Skip to main content

USO-Córdoba denuncia discriminación a las mujeres en la convocatoria de peón en Sadeco

El sindicato USO ha advertido de innumerables quejas del colectivo de mujeres en relación a las bases de la convocatoria de 32 plazas de peón en la empresa Sadeco, en Córdoba.

Esta convocatoria tiene como novedad incluir pruebas físicas por primera vez y, precisamente, es en estas pruebas donde se han detectado dos discriminaciones directas contra la mujer.

La primera discriminación viene dada por la prueba de lanzamiento del balón medicinal, que debería exigir como máximo un peso de 2 kg y no de 3 kg, para que se dé la igualdad de conseguir superar la prueba. La segunda discriminación directa se observa en el hecho de que el peso del balón medicinal para los hombres es de 1 kg menos en comparación con otras pruebas físicas más exigentes como las de la Policía Local, es decir, en vez de lanzar un balón de 5 kg, para esta prueba solo lanzan un balón de 4 kg.

El responsable provincial de USO-Córdoba, Domingo Castillo exige a Sadeco que “modifique las bases referidas a la prueba físico-practica para evitar la discriminación”.

Además se ha solicitado a Sadeco una nueva apertura de solicitud de instancias extraordinario “dado que muchas mujeres decidieron, en base a la convocatoria y a esta prueba físico-práctica, no presentar la solicitud”, afirma Castillo.

USO-Huelva gana a Acciona y logra subsidiariedad del Ayuntamiento de Isla Cristina

El Juzgado de lo Social número 3 de Huelva ha condenado a la UTE Acciona Service Isla Cristina y al Ayuntamiento de Isla Cristina a abonar, de forma solidaria, los adeudos a un delegado de USO por los salarios no percibidos, más el 10% de interés de mora desde el 1 de agosto de 2016. No es la primera victoria judicial en este caso, pero si la primera vez que el juez responsabiliza igualmente al Consistorio.

El juzgado estima así la demanda interpuesta por los servicios jurídicos de USO-Huelva por el descuento aplicado a la nómina del trabajador entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2016. Hasta ahora, todas las sentencias han sido favorables a los trabajadores y aún quedan por resolver en julio otros quince casos, incluidos los de los otros dos delegados sindicales de USO.

El Consistorio planteó en julio de 2012 un Expediente Colectivo de Modificación de Condiciones Laborales por el cual se redujo el salario de la plantilla, efectuando la misma jornada. Esta rebaja se prorrogó dos veces, ya con la totalidad de la plantilla subrogada a Acciona como responsable del servicio de limpieza viaria, hasta el 31 de diciembre de 2015. A partir del 1 de enero de 2016, debería haberse cobrado el 100% del salario. Sin embargo, esa situación no se regularizó. El 1 de agosto de 2016, USO-Huelva presentó papeleta de conciliación en el Sercla para los 44 trabajadores afectados, fecha que se ha tomado como referencia para añadir los intereses de mora.

“A nivel colectivo, no solo para nuestro delegado, lo más importante de esta sentencia es que, además de reconocerle al trabajador el derecho al percibo del total de sus emolumentos durante esos seis meses, por primera vez hace responsable de forma tan explícita al Ayuntamiento de Isla Cristina, solidariamente y en virtud del artículo 42.2 del Estatuto de los Trabajadores. La Ley de Bases de Régimen Local establece que la limpieza viaria se encuentra incluida dentro de sus competencias”, valora Jesús Payán, secretario general de USO-Huelva.

En septiembre de 2017, este contrato cambió de manos y ya no lo presta Acciona, sino OHL, donde Manuel Ramón Lucas continúa siendo delegado de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO.

FAC-USO-Sevilla denuncia que los trabajadores del Psiquiátrico Penitenciario siguen sin protección

FAC-USO-Sevilla vuelve a demandar que se tomen las medidas necesarias para proteger a los trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, tras la reciente agresión sufrida por cuatro funcionarios, que necesitaron de atención hospitalaria urgente. USO, junto con el resto de fuerzas sindicales con presencia en el sector, ha denunciado reiteradamente la falta de una formación adecuada. También la carencia de medios materiales y humanos que padecen, lo que “pone en riesgo la vida y la integridad, tanto de los trabajadores como del resto de internos ingresados en este centro», advierte Juan Bosco, coordinador de servicio y delegado sindical de USO.

La agresión fue protagonizada por un interno considerado “muy peligroso”, con numerosos incidentes y graves agresiones a funcionarios en distintos centros penitenciarios. “Se trata de una persona muy corpulenta y muy fuerte. En Alicante, ya había provocado un incidente mucho más grave aún, en el que le rompió un brazo a un compañero. Es un sociópata, hay dos o tres más como como él. Son impredecibles. Se los van pasando de Alicante a Sevilla, cuando montan un lío en un sitio, lo mandan al otro y así permanentemente”, explica el representante del sindicato USO.

La Sección Sindical de USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario también denuncia la inexistencia de un régimen disciplinario en estos hospitales psiquiátricos, similar al que existe en los centros penitenciarios convencionales, “y eso que nosotros estamos expuestos a mucho más contacto físico. Tenemos material de goma y porras, pero tampoco nos permiten usarlas. Se están multiplicando las agresiones exponencialmente. Solo pedimos un protocolo similar al que tienen nuestros compañeros, para poder actuar en situaciones de riesgo, independientemente del tratamiento que prescriba el psiquiatra”, añade Bosco, quien lamenta que “lo único que ha hecho Instituciones Penitenciarias hasta el momento ha sido instalar cámaras, pero no para controlar a los internos, sino a nosotros, a los funcionarios”.

Sin protección especial para evitar los contagios por coronavirus

USO en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla añade que, ante la alerta generada por el por el coronavirus Covid-19, también se sienten muy preocupados por la falta de respuesta por parte del Ministerio del Interior: “no tenemos trajes NBQ para tratar con los internos, solo mascarillas y guantes. Tampoco nos dan ninguna información sobre cómo debemos actuar para evitar contagios o en el caso de tener sospechas fundadas sobre algún interno o personal infectado”.

USO ya había demandado recientemente que se dote a los funcionarios de vestuario, calzado y equipo de protección individual para intervenir en incendios, sin respuesta por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La plantilla solo cuenta con equipos de respiración autónoma y algunos, no todos, recibieron un curso sobre extinción de incendios de 20 horas.

Los trabajadores de sanidad del Campo de Gibraltar intensifican las protestas

FAC-USO, junto al resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, ha vuelto a concentrarse frente al Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción (Cádiz) para exigir la separación de la gestión del Hospital Punta Europa de Algeciras y del Hospital Comarcal de la Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes, en dos áreas diferentes.

“La unidad del área de gestión dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera un presupuesto propio, se corregiría el déficit que todos los centros soportan actualmente. Es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando, por ejemplo, cada hospital tiene su propia junta de personal”, explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la FAC-USO de Andalucía.

Las próximas concentraciones tendrán lugar los lunes 9 y 16 de marzo, en la puerta principal del Hospital de la Línea, a las 11 de la mañana. El martes 11, representantes de los trabajadores situarán una mesa informativa en el mercadillo semanal de La Línea de la Concepción, donde recogerán firmas de apoyo entre los vecinos.

Cuatro delegados de USO-Andalucía se forman en la Confederación en «Comunicación e influencia»

Cuatro delegados de diferentes provincias y federaciones del sindicato USO en Andalucía se han formado en el seminario «Comunicación e influencia», impartido por la Confederación en el marco del programa de formación para agentes de la negociación colectiva que financia el Sepe.

El curso se ha dividido en tres jornadas de trabajo teórico-práctico, y en él han participado un total de 24 representantes de nuestro sindicato en toda España. Desde Andalucía, han viajado José Carlos Sánchez, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Andalucía; Juan Pérez, secretario de Acción Social e Igualdad de FEUSO-Andalucía; Máximo Ciudad Real, presidente del comité de empresa de Acesur, en Jaén; y Mari Carmen García, delegada de Jabalcuz y miembro de la gestora de USO-Jaén.

«Nos hemos quedado, sobre todo, con que hay que escuchar antes de ofrecer o presentarnos nosotros. A veces tenemos un mensaje muy interiorizado y debemos tratar de adaptarlo a cada una de las personas, en función de sus necesidades, y para eso hay que escucharla antes», reflexiona Mari Carmen García.

Además de los contenidos, los participantes valoran, sobre todo, el grupo: «la experiencia es muy grata, tanto en el plano personal como en el intercambio de experiencias. El saber cómo reaccionan otros compañeros ante situaciones parecidas te ayuda a mejorar tu bagaje aunque no las hayas padecido directamente», añade Máximo Ciudad Real.

USO reivindica la separación de las dos áreas de gestión sanitaria de Campo de Gibraltar

El sindicato USO, junto con el resto de organizaciones con representación en el área de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, se ha concentrado frente al Hospital Comarcal de la Línea para exigir la separación de dicha gestión en dos áreas diferentes.

El área de gestión del Campo de Gibraltar está compuesta por el Hospital Punta Europa, en Algeciras, y el Comarcal de La Línea, con sus correspondientes centros de salud dependientes. «Sin embargo, cada hospital no da lugar a un área de gestión, y esto dificulta enormemente todo lo concerniente a presupuestos. Si cada una de las áreas tuviera su presupuesto por separado, se corregiría el déficit que, al final, todos los centros soportan», explica María Torres, secretaria de Acción Sindical del Sector de Sanidad de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO-Andalucía.

Según la FAC-USO, «es del todo incomprensible que se nieguen a separar la gestión cuando cada cabecera tiene, por ejemplo, hasta su propia junta de personal. De esta forma, quedaría dividido en área oeste, Algeciras; y este, La Línea». USO-Andalucía y el resto de sindicatos seguirán con estas movilizaciones todos los lunes. De momento, ya están confirmadas las concentraciones de los lunes 24 de febrero y 2 de marzo, también delante de la puerta principal del Comarcal de La Línea, de 11 a 11:30.

Medio centenar de delegados y responsables de FAC-USO marchan en Madrid contra el fraude de ley

Delegados de USO en diferentes servicios públicos de las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, junto con una representación de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO-Andalucía, se unieron a la manifestación convocada por una multitud de colectivos en contra del fraude de ley en la contratación en las Administraciones Públicas y apoyada desde USO.

«Desde FAC-USO, llevamos un año con una campaña en marcha para la regularización de las plantillas afectadas por esas contrataciones en fraude de ley. En Andalucía, estamos actualmente tramitando las demandas de todos nuestros afiliados afectados y de aquellos trabajadores que han acudido a nosotros para que defendamos sus derechos», explica Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía. En total, en toda España la Federación de Atención a la Ciudadanía del sindicato USO calcula que hay cientos de miles de trabajadores en esta situación de fraude de ley, que durante años no han tenido la posibilidad de acceder a los puestos de trabajo que ocupan a través de las correspondientes ofertas de empleo público, al no haberse convocado las mismas por las distintas administraciones.

Igualmente, y de forma paralela, en el sindicato USO «hemos presentado demandas y conseguido sentencias favorables que han obligado, en su caso, a volver a nombrar al interino cesado en su puesto tras llevar nombrado en plaza de refuerzo más de tres años seguido, y mantenerlo en el mismo hasta su cobertura por los procedimientos reglamentarios junto con el pago de las correspondientes indemnizaciones», recuerda Jiménez.

En este sentido, hemos de esperar también a que, el próximo 19 de marzo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitirá una sentencia largamente esperada en España sobre la legalidad de este tipo de contratos. Ese auto marcará la línea de actuación que deberán seguir obligatoriamente las Administraciones Públicas.

FAC-USO gana las elecciones sindicales de la Clínica Los Naranjos de Huelva

El sindicato USO-Huelva ha ganado las elecciones sindicales de la Clínica Los Naranjos-Grupo HLA, con dos de los cinco miembros del comité de empresa y 41 de los 90 votos emitidos.

Auxi y Tere son las nuevas delegadas sindicales de la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO. La prioridad de nuestras compañeras es ahora la negociación de un mejor convenio colectivo para toda la plantilla del centro sanitario.

FAC-USO-Andalucía elige a la nueva Comisión Ejecutiva y Comisión de Garantías de Sanidad

Luis Vinelli ha sido reelegido como secretario general del Sector de Sanidad de la USO de Andalucía en la II Asamblea Regional de Sanidad de FAC-USO que se ha celebrado en las instalaciones de Cortijo de Cuarto de Cuarto de la Diputación de Sevilla. Vinelli estará acompañado en su Ejecutiva por Victorio Carcela en Organización; María Torres como secretaria de Acción Sindical; Encarnación Jiménez en Formación; Julia Sánchez como secretaria de Sociosanitario y Dependencia; y Alexis Ramírez en Desarrollo Electoral. Todos ellos han obtenido el respaldo de entre el 90 y el 100% de los delegados. Además, Enrique Fraga será el presidente de la Comisión de Garantías y José Guerra y Antonio Gutiérrez, los vocales.

La asamblea ha servido, además, como foro de debates y acuerdos que marcarán la política sindical de nuestro sindicato en este ámbito tan sensible para la ciudadanía como es el sanitario. «La sanidad andaluza afronta grandes retos en los próximos años, como es la reestructuración del SAS, la integración de las agencias sanitarias o el desarrollo de los servicios sociosanitarios. Para eso, nuestro sindicato ha conformado un equipo de garantías. Desde la Federación de Atención a la Ciudadanía, respaldamos completamente al secretario general reelegido y a la Ejecutiva que lo acompañará frente a estos desafíos», apoya Enrique Jiménez, secretario de Organización de FAC-USO-Andalucía.

USO-Sanidad no solo ha crecido exponencialmente en representación en la sanidad pública andaluza en las últimas elecciones sindicales, sino también en todo tipo de equipamientos sanitarios y de cuidados: «nuestro objetivo para este mandato es consolidar la presencia de nuestro sindicato en el marco autonómico sanitario para fortalecer nuestras bases y potenciar el crecimiento. Cuanto más fuertes seamos, más poder tendrán nuestras reivindicaciones y más fácil nos resultará llegar a conseguir las principales reivindicaciones laborales del personal: tenemos que atajar la gran precariedad qué vivimos, la temporalidad galopante y la escasez estructural de personal. Es nuestro deber como sindicalistas y como garantes del servicio público a los andaluces», reivindica Luis Vinelli.

Los delegados de Sanidad han estado acompañados por la Ejecutiva Federal de FAC-USO, encabezada por Luis Deleito.

USO denuncia la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga

USO ha denunciado la pésima gestión de los responsables del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga durante la gran tormenta que afectó a la provincia el pasado jueves, pues se movilizó con casi dos horas de retraso al personal de apoyo en la zona del Guadalhorce, la más afectada por la borrasca, y con casi tres horas de retraso en la zona de Estepona. «El sábado ocurrió lo mismo, la Diputación volvió a retrasarse», explica Julián Moreno, delegado de USO en el Consorcio de Bomberos de Málaga.

Por su parte, la Diputación de Málaga niega que los efectivos del Consorcio de Bomberos se movilizaran con horas de retraso durante dicha borrasca. «Implícitamente, están reconociendo el retraso, puesto que llamar a un parque para ver cómo está no significa solicitar personal libre para que se incorporen refuerzos a los parques afectados, como establece el protocolo de actuación sobre meteoalertas del que dispone el consorcio y que se llevó a cabo en las horas denunciadas», afirma Moreno.

En el escrito publicado por USO, nuestra sección sindical defiende que la Agencia Estatal de Meteorología comunicó a las 7:00 horas que elevaba de amarillo a naranja el nivel de riesgo por fuertes precipitaciones en varios municipios, entre los que destacaban Coín y Estepona. El malestar de USO surge porque no es hasta las 8:27 cuando se activa la petición de personal para movilizar efectivos en la zona de Guadalhorce. El caso de Estepona es más grave ya que USO explica que la petición de personal se produjo a las 9:44 a través de un correo corporativo. Estos retrasos «se repitieron el sábado, cuando de nuevo se activó el aviso a las 7 y a los parques de Guadalhorce y Vélez-Málaga tardó en llegar la petición de refuerzo entre una y dos horas», continúa exponiendo el delegado de la USO-Andalucía.

La sección sindical de USO solicita que se depuren las responsabilidades oportunas, ya que no tiene sentido tener oficiales en la sala de emergencia de manera presencial si no actúan adecuadamente y protocolariamente, según las órdenes establecidas en los casos descritos. Además, pide que se les facilite la formación necesaria para poder usar los EPI (como los nuevos chalecos arnesados o los trajes secos) en situaciones de rescate en inundaciones y aguas bravas, «que están guardados en los almacenes del consorcio, que tenemos prohibido usarlos y que no sabemos cuándo van a considerar que es el momento. Si estas inundaciones tan graves no han sido el momento, ¿cuándo?», concluye Julián Moreno.