Skip to main content

USO presenta candidatura en todas las provincias andaluzas para las elecciones sindicales del SAS

La Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía ha conformado y presentado candidatura en todas las provincias andaluzas para concurrir a las elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud, que se celebrarán el próximo 20 de febrero. Los trabajadores del SAS están llamados a elegir a 1.100 representantes sindicales.

“De las 45 juntas de personal que se eligen, USO presenta candidatura en 32 de ellas, con el objetivo de conseguir representación en todas las unidades electorales y reforzar así el sindicalismo independiente en la sanidad andaluza. En el anterior proceso electoral, nuestro sindicato presentó ocho candidaturas, algo que ahora cuadriplicamos”, explica Luis Vinelli, responsable de Sanidad en USO-Andalucía.

USO aspira a incrementar notablemente su representatividad en el sector sanitario andaluz, donde cuenta con fuerte implantación en Cádiz, Huelva, Granada, Sevilla, Almería y Málaga; y a entrar en las juntas de personal de los centros sanitarios de Córdoba y Jaén.

FEP-USO ha denunciado recientemente la situación que atraviesa el SAS, alertando sobre las consecuencias de la privatización del servicio de mantenimiento; reclamando la reapertura del Hospital Militar de Sevilla; o manifestando la falta de personal de mantenimiento y no sanitario en el Hospital de La Línea, en el Hospital de Jerez o en el Hospital Virgen del Rocío, entre otras reivindicaciones.

Mayoría absoluta de USO-Jaén en las elecciones de FCC pese a la persecución sindical previa

USO-Jaén obtuvo, la primera vez que concurría a las elecciones sindicales de FCC en la limpieza viaria de la capital jiennense, un rotundo respaldo de la plantilla con 6 de los 9 delegados a elegir. Una victoria que, para los propios trabajadores de FCC, ha sido histórica y le han demostrado a los anteriores representantes, tanto de CCOO como de UGT, que no han luchado nada por ellos y lo único que les importaba era mantenerse en su cargo a toda costa, tal y como explicitaron en un comunicado del grueso de la plantilla tras el resultado electoral.

El duro trabajo llevado a cabo desde nuestra Unión y por los delegados que se pusieron a la cabeza de la candidatura quedó demostrado por las maniobras previas a las votaciones. Apenas unos días antes de las elecciones, USO-Jaén denunció ante la Inspección de Trabajo de la capital jiennense a FCC por haber sancionado de forma desproporcionada a representantes de nuestra sección sindical en la compañía. «A estos trabajadores se les ha impuesto una sanción catalogada como ‘muy grave’. No estamos de acuerdo con ello, máxime cuando han sido trabajadores ejemplares con un expediente intachable en toda su trayectoria en la empresa, durante la cual no han recibido una sola sanción», rebatía el secretario general de USO-Jaén, Antonio Mª Parras.

Parras lamentaba en ese momento que «nos hemos encontrado nuevamente frente a una represión de la representatividad, así como del derecho de los trabajadores a formar parte de un sindicato y luchar por sus derechos y los de sus compañeros. Es más sospechoso aún a las puertas de las elecciones sindicales que se celebran el 4 de enero en Fomento de Construcciones y Contratas».

El máximo responsable de USO en la provincia explica que «la carta de sanción que han recibido los trabajadores y afiliados que han formado parte de nuestra candidatura, así como los vocales de nuestra sección, es un auténtico despropósito. No puede servir de soporte para el castigo impuesto y ya están en manos del gabinete jurídico de USO». Además, «hemos acudido a la Inspección porque no vamos a permitir esta persecución sindical que afecta al conjunto de los derechos de los trabajadores», matiza Antonio Mª Parras.

Jesús Postigo se pone al frente de USO-Andalucía

El 55º Consejo Regional ha elegido al nuevo equipo que dirigirá USO-Andalucía en los próximos meses. Jesús Postigo, secretario general de SPJ-USO, será el encargado de coordinar un grupo plural, con vocales de Federaciones y Uniones Provinciales. Los vocales que acompañarán a Postigo son Mª Paz Agujetas, Javier Toro, Miguel Ángel Villalobos, Manuel Novoa y Jesús Payán.

USO-Andalucía amplía así su equipo, para poder afrontar las necesidades que el crecimiento del sindicato demanda. En Córdoba, que acogió en esta ocasión la celebración del Consejo, se puso de manifiesto el buen momento que atraviesa nuestra organización en materia de afiliación y de resultados electorales.

La Coordinadora de USO-Andalucía tiene ante sí, precisamente, el gran reto de la campaña electoral, donde USO aspira a dar un nuevo salto en número de afiliados y en delegados, que permitan seguir sumando a los en torno a 1.600 que nuestro sindicato ya tiene en la Comunidad.

USO-Andalucía da comienzo hoy a una nueva etapa en Córdoba

USO-Andalucía celebra hoy en el salón de actos de la Diputación de Córdoba su 55º Consejo Regional, de donde saldrá un nuevo equipo para estos próximos meses, en los que la Unión afronta el grueso de las elecciones sindicales en una clara senda de crecimiento. USO-Andalucía representa casi el 15% de los delegados de la USO en toda España, con unos 1.600, y ha aumentado en afiliación un 50% en los últimos dos años en todos los sectores, pero muy especialmente en el público.

Esta mañana, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha recibido al secretario de Organización y Atención a la Afiliación de USO, David Díaz, junto con una nutrida representación de USO en Andalucía, encabezada por el secretario general de la Federación de Empleados Públicos en la provincia, Domingo Castillo. David Díaz le ha trasladado a la Diputación nuestras reivindicaciones en materia de regeneración del marco sindical y los cambios que consideramos urgentes en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, además de hacer hincapié en la situación de precariedad que sigue asolando al mercado laboral, especialmente en Andalucía, con altísimas tasas de paro y temporalidad, y una pronunciada brecha de género.

José Luis Muñoz, en representación de la Sección Sindical de FEP-USO en la Diputación de Córdoba, también expuso sus reivindicaciones laborales en la propia Diputación, abriendo la puerta tras esta reunión a próximas negociaciones.

FEP-USO denuncia fraude en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Lucena

La Federación de Empleados Públicos de USO-Andalucía está a la espera de que se resuelva el fraude electoral denunciado en el ayuntamiento de Lucena, Córdoba, por la elección de cuatro delegados de más en la Mesa en la que FEP-USO no tenía candidatura. Las votaciones se celebraron el pasado 11 de julio, y supusieron un éxito electoral de FEP-USO-Andalucía, que duplicó sus resultados en la Junta de Personal.

Sin embargo, en la Mesa de Especialistas y No Cualificados, de personal laboral, donde USO no presentó candidatura ni, por lo tanto, contaba con el correspondiente interventor, el proceso electoral ha sido denunciado ante la Autoridad Laboral por la comisión de un presunto fraude electoral. En la Mesa mencionada, deberían haberse elegido 7 representantes de los trabajadores, pero finalmente se eligieron 11.

Así, FEP-USO-Andalucía considera que este proceso ha dado lugar a cuatro delegados fraudulentos, con el correspondiente perjuicio para el ayuntamiento; la distorsión en la Mesa General de Negociación con un censo inflado y un comité sobredimensionado; y las posibles derivaciones en responsabilidad administrativa y penal de miembros de la corporación, incluyendo al propio alcalde.

Los representantes de FEP-USO en el Ayuntamiento de Lucena consideran que estos resultados hinchados se han producido para favorecer a los sindicatos UGT y CCOO, que en las mesas a las que USO se presentó «se llevaron el batacazo previsto». FEP-USO-Andalucía quiere «exonerar de toda culpa a los componentes de la Mesa donde hemos denunciado el fraude, pues a su desconocimiento en la materia electoral se le sumó la falta de asesoramiento por parte del ayuntamiento, lo que pudo ser aprovechado por UGT y CCOO para influir en sus decisiones».