Skip to main content

Descuentos para afiliados y familiares en cursos de vigilancia y seguridad privada

El sindicato USO-Andalucía ha formalizado un acuerdo de colaboración con el Instituto Andaluz de Enseñanza mediante el cual nuestros afiliados y familiares directos podrán disfrutar de importantes descuentos en habilitación como vigilantes de seguridad o en la realización de cursos del ámbito de la seguridad privada.

En el documento adjunto podréis ver el listado de cursos, con descuentos que oscilan entre el 10 y hasta el 30% de descuento.

¿Cómo acreditar tu condición de afiliado o familiar directo de afiliado para disfrutar del descuento al formalizar la inscripción?

  • Debes estar al corriente de pago de tu cuota sindical con la Unión Sindical de Obrera de Andalucía.
  • Solicita en tu Unión Territorial un certificado en el que USO consigne tu afiliación y que estás al corriente de pago.
  • Entregar dicho certificado en el Instituto Andaluz de Enseñanza cuando formalices la inscripción.

El Instituto se encuentra Sevilla, en la avenida Hytasa, 10 (edificio Tigesa), 3º derecha. Su teléfono es 954 56 42 82 y tienes más información en www.institutoandaluz.com o info@institutoandaluz.com

USO-Andalucía participa en el seminario EZA sobre trastornos musculoesqueléticos en el trabajo

La responsable del área de Organización de USO-Andalucía, Eva Babiano, ha participado, junto con compañeros de USO-Canarias y USO-Cantabria, en el seminario internacional «Puestos de trabajo saludables. Reconocimiento y procedimiento en casos de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo», en Polonia.

El curso se ha celebrado entre los días 21 y 23 de febrero en la localidad de Kolobrzeg y ha estado organizado por el Centro Europeo para los Asuntos de los Trabajadorez (EZA) y el sindicato polaco Solidarność.

Eva Babiano ha sido la encargada en desarrollar la ponencia sobre salud laboral y riesgos ergonómicos de la delegación de USO. Con ella, «Reconocimiento del origen laboral de los trastornos musculoesqueléticos», se ha centrado en la problemática de estas dolencias que suelen tener su origen en la falta de prevención de riesgos laborales en materia de ergonomía, y ha destacado las acciones a cargo de los delegados de prevención en este tipo de problemas: pesos, movimientos repetitivos y posturas forzadas que pueden, a la larga, derivar en graves lesiones tanto en la columna vertebral como en las extremidades.

Sobre los trastornos musculoesqueléticos y los riesgos ergonómicos que los provocan, el Gabinete de Salud Laboral de nuestro sindicato ya realizó un compendio de medidas preventivas con motivo de la campaña del pasado 28 de abril.

La responsable del Departamento de la Juventud de USO-Andalucía se forma en creación de vídeos

La responsable del Departamento de la Juventud de USO-Andalucía, Marta Barco, ha asistido al curso organizado por la Confederación sobre «Cómo grabar y editar vídeos», destinado especialmente a agentes de la negociación colectiva que desempeñen labores de comunicación y juventud.

El curso permite adquirir conocimientos teóricos y técnicos sobre el tratamiento de la imagen en movimiento para después elaborar mensajes ágiles y más en consonancia con la forma de comunicarse de los jóvenes.

«En al actualidad, los menores de 30 años ya no entienden la comunicación como algo únicamente escrito, esperan recibir los mensajes en forma de imagen o de vídeo, y tenemos que saber construirlos así, porque ya de por sí los conceptos que usamos en el sindicalismo son bastante desconocidos para el grueso de nuestra generación y las siguientes», afirma Marta Barco.

Los conocimientos teóricos se han completado con la elaboración de un vídeo como práctica que, «en el caso de mi grupo, lo orientamos precisamente a traducir a vídeo conceptos que afectan a todos los jóvenes de hoy en el trabajo y que, sin embargo, no relacionan con su necesidad de acudir a un sindicato. Seguiremos trabajando en ese proyecto hasta conseguir un vídeo más profesional», anuncia la responsable de Juventud del sindicato USO-Andalucía.

Al curso también acudió, desde Andalucía, Juan Torres, secretario de Comunicación de la FTSP-USO-Andalucía.