Skip to main content

USO consigue el paso de 57 trabajadores de ETT a la empresa principal Majorel

USO consigue el paso de 57 trabajadores de ETT a la empresa principal Majorel

USO consigue que Majorel contrate directamente a 57 trabajadores que antes pertenecían a una ETT

USO ha firmado un acuerdo con la empresa de contact-center Majorel en Jerez por el cual la empresa contratará directamente a 57 trabajadores que anteriormente prestaban servicio a través de una ETT. El acuerdo es fruto de la negociación sindical en el marco del denominado «proyecto Repsol».

Este servicio que Majorel prestaba de atención al cliente de dicha empresa se hacía mediante el contrato del personal por ETT. Tras las negociaciones, 57 personas pasan a estar contratadas directamente por Majorel, con la modalidad de obra y servicio. El efecto de incorporación a la plantilla es a los 5 días hábiles siguientes a la firma del acuerdo.

Menos empleo temporal en un sector marcado por la precariedad

El sector de atención a cliente o contact-center es uno de los sectores con mayor precariedad en el empleo. Sufre de muchas jornadas parciales y de un exceso de temporalidad. Por eso, USO-Andalucía valora la estabilización de estos 57 puestos de trabajo.

De las personas que prestaban el servicio a través de ETT, pasarán a Majorel, en primer lugar, por orden de antigüedad. El segundo criterio es el de las cargas familiares. Y, de darse aún una igualdad de condiciones entre varios candidatos, se aplicará un criterio objetivo que acuerden las partes firmantes.

El convenio, en los términos establecidos en la firma, estará en principio vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Una comisión de seguimiento, donde tanto USO como el resto de sindicatos firmantes estará presente, velará por el cumplimiento de dicho acuerdo. La primera de estas reuniones está fijada para febrero.

Andalucía recibe el mayor golpe de empleo por el coronavirus, en Seguridad Social y en paro

Andalucía ha sido la comunidad autónoma más golpeada por los efectos de la crisis del coronavirus en el empleo. “Tanto por lo que hemos perdido como por lo que no crearemos”, resume amargamente Jesús Postigo, coordinador general de USO-Andalucía.

La comunidad autónoma se deja, en poco más de una quincena, 27.984 afiliados a la Seguridad Social. “Es un dato mucho más fiable de la pérdida de empleo real que el registro del SEPE. Por dos razones: por el desbordamiento de las oficinas y porque los afectados por los ERTE, empleo que se espera recuperar de forma automática, siguen cotizando a la Seguridad Social. Pero esas 28.000 personas que no figuran en la afiliación son trabajadores temporales, directos o por ETT, a quienes se les extinguió o no se les renovó su contrato por el inicio de la crisis y que no están sujetos a ningún tipo de compensación”, explica Postigo.

En este sentido, el coordinador general de la Unión Sindical Obrera en Andalucía pide “un esfuerzo de las administraciones públicas para reforzar el Servicio de Andaluz de Empleo. Es imprescindible tirar de las bolsas de contratación para que una plantilla ya de por sí diezmada pueda afrontar esta sobrecarga inhumana de trabajo. El 10 de abril, la mayoría de personas reguladas temporalmente no recibirán su prestación por la incapacidad de tramitar tanto ERTE. Pero es muy probable que muchos tampoco lleguen a percibirla el 10 de mayo. Un rescate que no llega a tiempo no es un verdadero rescate”.

El paro registrado ha subido por encima del 17% tanto en términos anuales como mensuales. Sevilla, Málaga y Cádiz son las tres provincias españolas que más nuevos parados tienen a 31 de marzo, aunque en porcentaje la peor parada es Málaga, y, con respecto a 2019, Huelva, con un 22%. “Esta foto a 31 de marzo puede ser la primera de una secuencia más grave al término de esta crisis sanitaria en la que no solo vamos a perder decenas de vidas. Hemos empezado una carrera de obstáculos en la que se evidencia nuestra absoluta dependencia de sectores estacionales, como la agricultura y el turismo, que esta vez no nos van a salvar los muebles”, advierte el coordinador general de USO-Andalucía.

“Por primera vez, el paro ha golpeado menos a las mujeres. Del total de 138.569 nuevos desempleados al finalizar marzo, 84.592 son hombres y 53.977, mujeres. Los empleos más precarizados, como son los de limpieza o el sector de los cuidados, se han demostrado imprescindibles en esta crisis y se han mantenido. Son realizados principalmente por las mujeres. En este caso, deberían estar reforzándose las plantillas, porque están soportando una carga de trabajo bestial y más necesaria que nunca”, concluye Postigo.

USO denuncia ante la Policía e Inspección de Trabajo a la multinacional Majorel

El sindicato USO ha exigido que se pongan en marcha las medidas de seguridad y prevención para evitar el contagio del covid-19 entre más de un millar de teleoperadores en la empresa Majorel de Jerez. «Nos han obligado a tener que denunciar por todas las vías establecidas, en la Inspección de Trabajo y en la Policía Nacional, por el estado de emergencia sanitaria. Hemos denunciado incluso en el mismo Ministerio de Trabajo por vía telemática. Sin embargo, la medida que ha tomado la empresa de momento ha sido despedir a los trabajadores de las empresas de trabajo temporal. Las fuerzas de seguridad se han presentado en las instalaciones para levantar acta y pertinente denuncia».

“Aunque con esta medida se garantice una distancia mínima de seguridad entre los puestos, hay muchas otras medidas que no cumplen, que no han comunicado, y vamos a exigir que lo hagan”, explica Pilar Bravo, delegada del sindicato USO en la empresa y responsable de la Federación de Servicios de USO-Cádiz.

El despido de los trabajadores de ETT se produjo a última hora de la tarde del domingo, por correo electrónico. Únicamente diciendo que el próximo día no se presentasen en su puesto de trabajo. “En vez de cumplir con lo legalmente establecido por la situación de alarma por esta crisis sanitaria, han decidido despedir a los trabajadores más desfavorecidos y precarios. Esto solo refleja la nefasta gestión de la dirección de la empresa ante una crisis de estas características. Déjense de despedir a trabajadores y sean responsable con la salud de los empleados y empleadas”, denuncia Bravo.