Skip to main content

USO denuncia discriminación en la ampliación de los contratos de Emergia

La sección sindical de USO en Emergia, empresa con más de 1.000 trabajadores en la provincia, denuncia el trato discriminatorio que han sufrido parte de los teleoperadores en el proceso de ampliación de contrato de una jornada parcial de 5 horas a jornadas de 6 o 7 horas: “y cuya selección se ha basado en un período elegido por la empresa arbitrariamente, que no se corresponde con la realidad del desempeño de cada trabajador. Así, se han dado injusticias del orden de que empleados con siete u ocho años de antigüedad no han conseguido ese aumento, que se ha dado a gente que prácticamente acaba de entrar. Si se miden seis meses en concreto, y no toda su labor en la empresa, nos encontramos ante períodos en los que puedas estar en campañas más difíciles, por ejemplo”, explica Domingo Castillo, secretario provincial de USO-Córdoba.

Esta no es la única discriminación a la que se ve sometida la plantilla de Emergia. “Hay varios trabajadores en excedencia esperando su reincorporación y la respuesta de la empresa es que no hay vacantes para volver. Sin embargo, hay ofertas de empleo en portales como Infojobs y, de hecho, se están haciendo contrataciones no para la empresa, sino para exactamente el mismo servicio donde piden el reingreso estos trabajadores, pero a través de ETT o con contratos en formación a menores de 25 años. Se está incumpliendo gravemente el derecho laboral a la excedencia para ahorrar costes”, continúa Castillo.

En relación a los servicios, alguno de ellos “está contratado a través de una división de Emergia, con otro CIF, y están avisando a los trabajadores de que ese servicio se va a reducir, pero que tienen la oportunidad de irse a otro en una tercera empresa. Sin embargo, a los trabajadores les ofrecen firmar el fin de contrato a ciegas, sin saber en qué condiciones van a ser contratados por esa nueva división, que aún no han creado o de la que aún no tenemos constancia”, explica el dirigente de USO-Córdoba.

Por último, “nuestros servicios jurídicos están estudiando un caso de extrema gravedad que ocurrió este pasado domingo. El viernes previo a las elecciones generales, un responsable de Emergia modificó unilateralmente los horarios y, con ello, los permisos para ejercer el derecho a voto de quienes estaban de turno. Este cambio, sin margen para los trabajadores y contraviniendo el Estatuto de los Trabajadores, ha coartado en algunos casos un derecho constitucional”, concluye Domingo Castillo.

USO entra el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla

La Federación de Servicios de USO sigue creciendo en el sector de los call-center y lo ha hecho entrando en el comité de empresa de Konecta Comercialización de Sevilla. En las primeras elecciones sindicales a las que concurríamos, FS-USO ha obtenido 2 de las 5 delegadas del comité. Una presencia que se une a la que USO ya tiene en la otra empresa del grupo, Konecta BTO, donde en las recientes elecciones hemos aumentado nuestra representación de 3 a 5 miembros de 17.

Precisamente los compañeros de BTO, así como de la Federación de Empleados Públicos en Sevilla han facilitado todo el proceso y apoyado a nuestras delegadas en su camino a las elecciones sindicales.

USO ha entrado en Transcom Sevilla con 6 delegados en un comité de 21

En nuestras primeras elecciones sindicales celebradas en la empresa de call-center Transcom de Sevilla, donde no teníamos representación, hemos conseguido el respaldo para 6 de los 21 delegados. USO se ha convertido en la fuerza más votada, ganando así nuestros primeros comicios. Además, también hemos ganado las elecciones en el centro de Madrid, con 8 miembros en un comité de 25, lo que nos permite ganar peso en la negociación global con la empresa.

 

USO renueva su presencia en el comité de empresa de los autobuses urbanos de Cádiz

La Federación de Servicios ha renovado la presencia en el comité de empresa del servicio de autobuses urbanos de la ciudad de Cádiz. En las nuevas elecciones sindicales, USO-Cádiz mantiene un delegado en el colegio de especialistas en un comité compuesto en total por 9 miembros. Los trabajadores del transporte gaditano respaldan así el trabajo realizado por nuestro compañero en estos últimos cuatro años y reafirman la confianza para este nuevo período.

USO aumenta su representatividad en el «call-center» Konecta BTO de Sevilla

En las elecciones sindicales celebradas en la empresa de contact-center, Konecta BTO, en Sevilla, la Federación de Servicios de USO ha aumentado su representatividad. USO-Andalucía ha obtenido en esta ocasión 5 delegados en un comité de 17, frente a los 3 del anterior mandato.

Además de todo el equipo de Konecta BTO y de FS-USO en Andalucía, el apoyo entre federaciones ha sido fundamental en este proceso de tantos trabajadores, con la ayuda de FEP-USO en Sevilla.

USO entra en el comité del «call-center» Sitel Ibérica de Sevilla

La Federación de Servicios de USO formará parte por primera vez del comité de empresa de la empresa de contact-center con sede en Sevilla Sitel Ibérica. Tras estas elecciones sindicales, USO-Andalucía cuenta ahora con 2 delegadas de un total de 25. FS-USO mantiene su crecimiento en el sector de call-center, uno de los más precarizados del sector de los servicios.

De hecho, en Sitel Ibérica ya contamos con el 15% de los delegados de todo el grupo. Además de Sevilla, FS-USO ya tenía representación en los otros dos centros de la compañía, Madrid y Barcelona.

Sitel ha efectuado en los últimos años varios ERE. El último de ellos, en Barcelona, no fue firmado por USO.

USO suma tres nuevos delegados en dos nuevas empresas en Granada

La Federación de Servicios de USO ha sumado tres nuevos delegados en dos procesos electorales a los que se presentaba por primera vez en Granada. En la contrata de limpieza del Hospital Virgen de las Nieves, prestada por Clece, FS-USO-Andalucía ha sido la segunda fuerza más votada, entrando con 2 de los 13 delegados del comité de empresa.

Por otro lado, en las elecciones sindicales de Eulen, en lectores de contadores, también en Granada, el nuevo delegado de personal eligió la opción de USO.

USO denuncia tres despidos de tripulantes de Ryanair, uno en Málaga, por la huelga de septiembre

Una tripulante de Málaga, entre los tres despidos que ejecuta Ryanair como represalia por la huelga de septiembre

Las diez jornadas de huelga de tripulantes de cabina de Ryanair ya se han cobrado sus primeras víctimas con tres despidos, uno de ellos en Málaga. “Eduardo y Lorenzo, tripulantes de la base de Tenerife Sur, e Irene, de la base de Málaga, han sido despedidos por Ryanair por ejercer su derecho a huelga. Eduardo e Irene son sobrecargos con más de 10 años en la compañía, y Lorenzo es tripulante de cabina con 5 años y medio de antigüedad”, ha explicado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair, en rueda de prensa.

Gonzalo ha reivindicado que “Ryanair no solo ha vulnerado el derecho a huelga de sus trabajadores, sino que ahora lo está pagando con ellos. En su empeño por sacar el 100% de los vuelos en cada jornada de paros, declaró como servicios mínimos la totalidad de los vuelos y convocó a guardias permanentes (imaginarias en aeropuerto y domicilio) a toda la plantilla. Incluso le quitó días libres a la plantilla. Y, a pesar de eso, persigue a quienes buscaron el único resquicio posible para que se notara que estábamos en huelga”.

USO denuncia los despidos de Ryanair ante Inspección de Trabajo

USO-Sector Aéreo ya ha denunciado estos hechos ante Inspección de Trabajo. Y, la próxima semana, se presentarán las correspondientes demandas por despido improcedente.

En el caso de los dos tripulantes de Tenerife Sur, el día 2 de septiembre fueron notificados como servicios mínimos para un vuelo. El mismo día de la huelga, la empresa trata de cambiar a ambos trabajadores la actividad y notificarles una nueva carta de servicios mínimos. Ellos entienden, y así lo manifiestan, que, si la actividad original para la que están notificados no se va a llevar a cabo, son libres de ejercer su derecho a huelga. Sin dar explicaciones, el responsable allí presente les pide que esperen durante más de cuatro horas, cuando descubren que su vuelo está en el aire y está siendo operado por la tripulación de la otra base, hecho que denuncian ante la Guardia Civil.

Ejercer el derecho a huelga, el motivo real por el que Ryanair despide a los tripulantes

Ryanair los acusa de no haber obedecido la orden de un superior de operar un vuelo de servicio mínimo y de abandonar su puesto de trabajo sin autorización. “Cuando lo que hicieron fue ejercer su derecho a huelga, dado que no se pueden notificar o modificar servicios mínimos en el transcurso de una jornada de huelga”, apunta Gonzalo.

El despido de la sobrecargo de Málaga tiene su causa en la negativa de la trabajadora a prestar el servicio de venta a bordo. Esta era la única forma de protesta que el decreto de servicios mínimos del Ministerio de Fomento les permitía ejercer a los tripulantes de cabina de Ryanair. En un vuelo, también del 2 de septiembre, la sobrecargo le explica al comandante del avión que no le puede vender la oferta de menú a bordo porque no es un servicio mínimo. En su lugar, le ofrece otras alternativas (bocadillos, agua, infusiones, cafés o snacks), que rechaza. Posteriormente, el comandante reporta el hecho, que ha concluido con resultado de despido.

“A Ryanair no le ha bastado con impedir que sus trabajadores secundaran una huelga legal contra el cierre de cuatro bases operativas o con dificultar la labor de Inspección de Trabajo. Además, sigue con su campaña de amedrentar y coaccionar a la plantilla con meetings disciplinarios y, ahora, con despidos improcedentes. El Gobierno debe poner límites a Ryanair para que respete, de una vez, las leyes españolas”, ha reivindicado el secretario de Organización de USO-Ryanair.

Los TCP de Ryanair hacen huelga de bar a bordo por abusivos servicios mínimos

Cuarta jornada de huelga de los tripulantes de cabina y pasajeros de Ryanair en España marcada “por el impedimento a hacer huelga efectiva por los servicios mínimos que, reiteramos, vulneran nuestro legítimo derecho a la huelga al permitir que se programen prácticamente el 100% de los vuelos y que se cite en imaginarias hasta 12 veces más personal que el que normalmente está citado en cada aeropuerto”, denuncia Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

Por ello, “nuestra única medida de protesta para que se note que estamos en huelga es plantarnos, a pesar de las presiones que muchos compañeros están recibiendo, para no pasar el servicio de bar en los vuelos, salvo para los pasajeros con necesidades especiales. Así, recopilando vuelo a vuelo de las bases más afectadas, las amenazadas de cierre, hemos constatado que en el conjunto de las tres canarias ha habido ‘huelga de bar’ en el 91% de los vuelos de estos tres primeros días de huelga”, continúa Silva.

Por su parte, Lidia Arasanz, portavoz de USO-Ryanair en el aeropuerto de Girona, abunda en que “también aquí hemos ejercido esta forma de protesta, con un seguimiento del 80% a pesar de que nos consta que en algunos vuelos los compañeros han sido fuertemente hostigados para hacer servicio a bordo, que bajo ningún concepto podemos considerar que sea un servicio mínimo”.

A los reiterados incumplimientos por parte de Ryanair en materia del derecho a huelga, “hoy sumamos uno más. Tenemos constancia de al menos dos compañeros a los que les han quitado sus descansos para operar en día de huelga. Han sido convocados con 3 y 9 días de preaviso, respectivamente, sin cumplir con los 15 días legales y con la huelga ya convocada, en una nueva infracción que supone esquirolear la huelga al reforzar con más personal esos días. Estamos recabando toda la documentación para presentar mañana una denuncia más en Inspección de Trabajo en Gran Canaria y Málaga, que es donde de momento tenemos constancia de esta ilegalidad”, explica David Martínez, secretario de Acción Sindical de USO-Ryanair.

Por todo ello, Gustavo Silva reitera que “seguimos defendiendo nuestros derechos como gato panza arriba, dentro de nuestras posibilidades y sin entender por qué aún nadie en el Gobierno, ni ministros ni presidente, le pone a Ryanair los puntos sobre las íes para que empiece a operar y a tratarnos siguiendo la ley”.

USO gana sus primeras elecciones sindicales en la empresa malagueña Bidafarma

La Federación de Servicios de USO-Andalucía ha ganado las elecciones sindicales de la empresa de distribución farmacéutica Bidafarma, con sede en Málaga. Era la primera vez que USO se presentaba a este proceso electoral y hemos obtenido en él 6 de los 9 delegados del comité. De ellos, 3 corresponden al colegio de especialistas y los otros 3, al de técnicos.