Skip to main content

Huelga indefinida en el metal de Cádiz

Sindicato USO-Andalucía. Huelga indefinida en el metal de Cádiz

USO-Andalucía se suma a la convocatoria de huelga indefinida en el metal de Cádiz por un convenio justo para el sector, cuya negociación está bloqueada

El metal de Cádiz está convocado desde hoy a una huelga indefinida por el bloqueo de la patronal en la negociación del convenio del sector. USO-Andalucía y USO-Cádiz se han sumado a esta convocatoria, que reclama un convenio justo que proteja las condiciones laborales y salariales de los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia.

Las negociaciones del convenio están totalmente bloqueadas. La propuesta sindical planteaba una subida del 2% para 2021; del 2,5%, para 2022 y del 3%, para 2023, con cláusula de revisión anual conforme al IPC real todos los años, en caso de ser superior.  Por su parte, la patronal Femca planteó mantener congelado el salario y poniendo sobre la mesa incluso la retirada de una paga extra del convenio.

Seguimiento del 98%

El seguimiento de la huelga en las empresas del sector del metal en Cádiz está rozando el 98%. Los delegados de USO están secundando la convocatoria, sobre todo en grandes empresas como Dragados Offshore, Alestis, Acerinox o Cepsa, y en otras industrias auxiliares.

El seguimiento de esta nueva convocatoria de huelga está siendo similar al de las dos jornadas de huelga previas, los días 9 y 10 de noviembre.

La lucha y el compromiso de los trabajadores del metal en Cádiz es total y la Caja de Resistencia (CRS) de USO apoyará una vez más sus reivindicaciones en esta huelga indefinida.

USO rescata el convenio de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada

USO rescata el convenio de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada

USO ha rescatado el convenio colectivo de Matsa con un acuerdo de eficacia limitada, tras agotar la ultraactividad y no alcanzarse un acuerdo en la negociación

USO ha formalizado un acuerdo de eficacia limitada con Matsa tras oficializarse el fin definitivo del periodo de ultraactividad y negociación sin acuerdo del IV Convenio Colectivo de la entidad minera.

Una negociación dilatada en el tiempo durante 2 años, en continuo bloqueo, que acabó en el mes de junio con la pérdida del carácter retroactivo y el 29 de octubre, tras oficializarse el decaimiento definitivo del convenio, amenazaba con afectar el 20% de los salarios e incalculables beneficios sociales.

Según el delegado sindical de USO en Matsa, Aníbal González, el acuerdo extraestatutario es un «acuerdo de rescate» que frena la pérdida económica y de derechos. Recoge además las mismas condiciones del último convenio colectivo junto a mejoras económicas directas al 70% de la plantilla y otras indirectas a la totalidad de la plantilla de Matsa con una cláusula de revisión salarial fijada por el IPC real.

El acuerdo de USO con Matsa, que ya ha sido refrendado por el 80% de los trabajadores y trabajadoras con sus firmas, es un acuerdo abierto a adhesiones tanto de trabajadores como de otros sindicatos que posibiliten la opción de conversión a Convenio Colectivo.

USO, con 8 de los 17 miembros del comité de empresa, espera que el resto de organizaciones recapaciten y acepten lo que está pidiendo más del 80% de los trabajadores de Matsa haciendo efectivo y general el acuerdo.

Huelga del metal en Cádiz por un convenio digno

Las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de la negociación del convenio del metal en Cádiz, con un seguimiento del 95%, paralizan las grandes industrias

Éxito en las dos jornadas de huelga contra el bloqueo de las negociaciones del convenio del metal en Cádiz. El seguimiento ha sido del 95%, paralizando las grandes industrias de la Bahía de Cádiz y Campo de Gibraltar.

La primera jornada de huelga del metal de Cádiz se ha dejado notar en el campo de Gibraltar, en la acerera Acerinox, el puerto de Algeciras y empresas petroquímicas del sector pertenecientes a la AGI. Todas estas empresas necesitan de las auxiliares afectadas por este convenio y son necesarias en el servicio de mantenimiento para poder realizar su tejido productivo.

De igual manera, también ha habido un amplio seguimiento por parte de las plantillas de otras pequeñas empresas ubicadas en los polígonos industriales de la comarca.

La segunda jornada de huelga del metal de la provincia de Cádiz ha contado con un altísimo seguimiento. Algeciras ha acogido la celebración de una manifestación con una gran afluencia de trabajadores, desde la Plaza de Andalucía hasta la Cámara de Comercio, en cuyo edificio está ubicada la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, donde los trabajadores han mostrado su malestar.

USO, con los trabajadores del metal de Cádiz

USO ha apoyado y se ha adherido a esta jornada de huelga del metal en Cádiz, a pesar de la actitud de los sindicatos convocantes. «Conscientes de la importancia de este convenio, que afecta a miles de trabajadores, independientemente del sindicato al que están afiliados, USO-Andalucía se ha sumado a las reivindicaciones y paros», destaca Paco Gálvez, secretario comarcal de Industria en el Campo de Gibraltar.

«La negociación del convenio del metal en Cádiz es vital para los 20.000 trabajadores que emplea el sector en la provincia, unos 6.000 en el Campo de Gibraltar. La patronal tiene que estar dispuesta a negociar y no puede pretender precarizar las condiciones de trabajo, con la eliminación de pagas extras o el aumento de las horas de trabajo», reivindica Gálvez.

 

Movilizaciones en Ángel Camacho Alimentación por el traslado de la producción

Sindicato USO-Andalucía. Huelga en Ángel Camacho Alimentación por el traslado de la producción

La plantilla de Ángel Camacho Alimentación se moviliza para protestar contra el traslado de la producción a Morón de la Frontera

Los 73 trabajadores de Espartinas de Ángel Camacho Alimentación se movilizan, mostrando así su rechazo al traslado de la producción a Morón de la Frontera, donde la empresa tiene otro centro de trabajo. La plantilla ha convocado paros de una hora los lunes, martes y jueves, a las 13:30 horas, y dos jornadas de huelga, el 27 y 29 de octubre,

La industria alimentaria ha alegado pérdidas de ingresos por el covid-19, la subida del precio de la electricidad y los aranceles a la aceituna para unificar su producción en una sola planta. Sin embargo, para la plantilla de Ángel Camacho Alimentación esta decisión responde a la clara intención de iniciar un desmantelamiento progresivo de la planta de Espartinas-Umbrete para aumentar beneficios a costa de una reorganización que persigue desprenderse de parte de la plantilla a coste mínimo.

Actualmente, en ese centro de trabajo se desarrollan labores de almacenaje, clasificado y relleno de la aceituna. La intención de la dirección de la empresa es trasladar a 60 trabajadores, vecinos de los municipios de Espartinas y Umbrete, a Morón y dejar a 13 empleados en esas instalaciones para almacenaje. De ser así, la actividad de este centro de trabajo se limitaría a tres meses al año.

La mediación en el SERCLA para intentar acercar posturas ha sido infructuosa. A pesar de que la parte social ha propuesto una modificación de días trabajados por año, la empresa no ha mostrado intención alguna de variar su idea de desmantelar el centro de trabajo de Espartinas-Umbrete, que han ido apagando poco a poco.

Firmado el VII convenio colectivo de Atlantic Copper

Tras un largo proceso de negociación de 20 meses, se ha firmado el VII convenio colectivo de Atlantic Copper, que tendrá vigencia hasta 2022

La comisión negociadora del convenio de Atlantic Copper firmó el pasado 19 de octubre el VII Convenio Colectivo, que tendrá vigencia durante 2020, 2021 y 2022. Esta firma ha supuesto la culminación de un intenso y largo proceso de negociación, que se ha dilatado durante más de 20 meses como consecuencia de la pandemia.

La Sección Sindical de USO en Atlantic Copper considera que este acuerdo supone una mejora en las condiciones económicas y en la conciliación de la vida profesional y familiar de la plantilla. En él se recogen:

  • Reducción de 2 días en la jornada anual.
  • Incrementos en los pluses de desplazamiento y bocadillo y de turno para los años 2020, 2021 y 2022.
  • Aumento del valor de la hora nocturna.
  • Adaptación del abono de los pluses en vacaciones a la legislación vigente.
  • Abono de la totalidad de los pluses funcionales durante los descansos compensatorios (anteriormente del 50%).
  • Creación de grupos por departamento para la cobertura de incidencias, vacaciones y formación, remunerado económicamente.
  • Aplicación de permisos retribuidos por hospitalización, enfermedad grave y reposo domiciliario en días laborables, y ampliando la posibilidad de su disfrute mientras dure el hecho causante.
  • Permiso retribuido para matrimonio, bautizo o comunión de hijos.
  • Mayor transparencia en el proceso de asignación de vacantes, integrando la participación de la comisión de empleo del comité de empresa.
  • Posibilidad de consolidar niveles retributivos por desempeño.

El vigente convenio supone también una apuesta por la formación y el empleo de calidad como vía para asegurar la prosperidad de la compañía, ya que se contempla un incremento en la retribución de la formación fuera de jornada, equiparándose al valor de la hora ordinaria, y un aumento de la retribución de la formación in-situ.

A demanda de USO, sentencia por incumplimiento salarial a Ciatesa-Carrier en Córdoba

A demanda de USO, condena por incumplimiento salarial a Ciatesa-Carrier en Córdoba

USO-Córdoba consigue sentencia que condena a Ciatesa en materia salarial, con el pago de un día descontado de forma indebida a todos los trabajadores en ERTE

Sentencia contra Ciatesa, tras demanda de USO, por impago salarial de un día indebidamente descontado. La empresa Ciatesa, conocida comercialmente como Carrier, ha sido condenada a abonar un día de salario a los trabajadores incluidos en el ERTE que se presentó a principios del primer estado de alarma.

La planta, ubicada en Montilla (Córdoba) y que se dedica a los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, presentó un ERTE el 25 de marzo de 2020. Este Expediente afectaba a 250 trabajadores.

En las condiciones negociadas para la regulación temporal, se mejoraron las mínimas preestablecidas. Así, la representación sindical, de la que forma parte USO, logró que los trabajadores recibieran la nómina de marzo completa. Sin embargo, marzo es un mes de 31 días y la empresa lo computó como un mes de 30, descontando un día de salario. Recoge la sentencia en los hechos probados que:

«(…) a pesar de que las nóminas son de 30 días, a tenor del convenio colectivo aplicable, la empresa ha reducido a los trabajadores el salario de los días 25 a 31 de marzo».

Probado que los trabajadores de Ciatesa han perdido un día de sueldo imputable a la empresa

Con estos hechos, la Sala fundamenta que «la empresa demandada, obviando que el convenio colectivo fija el salario mensual (por meses de 30 días) y no diario, ha hecho descuento del salario de los trabajadores afectados por el ERTE correspondiente al día 31 de marzo de 2020, motivo por el que los trabajadores que han percibido el desempleo desde el 25 al 30 de marzo de 2021 han perdido por causa imputable a la empresa un día de salario que debe ser restituido por la misma».

Por ello, el Juzgado de lo Social nº5 de Córdoba falla que:

«reconozco el derecho de los trabajadores incluidos en el ERTE presentado el 25/3/2020 a percibir el salario correspondiente a un día de trabajo indebidamente descontado, condenando a la demandada a estar y pasar por esta declaración, abonando a cada uno de los trabajadores la cantidad que que le corresponda conforme a su nómina».

USO-Córdoba ha informado a la plantilla de Ciatesa que, nada más que pase el plazo de recurso y la sentencia sea firme, solicitará la ejecución inmediata de la sentencia. Así, todos los trabajadores podrán recibir en su nómina el concepto atrasado. No obstante, anima a quien tenga duda sobre la aplicación de la sentencia a ponerse en contacto con la sede de USO-Córdoba para resolverla.

Francisco Gálvez, nuevo secretario comarcal de FI-USO en Campo de Gibraltar

Francisco Gálvez, nuevo secretario comarcal de FI-USO en Campo de Gibraltar

FI-USO Andalucía refuerza su estructura con el nombramiento de Francisco Gálvez como nuevo secretario comarcal de Industria en el Campo de Gibraltar

La Federación de Industria del sindicato USO-Andalucía ha reforzado su estructura con el nombramiento de Francisco Gálvez como nuevo secretario comarcal en Campo de Gibraltar. Gálvez dará respuesta a las próximas elecciones sindicales en las industrias de la comarca y una atención adecuada a todas y cada una de las necesidades de los afiliados.

Francisco Gálvez, delegado de USO en Masa Algeciras y con más de 30 años de trabajo a sus espaldas, asume este cargo con inmensa responsabilidad, entrega e ilusión. El desempleo en la comarca así como la elevada siniestralidad laboral de muchas empresas de la zona son dos de las principales preocupaciones del responsable de FI-USO en Campo de Gibraltar, frente a las que trabajará para mejorar su situación.

La mejora de las comunicaciones y la apuesta por el desarrollo de las mismas para abrir las manufacturas y la comarca hacia Europa es otra de las reivindicaciones que centrarán el trabajo del nuevo secretario comarcal de FI-USO en el Campor de Gibraltar.

«Esta zona industrial es una de las más importantes de España y de Andalucía. Y el nombramiento supone un enorme reto para mí, al que voy a dedicarme de manera incansable», recalca Gálvez. Crear estructura en la comarca, aumentando la representatividad e intensificando la actividad institucional son los objetivos que se ha marcado para hacer crecer a USO en el Campo de Gibraltar.

 

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

USO crece en Industria en Cádiz y renueva representación en Prosegur SIS Sevilla

FI-USO y FTSP-USO están de enhorabuena en las elecciones sindicales, con 2 delegados más en Cádiz y la renovación en Prosegur SIS Sevilla a pesar de concurrir ocho sindicatos

La Federación de Industria de USO-Andalucía sigue ganando presencia sindical en la Bahía de Cádiz. USO ha crecido en delegados en la empresa Cambel tras las últimas elecciones sindicales. Anteriormente, esta empresa contaba con una representación de tres delegados, todos de USO. Tras el crecimiento de la plantilla, se elegía un comité de empresa con 5 miembros. La plantilla ha vuelto a apostar por la candidatura de FI-USO y ahora estaremos presentes en Cambel con 5 delegados.

Esta compañía es una contrata del sector naval que trabaja para Navantia y Dragados Offshore.

Por su parte, FTSP-USO ha renovado presencia en Prosegur SIS Sevilla, y lo ha hecho a pesar de la competencia de listas. En esta ocasión, concurrían nada menos que ocho sindicatos a las elecciones sindicales. USO-Andalucía volverá a tener dos miembros en el comité, renovando el mandato actual. Además, la lista de FTSP-USO ha conseguido ser la tercera más votada en los comicios.

La sentencia del TSJA da la razón a 390 extrabajadores de Delphi

Sindicato USO-Andalucía. La sentencia del TSJA da la razón a 390 extrabajadores de Delphi

El TSJA ha dictado sentencia que anula la revocación de los periodos de cotización de 390 extrabajadores de Delphi, que beneficia a estos a la hora de reconocerles su prestación por desempleo y pensiones de incapacidad o jubilación

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da la razón a 390 extrabajadores de Delphi y anula la revocación de sus periodos de cotización por parte de la Seguridad Social que argumentaba que no fueron verdaderos contratos de trabajo sino cursos de formación camuflados.

USO, CCOO y UGT presentaron esta demanda conjunta para defender los derechos de 390 trabajadores de Delphi a los que la Tesorería General de la Seguridad Social anuló los periodos de alta como trabajadores por cuenta ajena en los que los trabajadores realizaron cursos de formación.

Para USO-Andalucía es una buenísima noticia para el colectivo después de tantos años de lucha. Aunque la sentencia puede ser recurrida, supone un gran paso para restituir los derechos laborales de los antiguos trabajadores de Delphi.

Anulación de los periodos de cotización por parte de la Seguridad Social

En julio de 2018 la dirección provincial en Cádiz de la Seguridad Social anuló los periodos de cotización de estos empleados durante el tiempo en que recibieron cursos de formación, alegando que no realizaron más actividad que la de un alumno que recibe formación.

La sentencia de la Sala Segunda de lo Contencioso-Administrativo del TSJA determina que la Seguridad Social no estaba legitimada para anular de oficio las cotizaciones. Explica que debió acudir a los Juzgados de lo Social porque no se producía “rectificación de errores materiales y aritméticos o la constatación de omisiones o inexactitudes en las declaraciones del beneficiario”.

La Seguridad Social “no ha demostrado que este caso sea subsumible en alguna de las dos excepciones” y, por lo tanto, debió acudir a los Juzgados de lo Social, según el TSJA.

La resolución del TSJA beneficia a los trabajadores a la hora de reconocerles su prestación por desempleo y pensiones de incapacidad o jubilación.

USO-Andalucía reclama una solución al cierre de Airbus Puerto Real

USO-Andalucía reclama una solución al cierre de Airbus Puerto Real

Ante el anuncio de cierre de la planta de Airbus en Puerto Real, USO-Andalucía reclama la búsqueda de una solución para frenar la destrucción del tejido industrial en Cádiz

La dirección de Airbus ha comunicado el cierre de la planta de Puerto Real, que se hará oficial en dos semanas. La plantilla ha decidido parar la producción y han solicitado un encuentro con la dirección para que les informen sobre el cierre de las instalaciones. Esta tarde está prevista una manifestación desde la planta hasta la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

El cierre de Airbus Puerto Real es una muestra más del desmantelamiento industrial de la Bahía de Cádiz, sin que políticos y administraciones hagan nada para frenarlo. Para USO-Andalucía «es lamentable ver cómo desaparece un icono como es Airbus, en la vanguardia en tecnología, con certificación de calidad y con beneficios millonarios».

Este cierre tendrá consecuencias negativas también en otras industrias de la zona como Alestis, quienes son proveedores de primer nivel de Airbus.

Por ello, USO pide a los denominados sindicatos mayoritarios, empresa y Gobierno que busquen una solución que evite el cierre de Airbus Puerto Real, que no pase por despidos pactados como prejubilaciones, bajas incentivadas o traslados, que suponen destrucción de empleo encubierto.

Además, USO-Andalucía reclama el fin del desmantelamiento de la industria en la Bahía de Cádiz pues «no se puede tolerar que en el futuro solo haya empleo precario en el sector servicios, fruto del turismo, sin tejido industrial que sea soporte de empleo de calidad».