Skip to main content

SPJ-USO-Andalucía diseña en Sevilla su plan de trabajo y su estrategia de expansión territorial

SPJ-USO-Andalucía ha celebrado en Sevilla un encuentro con los delegados de todas las provincias para hacer balance electoral, tras cerrarse las citas con las urnas en Córdoba, y preparar el plan de trabajo para los próximos cuatro años. En primer lugar, los responsables de las diferentes provincias analizaron el estado de sus respectivos ámbitos territoriales y las demandas propias de los juzgados que les competen. Pero, además, también sopesaron las posibilidades de expansión de USO en el sector más allá de Andalucía, pues, además de segunda fuerza en la autonomía, somos primera en Galicia y más representativos en el Principado de Asturias, además de contar con delegados en territorios AGE, sin las competencias transferidas.

El coordinador general de USO-Andalucía, y exsecretario de Organización de SPJ-USO, Jesús Postigo, quiso llamar la atención, en la jornada inaugural, de la favorable evolución experimentada por nuestro sindicato en la Administración de Justicia en las últimas dos décadas, «consolidando con notable éxito un proyecto de sindicato solidario que, más allá de atrincherarse en lo meramente corporativo y gremial, como ocurre con otras organizaciones en el sector o en el global de la Administración, ha sabido fraguar una oferta sindical independiente. SPJ-USO, como parte de la USO, encara soluciones a las necesidades y aspiraciones profesionales reales que experimenta la plantilla judicial, según un criterio que se mueve invariablemente desde la honestidad en el ejercicio de la práctica del sindicalismo».

Por su parte, el secretario general de SPJ-USO y de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía, Javier Toro, puso de manifiesto la importancia que ha supuesto afianzar la representación en el sector para que los delegados «participen en aquellas estructuras del sindicato que así lo precisen, como ya ocurre y nos comprometemos a que seguirá ocurriendo». Además, Toro ha hecho un llamamiento a todos los responsables presentes en la jornada de trabajo a «implicarse en la estrategia de crecimiento desde nuestro suelo para implantarnos en todo el territorio nacional».

FAC-USO consigue por primera vez representación sindical en el Ayuntamiento de Puerto Real

USO-Andalucía sigue incrementando su presencia en el sector público local de la comunidad. En esta ocasión, hemos obtenido 2 de los 13 delegados que se elegían para representar al personal laboral del Ayuntamiento de Puerto Real, en Cádiz.

FAC-USO presentaba candidatura por primera vez al Consistorio. Nuestros dos miembros forman parte del colegio de técnicos y administrativos.

USO duplica su representación sindical tras las elecciones en el Hospital Costa del Sol de Marbella

FAC-USO ha conseguido duplicar su representación en el Hospital Costa del Sol, cabecera de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, con 4 delegados en un comité de 23. Anteriormente, USO solo contaba con presencia en el colegio 2, de celadores, y ahora también tendremos a dos miembros representando al personal administrativo, al cual concurríamos por primera vez.

El Hospital tiene unos 1.600 trabajadores, la mayoría de los 2.000 que trabajan para la Agencia Sanitaria, y a la que también pertenecen el CAR de Mijas (consultas externas) y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

«Tras el acuerdo de consolidación del empleo tan perjudicial para el personal sanitario que firmaron CCOO, UGT y CSIF, había un gran descontento en la plantilla. Es lógico que hayan apostado por un sindicato que no respaldó ese acuerdo; es más, un sindicato que se ha posicionado radicalmente en contra de él», explica Curro Montijano, delegado de FAC-USO en el Hospital Costa del Sol.

USO sigue creciendo en el sector sociosanitario andaluz, donde cada vez contamos con más delegados y afiliación.

FAC-USO gana elecciones sindicales en Ayuntamiento de Adra, duplicando su presencia en laborales

La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Adra, en Almería, arrasando en laborales y siendo la segunda fuerza en funcionarios.

En total, contaremos con 5 de los 17 delegados que se elegían, 4 de los 9 del comité de laborales y 1 de 5 en funcionarios. En las anteriores elecciones, USO había conseguido 2 delegados en el comité de laborales y ya contaba con 1 en funcionarios. En cuanto a votos, USO ha cosechado 64 votos en primero y 21 en el segundo, quedando a las puertas del segundo delegado.

SPJ-USO aumenta de 3 a 4 delegados en Córdoba y sigue como segunda fuerza en la Justicia de Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO ha aumentado su representación en las últimas elecciones que faltaban por celebrarse para completar el mapa sindical de la Justicia de Andalucía. Así, tras el recuento de las mesas de la Ciudad de la Justicia de la capital y de los diferentes partidos judiciales, “SPJ-USO ha subido de los 3 delegados que conseguimos en las elecciones de 2015 a los 4 que tendremos a partir de ahora. En total, contamos con 36 representantes entre las ocho provincias andaluzas y nos mantenemos como la segunda fuerza sindical en la comunidad”, resume Domingo Castillo, secretario general de SPJ-USO en Córdoba.

En Córdoba, por un recurso contencioso en pasados comicios, las elecciones en Justicia vienen desarrollándose con un año de retraso, aunque poco a poco se van igualando: “es importante el volver a armonizar las elecciones, sobre todo frente a los retos comunes de toda Andalucía. Ahora mismo, el que más nos preocupa es la Nueva Oficina Judicial y Fiscal, y tiene que pelearse a la par que en el resto de partidos”, introduce Castillo, quien ahonda en la problemática: “en concreto, en Córdoba se firmó un acuerdo en noviembre de 2018 absolutamente lesivo para los trabajadores de los juzgados, que suponía más pérdidas de derechos laborales adquiridos por no contar en ese momento con una partida presupuestaria suficiente para elaborar una buena RPT. Al final, dañaba el colectivo porque no se trataba de aprobar una relación de puestos de trabajo, sino una reordenación de efectivos, algo a lo que SPJ-USO se opuso en solitario en la Mesa Sectorial y seguiremos tratando de revertir antes de su implantación”.

La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía “pretende que en Córdoba se instaure la NOJ el próximo año, pero ahora mismo no se dan las condiciones para ello y en SPJ-USO consideramos que aún hay mucho por negociar antes de que se implante con garantías para los trabajadores”, concluye el secretario general de SPJ-USO-Córdoba.

FEUSO entra en el comité de Futuro Singular en sus primeras elecciones sindicales

La Federación de Enseñanza de USO-Andalucía ha conseguido un importante resultado en las elecciones sindicales del centro de atención a la discapacidad Futuro Singular, en Córdoba.

Era la primera vez que nuestro sindicato concurría a estos comicios, y hemos obtenido el respaldo de los votantes para estar presentes en el próximo comité de empresa con 2 de 9 delegados.

El sector de la atención a la discapacidad padece problemáticas singulares que no están siendo tenidas en cuenta en el conjunto de la Enseñanza y, por ello, es importante que podamos representar a este colectivo que presenta una mayor precariedad que las enseñanzas regladas.

Nuestros compañeros Amalia, responsable de FEUSO en Córdoba, y Fran, responsable del sector de Discapacidad de FEUSO-Andalucía, han trabajado junto con toda la Federación y la Unión Provincial para conseguir formar un gran equipo en la candidatura que, ahora, lucharán por los intereses de toda la plantilla.

FI-USO entra en la contrata minera Insersa con 9 de 21 delegados

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha conseguido 9 de los 21 delegados que se elegían en la contrata de minería Insersa, que presta servicio a las dos principales explotaciones de la Cuenca Minera de Huelva: Riotinto y Aguas Teñidas.

Era la primera vez que USO se presentaba a estas elecciones sindicales, que siempre han sido monocolor y donde hemos padecido un total acoso a nuestra candidatura. FI-USO sigue creciendo en afiliación y delegados en el sector minero andaluz. Insersa da trabajo en la comarca a más de 800 personas.

USO entra el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla

La Federación de Servicios de USO sigue creciendo en el sector de los call-center y lo ha hecho entrando en el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla. En las primeras elecciones sindicales a las que concurríamos, FS-USO ha obtenido 2 de las 5 delegadas del comité. Una presencia que se une a la que USO ya tiene en la otra empresa del grupo, Konecta BTO, donde en las recientes elecciones hemos aumentado nuestra representación de 3 a 5 miembros de 17.

Precisamente los compañeros de BTO, así como de la Federación de Empleados Públicos en Sevilla han facilitado todo el proceso y apoyado a nuestras delegadas en su camino a las elecciones sindicales.

La Federación de Industria entra en el comité de Fertiberia en Huelva

La Federación de Industria de USO-Andalucía ha conseguido representación por primera vez en la planta de Fertiberia de Palos de la Frontera (Huelva), convirtiéndose en la tercera fuerza más votada en las primeras elecciones sindicales a las que concurríamos. USO contará con 2 de los 9 delegados del comité de empresa. FI-USO-Andalucía sigue creciendo en representatividad en toda la comunidad y, especialmente, en los polos de industria onubense.