Skip to main content

LOS CONSORCIOS PÚBLICOS DE BOMBEROS DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Y HUELVA INCUMPLEN LA LEY DE TRANSPARENCIA DE ANDALUCÍA

Málaga y Huelva, 28 de noviembre de 2022.

La Unión Sindical Obrera (USO) denuncia que según la normativa, los consorcios públicos de bomberos de las diputaciones de Málaga y Huelva tienen la obligación de suministrar y publicar información de relevancia que garantice la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de su actuación: una información que debe de ser publicitada en los portales de transparencia de ambos consorcios. A esta falta de transparencia se le suma, además, el rechazo sistemático a las solicitudes de información pública que, en ambos consorcios, han sido interesadas por delegados sindicales de USO, solicitudes que, hoy por hoy, no han obtenido respuesta alguna. La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO Andalucía alerta de la importancia de la transparencia como valor inherente a la democracia”, siendo una pieza fundamental para el establecimiento de una sociedad democrática real, avanzada y efectiva. Además, la FAC-USO Andalucía incide que el acceso a los documentos públicos es un requisito extremadamente importante dentro de una sociedad democrática y pluralista por cuanto que el ejercicio de la debida transparencia pública es y derecho innegable a la ciudadanía, un derecho primordial que, hoy por hoy, se ve ninguneado por los consorcios de bomberos de las diputaciones provinciales de Málaga y Huelva.

Las Secciones Sindicales de USO en ambos consorcios han solicitado de manera infructuosa información relacionada con aspectos institucionales y organizativos, actuación pública, normativa, de gestión, información económica y presupuestaria, entre otros temas: una circunstancia que se agrava por la misma actitud del resto de organismos de
representación de los trabajadores a los cuales también se les ha solicitado información diversa y a la que se nos ha dado por respuesta con la misma forma de actuar de la administración que los gobierna. Desde USO, se traslada que la Ley de Transparencia dispone que el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente puede ser sancionable disciplinariamente, e incluso imputable a las autoridades, directivos y al personal al servicio de las entidades que incumplen. Atendiendo a su gravedad, el cuerpo legal incluye sanciones que van desde la amonestación hasta multas comprendidas desde los 200 a los 400.000 euros (que tendrían que pagarse con fondos públicos), todo ello incluyendo el cese del cargo correspondiente.
Por todo ello, la USO hace un llamamiento a las autoridades correspondientes de ambas diputaciones a fin de que pongan orden y exijan el cumplimiento de la Ley; así como al resto de partidos políticos, para que realicen un trabajo más efectivo en la vigilancia del buen gobierno.

USO denuncia la falta de 26 bomberos en el Consorcio de Huelva

El sindicato reclama la ejecución del plan de refuerzos y la convocatoria de plazas para cubrir la carencia de bomberos en Huelva

USO-Andalucía reclama a la Diputación de Huelva que ejecute el plan de refuerzo de efectivos del Consorcio de Bomberos y convoque las plazas que son necesarias para cumplir con el Plan Director, que tendría que estar vigente desde 2007.

Actualmente, la plantilla es totalmente insuficiente para alcanzar el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. Concretamente, USO-Andalucía denuncia la falta de 26 efectivos (bomberos por guardia) en los parques onubenses.

Situación crítica del servicio de Bomberos de Huelva

La sección sindical de USO en el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva remitió en junio y julio un escrito alertando de la situación crítica del servicio e indicando las necesidades de plantilla existentes. El objetivo: garantizar la seguridad de los bomberos y prestar un servicio seguro y con las mismas garantías técnicas de dotación y tiempo de respuesta en toda la provincia.

En el mes de julio, y para hacer frente a la campaña de verano, el Consorcio contrató a 21 efectivos de refuerzo, que se destinaron a la zona de costa, en lugar de dotar con más efectivos a todos los parques como los de Jabugo, Aracena y Río Tinto, donde había dos efectivos por guardia. En octubre, estos 21 contratos no fueron renovados, por lo que la carencia de medios humanos sigue vigente.

Plan urgente para cumplir con las dotaciones comprometidas en 2007

Por este motivo, USO ha solicitado la puesta en marcha de un plan urgente para cumplir con las dotaciones que se establecían para el año 2007, así como una revisión de la actual plantilla y la distribución de los distintos parques, para establecer un tiempo de respuesta igual en toda la provincia.

La falta de efectivos es más que evidente, por ejemplo, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En los meses de verano se multiplica el riesgo por incendio forestal y, en otoño e invierno, la comarca se convierte en destino turístico, implicando desplazamientos por carretera, deportes al aire libre, la utilización de chimeneas, estufas, etc. Esta realidad no se contempla por parte de los actuales dirigentes, ya que los parques de Aracena y Jabugo se mantienen con dos bomberos por guardia, cuando tendría que haber una dotación de cuatro a cinco bomberos.

Irregularidades en la creación de una plaza de Bomberos en Morón

USO denuncia irregularidades en la creación de una plaza de Bomberos en Morón

USO denuncia la creación irregular de una plaza de Oficial Jefe de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera

USO-Andalucía ha denunciado la irregular previsión de creación de una plaza de Oficial Jefe de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera. En el escrito presentado se reivindica que dicha plaza, perteneciente a la escala superior, no podría generarse de conformidad con la normativa sin que, con carácter previo, se hayan desarrollado las escalas inferiores, es decir, las escalas ejecutiva y básica.

La Ley 2/2002 de 11 de noviembre de Gestión de Emergencias de Andalucía dispone en su artículo 39 que la escala superior realizará funciones de dirección y coordinación de las restantes escalas, unas escalas inferiores que, concretamente la escala ejecutiva, no están desarrolladas respecto de dicho personal de Bomberos en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera.

Escasa dotación de Bomberos

El sindicato USO-Andalucía considera que dada la escasa dotación de personal de Bomberos con la que cuenta Morón de la Frontera, tiene poco sentido la creación de una escala del cuerpo superior y cuyo coste presupuestario serviría para cubrir, por ejemplo, la creación de puestos de Jefe de Dotación para cada uno de los turnos encuadrados en la escala básica o la creación de dos plazas nuevas de Bombero Conductor.

El presupuesto destinado a esta plaza de Oficial Jefe de Bomberos, encuadrada en el grupo A1, es de 65.337,56 euros,  lo que supone el mayor sueldo del consistorio sevillano, por detrás, únicamente, de la Secretaría del mismo.

FAC-USO denuncia la reducción de bomberos de guardia en Morón de la Frontera

El sindicato USO en Sevilla denuncia la reducción del número de bomberos que están de guardia en Morón de la Frontera

USO denuncia que el Ayuntamiento de Morón de la Frontera pretende reducir el número mínimo de bomberos de guardia. Así, frente al mínimo de tres bomberos por guardia, se deja abierta la posibilidad de que haya solo dos o incluso un solo bombero de guardia. Esto supone la pérdida y el empeoramiento de la seguridad de la ciudadanía y de los propios trabajadores que prestan el servicio.

Además, los responsables de la corporación municipal han reducido la ya exigua plantilla de bomberos. La Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía recuerda que Morón ha despedido a uno de los 14 bomberos que trabajaban a turnos para cubrir los 365 días del año.

«En vez de atender nuestra petición de crear dos plazas de bomberos, la intención que tenía el Ayuntamiento era crear ad hoc una plaza de Oficial Jefe de Bomberos del grupo A mediante la amortización de una plaza de Técnico de Patrimonio», denuncia Domingo Montes, delegado de USO en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera.

El Ayuntamiento incumple el Programa Operativo 2020 de la provincia de Sevilla

Desde el sindicato, se considera absolutamente prioritario que el Ayuntamiento de Morón cumpla con el mínimo de tres bomberas por turno, como viene recogido en el Programa Operativo 2020 del Sistema de Bomberos de la Provincia de Sevilla. “Aunque tres bomberos de guardia es un mínimo claramente insuficiente, es mucho mejor que lo que el Ayuntamiento plantea”, aclara Montes.

La actitud del Ayuntamiento de Morón no se corresponde con los objetivos y el fin del Programa Operativo 2020. Incumple detalles como la mejora del servicio, la atención y trato a los ciudadanos o la eficacia en la resolución de las demandas del servicio. Por todo lo anterior mencionado, los miembros del sindicato consideran inaceptable y vergonzosa la actitud de la corporación municipal. «Lejos de mejorar el servicio de bomberos de la localidad, cada vez los empeora más. Ponen en riesgo a la ciudadanía y a los trabajadores, reduciendo la calidad de su seguridad», concluye el delegado de FAC-USO.

USO denuncia la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga

USO ha denunciado la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga durante la gran tormenta que afectó a la provincia el pasado jueves, pues se movilizó con casi dos horas de retraso al personal de apoyo en la zona del Guadalhorce, la más afectada por la borrasca, y con casi tres horas de retraso en la zona de Estepona. «El sábado ocurrió lo mismo, la Diputación volvió a retrasarse», explica Julián Moreno, delegado de USO en el Consorcio de Bomberos de Málaga.

Por su parte, la Diputación de Málaga niega que los efectivos del Consorcio de Bomberos se movilizaran con horas de retraso durante dicha borrasca. «Implícitamente, están reconociendo el retraso, puesto que llamar a un parque para ver cómo está no significa solicitar personal libre para que se incorporen refuerzos a los parques afectados, como establece el protocolo de actuación sobre meteoalertas del que dispone el consorcio y que se llevó a cabo en las horas denunciadas», afirma Moreno.

En el escrito publicado por USO, nuestra sección sindical defiende que la Agencia Estatal de Meteorología comunicó a las 7:00 horas que elevaba de amarillo a naranja el nivel de riesgo por fuertes precipitaciones en varios municipios, entre los que destacaban Coín y Estepona. El malestar de USO surge porque no es hasta las 8:27 cuando se activa la petición de personal para movilizar efectivos en la zona de Guadalhorce. El caso de Estepona es más grave ya que USO explica que la petición de personal se produjo a las 9:44 a través de un correo corporativo. Estos retrasos «se repitieron el sábado, cuando de nuevo se activó el aviso a las 7 y a los parques de Guadalhorce y Vélez-Málaga tardó en llegar la petición de refuerzo entre una y dos horas», continúa exponiendo el delegado de la USO-Andalucía.

La sección sindical de USO solicita que se depuren las responsabilidades oportunas, ya que no tiene sentido tener oficiales en la sala de emergencia de manera presencial si no actúan adecuadamente y protocolariamente, según las órdenes establecidas en los casos descritos. Además, pide que se les facilite la formación necesaria para poder usar los EPI (como los nuevos chalecos arnesados o los trajes secos) en situaciones de rescate en inundaciones y aguas bravas, «que están guardados en los almacenes del consorcio, que tenemos prohibido usarlos y que no sabemos cuándo van a considerar que es el momento. Si estas inundaciones tan graves no han sido el momento, ¿cuándo?», concluye Julián Moreno.