Skip to main content

USO solicita información sobre la compra de Supersol por Carrefour

USO solicita información sobre la compra de Supersol por Carrefour

USO ha solicitado información sobre la compra de Supersol por parte de Carrefour y su futuro impacto sobre la plantilla

Ante la falta de información a la Sección Sindical de USO Supersol acerca del proceso de compra por parte de Carrefour y debido la inquietud de los trabajadores, USO ha solicitado por burofax a la dirección de la empresa toda la información referente al proceso de venta.

Incertidumbre para las plantillas

Ya ha pasado más de medio año desde que se anunció la compra de Supersol por parte de Carrefour, y solo ha informado 2 veces al comité intercentro. USO Supersol, que representa a parte de esta plantilla, no ha recibido ninguna información pero sí ha tenido acceso a algunas comunicaciones y, en ninguna de ellas, se ha abordado qué va a pasar con las tiendas y sus plantillas.

En este periodo han sucedido algunos hechos como que no se haya reformado la tienda de Supersol en Alonso Cano (Cádiz) y se ha vendido una tienda a otra compañía en  Madrid. Además, se han deshecho del almacén de Puerto Real y se ha firmado un ERE que afecta a más de 300 trabajadores.

Solicitud de información

Debido a todas estas situaciones que se están dando, USO ha pedido información mediante burofax a la dirección de la empresa para que detalle cuáles serán los movimientos que afectan a la plantilla y las condiciones de la nueva empresa.

Según se le comunicó a los sindicatos que negociaron el ERE, la compra no sería efectiva hasta la aprobación por el Tribunal de la Competencia y la realización del  ERE, que se está efectuando ya.

 

USO consigue la delegada en Douglas Cádiz

En las elecciones sindicales en Douglas Cádiz, USO ha conseguido la delegada de personal que se elegía

Celebradas las elecciones sindicales en Douglas Cádiz, USO ha conseguido la delegada en dicha empresa, Vanesa Valdés.

La candidatura de USO ha obtenido de nuevo la confianza de los trabajadores y continuaremos con el trabajo y la responsabilidad que asumimos hace 4 años y que hemos visto recompensados en estas elecciones.

Negociación del ERE en Douglas

Douglas ha presentado un ERE que se está actualmente negociando y que podría afectar a 103 tiendas en toda España. Douglas cuenta en España con cerca de 2.100 trabajadores en sus tiendas. Esta medida puede afectar a más de un tercio de su plantilla.

En el caso de Andalucía, la empresa tiene la intención de cerrar 2 de sus 22 tiendas y 19 trabajadores, de los 131 que conforman su plantilla, perderían su puesto de trabajo.

Este es el segundo ERE en tres años que soportan los trabajadores de Douglas; en el 2018, ya despidieron a 266 trabajadores, y en 2019 toda la plantilla sufrió recortes de derechos y modificaciones importantes de sus condiciones laborales.

Recomendaciones para unas elecciones sindicales seguras

USO-Andalucía recuerda que, bien como delegados o como trabajadores, es importante garantizar tanto la democracia como la seguridad en las elecciones sindicales. Por ello, os pedimos que mantengáis la distancia de seguridad cuando acudáis a las urnas y espaciar los horarios para ejercer el voto, para que esto se produzca de la forma más segura posible.

Qué hacer en Andalucía desde el 25 de mayo en las provincias en Fase 2 y en Fase 1

Seis provincias de Andalucía pasan mañana a Fase 2; Granada y Málaga permanecen en Fase 1

En Andalucía, seis provincias estarán desde mañana, 25 de mayo, en Fase 2, y otras dos permanecerán al menos una semana más en Fase 1 de desescalada.

Las seis provincias que pasan a Fase 2 son: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla. Granada y Málaga, que no pasaron a Fase 1 en la primera oportunidad, tampoco pueden hacer la transición a Fase 2 ahora. Ambas se quedarán en Fase 1 al menos una semana más, hasta las dos semanas que se marcaba como mínimo desde Sanidad para consolidar una situación sanitaria favorable.

El viernes, 22 de mayo, entraron en vigor unas medidas que han flexibilizado la vida de los andaluces en Fase 1 hasta el domingo 24 de mayo.

Pero, desde mañana, la mayoría de la población andaluza tendrá más libertad de movimientos y nuevas reaperturas de actividades. ¿Qué podemos hacer entonces en Andalucía?

Granada y Málaga entra en Fase 1 el 18 de mayo: toda Andalucía lo estará ya

Granada y Málaga entran en Fase 1 de desescalada el 18 de mayo, con toda Andalucía

Granada y Málaga entran en Fase 1 y toda Andalucía estará ya en ese punto de desescalada

Con el pase de Granada y Málaga, Andalucía al completo está desde hoy en la llamada Fase 1 de la desescalada. Las provincias de Granada y Málaga estrenan hoy esa condición, en la que ya llevaban desde el pasado 11 de mayo el resto de provincias andaluzas.

Las actividades que pueden realizarse en cada una de las fases se actualizan constantemente. Desde el sindicato USO-Andalucía, te damos las claves sobre ello, olvidándonos ya de la Fase 0, pues ninguno de nuestros territorios se encuentra ya en ella.

¿Qué se puede entonces hacer en Andalucía en la Fase 1 de desescalada?

Desde USO, actualizamos constantemente el proceso completo de desescalada, con lo que puede hacerse en cada fase y sus correspondientes ampliaciones.

Los trabajadores de Andalucía, recompensados por su esfuerzo durante la crisis del covid-19

Trabajadores de todo tipo de sectores están trabajando en primera línea para que un producto de primera necesidad como son los alimentos estén disponibles y, por ello, deben ser recompensados. Los comités de empresa de los que forma parte USO han conseguido, a través de la negociación colectiva, que ese esfuerzo y dedicación durante la crisis del coronavirus se reconozcan con pagas extra o gratificaciones especiales.

Así, los trabajadores del grupo Coosur, empresa aceitera, han recibido por su labor mientras dure esta crisis sanitaria y el estado de alarma un plus mensual del 10%.

La empresa Auxiliar Conservera, dedicada a la fabricación de envases metálicos para conserva, ha aprobado una gratificación de 200 euros para los empleados de la fábrica y 150 euros, para el personal de estructura.

Agro Sevilla, líder mundial en exportación de aceituna de mesa, también dará una gratificación mensual de 150 euros a todos sus trabajadores mientras dure el estado de alarma por el esfuerzo extraordinario realizado en estas difíciles circunstancias.

Coca Cola también se ha unido a esta iniciativa y todos sus trabajadores van a recibir una paga extra de 500 euros mensuales hasta que finalice el estado de alarma.

Por último, en los supermercados Supersol, los trabajadores han recibido una gratificación de 200 euros, menos descuentos.

En el Black Friday, no permitas que liquiden tus derechos laborales

Desde USO, queremos denunciar un año más el abuso de la contratación temporal durante una campaña comercial tan específica como es el Black Friday, importada desde EEUU y que viene a perpetuar, aún más, la precariedad laboral en nuestro país. «Unas prácticas empresariales y comerciales que lo único que generan es inestabilidad, altas tasas de rotación con contratos de horas o días y que sólo sirven para maquillar la tasa de paro, pero que esconde aumento de la pobreza y un uso torticero de la legislación laboral española», denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), si comparamos el número total de contratos eventuales por circunstancias de la producción celebrados en el mes de noviembre entre 2013 y 2018, observamos que el aumento de este tipo de contratación es del 67,79%. Por género, el número de contratos eventuales de varones en el mes de noviembre entre 2013 y 2018 aumentó un 164,16%, mientras que, en el caso de las mujeres, el incremento es del 172,08%.

Esta tendencia de contratación eventual parecía algo exclusivo para personas entre los 25 y 29 años en el año 2013. Sin embargo, con el paso de los años, la contratación eventual se ha ido ampliando a más edades, siendo la franja de edad de 20 a 44 años la que más contratos eventuales registra.

Dato llamativo y a destacar es que la contratación de personas entre 40 y 44 años ha aumentado un 70’67% en los últimos 5 años, siendo el colectivo en el que más aumenta la contratación temporal. «La precariedad y temporalidad ya no es algo exclusivo de personas jóvenes, sino que es como una epidemia que se propaga, mientras que desde los gobiernos no se hace nada para frenar esa tendencia y lo único que se consigue es aumentar la pobreza y la desigualdad en el país», denuncia García.

Los sectores en los que más aumentan estos contratos eventuales durante el mes de noviembre son: el comercio al por mayor e intermediarios, un 142,54%; comercio al por menor, excepto vehículos, un 90,69%, y almacenamiento y actividades anexas al transporte con un aumento del 501, 20% en un lustro.

En 2018, las comunidades autónomas que mayor número de contratos eventuales por circunstancias de la producción registraron fueron la Comunidad de Madrid (494.158) y Galicia (192.595). Desde 2013 aumenta la contratación eventual en todas las comunidades durante el mes de noviembre, encabezadas por Comunidad de Madrid (843%) y Galicia (751,93%), mientras que Andalucía (37,19%) y Extremadura (19,23%) son las comunidades donde menos aumenta este tipo de contratación.

Por todo esto, desde USO hacemos un llamamiento a todas las personas que trabajen estos días para que se informen de sus derechos; que vigilen que se cumplen sus horarios; que se respeten las horas de descanso; las condiciones de trabajo y seguridad y salud son las idóneas, y que, ante cualquier irregularidad en su jornada, la pongan en conocimiento del comité o del sindicato. Estos días, más que nunca, el papel de los delegados y delegadas de personal, miembros de comité de empresa y delegados y delegadas de prevención es fundamental en aquellos sectores en los que se aumentan las plantillas y donde no todo vale en lo que a condiciones de trabajo se refiere.

Porque, aunque esos días los productos estén de rebajas, los derechos laborales y de seguridad y salud nunca deben estarlo y no debemos consentir que en el Black Friday se liquiden tus derechos.