Skip to main content

FAC-USO, en las caravanas contra la temporalidad en las Administraciones

FAC-USO Andalucía, en las caravanas contra la temporalidad en las Administraciones

FAC-USO Andalucía ha participado en las caravanas de protesta contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones Públicas

Diversas capitales de provincia andaluzas han acogido concentraciones contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones Públicas. El sindicato USO, a través de su Federación de Atención a la Ciudadanía, ha participado en las caravanas de vehículos que han recorrido toda la geografía andaluza.

El motivo de estas movilizaciones, encuadradas en el conjunto de otras tantas, no es otro que acabar con la contratación en fraude de ley que existe en las administraciones públicas y que estas acaten las sentencias que se están dictando en el panorama nacional y europeo.

Actualmente, en España hay más de 800.000 empleados públicos de distintas administraciones que se encuentran en fraude de ley por abuso de la temporalidad.

FAC-USO Andalucía, en defensa de los empleados públicos

FAC-USO Andalucía, en defensa de los derechos de los empleados públicos, seguirá luchando contra el fraude de ley en la contratación por parte de la Administración. A esta situación se hará frente desde la acción sindical, tanto en movilizaciones como en el marco de la negociación, y la vía judicial, exigiendo a las administraciones que cumplan con la normativa vigente, que se controlen las contrataciones temporales y se sancione su abuso.

 

SPJ-USO entrega más de 5.000 firmas para exigir la devolución los descuentos de 2013 y 2014

El Sindicato Profesional de Justicia de la USO-Andalucía ha presentado un manifiesto dirigido a la presidenta de la Junta de Andalucía junto con 5.308 firmas, más de dos tercios de los funcionarios de la Administración de Justicia destinados en la comunidad autónoma, para solicitar la restitución de las cantidades sustraídas por la Junta de Andalucía durante los años 2013 y 2014, por una cantidad equivalente a una paga extraordinaria cada uno de estos años.

Los funcionarios de Justicia andaluces, al igual que los demás empleados públicos de Andalucía, vieron recortados sus sueldos en 2013 y 2014. Esta merma no se llevó a cabo en todo el país, sino que fue una orden unilateral del Gobierno Autonómico y sin ningún tipo de negociación con la representación sindical, lo que supuso una nueva pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos andaluces, muy superior a la del resto del Estado y que, en conjunto, se sitúa por encima del 20% de menoscabo.

Además, se da el agravante de que estos recortes se hicieron a continuación de la supresión, en 2012, del importe equivalente a otra paga extraordinaria, que había decretado el Gobierno Central, y la cual ya ha sido devuelta de forma progresiva.

Para recuperar esa pérdida de poder adquisitivo que los funcionarios de Justicia de Andalucía han padecido durante los últimos años, que comenzó con la bajada generalizada de sus retribuciones en 2010 y que continuó con las sucesivas congelaciones salariales, desde SPJ-USO «reclamamos la apertura de la Mesa de Negociación, a fin de actualizar estas retribuciones, solicitud que motivamos también por los cambios sustanciales que se están produciendo en nuestras condiciones de trabajo».