Skip to main content

USO vuelve el domingo a las calles de Cádiz y Sevilla por la sanidad pública

USO estará presente este domingo, 26 de enero, en las movilizaciones que, de nuevo, se vuelven a convocar desde la Marea Blanca en defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.

Las dos grandes marchas se celebrarán en Sevilla y Cádiz, y llevan por lemas «La salud es un derecho, la sanidad pública no se vende» y «La salud es un derecho que no podemos perder», respectivamente.

Los compañeros de Sanidad de la FAC-USO-Andalucía hacen un llamamiento al resto de delegados, afiliados y simpatizantes a acudir a las convocatorias porque «la salud es un derecho para todos. No debemos permitir la insostenible situación de falta de personal por la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. Los pacientes no deben sufrir tampoco falta de insumos ni materiales, y tienen derecho a ser atendidos por un especialista».

¿Dónde nos vemos?

En SEVILLA: a las 12:00, en la Avenida de la Constitución, frente al SAS, marcharemos hasta «las Setas».

Y en CÁDIZ: saldremos a las 12:00 del Hospital del Mar.

SPJ-USO exige dotación de personal para tres juzgados de Paz de Granada

SPJ-USO, sindicato mayoritario en la Administración de Justicia de la provincia de Granada, denuncia que los juzgados de Paz de los municipios de Cenes de la Vega, Cúllar Vega y Alhedín no cuentan con los funcionarios imprescindibles y previstos por la ley para las poblaciones de más de 7.000 habitantes. Estas sedes judiciales dependen de los ayuntamientos y funcionan como oficina desplazada del Registro Civil, con tareas como la inscripción de nacimientos y defunciones, así como la organización de bodas o efectuar notificaciones, aunque sin personal propio en los pueblos más pequeños.

Para el Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía, las carencias de los juzgados de Paz no son únicamente de personal, sino también de instalaciones, pues falta material informático propio y actualizado, y se da recurrentemente una falta de climatización en las dependencias.

En este sentido, Antonio García, de SPJ-USO-Granada, recuerda que, después de muchas reivindicaciones, «hemos conseguido un mejor emplazamiento para otro juzgado de la provincia, el de Íllora. Tras pelear con la Alcaldía, y después de más de dos años, ahora los locales sí están bien acondicionados, aunque hay otros donde hace falta mejorar la accesibilidad porque no cuentan con rampa o ascensor para personas con movilidad reducida».

Por otro lado, en Dúrcal advierte USO de que solo hay una gestora: «no puede atender al público y, a la vez, estar notificando en la calle. Es imposible». Por eso, SPJ reclama un auxilio judicial para esta sede.

USO participa en la caravana por el empleo en la sanidad pública de Sevilla

USO ha participado en una nueva acción para exigir el empleo de calidad en el SAS, el Servicio Andaluz de Salud, en el marco de una serie de protestas que se han convertido en constantes durante las últimas semanas por todos los centros hospitalarios de Andalucía, ante la creciente precariedad de las plantillas. En este caso, los sindicatos de la Sanidad, con excepción del Sindicato Médico, que no respaldó esta acción común, decenas de coches hicieron un recorrido por Sevilla a modo de caravana.

«Exigimos el 100% de las sustituciones. Hay ahora mismo un 20% de puestos de celadores que están sin cubrir, bien por jubilaciones, bajas o reducciones de jornadas. También falta personal en enfermería. En el Hospital de Valme, por ejemplo, entre unas carencias y las otras, ha habido que cerrar media planta y colocar terceras camas en otras habitaciones. El empleo público está siendo vapuleado y, lo que es peor, un servicio tan esencial como es la sanidad», señala Victorio Carcela, secretario de Organización de FAC-USO-Sevilla.

FAC-USO denuncia que, además, «los trabajadores están doblando turnos sin saber ni cuándo ni cómo se les va a devolver ese exceso de jornada, porque no existe ahora mismo ningún plan de empleo a corto plazo que garantice que en unas semanas se podrá descansar y estamos a las puertas del peor período, que es el invierno. Ahora mismo, ya están llamando a personal en sus días libres para cubrir turnos y, aun así, no se llega».

La plataforma sindical de la que USO-Andalucía forma parte exige a la Consejería de Salud y Familias que cubra el 100% de las vacantes del SAS frente a la política de recortes del servicio público. En los próximos días se estudiarán nuevas movilizaciones.

USO se concentra frente al Hospital Virgen del Rocío contra la falta de personal

USO, junto a otros sindicatos como CSIF, CCOO, SATSE, se han concentrado, en representación de todos los trabajadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío, contra la situación insostenible que están sufriendo todos los servicios sanitarios debido a la falta de personal en todas las categorías.

La concentración, que ha durado una hora, comenzando a las 10:30, ha consistido en una marcha por el recinto Hospitalario Virgen del Rocío, partiendo del Edificio de Gobierno. «Siguiendo con el calendario de concentraciones, hoy toca el hospital Virgen del Rocio, hospital emblemático del SAS, el más grande y el mejor dotado tecnológicamente, hospital de referencia, pero nos seguiremos concentrando a las puertas de todos los centros de la sanidad andaluza», señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía.

Esta situación de falta de personal que sufren todos los servicios andaluces, y que ya ha sido denunciada por USO en otras ocasiones, se debe a la no cobertura de bajas, reducciones de jornada, jubilaciones, etc. USO exige que, de manera inmediata, se abran procesos de selección para cubrir las vacantes y otras situaciones que merman la plantilla de la sanidad andaluza y, por tanto, la calidad del servicio prestado.

«Estas movilizaciones se han extendido por todos los centros sanitarios andaluces, la situación de falta de personal es un problema grave, ya que no se cubren bajas, jubilaciones, vacaciones o reducciones de jornadas, y tememos que con el periodo vacacional de navidades la situación empeore y que la atención a la ciudadanía se vuelva cada vez más complicada. Por ello, continuaremos con nuestra hoja de ruta para defender una sanidad pública y de calidad, hasta que el SAS dote de personal a los centros», expone Vinelli.

USO protesta frente a los hospitales sevillanos de Valme y Macarena por la falta de personal

USO, junto con el resto de sindicatos de la sanidad andaluza, UGT, Satse, Sindicato Médico Andaluz, CCOO, CSIF y SAE, se ha concentrado a las puertas de los hospitales sevillanos de Valme y Macarena para protestar por las bajas y permisos de profesionales sin cubrir. USO-Andalucía ha querido denunciar la falta de personal que padecen ambos hospitales, que, en el caso del hospital de Valme, ha provocado el cierre de la mitad de la cuarta planta izquierda para disponer de los profesionales de esa área para cubrir las bajas más importantes.

Solo en los centros hospitalarios de Sevilla, hay unas 600 bajas sin cubrir. En el caso de Valme, entre bajas laborales y permisos de paternidad y maternidad se sumaron, a finales de la semana pasada, 151 personas ausentes y sin cubrir, y, si se suman otras incidencias, habría un total de 250 o 300 carencias sin cubrir.

El recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones está incidiendo significativamente en los centros de trabajo desde mediados de septiembre, lo que repercute directamente en la disminución de recursos humanos en las distintas categorías sanitarias.

“Para cubrir las necesidades asistenciales de los centros sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud había decidido, en un principio, resolver esta problemática realizando una serie de nombramientos en un periodo de 6 meses que finalizaba el 31 de septiembre. La intención de estos nombramientos era renovar hasta crear contrataciones de larga duración que son interinidades vacantes”, señala Luis Vinelli, responsable de Sanidad de USO-Andalucía. Estos nombramientos terminaron a finales de septiembre, con lo que el personal de los hospitales tiene que doblar sus jornadas: «estamos pidiendo que se vuelvan a renovar aquellos nombramientos para poner solución a la escasez de plantilla”, expone Vinelli.

USO-Jaén denuncia los incumplimientos de FCC que llevan a la huelga de limpieza y basuras

Más de 200 trabajadores de FCC, empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de basura en Jaén, están llamados a la huelga indefinida desde el próximo 21 de mayo. USO, sindicato mayoritario en la empresa con 6 delegados, ha convocado esta huelga, con el respaldo de la asamblea de trabajadores, ante la actitud de la dirección de la empresa de continuar recortando derechos a los trabajadores. CCOO, el otro sindicato con representación en el comité, ni asiste a las reuniones de convenio ni tampoco apoya esta huelga.

USO-Andalucía denuncia los múltiples incumplimientos del pliego de condiciones del servicio de limpieza de la capital jiennense que está llevando a cabo FCC, actual adjudicataria, y que han motivado la convocatoria de huelga indefinida. “A los incumplimientos en materia de horarios y vacaciones, se suman la falta de personal y la alta temporalidad de la plantilla, hechos que provocan que la calidad del servicio se esté viendo afectada, porque aumenta la carga de trabajo, pero no se realizan nuevas contrataciones”, explica Juan del Carmen Viedma, presidente del comité de empresa de FCC Jaén, donde USO tiene la mayoría.

El comité de FCC Jaén lleva desde el mes de febrero intentando negociar con la dirección de la empresa un nuevo convenio en el que se ponga solución a esta problemática, sin ningún resultado. “Estamos luchando por nuestros derechos laborales, por una subida salarial que lleva años congelada y con la que hemos perdido poder adquisitivo, por nuevas contrataciones que respondan a la elevada carga de trabajo que soportamos cada día. Estamos cansados de recibir amenazas de reducción de plantilla si no se aceptan los recortes que impone unilateralmente la empresa”, concreta Viedma, quien recuerda que “tampoco nos olvidamos de los dos compañeros injustamente despedidos en febrero y que siguen sin ser readmitidos en sus puestos de trabajo”.

Por parte de USO, el comité de empresa ha solicitado que al menos 15 días de las vacaciones se puedan disfrutar en verano, para favorecer así la conciliación de la vida familiar y profesional; que se respete la antigüedad, y una subida salarial del 2% para 2019 y del 3% para 2020.

Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de Jaén, Javier Márquez, desde USO defendemos que esta huelga no tiene motivos electoralistas, pues “los trabajadores no entendemos de siglas políticas, tan solo queremos que Ayuntamiento, empresa y sindicatos nos sentemos y encontremos una solución que sea favorable para todos”, reivindica Viedma.

Desde USO, pedimos tanto al partido en el Gobierno municipal como al resto de formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones “que no politicen la huelga de limpieza y que le tiendan la mano a los trabajadores, con soluciones verdaderas y no para conseguir un puñado de votos. Que conozcan la situación de nuestros compañeros que solo trabajan fines de semana y festivos, y algunos solo un sábado, que no tienen vacaciones, ni bajas, porque esta es la realidad de los trabajadores de este servicio público”, manifiesta el presidente del comité de empresa.