Skip to main content

USO denuncia trato discriminatorio a una trabajadora del SAS en Córdoba

USO-Andalucía denuncia trato discriminatorio a una trabajadora del SAS en Córdoba

FAC-USO Andalucía denuncia el trato discriminatorio que ha sufrido una trabajadora del SAS en el Hospital Valle de los Pedroches, en Córdoba

Sanidad FAC-USO Andalucía ha denunciado el trato discriminatorio que ha sufrido una profesional del SAS en el Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, en Córdoba. A pesar de que la trabajadora superó el corte de bolsa por el cupo de discapacidad, una vez que se le ofertó un contrato en dicho centro se le instó a que renunciara al nombramiento. La Supervisión de Enfermería consideraba que, dada su discapacidad, la trabajadora no era acta para el desempeño de sus funciones.

Compromiso con la integración sociolaboral de personas con discapacidad

Si bien es cierto que la profesional padecía una patología previa, esta no era impedimento para el desempeño de las labores del puesto de trabajo. Sanidad FAC-USO Andalucía ha defendido que este puesto le correspondía conforme a bolsa y ha criticado que se le haya pretendido negar el acceso sin otorgarle la oportunidad de demostrar su capacidad para el desempeño.

Tras la intervención de Sanidad FAC-USO Andalucía en favor de esta trabajadora y poniendo en conocimiento la intención de interponer demanda judicial ante esta situación discriminatoria, se le ofertó otro nombramiento con el compromiso de adaptar el puesto de trabajo a sus limitaciones funcionales, tal y como dispone la ley.

Sanidad FAC-USO Andalucía no va a permitir ninguna discriminación entre trabajadores y seguirá defendiendo la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

 

FAC-USO apoya la lucha contra el fraude de ley en la Administración

FAC-USO Andalucía apoya con su presencia la caravana de protesta en Sevilla contra el fraude de ley en la Administración

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía ha apoyado con su presencia la caravana de coches convocada en Sevilla contra el fraude de ley en la Administración.

FAC-USO Andalucía defiende que se debe de acabar con la contratación en fraude de ley que tiene lugar desde hace años en la Administración e insta a que se acaten los términos expuestos en las sentencias que dentro de este contexto ya se están dictando en el panorama nacional y europeo.

FAC-USO Andalucía continuará en primera línea luchando contra el fraude de ley en la contratación dentro del marco de las Administraciones públicas, una situación a la que se hará frente desde la acción sindical, con movilizaciones, como en el marco de la negociación o la vía judicial.

Factor Sindical. Jesús Postigo, responsable de Administración y Finanzas de USO-Andalucía

Factor Sindical, conociendo a las personas de USO-Andalucía: Jesús Postigo, responsable de Administración y Finanzas

USO-Andalucía continúa con la ronda de entrevistas a los miembros de la Coordinadora, que en este caso responde Jesús Postigo, responsable de Administración y Finanzas.

Jesús Postigo nació en Málaga, en julio de 1963.  Es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y funcionario de la Administración de Justicia. Su centro de destino laboral también está en dicha ciudad. Sus inquietudes sindicales le condujeron a unirse a USO en 1998.

Presente y futuro

Eres el responsable de Administración y Finanzas de USO-Andalucía. ¿Cuáles son los problemas fundamentales a los que te enfrentas día a día?

El principal problema de Administración de nuestro sindicato es consagrar una estructura bien organizada y vertebrada, con los medios suficientes. Nuestras finanzas empiezan a ver la luz después de una época de enormes dificultades.

El futuro de USO-Andalucía es un reto que va dando sus frutos y de los que todos nos sentimos orgullosos. Desde tu área de gestión, ¿cuáles son los nuevos horizontes a los que estamos llegando?

Si bien el sindicalismo como inquietud, o incluso -para algunos- como vocación, es el alma de una central sindical como la nuestra, para los «consumidores» aumenta la visión del sindicato como prestador de servicios paralelos a lo sindical. De esta manera, la organización se queda también más allá de la experiencia sindical y reivindicativa.

Identidad común

Recientemente se ha producido el traslado de sede de USO-Andalucía y de la Unión Provincial de Sevilla. La palabra común ha definido el esfuerzo de todas las federaciones en la colaboración de dicho traslado. ¿Debe ser “lo común”, la idea de una única identidad, aquello que nos guíe en el futuro?

Quizás los orígenes de un sindicato pequen siempre de exceso de ”centralidad” en la toma de decisiones. La USO Andalucía ha caminado lenta y dificultosamente hasta dotar a sus organizaciones federales de una autonomía de funcionamiento suficiente para el cumplimiento de sus fines en cada uno de sus ámbitos de actuación. Sin embargo, la apuesta por “lo común” sigue siendo la clave de un proyecto sindical como el nuestro: sólo la unión proporciona a las personas trabajadoras una visión solidaria y global de los problemas que nos afectan a todos, y la posibilidad de encararlos con expectativas de superación.

USO es un sindicato con unas grandes cualidades porque sus profesionales destacan en el factor humano. ¿Cómo definirías la peculiaridad o singularidad de este sindicato respecto a otras organizaciones? ¿Qué nos distingue?

Nos distingue especialmente una independencia que está metida en la médula misma de la organización. No se concebiría la USO sin una conciencia de que el sindicalismo y la política, el sindicalismo y la empresa, el sindicalismo y la Administración, son realidades autónomas y diferenciadas. No se concebiría a la USO sin una conciencia de que el sindicalismo y los trabajadores son una única y la misma realidad.

Primeros pasos en el sindicalismo

Hagamos un viaje en el tiempo. ¿Cómo fueron los comienzos de Jesús Postigo en el mundo del sindicalismo?

Mis primeros pasos en el sindicalismo los di con veinte y pocos años en otro sindicato, acompañado de compañeros y amigos en un periplo del que aprendí mucho: con mucho esfuerzo, alguna alegría y bastantes sinsabores. Sobre todo, llegué a apreciar la realidad sindical tal y como entiendo que debe ser: un instrumento al servicio exclusivamente de los trabajadores, un resorte para hacer valer nuestra dignidad en el trabajo.

¿Qué debe tener una persona para iniciarse en el mundo sindical, lleno de sacrificio y esfuerzo? ¿Son las grandes convicciones lo que una persona debe tener para adentrarse en este exótico universo?

Sin duda. Sólo con convicción y sentido de la estima de la que somos todos merecedores, de la solidaridad con quienes nos rodean, se puede llegar a defender dignamente los derechos e intereses de los compañeros y compañeras de trabajo, y estar dispuestos a encarar esa carrera de obstáculos en que muchas veces se convierte la representación sindical.

Solidaridad

El sindicalismo es un acto de solidaridad sin duda. La defensa de los derechos de los trabajadores representa, a otro nivel, la lucha por los derechos fundamentales y humanos. ¿La solidaridad sindical podría entenderse como un motor de cambio social o como una defensa ante las inconsistencias de la legislación laboral?

Entiendo que la solidaridad sindical es ante todo una defensa; una defensa de derechos, de intereses, de simples expectativas que tenemos la gente y que queremos ver cumplidos en nuestro trabajo. Sin embargo, ese defender está imbuido en el fondo de un sentido de transformación de la sociedad: al esforzarnos por ver realizado lo que creemos “nuestro”, en realidad muchas veces estamos peleando porque las cosas lleguen a ser mejores de lo que son. Ahí radica el milagro de la transformación: es una micro revolución en el día a día, constante y con mucho espíritu cívico.

Para finalizar, cuéntanos tus deseos, inclinaciones y consideraciones respecto a la gran labor de todos los profesionales de este sindicato

Mi deseo, que creo es compartido por muchos, es que cada representante sindical de USO siga buscando con honestidad y espíritu de sacrificio lo mejor para sus compañeros y compañeras, lo mejor para su profesión. Que en cada acto se deje llevar por el deseo de alcanzar más y mejor humanidad para las personas a través de su trabajo. Existen cinco grandes ramos profesionales (Federaciones) en la Unión: mi aprecio, respeto y reconocimiento para todos ellos es igualmente y siempre, grande y fraternal.

 

FAC-USO Andalucía logra la apertura del Hospital Militar con personal público

FAC-USO Andalucía logra la apertura del Hospital Militar con personal público

Tras las movilizaciones llevabas a cabo por FAC-USO Andalucía,  la apertura del Hospital Militar de Sevilla se llevará a cabo con personal público

Sanidad FAC-USO Andalucía ha promovido diversas concentraciones frente al Hospital Virgen del Rocío en contra de la externalización de los servicios en la próxima apertura del Hospital Militar de Sevilla. La última de ellas, el 13 de enero, frente a las dependencias del Gobierno, para exigir que los servicios ofrecidos por el Hospital Militar fuesen públicos y que se ofrezca información acerca del procedimiento con el que se dotará de personal a dicho centro.

Finalmente, la apertura del Hospital Militar se llevará a cabo con personal público y dependerá totalmente del Virgen del Rocío, inaugurándose el próximo 1 de febrero con personal público de mantenimiento y cocina. Desde FAC-USO Andalucía, seguiremos luchando y  movilizándonos hasta conseguir que los servicios de limpieza también sean públicos.

Reivindicaciones por la apertura del Hospital Militar desde 2017

Las reivindicaciones por la apertura del Hospital Militar se remontan al 2017, año en el que USO-Andalucía inició movilizaciones para reivindicar la reapertura de este centro hospitalario tan necesario.

Tras la concentración del pasado 8 de enero, Sanidad FAC-USO Andalucía consiguió una reunión con el Director Económico del Hospital Virgen del Rocío en la que denunciamos la patente intención de realizar los trabajos de mantenimiento de dicho centro a través de una subcontrata. Por parte de dicha dirección se trasladó que tales servicios iban a ser contratados por el SAS. FAC-USO Andalucía instó a la dirección a que se facilitase información relevante para los profesionales afectados, concretamente, el número de trabajadores que se iba a contratar y el protocolo que se iba a seguir para ejecutar el cambio de centro de estos profesionales.

USO-Andalucía denunció además la falta de previsión en la organización y la poca transparencia en cuanto a la información que, en relación a tal proceso, se ha hecho llegar por parte de la dirección.

USO-Andalucía se moviliza contra la temporalidad en la Administración Pública

USO-Andalucía se moviliza contra la temporalidad en la Administración Pública. Sindicato USO-Andalucía

FAC USO-Andalucía ha secundado la concentración frente a la Delegación del Gobierno contra el abuso de la temporalidad en la Administración Pública

FAC-USO Andalucía ha participado hoy en la concentración contra el abuso de la temporalidad en la Administración Pública que han tenido lugar en Sevilla. Los empleados públicos temporales de toda España se han concentrado frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en 40 ciudades españolas para denunciar el abuso de la contratación temporal que sufren por parte de las administraciones, que incumplen, sin sanción alguna, tanto la normativa española como el derecho comunitario.

La convocatoria parte del grupo estatal de temporales Mi15F, un colectivo organizado por personas independientes para luchar por los derechos de los interinos y que emerge del Movimiento Independiente 15F (Plataforma Estatal de Trabajadores Públicos en fraude de ley), tras la manifestación de Madrid.

En la FAC-USO Andalucía, donde siempre hemos velado por los derechos de los interinos y habiendo participado activamente en la concentración del 15F en Madrid, nos sumamos a estas concentraciones y todas las que se lleven a cabo para conseguir lo que es justo para un colectivo muy castigado por la Administración.

Desde FAC USO-Andalucía denunciamos la situación claramente abusiva y amparada y promovida por la Administración que sufren miles de empleados públicos, que supone un claro fraude de ley por abuso de la temporalidad. De igual forma, reivindicamos que las que las Administraciones cumplan con la normativa vigente, que se lleve un control de la temporalidad de las contrataciones y que se sancione su abuso.

Más de 800.000 empleados públicos en fraude de ley

Actualmente en España hay más de 800.000 empleados y empleadas públicos de las distintas Administraciones que se encuentran en situación de fraude de ley por abuso de temporalidad. Tanto Función Pública como los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y CSIF) han permitido esta situación, haciendo caso omiso a la Directiva Europea 1999/70/CE, de obligado cumplimiento desde 2001, y que España sigue sin trasponer a día de hoy. Sin embargo, tras la constatación de esta situación de abuso por parte del alto Tribunal Europeo, se deja en manos de los tribunales nacionales determinar la respuesta adecuada al mismo.

SPJ-USO apuesta por potenciar las listas de reserva de justicia en Andalucía

El sindicato USO-Andalucía no respalda la interpretación restrictiva de la Junta sobre las listas de reserva de justicia en Andalucía

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía defiende que se potencien las listas de reserva de interinos de Justicia en Andalucía. Estas se han revelado como un instrumento muy eficaz para la cobertura de plazas desocupadas en la Administración de Justicia andaluza. SPJ-USO Andalucía critica que es bastante habitual que las bolsas de personal interino estén agotadas, debido a la tardanza de la Consejería de Justicia en publicar las nuevas.

Ante las recientes manifestaciones del Director General de Oficina Judicial y Fiscal, SPJ-USO aclarara que el sindicato dio su respaldo a la regulación de las listas de reserva, pero no a la restrictiva interpretación de la misma que está haciendo la Junta. La Consejería de Justicia exige los dos primeros exámenes aprobados, y no solo uno, como entendemos desde SPJ-USO que permite la norma, y que posibilitaría que un mayor número de personas con cierto grado de preparación se integrase en las listas de reserva de justicia en Andalucía.

Esta exigencia por parte de la Junta ha supuesto que muchos opositores con un solo examen aprobado no puedan integrarse en las listas de reserva, lo que contribuye a devaluar las mismas. En la última Mesa Sectorial de Negociación de Justicia, SPJ-USO instó a la Consejería a resolver favorablemente y cuando antes la multitud de recursos planteados por esta problemática.

USO denuncia reducción de plantilla en los Juzgados de la Costa del Sol

USO denuncia reducción de plantilla en los Juzgados de la Costa del Sol. Sindicato USO-Andalucía

SPJ-USO denuncia que la plantilla que presta servicios de guardia en los Juzgados de la Costa del Sol quedará reducida a la mitad en el mes de enero, a pesar del colapso judicial

El Sindicato Profesional de Justicia de USO-Andalucía denuncia la decisión de la Junta de Andalucía de reducir a la mitad la plantilla que presta servicios de guardia en los juzgados de la Costa del Sol a partir del mes de enero.

Los Juzgados de la Costa del Sol son órganos judiciales cuyo servicio de guardia da cobertura a un territorio donde prolifera principalmente el tráfico de drogas e inmigración ilegal.

Esto deriva en multiplicidad de actuaciones judiciales de especial dificultad que acarrean detenciones, entradas y registros en domicilios o intervenciones telefónicas. Una delincuencia territorial que, además, conlleva altas cotas de inseguridad ciudadana que el colapso judicial tampoco ayuda a paliar.

Esta reducción de plantilla durante el servicio de guardia incrementa, además, la penosidad de la situación laboral del personal de Justicia durante su realización. Por lo tanto, lleva consigo un clarísimo detrimento del servicio público prestado a la ciudadanía.

Ampliación del servicio de guardia y de la calidad del servicio

Por todo ello, desde SPJ-USO instamos a la Junta de Andalucía a que amplíe la prestación del servicio de guardia a todo el personal de los juzgados de instrucción de la Costa del Sol. De esta forma se pretende poner fin a una situación inaceptable que redunda en una baja calidad del servicio público que se presta. También, solucionar el colapso de expedientes que desborda los juzgados de instrucción de la Costa del Sol, que redunda en un aumento de la penosidad del trabajo que se obliga a prestar al personal de Justicia durante dicho servicio de guardia y, por supuesto, en un incremento de la inseguridad ciudadana.

USO, en defensa de usuarios y personal de ayuda a domicilio en Jaén

Sanidad FAC-USO Andalucía aborda la situación del sector de ayuda a domicilio en Jaén: sin actualización de usuarios y con trabajadores en riesgo

Sanidad FAC-USO Andalucía ha mantenido una reunión para solventar los problemas del servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Jaén. Dicho encuentro fue convocado por Ciudadanos en Jaén, asistiendo a la misma tanto el responsable técnico de la Junta de Andalucía como Julia Sánchez, responsable de dependencia y sector sociosanitario de Sanidad FAC-USO Andalucía de Dependencia.

Desde Sanidad FAC-USO Andalucía destacan la importancia de mantener encuentros de este tipo para abordar posibles soluciones a los problemas que afectan diariamente tanto a usuarios como a trabajadores de este servicio público esencia. El sindicato USO-Andalucía insiste en defender los derechos de los trabajadores de Ayuda a Domicilio y se pone a disposición de ellos para cualquier consulta o reivindicación.

Situación de la ayuda a domicilio en Jaén

Sanidad FAC-USO Andalucía puso de manifiesto en esa reunión el hecho de que la Diputación de Jaén no está subsanando o actualizando las listas de usuarios frente a eventuales bajas del servicio de ayuda a domicilio, ya sea por fallecimiento o por renuncia.

La Junta de Andalucía se ha comprometido a indagar lo que está sucediendo para que la Diputación de Jaén no retribuya dicha cuestión. Desde FAC-USO Andalucía insisten en que la resolución se lleve a cabo de manera inmediata.

Además, otra problemática con la que se encuentran los trabajadores de ayuda a domicilio en Jaén es que, al acudir a los hogares de los usuarios, ni estos ni sus familiares hacen uso de las mascarillas. Esta situación supone un claro riesgo para este colectivo. En este sentido, la Junta de Andalucía va a llevar a cabo una campaña de concienciación para usuarios y familiares sobre la conveniencia de utilizar la mascarilla para favorecer la salud laboral de los trabajadores.

 

La granadina Gema Benítez, nueva secretaria general de SPJ-USO

La granadina Gema Benítez, nueva secretaria general de SPJ-USO. Sindicato USO-Andalucía

La granadina Gema Benítez ha sido elegida nueva secretaria general de SPJ-USO en su VI Congreso Nacional

La granadina Gema Benítez ha resultado elegida como nueva secretaria general del Sindicato Profesional de Justicia (SPJ-USO) en el VI Congreso Nacional celebrado hoy. El congreso telemático ha contado con las intervenciones de Joaquín Pérez, secretario general de USO, y Luis Deleito, secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO).

Nueva Comisión Ejecutiva Estatal de SPJ-USO

La nueva Comisión Ejecutiva Estatal de SPJ-USO estará dirigida por Benítez, tras su paso por SPJ-USO Andalucía en la provincia de Granada. El secretario general saliente, Javier Toro cede el testigo a la granadina y asume la Secretaría de Desarrollo Sindical mientras sigue al frente de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

El resto del equipo se completa con Jesús Postigo, como secretario de Organización; Julio Bouza, elegido secretario de Acción Sindical; Yolanda Rodríguez, como secretaria de Salud Laboral e Igualdad, y Domingo Castillo, al frente de Comunicación y Nuevas Tecnologías.

Aprobación del Informe de Gestión

Los delegados asistentes al Congreso han aprobado el informe de gestión de la ejecutiva nacional, en el que se ha destacado la acción sindical desarrollada durante los últimos años, así como la estrategia del sindicato para proyectar su acción y presencia en otros territorios para alcanzar a corto o medio plazo una representatividad suficiente en el territorio del conjunto del Estado. El objetivo es que SPJ-USO participe en los procesos de toma de decisiones que afectan a la mesa sectorial del Ministerio de Justicia.

Ello supone, sin duda, un salto cualitativo que consagraría a SPJ-USO como abanderada de funcionarios titulares, interinos y opositores que llaman a las puertas del empleo público a través de su esfuerzo e ilusión. Todos estos colectivos están esperando la respuesta a sus respectivas problemáticas por parte de una organización independiente, igualitaria y libre, puesta al servicio del personal de la Administración de Justicia, sin ataduras de ningún tipo.

De igual forma fue aprobada la correspondiente ponencia de Organización y Reglamento, expuesta por Adriano Moreno, secretario general de SPJ-USO Andalucía, así como la ponencia de Acción Sindical, expuesta por Julio Bouza, coordinador de SPJ-USO Galicia.

USO se concentra en el Hospital Militar de Sevilla

USO se concentra en el Hospital Militar de Sevilla. Sindicato USO-Andalucía

El sindicato USO-Andalucía reclama que la apertura del Hospital Militar de Sevilla cuente con personal del SAS y que no se externalicen los servicios

La Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía se concentró el 2 de diciembre frente al Hospital Militar de Sevilla. El objetivo de esta concentración era exigir que su apertura se haga efectiva con personal perteneciente al SAS, tanto personal sanitario como no sanitario destinado en los servicios generales (limpiadoras, mantenimiento, cocina, etc).

USO-Andalucía muestra de esta manera su rechazo a cualquier externalización de los servicios del Hospital Militar de Sevilla.

Sin información sobre el personal para la reapertura

Las reivindicaciones para la apertura del Hospital Militar se remontan al año 2017. En ese momento, USO impulsó movilizaciones para forzar la apertura de un centro tan necesario.

Sanidad FAC-USO Andalucía se muestra satisfecho con la reapertura del centro hospitalario pero denuncian que, a falta de un mes para que esto ocurra, no se ha facilitado a los sindicatos la información relativa al personal que será destinado al centro y quién estará a cargo del mismo.

Por tanto, desde el sindicato USO-Andalucía exigimos esa información y que todas las infraestructuras del centro sean públicas. Hasta que esto no se produzca, Sanidad FAC-USO Andalucía seguirá impulsando movilizaciones y concentraciones en los diferentes centros sanitarios.