Skip to main content

La FTSP-USO-Andalucía debate y elabora su plan de trabajo para 2020

FTSP-USO-Andalucía ha celebrado en la localidad malagueña de Mollina su jornada de trabajo de inicio de año encabezada por la Comisión Ejecutiva, y con los responsables provinciales de la Federación.

En esta jornada, se presentó el Programa de Acción y el conjunto de los planes de trabajo de FTSP-USO-Andalucía para 2020. Como balance de situación al terminar 2019, se constató el crecimiento constante y sostenido de la Federación, tanto en representación como en afiliación, senda por la que se quiere continuar en el año recién empezado.

Durante el encuentro, la Ejecutiva aprovechó para proyectar la nueva web regional de USO-Andalucía, donde se puede estar al día de toda la actualidad de la Unión Regional y también de la FTSP-USO-Andalucía.

FTSP-USO-Jaén renueva su delegado sindical del Parque Empresarial Santana

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO-Andalucía se mantiene firme en su representatividad en el sector de la vigilancia en nuestra región. Hoy ha renovado el único delegado que se elige en el Parque Empresarial Santana, de Jaén, y que pertenece a la empresa GSI Seguridad.

Douglas, Atento, ICTS y Ryanair, entre los conflictos en los que USO abonó la CRS en Andalucía en 2019

La CRS del sindicato USO abonó 90.000 euros en 45 expedientes abiertos en Andalucía en 2019

La Caja de Resistencia y Solidaridad de la USO ha abonado a lo largo de 2019 un total de 90.000 euros en los 45 expedientes abiertos durante el pasado año, de los que 22 han correspondido a huelgas; 15 a sanciones y 8, a despidos.

Aunque a nivel estatal las Federaciones de Servicios e Industria han sido las más afectadas por la inestabilidad y conflictividad laboral, en Andalucía también ha habido casos de necesidad de CRS en la FTSP. La huelga de Douglas ha sido el conflicto con más afiliados afectados de entre los que han tenido repercusión en Andalucía. En total, tras dos días de huelga, un centenar de compañeros han recibido el abono de la CRS, algunos de ellos en nuestra región. También por huelga han sido las coberturas de los trabajadores de Atento, pero encontramos casos diferentes en Ryanair e ICTS.

La persecución sindical y despidos por ejercer el derecho a la huelga, entre las coberturas de nuestra CRS

En ICTS Hispania, empresa de seguridad del aeropuerto de Málaga, ha habido dos expedientes abiertos en nuestra CRS por persecución sindical, con detracción de salario incluida, que fue paliada por nuestra herramienta de solidaridad. Igualmente, uno de nuestros representantes en Ryanair, de la base de Málaga, también ha tenido que acudir a la CRS mientras se resuelve su despido, junto con el de otros dos compañeros de Canarias y otra más de Málaga pendiente del fin de expediente, por el despido padecido como represalia por secundar las huelgas del pasado mes de septiembre.

“Desde la CRS hemos notado un considerable aumento de la inestabilidad laboral, con más convocatorias de huelgas y un aumento significativo del seguimiento de las mismas. Pero lo que más nos preocupa es el aumento también de las represalias hacia los delegados más activos”, destaca Lola Robles, responsable de CRS.

USO le traslada a la Subdelegación de Sevilla su preocupación por las agresiones a vigilantes

El responsable de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Sevilla, Antonio Guerrero, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, para trasladarle las dos principales preocupaciones de la Federación en Andalucía y en la provincia, relacionadas con las agresiones que padecen los vigilantes y las irregularidades en las que incurren las empresas prestatarias de servicio de seguridad privada.

“Ya hemos presentado dos denuncias, una por irregularidades en la prestación de servicio de una empresa pública, y otra por intrusismo de personal no habilitado que ahora mismo están en fase de investigación por la Policía Nacional. Y, además, le hemos adelantado un listado de unas veinte empresas sobre las que estamos recabando documentación para presentar las correspondientes denuncias, pues hay indicios de que están incurriendo en ilegalidades. En general, han proliferado las empresas multiservicios que ofertan seguridad privada entre otras muchas divisiones, pero que estamos detectando que no siempre cuentan con personal habilitado, a pesar de que hacen las funciones propias de un vigilante”, expone Guerrero.

Además, en la FTSP-Andalucía, como en el conjunto de la Federación, “nos preocupa la tendencia de la propia Administración Pública a apostar por los pliegos low cost, que acaban adjudicando a ‘empresas pirata’. Así, ponen en riesgo la estabilidad de los trabajadores, pero, sobre todo, la seguridad de la ciudadanía. Ahora mismo, hay contrataciones con empresas que incumplen la ‘cláusula de solidaridad’ de la Ley de Contratación Pública, y que optan a los concursos adeudando salarios a trabajadores”, denuncia el responsable de FTSP-USO en Sevilla. En el primer semestre del año, FTPS-USO consiguió la corrección de irregularidades en nueve pliegos de licitación en Andalucía.

Por último, Antonio Guerrero ha solicitado que se estudien “medidas para luchar contra las agresiones continuadas que sufren los vigilantes en su puesto de trabajo. Es una tendencia observada en todo el país, para la cual hemos puesto en marcha la campaña ‘Stop agresiones’, y que debemos trabajar desde todos los ámbitos, empezando por el local. Tanto en una como en otra reivindicación hemos encontrado buena predisposición del subdelegado y se ha comprometido a trabajar ya en ambos aspectos.

USO denuncia la reduccion de vigilantes de seguridad en la estación de autobuses de Córdoba

Agresión a un vigilante: USO convoca movilizaciones en la estación de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia la reducción de vigilantes en la Estación de Autobuses de Córdoba

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía denuncia que la Estación de Autobuses de Córdoba ha reducido el número de vigilantes por turno. La estación está adjudicada a la empresa ALSA y al Consorcio de Trasportes de Andalucía desde el pasado día 1 de diciembre y ahora ha reducido unilateralmente la seguridad en la terminal, a pesar de haber recibido las indicaciones de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía de prestar una especial atención en los centros de transportes de viajeros por permanecer en el nivel 4 de alerta antiterrorista y por registrarse, en estas fechas, una especial afluencia de viajeros.

El edificio es propiedad de la Junta de Andalucía, recuerda FTSP-USO-Córdoba, está cedido en su gestión a la UTE ALSA/Consorcio de Transportes de Andalucía, la cual está obligada a cumplir con el pliego de condiciones publicado en el BOJA en 2013. En él, se establece claramente el número de efectivos que deben prestar servicio por turno, que es donde se están dando los incumplimientos.

El sindicato USO pide explicaciones y se escudan en el redactado futuro en lugar del cumplimiento de lo actual

USO se ha puesto en contacto con Watchman Security, empresa adjudicataria de los servicios de seguridad en la estación de autobuses, quienes nos han comunicado que se está redactando el nuevo pliego de condiciones, que será publicado próximamente en el BOJA. Por este motivo, afirman, se han reducido los efectivos por turno. Sin embargo, FTSP-USO-Córdoba recuerda que, mientras el pliego actual esté vigente, deben cumplirse íntegramente sus condicionantes, hasta que se publique y adjudique el nuevo servicio.

Tras este aviso, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía espera que la empresa de seguridad y la responsable de las instalaciones rectifiquen. De lo contrario, se interpondrán las demandas oportunas por los incumplimientos. Igualmente, actuaremos hasta donde nos sea posible para impedir que se rebajen las medidas de seguridad en el futuro pliego.

FTSP-USO exige que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos

FTSP-USO-Andalucía se ha concentrado a las puertas de la Diputación de Granada para exigir que el Grupo EME y la Diputación de Granada se hagan cargo de los impagos a los trabajadores y denunciar la pasividad de este organismo, culpable de la situación que atraviesan los trabajadores. La plantilla está pendiente de cobrar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre.

Unas cien personas entre trabajadores, afiliados, dirigentes y simpatizantes de USO han hecho visible este gran problema laboral y social que están viviendo los trabajadores y las familias de EME Seguridad.

La Diputación de Granada ha asegurado que el problema de tesorería que impedía el pago a estos trabajadores ya está resuelto y que a lo largo del mes de diciembre los pagos se pondrán al día, abonando las nóminas pendientes a través de tres pagos fraccionados antes de que acabe el año.

Desde USO, han manifestado también su indignación por la mala política llevada a cabo por la Diputación Provincial de Granada en materia de contratación de la ampliación del contrato de prestación de servicios de seguridad, contraviniendo la Ley de Contratos del Sector Público, reivindicando el derecho al abono de los salarios dejados de percibir, de los que la Diputación Provincial de Granada es responsable civil subsidiaria.

La FTSP-USO se manifiesta en apoyo de los compañeros de EME Seguridad que no cobran

USO se ha concentrado frente a EME Seguridad de San José de la Rinconada, Sevilla, debido al retraso reiterado del abono de los salarios a los trabajadores. La finalidad de esta concentración era presionar a los clientes y organismos públicos para que rescindan sus contratos de vigilancia y seguridad, y los trabajadores pasen subrogados a otras compañías y puedan percibir sus salarios correctamente.

Tal y como recuerda FTSP-USO-Andalucía, la empresa ya había sido denunciada en varias ocasiones ante la Inspección de Trabajo por el continuo retraso en el pago de los salarios de los trabajadores.

A todo esto se suma que la empresa tiene una importante deuda con Hacienda y la Seguridad Social; que se conozca de manera oficial, asciende a 1.700.000 euros, tal y como se recoge en la lista de morosos que publica cada año el Gobierno de España.

FTSP-USO-Andalucía entra en el comité de Prosegur-Málaga con 3 delegados

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Andalucía continúa imparable en las elecciones sindicales, sumando delegados en cada uno de los procesos. En los comicios celebrados en la empresa Prosegur SIS en Málaga, la FTSP-USO, que presentaba candidatura por primera vez, ha obtenido 3 de los 13 delegados del comité de empresa.

FTSP-USO-Andalucía sobrepasa los 1.000 afiliados, con presencia en todas las provincias

Los compañeros de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera de Andalucía han sobrepasado ya los 1.000 afiliados. FTSP-USO-Andalucía se encuentra en una fase de constante crecimiento, tanto en representación como en afiliación. Desde el conjunto de la USO-Andalucía, queremos felicitar a los compañeros de Seguridad Privada por esta cifra redonda que aumenta día a día.

Cada vez son más trabajadores, en todos los sectores, que apuestan por la USO en nuestra comunidad autónoma, ayudando a que este proyecto que lucha por acabar con el bisindicalismo y por un sindicalismo independiente, plural, autónomo y solidario crezca.