Skip to main content

Joaquín Pérez participa en el Consejo Regional de USO-Andalucía

USO-Andalucía ha celebrado hoy su Consejo Regional, con la intervención del secretario general de USO, Joaquín Pérez, para abordar el 12 Congreso Confederal, del 28 al 30 de marzo, en Granada

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha comenzado su intervención en el Consejo Regional de USO-Andalucía con una felicitación por el excelente trabajo realizado que ha hecho extensible, no solo a la Coordinadora sino al conjunto de uniones provinciales y federaciones profesionales. Pérez ha animado a los miembros del Consejo a seguir mirando adelante y a mantener las ganas de trabajar.

«El trabajo realizado por todos y cada uno de los que formáis parte de USO-Andalucía, demuestra un enorme compromiso, continuidad y programación que ha dado sus frutos en el aumento de la afiliación y de delegados. Seguid así, con este trabajo diario que está dando sus frutos», ha recalcado Pérez.

Pérez ha hecho un llamamiento a la participación activa de toda la USO-Andalucía en el próximo Congreso Confederal, que se celebra del 28 al 30 de marzo de 2022, «realizando un esfuerzo mental para ver la marca USO desde fuera y mejorar. Porque una organización como USO, en crecimiento exponencial, lo requiere».

Precisamente, en este Consejo Regional se han debatido las enmiendas que USO-Andalucía llevará al 12 Congreso Confederal, que recogen las reivindicaciones y necesidades del sindicato a nivel regional para avanzar y construir una organización más grande.

Situación sociolaboral de Andalucía

Coincidiendo con la celebración del Consejo Regional de USO-Andalucía, Pérez, junto a la responsable de Acción Sindical de USO-Andalucía, EVA Babiano, han presentado las conclusiones del informe `Situación sociolaboral de Andalucía´.

En dicho estudio se constata la pérdida de empleo en la industria que ha sufrido Andalucía (20.500 ocupados menos en un año), único sector que registra menos trabajadores que antes de la pandemia.

Además, en Andalucía el coste salarial medio es 263 euros mensuales menos que la media nacional. Lo que está íntimamente relacionado con la pérdida de empleo industrial.

La tasa de paro está 8 puntos por encima de la media, con un 22,41%, pero entre las mujeres llega al 25,97%, 6,55% más que los hombres.

Todos estos datos se reflejan en el fin de la vida laboral de los andaluces: un 70% de pensionistas cobran pensiones por debajo del SMI y una mayor pobreza de las mujeres pensionistas frente a los hombres.

USO propone como soluciones a esta realidad del mercado laboral andaluz la reindustrialización y una urgente recualificación de los desempleados, para que actualicen y amplíen esa formación y se reenganchen al mercado laboral.

Jesús Postigo comienza su andadura al frente de USO-Andalucía

El malagueño Jesús Postigo afronta su primera semana al frente de la Unión Territorial de USO en Andalucía con “ilusión y confianza en el propio potencial de la USO”. Este empleado de la Administración de Justicia, que ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en su sector y que antes de asumir esta nueva responsabilidad era secretario de Administración y Finanzas de USO-Andalucía, fue elegido el pasado miércoles en el 55º Consejo Regional, en Córdoba, para coordinar el grupo de trabajo que llevará las riendas del sindicato hasta el próximo Congreso Regional.

Agustín Parrilla, secretario general electo desde el 29 de junio de 2016, decidió dejar el cargo a mitad de su último mandato por los problemas de salud que lo aquejaban desde hacía meses y que le impedían dedicarse a la Secretaría General con el empeño necesario. USO-Andalucía es la Unión Territorial que más ha crecido en afiliación y delegados en los últimos dos años, habiendo aumentado en un 50% los afiliados en ese período y con una representación de 1.600 delegados en todos los sectores.

El relevo de Parrilla ha sido aprovechado para reforzar el equipo directivo acorde con las necesidades de este crecimiento, y pensando en los meses más fuertes de la campaña de elecciones sindicales, en la que USO presenta imagen renovada bajo el lema “Da el paso”, animando a la afiliación a un sindicato autónomo, independiente y solidario, y a dar el paso de formar parte de las candidaturas de la USO, como expresión del compromiso con la defensa de los derechos laborales.

Jesús Postigo está acompañado en este periplo por Mª Paz Agujetas, Javier Toro, Miguel Ángel Villalobos, Manuel Novoa y Jesús Payán, de diferentes sectores y provincias. Postigo afirma que “el crecimiento sostenido de la USO en Andalucía exige que la organización esté a la altura de las circunstancias. Las diferentes federaciones territoriales han ido, en los últimos años, o bien constituyéndose (FI-USO), o bien renovando sus respectivos órganos de dirección (FEUSO, FTSP-USO y FEP-USO)”.

Entre los retos pendientes, precisamente, “la próxima constitución de la Federación de Servicios, pues tiene un enorme potencial de crecimiento y ya nos permitiría cerrar la estructura federal de ámbito autonómico. Las organizaciones sectoriales han sido motores de esta expansión de la USO dentro del panorama sindical de la región. Ahora es el turno de la Unión Regional; ha llegado la hora, por un lado, de poner al día su funcionamiento interno, y, por otro, de dar el salto para hacer valer decisivamente su peso entre los trabajadores andaluces. Es un reto que nos exige un esfuerzo común y un grado de consenso suficiente en toda la organización. Y en ello estamos, sin duda, para conseguirlo.”

Jesús Postigo se pone al frente de USO-Andalucía

El 55º Consejo Regional ha elegido al nuevo equipo que dirigirá USO-Andalucía en los próximos meses. Jesús Postigo, secretario general de SPJ-USO, será el encargado de coordinar un grupo plural, con vocales de Federaciones y Uniones Provinciales. Los vocales que acompañarán a Postigo son Mª Paz Agujetas, Javier Toro, Miguel Ángel Villalobos, Manuel Novoa y Jesús Payán.

USO-Andalucía amplía así su equipo, para poder afrontar las necesidades que el crecimiento del sindicato demanda. En Córdoba, que acogió en esta ocasión la celebración del Consejo, se puso de manifiesto el buen momento que atraviesa nuestra organización en materia de afiliación y de resultados electorales.

La Coordinadora de USO-Andalucía tiene ante sí, precisamente, el gran reto de la campaña electoral, donde USO aspira a dar un nuevo salto en número de afiliados y en delegados, que permitan seguir sumando a los en torno a 1.600 que nuestro sindicato ya tiene en la Comunidad.