad o que el teletrabajo meta en casa únicamente a las mujeres”.

Mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines Jaén

USO-Andalucía ha conseguido la mayoría en las elecciones sindicales en FCC Jardines, en Jaén, al conseguir los tres delegados que se elegían

USO-Andalucía ha conseguido un gran resultado en las elecciones sindicales en la empresa FCC Jardines de Jaén. Los tres candidatos del sindicato han resultado elegidos como representantes de los trabajadores en la empresa, logrando así la mayoría sindical.

Es la primera ocasión en que USO concurría a estas elecciones en FCC Jardines y dichas elecciones venían precedidas de una revocación llevada a cabo por los trabajadores.

Comienza ahora un periodo de trabajo para Alfonso, José Ángel y Jerónimo como delegados de personal, tarea que afrontarán con la mayor dedicación y con el respaldo del sindicato. Es momento de defender los intereses de sus compañeros dada la situación tan convulsa y delicada por la que atraviesa el país en el plano laboral y sanitario.

USO-Andalucía recuerda que, bien como delegados o como trabajadores, es importante garantizar por igual la democracia y la seguridad en las elecciones sindicales. Por ello, os pedimos mantener la distancia de seguridad y espaciar los horarios para ejercer el voto de la forma más segura posible.

Diciembre de 2020: la subida del paro no encuentra tope en Andalucía

Diciembre de 2020: la subida del paro no encuentra tope en Andalucía

Los datos del paro de diciembre cierran un 2020 nefasto para Andalucía, con una subida mayor que la nacional

El paro en Andalucía no encuentra su tope ni siquiera en diciembre. Ni con vendas ni con cuidados paliativos. A pesar de la aceituna, que parchea los datos en Jaén y el interior en general, la falta de campaña navideña y turismo de puente ha seguido sumando personas en paro en la comunidad. Cada vez más cerca del millón de parados registrados, Andalucía, que lidera el paro nacional con holgura, termina 2020 sacándole más ventaja aún a la media de desempleo del país: sube un 24,62%.

“Se nos cayó el turismo y se demostró que no teníamos alternativa. Nos llegó una pandemia y se demostró que teníamos una de las sanidades más debilitadas de España. Sin ser la comunidad más golpeada por el virus, perdemos más empleo que otras que han sido más castigadas. Pero cerca de cumplirse un año del fatídico inicio del estado de alarma, Andalucía sigue sin reaccionar a los efectos del coronavirus”, acusa Jesús Payán, coordinador general de USO-Andalucía.

Andalucía sigue abandonando la industria agroalimentaria y la precaria sanidad

“Andalucía”, continúa el dirigente de la Unión Sindical Obrera, “es la región rica más pobre de España. Tenemos todas las materias primas para despuntar económicamente, pero no sabemos qué hacer con ellas. La agricultura ha sido fuertemente golpeada por las restricciones de movimiento y lo padecemos, como demuestran los datos de Huelva. Sin embargo, la industria agroalimentaria creció durante la pandemia y sus beneficios no se quedan en Andalucía porque no trabajamos y mejoramos lo que producimos. Urge potenciar la gran industria transformadora de alimentos, porque campos no nos faltan”.

Además, Jesús Payán le afea a la Junta de Andalucía “que no demuestre su papel como empleador estable. Nuestros sanitarios y personal de apoyo han padecido durante toda la pandemia las mismas condiciones precarias que antes. Ahora, llega la vacuna, la primera solución a los males de todos, y no se apuesta por dotar a la sanidad andaluza de los medios humanos y económicos imprescindibles para acelerar su proceso. Es una afrenta para la población que, con las dosis ya en la nevera, se hayan aplicado 1 de cada 3 vacunas recibidas. Salven vidas y creen empleo”.