Skip to main content

Propuestas de FEUSO-Andalucía para organizar el curso escolar 2020-2021

Propuestas de FEUSO-Andalucía para organizar el curso escolar 2020-2021

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía promueve medidas necesarias para afrontar el curso escolar 2020-2021

El próximo curso escolar, 2020-2021, se presenta en toda España y en Andalucía como un año cargado de incógnitas y con una necesidad de implicación para ofrecer medidas y soluciones mayor que nunca. La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía valora que la Junta de Andalucía haya incluido a la Enseñanza Concertada en el Fondo de Contingencia para la Educación. Un fondo por montante de 2.000 millones que aportará el Gobierno de España y que «era necesario que llegase a todos los alumnos. La enseñanza concertada aglutina al 20% de los alumnos de la comunidad, no podemos permitir que queden desprotegidos”, afirma María de la Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

El sindicato USO-Andalucía apuesta firmemente por una reducción del ratio profesor/alumno, así como por dotar de más horas al personal orientador. De no ser posible, contar con personal de apoyo complementario. En estos momentos de incertidumbre, ese personal de apoyo resultaría imprescindible. Porque, de abogar por combinar la enseñanza presencial con la on line, tal y como ha propuesto FEUSO, habría que coordinar a toda la clase. Por ejemplo, alternando semanalmente qué alumnos reciben clases de forma presencial y que alumnos reciben clases on line.

“Todos estos cambios y propuestas deben ir acompañados de unas claras directrices de horarios de trabajo y vacaciones, tanto del profesorado como del alumnado. Es necesario preservar el derecho a la desconexión digital”, explica Agujetas.

Medidas para extremar la limpieza e higiene en los centros educativos

El virus sigue ahí. Es una lección que nos dan cada día los datos de contagios por el coronavirus. No podemos bajar la guardia en ningún ámbito, y mucho menos en uno tan sensible como la Educación. Así, a medidas organizativas del curso escolar, hay que unir la necesidad de intensificar la limpieza e higiene en los centros educativos. Para ello, deben reforzarse las plantillas del Personal de Administración y Servicios (PAS) en esos aspectos. Y es necesario exigir la certificación correspondiente de las empresas homologadas que realizan dichas tareas de desinfección. Todo ello, con la debida periodicidad.

FEUSO-Andalucía considera que debe ser la administración pública la que dote de material de higiene a todos los centros educativos para hacer frente a la actual crisis de salud pública, o proporcionar las ayudas correspondientes para conseguirlo. Por último, se considera más necesaria que nunca la correspondiente dotación de un aula pediátrica con enfermera para los distintos centros.

FEUSO-Andalucía pide extender la subvención a los centros de Infantil

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía ha pedido a la Junta la extensión de las subvenciones a los centros de Infantil durante los meses de julio y agosto para garantizar su supervivencia

Para garantizar la viabilidad y el correcto funcionamiento de los centros de Educación Infantil para alumnos de 0 a 3 años tras la pandemia del covid-19, la Federación de Enseñanza de USO de Andalucía ha reclamado a la administración educativa una extensión excepcional de la subvención durante los meses de julio y agosto.

La subvención para centros de Infantil es aquella que se otorga al 75% de los centros adheridos al programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización de Educación Infantil. También se ha solicitado a la Administración la prórroga de los ERTE por fuerza mayor para, de esta forma, «en aquellos casos en los que los centros infantiles no puedan abrir, el personal afectado pueda seguir percibiendo la prestación correspondiente”, concreta María de la Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO Andalucía.

Vuelta a los centros el próximo curso

Desde el sindicato USO-Andalucía, también se considera esencial que Educación concrete de qué manera se va a planificar la vuelta en el próximo curso escolar y cuáles serán las normas que permitan la reapertura de los centros educativos. “Es imprescindible garantizar las medidas higiénico-sanitarias para el retorno a las aulas, tanto de los trabajadores como de los alumnos para evitar ponerlos en peligro tanto a unos como a otros”, afirma Agujetas.

FEUSO Andalucía propone medidas para el próximo curso escolar

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía propone reducir la ratio de alumnos, compatibilizar clases presenciales y on-line, y actualizar PRL para el próximo curso escolar

La comisión permanente del Consejo Escolar de Andalucía no ha tenido en cuenta algunas propuestas planteadas por la Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía para el próximo curso escolar. Entre ellas, destacan reducir la ratio de alumnos para garantizar una atención individualizada, la compatibilización de las clases en formato presencial con el online o actualizar la normativa de prevención de riesgos laborales ante el covid-19 en todos los centros educativos, como ya ocurre en la pública.

La Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía ha propuesto también el refuerzo educativo como una medida esencial de cara al próximo curso debido a las circunstancias tan complejas en las que se está desarrollando el tercer trimestre de este curso escolar. Este refuerzo ayudaría a garantizar una atención personalizada de las necesidades del alumnado, especialmente en primaria, secundaria y bachillerato.

Refuerzo para el próximo curso de Educación Infantil

El sindicato USO-Andalucía ha destacado el caso de la Educación Infantil, que va a necesitar mucho personal de refuerzo ya que la separación física en edades tan tempranas es muy complicada de manejar. María Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía, ha destacado que “las relaciones afectivas son primordiales en estas edades para el desarrollo y se pueden crear muchas situaciones muy difíciles de entender. Habrá que echar mano de mucha creatividad para explicarles que no pueden tener contacto físico entre ellos, pero tratando de evitar que generen sentimientos de rechazo a los otros, por miedo”.

Combinar enseñanza presencial con on-line

En el caso de que se tuviera que combinar la enseñanza presencial con la on-line, la Federación de Enseñanza del sindicato USO-Andalucía ha propuesto que, de forma semanal, los alumnos alternen entre los dos modelos. Otra opción sería dedicar las clases presenciales a las explicaciones y resolución de dudas, y las no presenciales a practicar y hacer tareas.

FEUSO-Andalucía considera que, para poder atender a todas las necesidades generadas por esta situación que conlleva la atención personalizada, es necesario muchísimo más tiempo de preparación por parte de los docentes. Por ello, el sindicato USO-Andalucía considera imprescindible la revisión de los horarios para que no supongan aumento excesivo de trabajo y no quite tiempo para la conciliación familiar y el descanso del profesorado.

Por último, FEUSO-Andalucía ve necesario que la Administración exija al resto de centros educativos un protocolo con las medidas de prevención de riesgos laborales frente al covid-19 como ya tiene la Enseñanza Pública. “También consideramos imprescindible la actualización del plan de prevención de riesgos laborales para incluir el riesgo biológico que representa el covid-19”, afirma Agujetas.

FEUSO-Andalucía logra aclarar la cobertura en PRL para el profesorado de Religión

FEUSO-Andalucía ha conseguido aclarar la cobertura en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para el profesorado de Religión dependiente del Ministerio de Educación y Formación profesional.

El profesorado de Religión se encontraba en un estado de incertidumbre en materia de prevención de riesgos laborales (PRL). Por ello, la presidenta del comité de empresa del profesorado de Religión de Infantil y Primaria de Sevilla, Esperanza Suárez Charneco, de USO, se dirigió al Ministerio para solicitar información acerca del protocolo a seguir por aquellos maestros de Religión que se consideran sensibles o de riesgo ante el covid-19.

Educación ha informado que Quirón Prevencion, proveedor en materia de vigilancia de la salud del ministerio, realizará una evaluación a los empleados que lo soliciten, con el objetivo de determinar los trabajadores que puedan ser especialmente sensibles al covid-19. Si el trabajador considera que está entre la población de riesgo, debe cumplimentar la ficha personal y enviarla por correo electrónico a Quirón Prevencion de la provincia en la que resida.

La empresa se pondrá en contacto con el profesor para tratar el tema y certificar si cumple con los criterios publicados en el Procedimiento de Actuación de Riesgos Laborales frente al coronavirus (SARS-CoV-2). Según este procedimiento, se considera que los grupos de riesgo son enfermedades crónicas (procesos cardiovasculares, pulmonar, renal, diabetes y hepática); alteración del sistema inmunológico (enfermedades inmunitarias, cáncer en fase de tratamiento activo, tratamiento con corticoides, etc.) y edad avanzada (mayor de 60 años) o embarazo.

Nueva sentencia ganada por USO de abono de la extra de 2012 a 9 profesores de Málaga

USO-Andalucía ha conseguido una nueva sentencia de abono de la paga extraordinaria de 2012 a nueve trabajadores de un centro concertado de Málaga.

En este caso, el Juzgado de Lo Social nº4 de Málaga ha dictado sentencia por reclamación de cantidades en la que declara el derecho de los trabajadores a la devolución por parte de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía “de la totalidad de la gratificación extraordinaria suprimida en diciembre de 2012 de forma equivalente a la recuperación de la paga extraordinaria y adicional de diciembre de 2012 del profesorado interino de la Enseñanza Pública”.

Por tanto, la sentencia obliga a la Consejería a abonar un total de 3.007,22 euros a nueve profesores del centro La Asunción, en Málaga, repartidos en función de antigüedad y/o cargos directivos.

“Desde la Federación de Enseñanza de USO-Andalucía nos alegramos de que nuevamente un juzgado nos haya dado la razón y dicte una sentencia firme y que recoge el derecho a indemnización del 10% de interés por demora”, destaca María Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

“Sumamos así una sentencia más a las cinco ya ganadas por el sindicato USO -cuatro en Cádiz (Algeciras) y una, en Córdoba-, y de esta manera, la USO sigue abriendo un buen camino en los juzgados para que a los trabajadores de la Concertada les sea abonada la paga extra detraída de 2012, de igual forma que el profesorado de la Enseñanza Pública andaluza”, concluye la secretaria general de FEUSO-Andalucía.

FEUSO aborda con Educación la problemática de la Educación Infantil de 0 a 3 años

La secretaria general de FEUSO-Andalucía, María Paz Agujetas, junto a las demás organizaciones sindicales, se ha reunido nuevamente con la Viceconsejería de Educación y la Dirección General de Planificación y Centros de la Junta de Andalucía para abordar la situación de la Educación Infantil de 0-3 años que, desde el 14 de marzo, tiene cerrados todos sus centros por consecuencia del covid-19.

Se ha manifestado el malestar por la falta de flexibilidad del Decreto Ley y la espera interminable hasta que se ha hecho pública la Resolución de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). La viceconsejera ha aludido a la dificultad de transformar un sistema de ayudas para las familias en un sistema de subvenciones para los centros con el objetivo de mantener el empleo en el sector.

Por su parte, la Dirección General de Planificación y Centros ha informado de que ya se han acogido al sistema de subvenciones el 71% de los centros y se espera que, para cuando termine el plazo, el porcentaje habrá subido al 75%.

La subvención se prorrogará durante el mes de julio si aún no se ha reanudado la actividad. Desde USO hemos reivindicado que las ayudas deben seguir llegando incluso si los centros abren sus puertas para ayudarles a abordar los costes de una escasa matriculación.

Se ha planteado la apertura excepcional de los centros durante el mes de agosto por razones de conciliación. Por desgracia, con la normativa actual no se puede abordar esa posibilidad por lo que se deben realizar modificaciones.

FEUSO-Andalucía ha solicitado también a la Administración la máxima prioridad y colaboración en la desinfección de los centros y la distribución de EPI para los trabajadores del sector.

Sobre el proceso de escolarización y matriculación del próximo curso, USO ha pedido que se valore la situación actual de las familias en vez de la Renta de 2018. “De no ser así, podemos esperar un descenso generalizado de la matriculación en esta etapa si no se crean medidas para el fomento de la misma”, asegura la secretaria general de FEUSO-Andalucía. Por ello se ha pedido que se blinde el precio de la plaza escolar, aprobado el pasado 3 de febrero, para aplicarse a partir de septiembre y evitar que sufra la posibles modificaciones del presupuesto inicial y global de la consejería que tendrán lugar próximamente, según la Viceconsejera.

“Pedimos a la administración que trabaje desde ya en los posibles escenarios de cara a septiembre. Este eslabón del sistema educativo está sufriendo más incertidumbre que ningún otro y necesita que estemos listos para afrontar cualquier situación”, solicita María Paz Agujetas.

FEUSO vuelve a reunirse con el consejero de Educación para abordar el fin de curso

La secretaria general de FEUSO-Andalucía, Maripaz Agujetas, junto a las demás organizaciones sindicales involucradas, ha vuelto a reunirse con el consejero y la viceconsejera de Educación y Deporte de Andalucía. El objetivo era abordar el final de curso, dada la situación provocada por el covid-19 y hacer aportaciones.

Por un lado, el Ministerio le pide al Consejero que se posicione con respecto al documento que ha publicado y, por otro, el Ministerio debe publicar una orden ministerial que tiene prevista y que afectará a las decisiones que se tomen desde Andalucía sobre promoción y titulación. Por lo tanto, y con la intención de evitar contradicciones con el Ministerio, las instrucciones previstas en Andalucía no van a poder estar listas para el lunes.

“Desde USO, valoramos que se hagan esas instrucciones con más sosiego, porque ciertamente la Ministra generó en la rueda de prensa un gran desconcierto e incertidumbre entre el profesorado. Además, lo que nos ha trasladado la Consejería en esta nueva reunión no se corresponde con lo que anunció el Ministerio el pasado miércoles”, explica Maripaz Agujetas.

Desde la Consejería, siguen manteniendo el no al aprobado general; la autonomía y plena confianza para los docentes en el ejercicio de su profesión; y flexibilidad en la evaluación y en el avance de materias. USO también ha solicitado al Consejero que aclare el desempeño del refuerzo de verano, y que asegure que el personal que atenderá este servicio será siempre voluntario.

FEUSO-Andalucía se reúne con Educación con la apuesta de descartar el aprobado general

FEUSO-Andalucía y el resto de sindicatos del sector se han reunido por videoconferencia con el consejero y la viceconsejera de Educación. El objetivo es conocer la perspectiva de los sindicatos para el final del curso ante la situación social provocada por el covid-19. Javier Imbroda, consejero de Educación de Andalucía, espera que el curso termine con normalidad dentro de la anormalidad. Por su parte, descarta el aprobado general y apuesta por la flexibilidad y autonomía de los docentes.

En la reunión, tanto FEUSO-Andalucía como los demás sindicatos se mostraron de acuerdo en descartar el aprobado general como solución. Defienden que esta medida no tendría sentido tras el esfuerzo titánico de profesores, alumnos, familias y administración. “Para USO, lo que no se evalúa, se devalúa”, asegura Maripaz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

Respecto al avance de materia, desde la Federación se propone que quede condicionada a la situación de cada centro y adaptada a cada etapa. Sobre si la finalización del curso será presencial o no, aún no se ha podido pronunciar, ya que depende de las sucesivas prórrogas del estado de alarma.

En cuanto a los contenidos y desarrollo de la EBAU, la intención es que se celebre en las fechas previstas. “Una vez salga la orden ministerial de las condiciones de la prueba, la idea es que estén presentes el 65% de los contenidos. Esto puede variar según cada centro e incluso por decisión del propio docente”, afirma Agujetas.

En lo relativo a Formación Profesional, está a punto de publicarse en el BOE todo lo relacionado con este asunto. En el resto de borradores de Órdenes (Primaria, ESO y Bachillerato), los plazos administrativos están ahora mismo paralizados.

FEUSO-Andalucía también ha querido alertar sobre la necesidad del mantenimiento de las subvenciones para las escuelas-hogar, así como del servicio de comedor a los centros de compensatoria mientras dure esta situación. Por último, FEUSO-Andalucía ha pedido una solución inmediata para infantil de 0 a 3 años y se ha confirmado que la resolución de APAE para acogerse a subvenciones saldrá en el BOJA del 14 de abril. La Consejería ha anunciado que tendrá que rehacer el presupuesto inicial de 2020 para centrar los esfuerzos en paliar la brecha digital de algunos alumnos.

USO no irá a la huelga de Enseñanza del 4 de marzo por considerarla partidista

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía no secundará la huelga del sector del 4 de marzo. «Nosotros defendemos sin ambages la libertad de Enseñanza, la libre elección de los padres conforme a sus propias convicciones y la complementariedad de redes educativas», reafirma Mari Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía.

En relación al nuevo Decreto de Escolarización, FEUSO considera que «es continuista. Se aplica desde hace mucho tiempo la zona única en muchos municipios andaluces y tampoco es nuevo que, donde existan centros públicos y concertados, haya máxima puntuación en un centro de cada tipo. Sin embargo, en Andalucía sigue sin poder hacerse realidad el precepto constitucional de la libre elección de los padres en cuanto al modelo de educación que quieran para sus hijos. Y esto se debe a que no existe oferta concertada en el 80% de los municipios andaluces», expone Agujetas.

La Federación de Enseñanza de USO ha registrado y defendido, tanto en la Mesa de Negociación como en el Consejo Escolar de Andalucía, una enmienda sobre la bajada de ratio del número de alumnos por unidad: 20 para Infantil y Primaria; 25 para Secundaria; y 30 para Bachillerato, «algo que no hicieron otras organizaciones o, si lo hizo, no sabemos si quiso marginar a alguna de las dos redes, la pública y la concertada, que componen el Sistema Educativo Público Andaluz», continúa defendiendo FEUSO.

La Federación de Enseñanza de nuestro sindicato lamenta que la Consejería haya perdido una nueva oportunidad y no se haya esforzado por apostar por la educación con amplitud de miras. Además, FEUSO entiende que su enmienda defiende que no debe cerrarse ninguna unidad, ni pública ni concertada, y pueden bajarse las ratios y mejorar la atención a los alumnos gracias al descenso de la natalidad. «Solo así, y con más recursos humanos, se combatirán los sonrojantes datos que seguimos teniendo en cuanto a abandono y fracaso escolar. Hace falta atender de verdad al alumnado más vulnerable y centrarnos en los graves problemas de convivencia y disciplina que hoy nos acucian», pone el foco la secretaria general de FEUSO-Andalucía.

En resumen, «USO no comparte los motivos que esgrimen los sindicatos convocantes de la huelga. Aun así, podríamos entender que algunos sindicatos corporativos, que solo representan a trabajadores de centros públicos, sean miopes y se hayan dejado arrastrar, sin ver que debe apuntarse a la convivencia y no a la guerra entre las dos redes. Lo que no podemos pasar por alto es que los sindicatos que se autodenominan de clase y concurren a las elecciones en centros concertados puedan poner un pie en un centro de ese tipo a partir del 4 de marzo tras haberse mostrado tan partidistas», concluye Agujetas.

Cuatro delegados de USO-Andalucía se forman en la Confederación en «Comunicación e influencia»

Cuatro delegados de diferentes provincias y federaciones del sindicato USO en Andalucía se han formado en el seminario «Comunicación e influencia», impartido por la Confederación en el marco del programa de formación para agentes de la negociación colectiva que financia el Sepe.

El curso se ha dividido en tres jornadas de trabajo teórico-práctico, y en él han participado un total de 24 representantes de nuestro sindicato en toda España. Desde Andalucía, han viajado José Carlos Sánchez, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Andalucía; Juan Pérez, secretario de Acción Social e Igualdad de FEUSO-Andalucía; Máximo Ciudad Real, presidente del comité de empresa de Acesur, en Jaén; y Mari Carmen García, delegada de Jabalcuz y miembro de la gestora de USO-Jaén.

«Nos hemos quedado, sobre todo, con que hay que escuchar antes de ofrecer o presentarnos nosotros. A veces tenemos un mensaje muy interiorizado y debemos tratar de adaptarlo a cada una de las personas, en función de sus necesidades, y para eso hay que escucharla antes», reflexiona Mari Carmen García.

Además de los contenidos, los participantes valoran, sobre todo, el grupo: «la experiencia es muy grata, tanto en el plano personal como en el intercambio de experiencias. El saber cómo reaccionan otros compañeros ante situaciones parecidas te ayuda a mejorar tu bagaje aunque no las hayas padecido directamente», añade Máximo Ciudad Real.